Download pdf - Queilitis Angular

Transcript
Page 1: Queilitis Angular

8 de mayo de 2015

Etiología Aproximadamente el 20% de los casos de QA, están c a u s a d o s p o r u n a infección de la comisura l a b i a l p o r C á n d i d a Albicans, mientras que el restante 80% se produce por una infección mixta de E s t r e p t o c o c o s y Estafilococos cutáneos.

Otras causas que pueden favorecer la aparición del cuadro, incluyen deficits vitamínicos (sobre todo d e l g r u p o B ) l a inmunodepresión, inclusive la exposición excesiva a los rayos UV.

Diagnóstico El diagnóstico del cuadro es clínico, ya que las lesiones son muy características y fácilmente identificables.

Respecto al tratamiento debe valorarse siempre la corrección de la causa que pudo haberla producido (restaurar la dimensión vertical con nuevas prótesis, corregir el déficit vitamínico si existe, etc) y erradicar la infección local, para esto pueden emplearse tratamientos tópicos con anitimicoticos (nistatina, miconazol, y ketoconazol en geles o cremas) y antibióticos tópicos en ungüento, como la mupirocina.

Definición:

La Queilitis angular o boqueras e s u n a i n fl a m a c i ó n generalmente bi latera l y crónica, de las comisuras labiales que se caracteriza primero por la aparición de un eritema, posteriormente el desarrollo de fisuras y grietas y, finalmente, la formación de costras.

Antecedentes

La queilitis angular es una p a t o l o g í a c o m ú n e n l a población, se puede observar mayormente en personas mayores, se presenta sin distinción de género y no hay i n c i d e n c i a g e o g r á fi c a conocida.

Los casos más típicos suelen presentarse en personas m a y o re s , p o r t a d o re s d e prótesis completas o parciales en las que se disminuye la dimensión vertical debido a su desgaste, aumentando los p l i e g u e s c u t á n e o s y favoreciendo la acumulación de saliva en estos pliegues

Complicaciones

En a lgunas ocas iones e l cuadro suele extenderse por la z o n a p e r i o r a l , c o m o consecuencia de lamerse los labios o por hábitos como la succión digital.

QUEILITIS ANGULAR Etiología | Manifestaciones clínicas | Diagnóstico

Referencia: Esparza Gómez, Germán C. Diagnóstico clínico: Queilitis Angular. Abril 2007. Revista Maxillaris. http://www.maxillaris.com/ hemeroteca/200704/imágenesmo.pdf

Recommended