Transcript

I. ISABELA

I. SAN CRISTOBALI. SANTA CRUZ

I. FLOREANA

I. FERNANDINA

620000

620000

680000

680000

740000

740000

800000

800000

860000

860000

920000

920000

980000

980000 98400

00

99000

00

99000

00

99600

00

99600

00

10020

000

10020

000

10080

000

10080

000

â

ââ

â

ââ

â

â

â

ââ

ââ

âââ

ââ

ââ

â

ââ

â

â

â

ââ

â

ââ

ââ

â

â

ââ

ââ

â

â

ââ

â

â

â

â

ââ

â

â

â

â

ââ

â

â

â

â

â

â

â

â

ââ

â

â

â

â

â

â

â

ACANTILADO

IGLESIA DE LOS SANTOS DE LOS ULTIMOS DIAS

CENTROEDUCATIVOBILINGUE

COOP. PRODUCC.PESQUERA

ARTESANAL (EXC.)

HOTEL PELICAM BAY

SEDE LOS TUNELES

RADIO PACIFICO

COL. SANFRANCISCO

DE ASIS

CALL

E 1

#*VIV. JOSE DELA CRUZ (INC.)

CJON. 18 DE FEBRERO

CJON

. I SLA

DUN

CAN

COOP. DE AHORRO YCREDITO GALAPAGOS

CALL

E S/N

MUNICIPIO

CJON. INDEFATIGABLE

INDEFATIGABLE

HOTELMAINAO

CJON. AK

UTPL

CJON. C. DARWIN

HOTEL SILBERSTEIN

ADOL

FO HA

NNY

HOTEL LA CASA DE YUDI

CAMARACOMERCIO

SANTA CRUZ

CENTRO ED.RUNACUNAPAK

MERCADOARTESANAL

CUARTEL DEPOLICÍA

HOTELGALÁPAGOS

A ESTACIONCHARLES DARWINCEMENTERIO

GENERAL

PLAYA DE LOS ALEMANES

A BELLAVISTA

LÍMITE PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

BELLAVISTA

BELLAVISTA

LÍMITE PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

LÍMITE

PARQ

UE NA

CIONAL

GALÁPA

GOS

BAHIA DE LA ACADEMIA

PIQUERO

AV. BALTRA

ISLA

DUNC

AN

MARCHENA

PIQUERO

CORMORAN

SCALESIA

J.J. DE OLMEDO

ISLA SANTIAGO

SAN

CRIST

OBAL

CUCUYE

CHARLES DARWIN

JUAN LEON MERA

DELFIN

ISLA

ISABE

LA

DAPHNE

IGNACIO HERNANDEZ

KARL ANGERMEYER

ISLA FLOREANA

ROBERTO SCHIESS

GRAL. RODRIGUEZ LARA

ISLAS PLAZA

MOISES BRITO

PINZON

JUAN MONTALVO

GENO

VESA

TOMAS DE BERLANGA

CHARLES BINFORD

ARRAYANEZ

BART

OLOM

E

SEYM

OUR

BARR

INGT

ON

MATAZARNO

12 DE FEBRERO

ADOLFO MARNY

LAS N

INFA

S

ISLA

FERN

ANDI

NA DAPHNE

CALLE E

PIQUERO

DELFIN

GENO

VESA

CHARLES BINFORD

SCAL

ESIA

ISLA

DUNC

AN

MICONIA

IGNACIO HERNANDEZ

KARL ANGERMEYER

JUAN LEON MERA

MARCHENA

PIQUERO

ISLA SANTIAGO

PIQUERO

MICONIA

CORMORAN

ISLA SANTIAGO

ESPA

ÑOLA

JUAN LEON MERA

SAN

CRIST

OBAL

KARL ANGERMEYER

J.J. DE OLMEDO SCALESIA

PETREL

FRAGATA

18 DE FEBRERO

18 DE FEBRERO

CUCUYE

CHAR

LES D

ARWI

N

CHARLES DARWIN

ISLA DUNCAN

AV. BALTRA

GRAL. RODRIGUEZ LARA

AV. BALTRA

TOMA

S DE B

ERLA

NGA

PETRELFRAGATA

FRAGATA

PETREL

AV. BALTRA

ISLA

DUNC

AN

GENO

VESA

AV. BALTRA

ESPA

ÑOLA

LOBO MARINO

ISLA

ISABE

LA

ALBATROS

CJON. LOBO MARINO

EL BA

RRAN

CO

EL BARRANCO

CALLE A

CALLE B

CALLE C

CALLE D

GRAL. JOSE DE VILLAMIL

PSJE. 2

PSJE. 1

CALLE B

LOS COLONOS

CAMINO A LAS GRIETAS

COL. NACIONAL GALAPAGOS

IESS

EMPRESAELECTRICA

ARMADA DEL ECUADOR

UNEMIDUVI

UNIDADEDUCATIVASAN FCO.

