Transcript

.. PA(iNA

!ki!t!” DO

DEBUT.4NTES 1941 Y

ANTERIORESEl españolista Enrique Galiego

fué el exponente de una victo-. tia clara y contundente elabora. da desde el monento de j. salida en la calle Aribau, cruce Aveni.(la ckl Gencralfsimo. Los l1.n—dantes en la veintena de años hubero de supeditarse a la carrera del gran vencedor que ya de-cfamo antes tómó el mandoprácticamente en ci momento dela salida ya que Lué uno de losprovocadores de la disgregacióndel grupo que quedari roto envarios fragnentos. La carrera d0Gallego fué inteligente, perfecta.mente premeditada de comieno a fin, sin extenuaciones enotra fase de la prueba que no‘ fueran los trescientos metros Li-na1e en los cuales se distancióya de forma definitiva y clarade su seguidor inmediato, Igxa

.. Un nuv re:ord sobte North, a quien desde los primeros kilómetros Iogr adelantarle.

El vencedor del pasado año.North, luchó siempre con la desventaja de tener que seguir a otrosque marchaban más fuerte que l.E trio formado por Hyman-Allonsius Tulloh. y el español Molina.imprtmierán una marcha tan ráolda en los primeros kilómetros,que obligó a North a einplearse afondo. y con el peligro que representó para él la persecución queluyo por parte de Antonio Amo-lós, que fué el primer español cIa-ificado

La reaparición de Antonio Amo-rós fué todo lo meritoria que re- presenta el haber conseguido estecuarto puesto detrás de los extranjeros, con una marca que no andaejos de sus mejores. SI tenemos en

cuenta de que la ventaja de Hyman(,Obre Amorós fué de unos cuarenta segundos, es más o menos la diferencia de clase entre ambos co-rredores, ya que la mejor marca1 ersonal de Hyman en pista es de29’02», mientras Amorós. que otenta el record nacional. anda porlos 29’30s.

Amorós demostró ayer en laEouin que todavía puede aspirar , los próximos titülos nacionales.ti ayer, en esta carrera que noha sido nunca la que más se avienc a sus condiciones físicas. pudotrillar como lo hizo, hemos de es-perar que Amorós puede todaviarealizar una brillante campaña en la temporjda invernal. sin olvidarla máxima compet1cIón el Crosade las Naciones. Detrás suyo dejóa los belgas Vanderhoven y VanOnselen. figuras destacadas delcross internacional,

Y de entre los lugares de ho-ror, con un quinto puesto, hemosde destacar al azuigrana Iluminado

. Corcuera, que realizó una gran ca-Irera, puesto que a partir de lamitad de carrera logró ir adelantando puestos, dejando detrás aulenes hasta ahora figuraronriempre delante de él en las cia-d ficacjones. Asi, Molins, liarris,Luis García, los belgas VarderhoVen y Van Olsenen, quedaron de-trás de este corredor, que aún nohaca dos temporadas inscribiera sunombre como vencedor en una delas modestas categorías de la JeanEouín. De nuevo queda puesto demanifiesto el servicio que prestaJa Jean Bouin al atletismo. Delanónimo Surgen quienes más tardepasan a ocupar los destacados pues-

CiO Costa, de J. A., de $abadell,Siete segundos separaron a am.boa. L mayor distancia conseguida en la mañana, hasta -ladisputa de la prescrito prueba.U, pugilato que si tuvo emotlvL.dad durante gran parte de sutrazado, Luego se convertirla env1ctoria fácil y brillante del es-pañoiista cuando clavara .gu re-jón de muerte C sus más di-reetos rivales que hublero de su-peditarse a ser testigos del avanCe aVasallador de Gallego. Losveinticinco segundos que separa.ron al vencedor del cuarto dasificado quizá sea un exponentemás explícito y COfltundent decuanto pueda decirse del desarro110 de la prueba.

