Transcript

Promocin de la Salud y Prevencin de la Enfermedad

Promocin de la Salud y Prevencin de la EnfermedadDiferencias y Semejanzas Mnica Reyes Rojas

1

Promocin De la Salud Promocin de la Salud

Diferencias entre conceptos

Visin salutogenica Modelo bio-psico-socialLa promocin de la salud se define como el proceso mediante el cual, los individuos y las comunidades, ejercen un mayor control sobre los determinantes de su salud para mejorar su calidad de vida

Visin PatognicaModelo BiomdicoLa Prevencin de la salud se define como la aplicacin de medidas tcnicas que incluye aspectos mdicos y de otras disciplinas que tienen como finalidad impedir la aparicin de la enfermedad (prevencin primaria) curarla (prevencin secundaria) devolverle las capacidades perdidas (prevencin terciaria)

Prevencin de la Enfermedad Prevencin de la Enfermedad 2

Fuente: Eriksson M, Lindstrm B. A salutogenic interpretation of the Ottawa Charter. Health Promot Int 2008; 23:190 3Promocin de la Salud

Es una estrategia para lograr mejorar la calidad de vida que tiene como objetivo:

Incidir en determinantes. Cambios en condiciones de vidaInfluir en decisiones de polticas pblicasMejorar salud/calidad de vida poblacionesLuchar por equidad y justicia social

4Prevencin de la Enfermedad

Estrategia de mejoramiento de la salud a travs de enfrentar los riesgos. Tiene como objetivo

Reducir los factores de riesgo y enfermedadDisminuir complicaciones de enfermedadProteger a personas y grupos de agentes agresivos

5A quienes se dirige PrevencinPrimaria: individuos y Grupos en riesgoSecundaria: individuos y grupos posiblemente enfermos (tamizaje)Terciaria: enfermos en riesgo de complicaciones y muertePromocin Poblacin general. ComunidadesGrupos especficos (etnias, nios, mujeres)Situaciones causales Ejemplos: Analfabetismo, falta de agua potable, exclusin social

6Cuales son los roles de los interventoresPrimaria: movilizacin y organizacin de la comunidad, informacin, educacin.Secundaria: programar metas ; cobertura de serviciosTerciaria: proveer tratamientos, rehabilitarEstimular la participacin socialEmpoderar-seMovilizacin polticaCabildeo, abogacaInfluir en Polticas Pblicas y PPSaludablesAlianzas

Promocin de la Salud

Prevencin de la Enfermedad 7Cuales son las estrategias que utilizanPrimaria: educacin sanitaria; desarrollo comunitario; comunicacin e informacin; accin intersectorial a veces.Secundaria: deteccin, diagnstico precozTerciaria: tratamiento oportuno; manejo clnico para evitar recadas; rehabilitacinParticipacin social y construccin de la capacidad comunitaria, empoderamientoPolticas: negociacin poltica, concertacin, consenso, abogaca, cabildeoInformacin, Comunicacin SocialEducacin e Investigacin Participativa

Prevencin de la Enfermedad

Promocin de la Salud 8En que enfoques se basan.Enfoque de RiesgoEnfoque ms Individualtrabaja en extremo de curvaEnfoque Poblacional Enfoque individual menos importante. Poltico y Social ms importantetrabaja con el centro de curva

Promocin de la Salud

Prevencin de la Enfermedad 9


Recommended