Download pdf - PS U1L1 Sistema Uveg Ok

Transcript
  • 7/24/2019 PS U1L1 Sistema Uveg Ok

    1/6

    TSA_U1L1_SIstema

    Versin: Junio 2015

    Revisor: Laura Cabello

    1

    UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, mtodo osistema impreso, electrnico, magntico, incluyendo el fotocopiado, la fotografa, la grabacin o un sistema de recuperacin de la informacin, sin la autorizacin porescrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

    "#$% &' $( ')'*&+,-Por: Ma. de la Luz Mendoza Uribe

    El hablar de sistemas como tal implica un arduo trabajo, debido a la complejidad del tema y por ello, el

    desarrollo de esta lectura se realiz con base en el planteamiento de Johansen (2008), quien a su vez lleva

    a cabo su trabajo de acuerdo con Ludwing von Bertanalffy, creador de la teora general de sistemas.

    Cuando alguien te habla de un sistema qu te viene a la mente?, tal vez te preguntas: A qu se refiere?,

    qu me quiere decir? Sistema es una palabra que seguramente has escuchado ms de una vez; por

    ejemplo, cuando te hablan del sistema solar, del sistema circulatorio, del sistema decimal, etc., pero qusignifica? Por lo general, este trmino se utiliza para designar algo que funciona a partir de la interaccin de

    varios elementos. Es importante destacar que cada elemento por separado no es un sistema; por ejemplo:

    un cable, un tornillo, una tuerca, no son sistemas, sino objetos independientes.

    En cambio, si un conjunto de objetos independientes se interrelacionan con un fin especfico, como el

    producir un automvil, entonces se puede decir que se ha creado un sistema. Es necesario identificar los

    lmites del sistema que se va a analizar, ya que existen algunos que son simples porque estn conformados

    por elementos independientes y otros que son complejos al estar integrados por un conjunto de sistemas

    simples llamados subsistemas.

    Otro ejemplo: si hablas del automvil como un sistema puedes identificar un conjunto de subsistemas

    internos que se interrelacionan entre s, como el sistema de escape, el sistema de apoyo, el sistema motor,el sistema de direccin, el sistema de potencia, el sistema elctrico, el sistema de refrigeracin, el sistema

    de combustin y el sistema de frenos. En la figura 1puedes ver que cada uno de estos subsistemas est

    conformado por sus propios elementos con un fin especfico y la interrelacin armnica de todos los

    subsistemas hace que el automvil funcione como un gran sistema.

    Adems necesitas saber que para que un sistema o un subsistema sean considerados como tal es

    necesario que cumplan con las caractersticas que se indican a continuacin y que Johansen (2008)

    manifiesta que se requieren los siguientes elementos para que un sistema se considere como tal.

    1. Lmites. Se refiere a la identificacin de los lmites del sistema y de los subsistemas que lo integran,

    ya que esta parte es muy importante porque como ya viste un sistema est integrado porsubsistemas, que a su vez son sistemas. Por ejemplo, si hablas del subsistema de frenos debes

    limitarte al conjunto de partes que se interrelacionan entre s con el objetivo de que el automvil

    pueda detenerse. En cambio, si hablas del automvil como un sistema, el lmite abarca todos sus

    subsistemas incluyendo el de frenado. En la figura 1 puedes observar con la lnea punteada el lmitedel automvil como un sistema.

  • 7/24/2019 PS U1L1 Sistema Uveg Ok

    2/6

    TSA_U1L1_SIstema

    Versin: Junio 2015

    Revisor: Laura Cabello

    2

    UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, mtodo osistema impreso, electrnico, magntico, incluyendo el fotocopiado, la fotografa, la grabacin o un sistema de recuperacin de la informacin, sin la autorizacin porescrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

    2. Interrelacin. Se refiere a la forma en que se relacionan los diferentes elementos que conforman un

    sistema para lograr un objetivo comn. Si no existe esa interrelacin y objetivo en comn, no se

    puede decir que el objeto a analizar sea un sistema.

    Figura 1. Red Car 3 (Simao, 2007).

    3.

    Funcionamiento de un sistema. El funcionamiento del sistema requiere de insumos de entradaque son utilizados por los elementos del sistema y que se interrelacionan en un proceso de

    transformacin para generar un resultado.

    Por ejemplo, en el automvil, algunos insumos de entrada son la gasolina, el aceite y el agua, los

    cuales son utilizados por los diferentes subsistemas que integran el automvil para generar

    potencia, velocidad y combustin de gases. Como puedes ver con estos elementos se cumple con el

    objetivo ltimo del sistema: que el automvil funcione de manera correcta.

  • 7/24/2019 PS U1L1 Sistema Uveg Ok

    3/6

    TSA_U1L1_SIstema

    Versin: Junio 2015

    Revisor: Laura Cabello

    3

    UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, mtodo osistema impreso, electrnico, magntico, incluyendo el fotocopiado, la fotografa, la grabacin o un sistema de recuperacin de la informacin, sin la autorizacin porescrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

    Figura 2. Red Car 3 (Simao, 2007).

    Ahora vers otro ejemplo de sistema: tu cuerpo est integrado por subsistemas como el respiratorio, el

    digestivo, el esqueltico, el muscular; as como el cardiovascular, linftico, nervioso, reproductor, capilar,

    entre otros muchos.