DEBUTANTES 1942-1913

Aquí las dlstancia fueren yamás notorias. Scebre el desarrollodel trazado y claro está la me-

‘os del atletismo nacional. El brillante ascenso de Corcuera en elimbito nacional es Consecuencia deaquel primer triunfo en la JeanlSouin.

Mollas, que riiidió viaje de Bus-ros 4ires a más de medianoche,luchó contra la coalición extranjera durante medio recorrido. Fuéen cabeza disputando el mando delpelotón, junto con Hyman, Aflonsius y Tulloh. Pero, ya sea por lafatiga del viaje. o bien por esteajetreo que ha llevado en su es-tanela en Argentina. lo cierto escue sólo pudo luchar contra losextranjeros durante media carre-.la. Luego fué pasado por Amorósy Corcuera. quedando a bastantedistancia del primero.

Barris. sin aspiraciones por estavez. en la Jean Bouin, que sabeno le va. se limitó a mantenersemás o menos en el puesto que había de darle la - clasificación. Barrls. que después del descanso quese ha tomado apda corto de entre-namiento. es probable cjue efectúemejores actuaciones en las carreras de cresa.

Los dos belgas, Verderhoven yVan Onelen, se vieron desborda

ta, Con salida a las diez cincuenta de la Plaza de la Victoria, dis.Curriendo por la Avenida del Ge-fleralfalmo a concluir en la rectafinal del paseo San Juan y Arcodel Triunfo, el aztftgrana AngelOrtiz marcó constannn lapauta de la prueba. Poco másde media carrera un tramO su-ficiente para discernir sobre cihtl;medo asfalto que el triunfo d1azuigrana era l2l.S QUe faeible.Quçdaba claramente exteriolisa.do el esfuerzo del, atleta paracomprobarse y vatlcinrse quiéneseran los hombres más enterosdispuestos a desnivelar la balan-za e el tramo final de La piiueba. El trftirifo del barcelonistaAngel Ortiz fuó concreto y ex-positivo. Casi tres segundos le distanciaba en la meta de su másdirecto rival en los metros fi-najes, el Componente del O. N,Barcelona, Francisco Hernández,Después, Salvador Perea, del C.D. Tarrasa, y ya, totalmente d:istanciado, Rcardo Miguel, de aEscuela de Maestría Industrial.

DtBUTANTES 1944.1945

Fué quizá esta una de las masemotivas y disputadas de las trespruebas designadas a la categoría de debutantes. La gélida mflana no intimidó en absoluto sestos mucl-iachos cuyas edadesoscilaban entre los qiuince y dFcséis años como el epígrafe indica. Entre los treinta y cincoclasificados un hombre —Su gesta traspasó los límites del mu-chacho— fué quien dió el matizbrillante a la prueba. EnriqueCastro, perteneciente a los Ho-gares Mundet, t-ealizó una prue.ba completa de inIcio a final,Planteada bajo el mejor tamiztáctico no emitió nunca los ata-ques que fonnaba,n desgarros en.tre el grupo que comandaba lacabeza, sin por ello extennuarlede forma decisiva. Su objetivoera la cinta de llegada del Arcodel Triunfo y a él llegó en condLcionea de disputar un sprint fi-nal ; brillante y sobre manera al-tamente interesante. -

Con cinco nieti’os sobre Gonzálezy 20 CObre Ferreruela y Fernán-dez, que siguen a continuación,El tarraconense pega un fuertetirón Y e queda solo cara a laTUE’ta. Excelente actuación Con-junta de los representantes deHogares Mundet, que se imponenel la PuntuacIón p01’ clubs

TSAS LAS LIEBRES LOSTRAS LAS LIEBRES LOS

A Ia 1L40, y en la ralle doConsejo de Ciento, se dió la se-hida a Irs lna.ntfle nacidos ea1947

La salida fué IntichO mis velozque la de la anterior prueba. Des(10 01 mismo comienzo se lanza-lOil en persecución de la ViCtoria(lOS j()((fleg corredores, EnriqueSanjt,án y Armando Vilaseca, am-hes del Liceo Francés, que ile-gai-on a tomar una considerableVentaja sobre sus inmediatos se.guidores Pero a la salida dela Plaza de Tetuás, Juan García,del C. D. Tarrasa, potente en sumocada e lnteltgente en la carrere, les yute a dar alcance, y yadOtd la calle de Caspe. marchóen solitario,, hacia la mcta, se-guido a partir de CntOflCeg porSalvador Ricart y Antono Rosa.que pisaron la tinca do llegadaen los lugares hanoi-Incas inmediatos al del vencedor. Juan GarÇc, Como ya dijimos.