ASIS

COLISEO CERRADO

UPC

LIGA CANTONALDE SANTA CRUZ

HOTELCASTRO

CADI

SRI

CNE

HOTELIBAY

ANETA

COL. NACIONALMIGUEL ANGEL

CAZARES

CUERPODE BOMBEROS

ESC.GALOPLAZA

MINISTERIODE AGRICULTURA

GOBIERNOPROVINCIAL

DE GALAPAGOS

MERCADOMUNICIPAL

TORREMAR

COL. NACIONALGALAPAGOS

PETROCOMERCIAL PLANTAAGUA

HOTELMI CALETA

CENTRO DE EXPOSICION ARTESANAL

COL.LOMALINDA

SEDEUNIVERSITARIA

BANCO DELPACIFICO

TAME

GALLERA

CRUZROJA

RADIOZARACAY

HOTELFERNANDINA

DIARIO EL COLONO

HOTELCASA

NATURA

MERCADO

TANQUE RESERVORIO

HOSPITALREPUBLICAECUADOR

COOP.CAMARA

DE COMERCIO

CENTRO COMUNITARIODE EDUCACION AMBIENTAL

MIGUEL CIFUENTES ARIAS (EXC.)

BANCO DEFOMENTO

COOP.FUTROGAL

SEDE SOCIALMUNICIPALES

UNIVERSIDADCATOLICA

SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES

VIV. MIGUELCALDERON

SOLEDISPA (INC.)

VIV. GONZALO RAMOSANDRADE (INC.)

ESC.OSWALDO

GUAYASAMIN

ESC. PARTICULARADVENTISTA

POLICIAJUDICIAL

CONEA

VIV. OLINDACEDEÑO (INC.)

#*

ASILOANCIANOS

GREMIO CARP.NAVALES

MONTESSORISCHOOL

TALLERESMUNICIPALES

ESTADIOPAMPAS COLORADAS

INGALA(EXC.) VIV. WILTER

AVILES (INC.)

LÍMITE PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

BELLAVISTA

A TORTUGA BAY

LÍMITE PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

ELECGALAPAGOS

DIR. PROV.EDUCACION

E E E E E E

E E E E E E

E E E E E E

E E E E E E

E E E E E E

E E E E E E

E E E E E E

E E E E E E

PUNTO DE ENCUENTRO

PUNTO DE ENCUENTRO

PUNTO DE ENCUENTRO

Altura de ola de tsunami 7,82 m

COTA 10 METROS

COTA 13 METROS

PUNTO DE ENCUENTRO

-5

-2

-10 -20

-2

-2

5

10

15

20

20

15

5

5

15

15

15

15

15

798000

798000

798500

798500

799000

799000

799500

799500

800000

800000

99165

00

99165

00

99170

00

99170

00

99175

00

99175

00

99180

00

99180

00

99185

00

99185

00

99190

00

99190

00

³UBICACIÓN DE PUERTO AYORA - CANTÓN SANTA CRUZ EN LA PROVINCIA DE GALÁPAGOS

ECUADOR CONTINENTAL

II

0 500 1000250Metros

PUERTO AYORA

AREA URBANA INEC 200350

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

CARTA DE INUNDACIÓN POR TSUNAMIPROVINCIA: GALAPAGOS - CANTÓN: SANTA CRUZ - LOCALIDAD: PUERTO AYORA

CARTOGRAFÍCA, BATIMÉTRICA Y PLANIMETRICA:CLIRSEN, IGM, INOCAR, INEC-MUNICIPIO DE SANTA CRUZ

FUENTE INFORMACIÓN: ESCALA TRABAJO: 1:50.000

ESCALA IMPRESIÓN: 1:5.000

SISTEMA DE COORDENADAS: WGS84PROYECCIÓN: UTMZONA: 15S

FEBRERO 2012FECHA:ELABORADO:

DIRECCIÓN DE ANÁLISIS, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN DE RIESGOS

I.M.S.A - M.I.L.M

REVISADO:DIRECCIÓN DE ANÁLISIS, ESTUDIOS E

INVESTIGACIÓN DE RIESGOSJ.E.A.