    Figura 3. Human skeleton front es

    (Wikimedia Commons, 2009).

    Figura 4. El sistema nervioso

    humano (Wikimedia Commons,

    2010).

    Figura 5.

    Bougle_whole2_retouched

    (Wikimedia Commons,

    2014).

    Figura 6. Diagrama simplificado del

    sistema circulatorio humano en vista

    anterior (Wikimedia Commons, 2012).

  • 7/24/2019 PS U1L1 Sistema Uveg Ok

    4/6

    TSA_U1L1_SIstema

    Versin: Junio 2015

    Revisor: Laura Cabello

    4

    UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, mtodo osistema impreso, electrnico, magntico, incluyendo el fotocopiado, la fotografa, la grabacin o un sistema de recuperacin de la informacin, sin la autorizacin porescrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

    Cada uno de estos subsistemas integran el sistema principal: tu cuerpo (lmite del sistema). Si se hablara

    de tu sistema principal y se diera el caso que algn subsistema estuviera fallando, qu pasara?

    Empezaras a sentirte mal, el funcionamiento normal de tu sistema principal ya no sera el mismo. Esposible que algo te duela o se acalambre, o tal vez se inflame o todo a la vez!

    Tu cuerpo empieza a manifestar su malestar, algn subsistema est daado o est siendo afectado y esto

    a su vez, daa el funcionamiento del sistema principal que es tu cuerpo.

    Te has preguntado cules son los insumos que recibe tu cuerpo? Los principales insumos para el buen

    funcionamiento del cuerpo son la comida, el agua y el oxgeno. El cuerpo los procesa para llevar a cabo

    todas sus funciones vitales, motoras e intelectuales a fin de mantener la vida, generar movimiento y

    conocimiento, adems de generar desechos como el dixido de carbono y el excremento

    Tomando como base los ejemplos antes mencionados, para Senn (2000) un sistema es un conjunto de

    componentes que interaccionan entre s para lograr un objetivo comn (p.19). Ahora, al aplicar este

    concepto al mbito organizacional (empresas, instituciones, etc.) puedes observar que una organizacin es

    un sistema que se encuentra conformado por un conjunto de subsistemasque son sus reas funcionales:

    direccin general, administracin, mercadotecnia, ventas, produccin, finanzas y capital humano, entre

    otras.

    A su vez, la organizacin forma parte de un sistema mayor que es la comunidad, a la cual se le puede

    llamar supersistema ya que est conformada por varios sistemas, como pueden ser una iglesia, una

    panadera, una escuela, una organizacin civil, un hospital, etctera y cada uno de ellos est integrado a su

    vez por subsistemas.

    Para tener una visin ms amplia revisa el siguiente ejemplo que utiliza Johansen (2008): los subsistemasde una empresa pueden ser sus diferentes reas funcionales y el supersistema puede ser la comunidad o

    la regin en la cual desarrolla sus actividades, su entorno (p. 56).

  • 7/24/2019 PS U1L1 Sistema Uveg Ok

    5/6

    TSA_U1L1_SIstema

    Versin: Junio 2015

    Revisor: Laura Cabello

    5

    UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, mtodo osistema impreso, electrnico, magntico, incluyendo el fotocopiado, la fotografa, la grabacin o un sistema de recuperacin de la informacin, sin la autorizacin porescrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

    Figura 4. Ejemplos de sistemas.

  • 7/24/2019 PS U1L1 Sistema Uveg Ok

    6/6

    TSA_U1L1_SIstema

    Versin: Junio 2015

    Revisor: Laura Cabello

    6

    UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, mtodo osistema impreso, electrnico, magntico, incluyendo el fotocopiado, la fotografa, la grabacin o un sistema de recuperacin de la informacin, sin la autorizacin porescrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

    !"#"$"%&'()

    Senn, J. (2000). Anlisis y diseo de sistemas de informacin (2. ed.).Mxico: Mc Graw Hill.

    Johansen, O. (2008). Introduccin a la teora general de sistemas. Mxico: Limusa.

    !"#"$"%&'() +" ,() '-./"%")

    Wikimedia Commons. (2009). Human skeleton front es. Recuperada dehttps://es.wikipedia.org/wiki/Esqueleto_humano#/media/File:Human_skeleton_front_es.svg (imagen publicada bajo licencia del Dominio Pblico,de acuerdo a https://en.wikipedia.org/wiki/Public_domain).

    Wikimedia Commons. (2010). El sistema nervioso humano. Recuperada dehttps://es.wikipedia.org/?title=Sistema_nervioso#/media/File:TE-Nervous_system_diagram-la.svg (imagen publicada bajo licenciaCreative Commons Attibution 3.0 Generic, de acuerdo a

    https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/).

    Wikimedia Commons. (2012). Diagrama simplificado del sistema circulatoriohumano en vista anterior. Recuperada dehttps://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/deed.en (imagenpublicada bajo licencia Creative Commons Attibution 1.0 Generic, deacuerdo a https://creativecommons.org/licenses/by/1.0/).

    Wikimedia Commons. (2014). Bougle_whole2_retouched. Recuperada dehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_muscular#/media/File:Bougle_whole2_retouched.png (imagen publicada bajo licencia del Dominio Pblico,de acuerdo a https://en.wikipedia.org/wiki/Public_domain).