Buenas líebres Ls q.2o lnictron la carrera —un cuarto lugarpara Vilaseca y el treceavo paraSanjuán— i buenos lebreles losque supieron darles alcance en elmomento proc ‘),

LOS CIIIQUIT1Nj VALIENTES

Desde la calle de la D1putalónso dió la salida exactamente enla hom del mediodía, a los iii-fantlles nacidos en 1948, Loa va.lientes alevines do eampeónes elanzaron en la Cuesta abajo delPaseo hacia el Arco del Triunfode las Pçstritnerias de la carrera, ansiosos ., todos ellos, de re-basanio destaeado, on la Ilusión(_ie la mete final do los elegidospor la fortuna,

Como y enpre se destacaronalgunos. de entre ellos, AntonioRasel!, Pat,ic’k Mace —que tamblil 111 rnús Pt’queíla de lar ea-rtcras iodma tonen su participaClOn (itt cufomos extr-anjeras-- -jl’ranci ‘co Tclai-co. Utio de cl1o-,ROsCll auedai itt en la teleta en set(fl(iO lul;a- ; Ja.rco eutrui-i acon t et uat-ión , y ambos y t eniarteba’-adus por Raimundo (arnp,del C. ( Barcelonés y Acadr mtL.Joret, t enredar en la mcta conseis’ P(’CClosOS segundo- (fO VOtaja -

eozdarse pueda de lo que signW.Ca la tenacidad. el valor, ej aland ser,

NUEVA VICTORIA DEL-VALENCIANO LEONARDO

IIANACLOCHES EN JUNIORSLa categoria juiitoi-s, la que tiene

que darnos en un inmediato futuroi,uevaa figui-as en la categoría su-peror. efectuaron la salida conpunitualldsil, a las 12’50, frente aia instaiacions depor-tivas do haCiudad Liii versitaria, -

Vemos en cabeza un nutrido giu.po, oiicabe-&ado por ltan’icloches,rn A. Garela y Carbonen, Al mediokilómetro anotamos entre los quefiguran en cabeza del giupo a lis-.naclches, Eoncompte, Martin Vie.lo, Garría, Hernández, Qucrais,Días, Carbonell, Bassas y Moliner

Por delante de la Residenca deoticales Se Var? aclai-anrio las pO.se(oues, con iiueve atletas en CI

r(i(),, de cabc-za Baflclehiet,3)ia,, García. l1ern5nie.. Bascas,(‘arbonehl, flira, Mohint y Espal,1 sr

Más adelanto so produce la,tón del gruno dol vaisrisieno Tt.nadochies. tiue toma UnOS ommnieti’os de telitaJa al ‘-c }I-’--.i,é,id (5)!1 rl uii tigurci ti AGaicía, Días Itassa,, (arbeusi!,Mohln’i’ -,- Bts-o.

Ai,ts de llegar :t la (si ‘- ro JoSarríl, CI 1 al’ o 1 -s,,- i1’i’’(( Li

‘ent a3a niate r O (‘ rd os’ [Ir O o 1en scgunda r-ostciúii, SeSudo dOGaiefa y ltassa- Los OtiOs van pordiendo (-otitaeto poco a POCO

PO Munianer, Baio-locl,es II—va01(05 13 ittCti’(5 iii ci-ir’-iiée IT, , -

nández cine l”e-go perisi la 1(05(00

((CS, Y OlIOS 23 al otándea - - Bascas.García,

Al el-usar Ci Piceo do Ci ami, Iii,ita(fr-cb(’s deetecedo, y a cont’nua.C((i García í’ Eassas: IIIáS ati-Ce,Martin Viejo, Diáz y 1-theta y. aig)alejados de óStOí3, Mohine,’, Carbo.neli y ESpt,ltr, -