SUPERVISADO:SUBSECRETARÍA TÉCNICA

R.D.R.

APROBADO:SECRETARIA NACIONAL

DE GESTIÓN DE RIESGOSM.P.C.

Carta-SNGR–CITs-200350-Puerto Ayora

VERSION 1

SIMBOLOGIA

RUTA DE EVACUACIÓN ââ

PUNTO DE ENCUENTRO

ARENA

CASERIOS!

ALTA PROBABILIDAD DE INUNDACION

BAJA PROBABILIDAD DE INUNDACION

CURVAS TOPOGRAFICAS

ESTABLECIMIENTO DE SALUD!(

PARQUE O PLAZA

TEMPLO RELIGIOSO

GASOLINERA

EDIFICIO EDUCACIONAL

EDIFICIO IMPORTANTE

CAMPO DEPORTIVO

CEMENTERIOE E E E E

E E E E E

E E E E E

PUENTEú

CURVAS BATIMETRICAS

CALLE

ESCALINATA

SENDERO

ESPEJO DE AGUA, CAMARONERA, LAGUNA

RIO, QUEBRADA, ESTERO

NOTA:Enviar sus observaciones y comentarios a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected] Carta debe ser citada o referida como: Carta-SNGR–CITs-200350-Puerto Ayora.No se debe engañar si la altura de una ola de tsunamis es igual a una ola de viento. Las olas de tsunamis son mucho más peligrosas.

REFERENCIASArreaga, P., 2004. Análisis de Riesgo por Tsunami en la ciudad de Esmeraldas. Escuela Superior Politécnica del Litoral Guayaquil, Ecuador. 232 pp.Cox, D.C., 1961.Potential Tsunami Inundation areas in Hawaii.Hawaii Inst. Geophys. Rep. 14, Honolulu, 26 pp.Espinoza, J., 1992. Terremotos tsunamigénicos en el Ecuador. Instituto Oceanográfico de la Armada INOCAR, Guayaquil, Ecuador. Espinoza, J., 1990- Posibles Efectos de Un Tsunami en las Costas de la Península de Santa Elena – Ecuador.Espinoza, J., 1992.- Informe de Evaluación del Riesgo de Tsunamis de las Poblaciones de la Costa Central del Ecuador.Espinoza, J., 1992.- Efectos Potenciales de un tsunami en la costa norte de la provincia de Esmeraldas.Synolakys, C., 1990. Tsunami Runup on Steep Slopes: How Good Linear Theory Really Is. School of Engineering, University of Southern California, Los Angeles, CA 90089-2531, U.S.A.

ACLARACIONLa Carta se produce a partir de la estimación matemática de las características de un evento probable, por tanto las características estimadas pueden variar de las características del evento real.

METODOLOGIALa Carta fue desarrollada con ecuaciones matemáticas de uso común en países de la región y disponibles en la literatura especializada. La altura de la ola esperada (H) fue estimada utilizando la ecuación descrita por Yamaguchi en función de la distancia (D) del veril de los 100 metros a la línea de costa: H =12.3 e^(-0.067D)El área potencial de inundación fue determinada considerando las condiciones de marea extrema, la forma del borde costero, la altura de la ola y la pendiente (β) de cada sitio, para lo cual se utilizó la ecuación descrita por Synolakis (1990):R= 2.83 √cotβ [( Hs)]^1.25Mediante un sistema de información geográfico se procesó información cartográfica del Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN), del Instituto Geográfico Militar (IGM), Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), además de los catastros proporcionados por los municipios. Cada mapa fue validado mediante visitas y campañas de campo para comprobar la información cartográfica que se proporciona.

OBJETIVOEsta Carta identifica el área potencial de Inundación por Tsunami, con el fin de orientar la construcción y fortalecimiento de las capacidades ciudadanas, comunitarias e institucionales para la gestión adecuada del riesgo por parte de los actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos. La Carta muestra las zonas de alta y baja probabilidad de inundación y contiene información complementaria que permite el diseño de sistemas de alerta, de evacuación hacia zonas seguras y de respuesta ante eventuales impactos.

NOTALos usuarios de esta carta pueden comunicar sus comentarios, correcciones a la siguiente direccion de correo: [email protected] utilizar esta carta la referencia debe ser citada de la siguiente forma: Carta-SNGR–CITs-200350-Puerto Ayora

Recommended