Transcript
Page 1: Sabadell,, 2 Gerona~-5 Baraca1do~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/09/25… · bié,n hay figuras ÇOA clase su- dillo, flbregas~ Sierra, Bosch~ ficiente para

~1~T~’ Eh MV~f~G~ .. ~ Lunes,Z~cte sept1e~iubrede 1950.

eroyl~ ,~urándios vo1ant~sno eBgar~a~Dancon

~sus interjQres. S~exceptuamos~los cinco primeros minutos ~e1encuentro en que todr~ ~junto rojib1an~oactuó c~rn-j acier~to pasándOse la pelota rápida-mente y por lajo, el redo delpartido ~e lim~it&On a mandarel ba~ónbacia adelante s~npre~cisar la entrega. Menos mal queel MurcIa es un equipo con ~po~ca téCI~Cay que desarrQlló onf~1tbol primitivo a base de ~o-dicia y entusiasmo. E~iel Atlé-tiec~sus mejores hombres fue~ron MújIca~ Cansen y Escudero.~ El Murcia ha reforzado su con..~fu~to notablemente con les in-~ru~tae~tones deaAramber~,pez-nabé y Aretio, bataLiandodesdeel ~�ncip~o al f~n~ou una ~o-dicia que le valió ej empate. .To-d~ssu~,iugadoresse møstr~ron

c1es~ez

de la tarde lo- - . anula-

Cobo, Aram-‘•~—ro, Blan~

‘——-. Re- .~

e

ta sJI

te.Cori

Cs

J. .

viosoque el p~te~no tuvo

~ EN_~!RVIO~

Sevilla, 4 , ~ ‘

. Saníander, O~mro ~o~w~io s~vIu~IsTA~ADUŒDQ ROTUNIMMEN-

T~ EN FL MA~OADORI Tarde entotdadey ~m8nM~d~Uuv~a.An~1~e~del partido e~erofl&gunas~gote~.L1et~zo~n el ca~4-po del NervLà~,Mucl~oeaficioxiü-408 zuontia~esáres1de~tese~ylila y enO~.diz.

A loe 14 m1nutc~ del primertiempo ~ la saiid~de ~m c~~n~r~mpoe de cabeza,març~.ei p4~mer ta.nto~

 los 80 ~m~~utrs, el ~tit~o e*pul~oal Jn~adoreeviue~uo~rauj~Vol’ fea entrada a Mnorabiete.. ~te ~1t~ix~o ‘tuvo que retI~e~etocs& ~ ~ reaparecera loe poco~mi rie.

elút~a4as.

Enel segL*ldo tiempo y a loe 25flhinutoB. csmt~osen p~eede En-

~*-ique c~aigueel eua~-to7 Altlnio ttanto.

A los 37 mInutos al i1~ceTse11fl~~salta a Pineda i~ncurrenen pena~ty~el Santa~tde~.L~ tiii~ Ramoti!nmiii eMiUlfladO y la peidta pegaen el poste, .

Te.mbi4n~en eete lteüipo ba do-m1nad~ ampliamente ci Se~tUaque ha jugado im grafl piart~do.deatac~ndoRamonfn y AntiInez,

El Santander. a iriesar de su~cue~rogo1e~.ha 7ugadobien y s~ha destacadoe~portero que hizomuy buenas paradas. La defea-sa ~mbt~n ~s~uv~ bien. d~Jta-oatdo Arnorabteta..El eteqnamon’b~fiésen, -cambio no l~ajii~obien pues desperdició ~s1onezdo marcar. Ivlarlaiiø es el ilnicoque hizo o.lgo. Herrero mu~rlen-te I Bermi~dezmir~ brus~o.

Pli árbitro, eefior Aurr~,euro 1mponer su autoridad a lo largo delpartido, sobm todo en la prune-Ta parte~~iu~ &~jugó violento. ail~~eando a los ~qu4pos de la for-~ si~’ulenter

$evfl1~.— ~u~toS ~‘ Gulliamón,Antúnez, VenysRamonfn. Enrique,.OiloTo. Arz~, 4raujo, Cepeda~y Oam~pos., ~

Sa~tander.— bJuaiito:’ Teruel,Amorebieta, Lorfj2; Herrero. Bermildes; Bevueil~a,Pin. Merlano,&lfonao y Echeveste,— Aif fi

EN SA1~MAME8

AI. Bi1~o,1Valladolid, 1

ws V4ILtsoLZI’A~1os~SUPlE-RON Ap1~OVBOUAR~EDEL PES-

OONOIER’IX~BILBAINO ~. AR~RANOAB4~NT-IN Pi~TOBiIbwl. — ~1 el primer gaemen.