Cara a la nieta, el valc»icinn-, ‘eimp-me Iimpiainent, aumentandola vontaja sobra sus seguidores.Fiit lucha catre Baseot, delViobi, y M, A. García, del Nata,ciño, para (-1 Segundo puesto, a lolargo del I’aseo San Juan, con - ti.i(t(O5 a cargo do uno y otro. F.na’ii1enl, CI vicetise so larga esta.1 la 0’OtCiiiSte Id secundo 1un’r.1 pfli-tii’ del croco de la Callo Di.puteotón. Poi- equipos, vtet’i-15 do’}‘enafjnl co,-, nota Ventaja sobre —‘1Real Zaragoza itt inhitódiato Seuldoi-.

HYM%N (-;RAN VENCFDOR YRECÓRDMAN DE LA PRUEBA

A lea 1315 -horas, en el clásicopuente de Esplugas, se alinearonlos Corredores seniora dando l ea-ida ii delegado en Catalulia do laLelegac ña Nacional de EducaciónlSica y Deportes, don Jua,i Amo.fha ttamaranch,

Con gran espíritu cinco, lO nO.niel-osos coches y niotos Segui,loi-esabrIei’ enseguida paso a los (orl-cG ores que, en fucile pelotón,iniciaron el suave ascenso o la se-ltda do Esplugas,

Ya por la Ciudad Ui,vcrnilar,arniu-chian en cabeza U reduido i,O,Lies,o de corredores, ‘orniasio pw¡Tysnan, Tulloh, Ahlonsius y Moho’,seguidos a Corta ditancha porNoi’th y mi poco más lejo. Amorós‘y liarilt, que han marchado juotos hasta la plaza de Calvo Sote.¡4. Poco antes de aquí, Molina pie,(h’ contacto con lo tres extrarj.1 05, (hiledaridO Hyman, Tufloh yAltonsius, que Ontablan un íuerteforcejeo para despegarso.

Mientram’, Amorós so deap(a dBani-is y va a la zaga de NortP,Pero a. la altura do la calle Iialm-sSr) PI’OdUC un desenlace desavois-ble al Inglés Tulloh, Con fuci’mcalambre de pierna, Cebú pararse,izitentando enseguida cont unan, osa que no puede, debiendo abad.donar,

Iryman ro decid0 a de5pcgi- sri rival Allonsius y lo Coxisigu-jpronto. Unos pocos meO-os asparana ambos corredores, Pos-o, a O(J.

dida que transcurre ha carrera, ladistancia ca cada voz mayor, 1121 la.glés parece tener alas en SUS l5-,Marcha ron casrema facilidad, y

Joilil

CATEGORIA INFANTILESNacidos en 19-ls

(Salida calle I)iputación)1. 1-laimuníjo Carnps,

e’ q. I3arcelones 2’):)1r)2. torito IloselI, Res,

.1_ ttt-(1L

:; Frai)cisc() S1fl((;lndepend ente ‘i’O-l) i

i, Mo-srs Co’ctnlrio.tndependicnte An1ono Llobol,Ilogat-es ,fti(iit’t.

,_;_ Antonio Fentqzlei ny1 N Barcelona,tmlit,(5 Olivé Glaitrcsa _( (o»

- 1 lot-fungo Lua, tu1,Ntra. Sra. Pilar’

í- 1 avte” ] ha”, te’c()Fi-aticts óii o.Jos ¡. 11151100 0. de

1-’. Bai-celona ii 1 ))i:i , 1 ‘(5110 Turruella, 1-1 Mundet.

