Download docx - Propuesta de Investigación

Transcript

Propuesta de Investigacin.Introduccin.La presente propuesta de investigacin se asienta ms en una sospecha o inquietud que en una hiptesis. En los ltimos aos ha llegado mucho material de lectura a las escuelas de todo el pas. Este material concretiza polticas educativas con respecto a la lectura. La sospecha es la de que ese material puede no estar siendo aprovechado. He tenido acceso a parte de ese material y, desde el espacio curricular en el que me desempeo, he podido apreciar algunas aristas de las polticas con que se selecciona y apreciarlas al mismo tiempo. Se trata de una voluntad de actualizacin de las bibliotecas escolares para (los consumos culturales como parte de la currcula de LEN).La inquietud debera llevarnos al campo de la accin, al trabajo de campo.Mucho de este material no forma parte de la formacin tradicional disciplinar en lengua y literatura. Si la sospecha se corrobora, ya podemos barajar algunas hiptesis. Y esta tiene que ver con la idea de que los agentes mediadores entre el material bibligrfico y sus destinatarios no cuentan con las herramientas o con la informacin para poner en circulacin ese material recientemente incorporado a las bibliotecas escolares. De todas formas, podemos poner en juego una serie de herramientas metodolgicas para adentrarnos en esas lecturas sin perder de vista que los libros estn ah, son objetos ms entre los objetos del mundo y que en su mayora contienen sus instrucciones de uso (la zona de lectura, la de la capacitacin tendra que tener quiz la forma de tallerSe trata, en definitiva, de una primera salida a campo con el objetivo de mapear el material bibliogrfico disponible y establecer acciones tendientes a favorecer su circulacin para fomentar la lectura dentro de los marcos polticos de los planes nacionales y provinciales de lectura.(meter lo de los planes: justificacin)El plan nacional de lectura estableceSe aprovecha el trabajo de campo para indexar el material disponible de autores de San Luis Ya que el plan provincial establece Nada impide articularlos entre s.Tareas/objetivos.Realizar un muestreo del material bibliogrfico literario en bibliotecas[footnoteRef:2] de escuelas pblicas de la provincia de San Luis. [Preg. Hay una red de bibliotecas? (me pareci escuchar que s)] Haciendo particular nfasis en el material de los planes nacionales de lectura. [2: En otras instancias, se puede ampliar el mapeo. De la charla con las bibliotecarias, el nmero de escuelas. Unas 5: La de Zai, la de Mnica, la ]

Relevar documentacin correspondiente a los planes nacionales de lectura.Indexar el material en funcin de los propsitos que guan el muestreo.Realizar encuestas a bibliotecarios y docentes en orden de determinar la disponibilidad, circulacin y frecuencia de uso del material bibliogrfico literario, en especial el material de los planes nacionales de lectura.Construir un corpus de materiales literarios disponibles, en especial del recibido dentro del marco de los planes nacionales de lectura, en orden de organizar capacitaciones de actualizacin disciplinar para docentes del rea lengua y literatura. Articular los planes nacionales y provinciales de lectura. Integrar las TICS a la investigacin en su etapa de bsqueda y relevamiento de datos, como a la de [Fortalecer el trabajo conjunto entre el docente y el bibliotecario. Tanto en el IFDC, como hacia afuera]

BibliografaBOTTA, Mirta (2004): Tesis monografas e informes. Nuevas normas y tcnicas de investigacin y redcaccin. Buenos Aires, Biblos.Biblio de Corpus.LEN.TICS integradasPlan NacionalPlan Provincial.