to ‘ateque del Ve-Ua4o114. pe~~pron1~oos~gi~ieimponerse ci M—létLCO. $~flembargo~durante toi~oel tiempo el 4omirii.io fi-ié alternocre~.ndosøpel1gr~ifgen ambas me-taS~pero co~la c~rcimata~e1adeque lo~doebandosremate~doreøsemuestran ivanoamente4C’fieieateL

~Ouan4o ~alta i~ mirn~toparaflfl~zar el primer t1emp~.en unoentro de Galum. remate. de çabe-za Veniancio a~d~el ~).ntco~X1to ~e eu ~qutpó.

lEn el seg~ifl4~tlentpO~a ~te aie.‘be minutos, crirn~coneecuenetad~un go~~efzes~4o..se pro4lioo un~Io en ~la pu5ri* ~ y Aide-~~oaempuja

4e1 ~a16n y aO’flai~UeeitantQ del ~ip~*~e~

EL ~‘eet~del tteinpb ~ 40 do-minte Mtemc, y cuando fa~ItabanVes m1~utospara ternii~ar. unremate de Zer~ da en el largue.I~, p~ la parl;e U~erior.vol~len~do a re~mata~rde nuevoeste Juga-dor y ~aalva.p4oficalmeate en 1$misma unoa de aol, ~n d~pe~eoportunielmo. -un defensa~aU1so-leta,fl~

~a At1~u~ehizo un nial partido.Jugó c~mpoças ganeay bastantedesconciertoy ninguno cia *ie go-leedoresoonsig-uló 4ee~ueer.I~ade-~iantera ae ~ioetró f2~.nœnientemal y ~os ~efensa~ pasaronmn-chesanuros.

“~.~l1~:co.”~‘-~ se puede z~-—~-

lnrde de ~1or y ~ada y erbitró ~i sefior

~aiguie~tesequipes:ao, — Lesan-la; Cela-

- Manolla, NMri.). ~ pa,-

15e I

EN RIAZOR

D. Coruf~a,4J C~1ta,1

FIN IXSS MINUTOS DECIDIE-RON LÓS CORUÑESES. St~E’J~ERNO- RLEi~~FOCON LOS

«cF~t~~~ÏÑos»La Çoru~, 24. -‘— ~l. eucuen-

fro d~m~ixtma rivslidad re~io-liai. IleY& una gaa~aimponentede público al Estadio Municipalde Riazor, compuesto en granparte por excursionistas llegadosde diversos puntos de Galicia,,~l partidQ fué~come cabía ‘)fr~rar, de n~ásemoelón, empu~~ie y entusiasmo que de clase

, de juego. Los eorufieees lo de-cidíeron en los doe primeres~n1-nutos al marear dos goles.

De salida, Tino recibe un pa-~e por el centro y yendo haciala porteria galló la acciónal por_tero vigu~a,enviando el balón’a las mallas.

Transcurrido poco más de unminuto, un centro de Corcuera,lo remal~ó Osvaldo de cabez~,consiguiendo así el ~egunclo rni—to.

Después hubo momentos dejuego alterno, con ataç~uesde’uno y otro equipo, aunque li-gande mis juego el Celta. Aou-ña biso paradas maravillosas, so-bre todo al doaviar acórner uncabezazo de Mekerle a bpca~a’-rro y irn tiro esquinadísimodeleçtremo izquierdo vigués. 1’am-bi~n la portería -viguesa pa~ópor momentos de ~PUrQ,y, en

—, - Sabadell,, 2~un gmi p*J~Ufty «tut eú ji--. -~-- —-- en rl SPIIWuhIt LLi~iiipa

Qada de V4zqu~Cu~u11Zi~ec?A , ‘-2X1~ ceata’o 1,ar~oque recogió PMrø~

1 ea~ien el ceaU~odel terreno. 7~l s,e 1ntier~ó.Salió Oandt~ pee4 ~-- tro a P~Uoy $te ~tró a gol fuer~

te, pera ~pnseguirel eegundotan-to del S~badei1.

~ —---.------.- descompusono t: ->-

‘a su pr1~el e~c1Uedel

~err4ndiez re.gais Ní,Øguera~

on. deafuarcán-n UerpAudez e

-,~ este ~ ~nbej4í~e 2abezacedió a Cabido, q~q

- ____,ó llnpamble, Pué una precio-_4 sa Jugadaque pi~~4oser el conii~u

.-e- 50 4e una r~cc1,óa~a.rugoclstA,pevid ro se es~ropeó~odQcuando,

~era ~á~4ez, al final del prtm~r t1en~~~ y I ‘ ~ ~ n penaily por falta co-

o y Pont detu’~el

_,_j que ~ug*-ir ¡~amal que

-~.---~. en el quo- conaignare1 brio’

la dec3Món Deugro-por el paligro c~p~OaKd~~ -- I- : ~- Ze~gu~ø~

mant~’ i, ~eTeni~d: ~erli~U. ~dee y ,~ o. Los- des~e~aft~-ron a4 ~ que toug~aet ~bø- «~den, que no s644:~ganó &l ZømgG p~,ra. s&no que le puso ~ ~~ub1~ ~

te del $dIeUI; po~ueØast dee-cubrió a~Impotencia, de su çoe~’ ~~hmto.