Pascual Villel, JI. Mundetlo Jos(. (‘hava’3 1. J’larencbo loi’ites, indepent.1, Juan Filartítiez. indepc’ttt.ib, .Iosge Lópe:1 7. A itoiliti Asi erl , U. 1). itu di:í ‘- (íI(t I’e . U, N, L’at-celona1(1. J’lOIIOiIICO [o-te[1a, ildlCl)ffl9í) ..t(( (4(’ ( ‘((((]I2t. José Alfil2: ‘ j , lf5(f((’d, C. 12. .Tuaim S((lfllI(l(, 1 1 ..Iu’,(lt21. Juan Glil), Ti ,_Mui25. líatflóii (‘a iiIlao, C. 1-. l2t;, (1t’egoi’d) 1 lol Iei-ttn-. illIlepent.27 Ricardo (. ost—i, 1 t-tdepend.2S, iuriciue -Sircrl. 1 1, uiirict2O J(•r»flCjsc--) Mnntan(-, itlíi3() l°iot]ciseo I’(o-eo. 1 1 31 ,1056 J’_,»tliz(i, tf, 1:) .Ii(ti)l32. Curios Marlinez, U. N. 1:ei I’i’ancisc- Nieto, S A- Sitrin‘.í 1 Rantún flueel),i, Angel Cnt-cia, indepert 130. Jtiafl F»t»t’cz,, ‘nlepend!cnto37. Lucas Mii’dT Iticas Mii’, irulepenri lentoziS. Antonio Salazar, indepeitó.3t tuis Vazqupz, C N J4(1. (abr:el Mario, indepere 1.41. Eduardo Gardo, e N. Id2. Gregorio fonios, Ii d Eafac-l E]elti-dt, inclepet 11-1 Antonio Pena, (2 1” 1

4.) Angel Catalai, indepent.1 (1. l.ijm; I3lliitC() 1 , 1 ‘ FL l’CC!OO a4_/ Javier Avclk4I Jaime Pt1t-cL;‘iE Saiago Çtntlte, i((Jo1)O Lido Rafael Berzal.», C. 1’ 11’l l-’nustino Esteban, U. 1 ‘. 1,

Soloi-zooú, “ .. ui .

n_.i MiTuel Lalil-gnL--í l-fsel isquto u,., idigttcl Rodi-;gun.

di:7i tlL-1Cr - (“

_l ((rO( O

-- íT( 1 O- T- tn.- ‘, , ,Li. - — —-- :.-i, 1

i f N flarc-otoiia, , —---- ‘ -

Li --- —-1 .. . »1, I;pj PUII( 1-’-,.

o (; rio 1-’ d-r’eelona, i ,) - - -‘

-,.— ::l --. - 1 -..-.- ‘3, 147 I(flt5

1 U’ttlJCiCio,, lo7- 09w/lo»CSi’oio-rea

%LlM d dkernbre dt II1U-———--- - . -. --

Boit

LileoiI,i el alio aiitei iii’ l(’r itt 0011.

patricia NoriltUna voz tornOnada 1. prueba. i(

tres pilrzz,’r 5 (Ial) ti n-s suolta dohonor e,, lo (lii’ 11 a z”cizztç, det.Ai’po d.l P-iiinfo. CI ca-iendo t-.t-ú(ido aplauso Jo u» ecpectadores

que premiaron la I’’’Tt r’nta de ‘ii

carrera,

ÇAT(;foRrA INFANTILESNacolo» en 1917

( Sal ida callo ( ‘01(0.10 (lO Ciento.1 - J u-u-i ( Li 1(1 1 ti, 1).

Tarrasa 3’12»4- Sal adot- Iii

( - lo , Ba1’(O’(llf ‘::. Antonl) 11)»-f

,- de F’. [1 rcc’l(Jr,,i 9-1 5-,-í_ i’n)fn(iz ]If»(’LI,

1J-co T”tiÁi1C’- ,- Luis Garri:.

