Download pdf - Propuesta neoliberal

Transcript

NOTICIAS Y MEDIDAS

ACTUALES QUE

Avalan LA

CORRIENTE

NEOLIBERALISTA

NOTICIAS Y MEDIDAS

ACTUALES QUE

Avalan LA

Corriente

NEOLIBERALISTA

Rocío Gallego Moreno

Sandra Gómez Roldán

Esther Tabaco García

Alicia del Puerto Hiniesto

Educación Primaria, 2ºA

El termino neoliberalismo hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que intenta reducir al mínimo la intervención del gobierno en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista para garantizar el equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país.

1.LA ESCUELA PRIVADA ES MEJOR QUE LA PÚBLICA

• Mas pide más peso del sector privado en la educación y la sanidad.

En esta noticia publicada en el País, los dirigentes del Gobierno Catalán piden mas participación del sector privado en los servicios públicos y aseguran que esta participación debe profundizarse tanto en Sanidad como en Educación.

http://www.elpais.com/articulo/cataluna/pide/peso/sector/privado/educacion/sanidad/elpepiespcat/20110628elpcat_10/Tes

• Izquierda Unida acusa de privilegiar la educación privada en detrimento de la pública / Los sindicatos tienen previsto realizar una huelga el 14 de septiembre.

La diputada madrileña de IU afirma que la educación es una inversión, no un gasto, y lamenta que en España se haya convertido en mercancía y objeto de comercio.

http://www.vtv.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=67032:-espana-califican-de-locura-neoliberal-recortes-en-sistema-educativo-&catid=50:internacionales&Itemid=103

Para el 65%, la escuela pública es mala

Esta noticia la hemos encontrado en el periódico La Nación, donde según un sondeo realizado el 65% de los argentinos piensan que la educación publica es mala o bastante mala, y además según los datos se puede afirmar que la

educación pública está igual de mal o peor que en los últimos 4 años.

http://www.lanacion.com.ar/1031190-para-el-65-la-escuela-publica-es-mala

¿Educación pública vs educación privada?

http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/educacion-publica-vs-educacion-privada

2.LIBRE ELECCION DE CENTRO MEDIANTE DEDUCCIONES FISCALES, ZONIFICACIONES Y CHEQUE ESCOLAR

• Libre elección de centro escolar

El Ministerio de Educación promueve que se pueda elegir centro escolar independientemente del barrio donde se resida. Gracias a esta medida, los padres tendrían mayor libertad para elegir el colegio que más les guste.

http://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-generales/2011/propuestas/propuesta67.html

3.LA GESTION EDUCATIVA DEBE EMPRESARIALIZARSE: PRODUCTIVIDAD, REDUCCION DE PLANTILLAS, CORRELACIÓN SALARIO-RENDIMIENTO, MAYOR JERARQUIZACIÓN DE CARGOS

DIRECCTIVOS, GESTIÓN PRIVADA DE SERVICIOS EDUCATIVOS.

4.EL PROBLEMA DE LA EDUCACION RADICA EN LA CALIDAD Y NO EN LA CANTIDAD DE ESCOLARIZACION.

“En la actualidad, la mayoría de los proyectos de reforma impuestos o propuestos

para los sistemas educativos tienen su anclaje teórico en conceptualizaciones que circulan de manera predominante y constituyen el fundamento racional sobre el que se edifican.

http://psicologiaporlavida.blogspot.com/2011/01/educacion-neoliberalismo-y-pedagogia.html

5.NO SE TRATA DE INVERTIR MAS SINO MEJOR, FOMENTANDO LA COMPETITIVIDAD ENTRE EL PROFESORADO , PROMOVIENDO LA LIBRE ELECCION DE ESCUELAS Y CONTROLANDO LOS NIVELES Y RESULTADOS EDUCATIVOS.

• El PP replica al PSOE que la diferenciación de "pobres y ricos" es del pasado igual que la foto de Rubalcaba y González.

Esta noticia nos cuenta como el portador de educación del PP reclama

que se recupere la autoridad de los profesores y la disciplina en las aulas. Así pues, dice que es necesario “analizar, estudiar y ofrecer” medidas para solventar el deterioro de los valores en los que se sustenta la tarea educativa, como son el respeto al profesorado y el adecuado clima escolar en las aulas y los centros educativos.

http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/349282/el-pp-replica-al-psoe-que-la-diferenciacion-de-pobres-y-ricos-es-del-pasado-igual-que-la-foto-de-rubalcaba-y-gonzalez

6.SOBRE LA ESCUELA Y EL PROFESORADO RECAE LA CULPA DEL DESCENSO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS DEL ALUMNADO. DE AHÍ LA NECESIDAD DE DIFERENCIAR Y JERARQUIZAR LA FUERZA

DEL TRABAJO.

• ¿Son los profesores responsables del fracaso educativo?

El Referente, Diario independiente líder en información para jóvenes, pone de manifiesto que los profesores siempre echan la culpa del fracaso escolar a los alumnos y en cambio no se dan cuenta de que ellos también tienen parte de culpa.

En numerosas ocasiones, el profesor no exige a sus alumnos porque es él quien tiene poco que dar debido a sus escasos conocimientos. Y finalmente , los alumnos alcanzarán un nivel bueno si el profesor tiene un elevado nivel de exigencia y crean un ambiente de competencia.

http://www.elreferente.es/educacion/son-los-profesores-responsables-del-fracaso-educativo-10202

• El PP reclama que se recupere la autoridad de los profesores y la disciplina en las aulas.

El PP afirma que el déficit educativo que ha venido acusando nuestro país en los últimos años es consecuencia de las leyes socialistas LODE, LOGSE Y LOE. Consideran que a raíz del gobierno socialista los profesores han perdido su autoridad.

http://www.pp.es/actualidad-noticia/pp-reclama-que-se-recupere-autoridad-profesores-disciplina-aulas_1445.html

7.”LA EDUCACION ES DEMASIADO IMPORTANTE PARA DEJARSELA A LOS EDUCADORES” PROGRAMAS

AMÉRICA 2000.

8.LAS EMPRESAS DEBEN INTERVENIR EN LOS ESTÁNDARES QUE FIJAN LO QUE LOS PROFESORES DEBEN ENSEÑAR Y LOS ALUMNOS DEBEN APRENDER.

Esta noticia dice que es necesario hacer que la educación beneficie a la sociedad en general y no solamente a las élites. La educación se convirtió en una mercancía sujeta a las fuerzas de mercado, y las empresas deben invertir mas en la buena educación que en su propio beneficio.

http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040206232914-Educaci_-2.html