AI equipo oali~~nmt ø~~ell1dad~!e dtó wâ8 ~.1om~2dØy l~OIellO se“—.& — ‘S’-e pimta~ y dt~o sp ~

~~arg~ es~$ade r~‘ø por ser si e—’—--e 1~p~o~1~ujoni no~s—--

ads~ ~~to4o~‘

eo

aIuo’l~*rô en~camb1~ ~-..---..--.~laeQca-

- ‘—‘—-a que Je~ xrçt~iAla detei~-J- sa mt~go~ee~.

~ y En e~zaraga~a.MZ POZ’tl~OCan.~z6 dl se z~wsIxóprecipina4o en las

‘s saUd~e.una de faø cuales le çc~aI— ~ ~j primer goi~Luego 9e enmen.I dó. l,a defe~s~estuvo in~egu~,

, ~Bl.en Gonzt~lvo,el hombre quen’- má~bregó sObi-a el terreno• Eu la,

~delantera, ~b2do el rinelor. ~er~flández, muy voluntariceo. Todc~etardoaen 01 4laparo.

.Jáureguihizo un arb1tra~efras~--, cament~malo. Fa,voreceret equlri ~ de cas-’ — -‘---‘j sistemade o.~~ bitrer, pg 4wa a ceder en

il ~~:

TI

A

#~,v~çp~8

co7~?c-vei•’o de c-~irticionpro,oIa_,9 OE~7&1~‘ á;?d~?f~ormcyb/8

~ I PN~PER/DOPAPA 105PA~TIDO~ W7CIALES~

~f vENr.4 ¿‘V LO~Pi~FMC’F9iQL~i~4rAeLe&I»utffro.~o~’Z’~PO~rrs

EN TORRERO

c,xTR~— ~,..

I

7:;2 ~

indidos de’ ~

eta- nutodel mer tet-____ ,---‘—

- EN VISTA ALEGRE

Gerona~-5 — r Baraca1do~.1Et aiaqne~ernM?flseiLec1~IÓe~parfl*u mtes~e1~1ezcans~

Gerona. 24. (Cr~jca telefi~fli hresaiieron sqbre ‘ sus’ ~ompafleea de mriestro eorresponsa~M. I ros.~f~tLA). ~ T~J~arbitraje de Rey, del C’.

D~spu4sde~partido velebra- ~legio Aragonés, que a nu~trOdo ooz~tralos ne~rigualdos~1e1, n~odç~de veL- las co~sa~esttivo~aracaldo~nq ~odemOa menos~pla~aç~ode errores téel~o5.Es.que oonfirmar nuestra impre- ‘ cordamo~actuacionesdel gaieTn~lsiósi sobre las pos1biildade~ge- colegiado en Vista Alegte Zfl1~rundentes en esta Liga. El Ge- elio m~sbrillantes. A sus óX1l~rona euenta con un equipo, al ries foi-mari así l.os equtpasno para asptrar a uno de los ~aracaldo Maurigui; Ga~risa~priluerQ~lugares, no tan flojo José-L-uts, Gara~zas;PanizOsT~para ‘si~rIeabocadode lieno , ~li r~ ArlziiaTarreta, Marcatde.As.la ZOilA del desceneoautomátko. ~ Ojarietay GOtlR5rU~I,,unaz-esexistene~él,, pero taIn- Gerœ~a~Pu~dl;Tremoleda~va’bié,n hay figuras ÇOA clase su- dillo, flbregas~ Sierra, Bosch~ficiente para Ue*~arlos coloree Franch, Puiolrás.F~itanet,Xi~~lanquirrcjos a ui~planode ne-. rau y Guirado.ta discreción. . . a

~n este partido se han re Al minuto Susto de ~tzegQpetido las cireunstagielas~j-ueRe- inaugura el m~,reade~Xirau el‘varon al GerOna a la pérçlldq ~‘ematar de tiro imponente unde los prtmeros pi~rit~sen Vis- centro de Franch. A los d~elta Alegre, ya que jugadas ad- L minutos,G~inzaintentaeutre~arinii’abl~s que Uevaban ~l eeli~~al p6rte~o,p~z’oFentanet, aten~del tarzto- b~io, ~e han esfu~-,t~a la ju?ada. marsa de cabe-ma~kisin paSaral marcador.Ps- za el segundo.A loe diednuev~ro e~cambio, en otras, ne ha minlXtoa~85 produceun centrOtenido la suegie s~if~cjeutepara ra~o de Pranch~ fallando Jos4Que fuerar~ tradud*~lasposWva- l,.uia el despeje,y Fontanet, ‘~emente y as! se h~tpodido deci~-renamente, vuelve a batir al nie’~tir el part1do~ ta, visitante.AsI llegamosal des.