9 A Sin 1’ - 71o_ l(lltl»(O ((‘ C5

(((CI ( ‘ ;(iJuIhi’r’- -

-- T(’(hi.( ) i—n1 Tiiii_ ((i’aio1Jci i

,— ,i 00(1 1olqr,, ,

‘N 115,-coimao .i-tai ‘l (,i’t’-, ,1,

SOb:tíi(’.1 i. A 1 harto (‘aIeI a(leo,

1 . 1 ‘, 1). i-:jimiin1:i 1, Juan iIoliner, L. (‘ 1). I2. Alvaro ‘J’ori-ts

.lmririque SI rl ion a.1 1 ] b lfei-rióinlç’z, Id 1). Rtia:1 - , hn» J C-uerie’rn, 1». F.:í ( . ii arcos Ci t i ci ta irci1 7 Joiquin Sando. 1 1. ]litnoí:i ‘-i, j ilffltiC1 ( (‘(‘fIlón:11. Antonio Coed. ( ‘, ‘d [.1‘e-,_ fl lzqujend91 , 1-’. il, -,»i ((.Ti1»t,LflL9:1 / nimi (0 R, 1 I0gr€’s ítt,ii,i29. lO,u-iioo, C N . Li’i’celonao . (O? 1-1- (i(’do, il sJtInimieto - _J (101» /lat L, ie’/,, t .. [‘. J9 ‘;,.t((’ fIl- 1 t n-l-, IT I�unue:17, EmIlio Sndrtn--, i , 1 ‘. 1),9(, Din »uo2- t 1i.rlIflufl L(,»fIIO C ‘ , 19 1. 110111 AIzari(’(n, Ti- 1’[((lI(ld,

,( ,lOrlnlili Ital,i,ó:’ liL -0101 i.a-uwLi. lirlepersu,9:1, IIo 1 loan ls1oIiln , :‘, -r, n.,i_, los Set(uu

.S(o gil) 19) (olid Laus-cano Ci1

Li ,Jos, ‘ Estere»91-; Joii i lI(UU li0(-i’IIOS Muroiej:o. , fi (tflO (Iorzílez, indepen -

-1 (, Eduarcho ,lúrqucz, indepenel..: [Liinón Mas, t’, ji. Jtmttd_i - Benigno Conizóleo., indop.,; o. ,TUdT1 1 La’-’urictcn, N. 1‘1 :. (iapf’ A gemí, C f) ±3tT’lSt

- :. k1htO Alvaro;’o;. ti F»(llit(t ((‘hL Lu Sed;1’ Pci’e’1 ;—‘ ( ;uillei riio Caind», (i 1. 1-it 1-’,-(i’., l_auti1a IIId€I9(’XJ(J

,t;. ,JUl 1l (9(1 ,:(u 1 ,1 1’I± ,tfl(, ti. 1,1 LUdI

, .; _j ‘ci- Aivare;’, -,, S(i,l

, ,- _i �t)l( 10 Póju’, 1 1 Mu rirletu J(,.,’ Liloiae, t::, i-. 1;: - hi;tincp, Se’u;- o- .itguel Sola:;

, A rif os 1 () 1Ro a i’oj .,J(-JC J)c ti&1,

,s, ilanrieh 1;-o 1 1 a mi’ o O l’speJ,d( (n (_Os1i(, 1 i, rtiitl’Uf

li _T-f(,(5 5(11(/, t_’ 1) llii’o ;- ( ((((LillO, 1 - 1 ). 1 Lili

(9 ‘ 1)(’Ili1’;,T1ie

o (Or(Zf’(t ,iai-l- P/, ililep.k-_ 7fí0;(d(f’ ¡tl-’l(llnl , ind€-pexid.-o -- .1 III? : !9— l’C’’, lfl(1OI)dtid_

17, Jlóc-t(;- ,itl()I U

l’:, , 1 1 oíio Ufl1CIu(, 5. A, iUC1UI i j ‘ttr,rt ic 1 ‘- t en Lo71, Juloi LO(’(tiifilo‘- 1 , Ju;ui Carrigós, t ‘, -‘ , 11

Desarrollo , de las Pruebas del 11.Ps

Lo vencedses de las ditiutas categorias sorprendij a øu llegada a la mcta, tras su carreras respectvag. De izqnleMa a derecha, Juan Ripolt Uridad Labaral de Tarragona (debutantes, escolares y prodndorc); Eiiriqe Gallego, R.C.D. Español (debutantes, nacidos en1 año 1141); Angel Oiiz, i de L arce1ona (dehutants, nacidos en 1942-43); EnrIque Castro, Hogares Mundet, en dura nigna con Manuel r M :-• nacidos en 1944.45); Juan Simón, C. de F. Barcelona (inanti1es, nacidos en 1946); Juan Serra, C. D, Ta’

rrasa (infantiles, nacidos en 1947) ; RaImurdo Camps, C. G. B arcelonés (kifantiles, nacidós en 1948) ; y, fina’mente, Leonardo Bena eleches, Valencia C. de F. ( categoría juniors). ( Fotos Bert)

ya no ha de oponii-sele iilngún obs.táculci para proclamarso vencedor

M entras Molina ha debido eedcrPuesto o Barri y ambos a Cor.muera que d ati-ás, ha consegul.do pasar a sus compañeros de eqol.po Bien pronto se conoce la faz-.ea del vencedor. Hyman, que batóde trece segundos si recoró esta,;1]

VIENEDE¡aPAGINA;0]

G1-PS11GflCiOilE5

EJ magnífico corredor belga AHonsiu, clasificado en segundo fugarcii la prueba (le «seniora». --- ( Foto Bert)

ci re1eo Pi’óxinio de los juniorsy aun de los sen!or.

La salida del medio centenarlargo de corredores impidió quehasta la calle de (‘asre, con casimedio ldlometro d recorrido, ‘epudiese -dibujar el vencedor dola pfljeba, Poco ciespuás de ‘aPlaza de Tetuan, .Juan Simón,con ci dorsal 205, tomó una ven--tajo tic unos veinticinco metrosSobre sus dos encarnizados se-guidores, Caitale y Seguf, quoen jO (ilOta (iue(ianlan relegadosal cuarto y quinto 1iizar, por elesfuerzo de Rodrigo Hernández yAntonio Riba, que pasaron al 5e,gundo y tercerpuesto, dando es-celta al vencedor, del O. - ii F.Barcelona, Juan Simón, que con-siguin superarles. eh la mcta, P01’unos vcifltC nietrcc.

EN JUVENILES, SOBERBIAACTUACION DEL CONJUNTO

DE HOGARES MUNDET

JUAN RIPOLL, DE LA UNIVER.SIDAD L. DE TARRAGONA,

VENCEDOR INDIVIDUAL

Porque si mención merece la setuación de Enrique Castro, dlgnos plácemes merecen tambiénquienes formaron el trfo de animadores, Especialmente ManuelReig, un muchaelto portenecien

dos en los comienzos de la carre- . al L E. lvtedia de LérIda quela por el fuerte tren que se impri- sostuvo con el vencedor un pu-mió a la misma. Las difíciles ca- gilato final que hubiera irnpre.racterísticas de la Jean Bouin pu- •ad a los públicos de cual-dieron, sin duda, con la clase dóestos ecelentes «drcssmen», que quier estadio. Ni U solo segunposiblemente con más clase que al- do, ni una décima horaria desn;gunos de los que se clasificaron de- eló el esfuerzo final de estoslante de ellos, no pudieron con el dos hombs. El tiempo maniótrazado rúpldo y duro de la Jean los mismos guarismos para uno

El blanquiazu] Miguel Vidal, sub- Y para otro 3’58”2 para precisart3ouin.campeón nacional de cross, quedó 1 tiempo desarrollado por estosigualmente. desde la salida, reza- * ilos muchachos. Luego Juan agado. y ya no pudo situarse. sais del O N. Barcelona, dis. Por equipos, el Barcelona no tu- tanciado por el dúo de vanguarvn esta vez problema, ya que el dia en 2”4, para ‘situarse a cpnEspañol, su más directo rival, fuéinexistente. 1 tinuación y ya separados por unis

El mal tiempo reinante. lluvia en barrera de claros Segundos losalgunos momentos, frio y fuerte Alfredo Sauc, Maftmnez Iscr Yviento, no fueron obstáculo para Ramón Navarro.que se presentaran . a disputar lacarrera la mayorla de los meen-toe, como tampoco para el numero-so público que. como otras veces,u’ volcó por todo el recorrido, pa-ra presenciar el paso de los corre-dores. A la llegada, miles de espectadores aguantaron las inclemencias del tiempo para premiar consus aplausos a los Corredores quefueron llegando de las diferentescategorlas.

GERARDO GARCIA

EL INMEDIATO PORVENIR:LOS INFANTILES DE 1946

Con la misma puntualidad delas anteriores cai-i-erns, se dió lasalida a las 11.20, en la calle Are-gón, esquina a Paseo do SanJuan, a los infantileo nacidos en146. que la empiezezi a perfilaren sus anatomías de adolescentes

Gon puntualidad cronomtrjcasu dió la salida a los atletas ier.tenecientes a la categoi-ía juvenil---15, 16 Y 17 añcs, e el crocode la cllle Atiban. Un buen lotede atletas jóvenrs con expenienc-a en pruebas fcder-adas y alga-l1O favoritos, cuyos nombres ecotizaban ya ants de la a1icl.

t.T’i grueso Pelotón I)a1tio afuerte tren y la buena prepara-ción ceiijunta de los larticipantea no permitió que nadie se des-tacana en el primer liiedo kilómetro. Entre los que tiraban eBcabeza se distinguía el joven co-ereclor d la Universidad Laboralde Tai-ragona, Juan Ripoll, muysuelto, riera con un estilo toda-via por pulir, iC}olpe dramáticoal llegar al cruee del Paseo leGracia! El tarr-aconnse en lugarde seguir por la Avenida Gnc.rail-simo, se equlvoca al tomar LOCtirva, y se encarnina hacia abajo,tis de cabeza 10 siguen. Se danCuenta del error y continúan es-rasos segundos de desconcierto,..mientras, los dci segundo gruposiguen ci camino bueno. Pareciaque Ripoil había perdido toda op¿ión al primer Puesto, pues fudel más perjucticido por is falsamaniobra. Antes tlc este momenro crucial de la carrera, llabíames anotado ea las primera-, po.siciones a Ripoil, González, Villa-ró, Brun, Francés y Pomtano,

Después (le] paeo de Gracia,anotamos cnt ro los del grupo decabeza l leridano Perau y JuanFernández. El tai iaeonerlse Rlp011 que ha tenid , que talar seto adjunto a la a-ti (, ha por-- l rio u i ios 30 flir t]’o- y forzanio

le ve reeure-a- posiciones, A , p r el At o u 1 i ion-Al llegar PaS(() do San JUUI 1 , ociri-ia la c i i eta. el ita

1 )ninat Ci irUP() le cabeza 151. erç,-Ii,, d todos IO ar tiLipail.P111, Pci-aa, Oonzah z, Ponzano, Lu, ívliguel Rodríguez. con lFerreruela Altet y -iesa, Coilo a sal 8i, escoltado por- ci CnotOrjS.corlo (-lItre Perari y Ripoil man- tu de tráfico de crerro di: cari-e.teniéndoc ea có PlililOr glUp) re. Y la v()lunta(l del chiquilloUonzúlez, Fonei-ueLi , Altet. Los que apoi( pl-og’(’sabn hacia nides primeros toman ventaja an- mcta tiada en su pensamiento,tez de Ilegax a 1í Plaza Tetuén, ea la rus bella estampa Aa r

_; i-((;arLs Mur,det, 5 .__

LI —- 2;; —- “4, 7 f)U:t5.7-. Llroo Franres, 9 ._-. 1.3 -.

i) — ‘1-’ —— 45, 1ó7 IUfltI-

- ----, .- -,.-- .- ----.---.--Impresionante caravana de coches y motos seguidores de los corredores partioipan en la ps-uebicraadaa dci 1,- , ¡aa 4,

Recommended