Claro que I I baracaldescietic, ~~ -, -‘-~~--- — u A ~oa orîee mii~tos de~se.~- e- gando ~ ~ .

‘-eçueit jpiel~ - orasi

~3 desI FOntS’,lamente,rdamotael euat~

~ree aøtua,ba elJu- ape~~se p~be’ de GonSalvo y

Sad~CabM?

~/\

~s~~J3EtI~TEDLO QTYE 80W? ‘~ ~ ~

A lo~tres mtnutos ~jel seguu~~el mismodo tiempo se interna, Mascar6 y ‘ ~r i~el porterolo sujeta con las pler ~re’ui ~~ias para impedir el remate.~ ~ s’-”por dondeFombonacastiga con Pena1t~’queEaçudero transforma en el gol ~del e~pate~ I d_~15err~~.A

t-In minuto después,Carleson~~marca el gol de la ventaja.

A los veinte inirruto~ de esta ~fase Jieriz estableceel definiti- jvo empate a des. Ere los. ‘~~lti-imes momentos aprieta ej Atié- ~tresyler(ticQ, perono cimsiguenada.pr~c-I tUco por el embarullamiento desus delanteron. ,Gómç~hizo un jpar de paradasfornildables, en ~~ ~i~~nt~

~ — - , don a cero marcados~ I ~ ! ~- t~,~n , la , segtrnda

,

~osde~-_-s. apesa

lado ~lecha b

), nos oorpna P~el-- ,~-“ 4., —

iiet~~~burla la e

e b~racaldés,i- to. Y1— ~

losque

erminari.rti-vo

eh-joró

SI~4PRE LIMPIO

:1. ¿.~

mien~tcida, eficaeta para dejar so~bhaata que~inde~ectiblemen-~pasa a domtnar con insistencia y ~qua ida oofltrartO~ se arrimasen~te la perdin- t Bu delantera~1gabuenasJugadas,Ia su meta, deficientemente eu— A~B1TBO,EQtI’IPOS Y GOLES ~a,cereándosecon cierta facilidad a Iblerta j$Or lOs defensores, Con- I ~ramar’ti Faiguera, çlel Cole-I le puerta co~tearia,Aunque co» tsecuenela lógica: que el glspa ~gin valelbi~ano~dirigió el encuen- t el defecto ya apuntado de falta I~%:~iacortó la distaflCia ~.res muy t ti-o discretamente,El único fa I de preclsldpeh el tiro el equipofloJaible que ltubie~ellegado a I Ile de ønsid~rac1ónfué el 110 I local, ei~los Últimos momentofbrzai~el empate, de nç mediar~apreciar el claro «faut” coma- I del primer tiempo, ores. morne’-,aq,ugl hwalifiuabi~cab~zamqi~e~tidu pos’ ‘~idegai~a Veloy cuan- j tos de peligre, pero ~ris svs.nce~Aecas~tuvo la deh~l~aáde pro- I do acp,~é3oritvegó la pelota a ~son i poco desordenados,y a~b(~u~r ‘ a Carrillo ante l~juatif1’-~lvlartúiez para que éste marca- i ~ ~ ~. introducir cambtcenee~ad~:1ndi~aciónde~L reg~etable.¡ se el segundo gol del Lérida. ~ ~s a j’ de dele~l~a hizo que se enrarecieraun I Las aiinea~&ouesfueron: Ia~ut~i~nte~ l~astael moiteen-~ Lérida. — Rivero, Telechea,Ito\ buhia sidt gurmetopara‘edn ‘-Raxnôn CarnEo; Giménez, E* I ~ se,ios, visitantes a la vez que Ai” t querda; Nogués, Martínez, J’e- I co’.~conierscontre. la ~ea~’se iba a los vestuarios tras‘t llicer, Videgain y Fustero. ~da~.t por doe cQntra eide Carrillo que it» hr~o,al, pa- I Ea,pa~.ei.— So’é; Casas, Pa-I En el segundotiempo el ~recet ,gonmocbQnado~ j rr~, P~rdomo~Bolinclies, Ve- ~Inicia el Juego co,~fuerte (j

Eh E4~U~1POI*IL LEBU~A~ ~~ ~ ~ Artl~as,Ar~t preelo~ndodesde‘el pi1neipt~.Pea~uéscje lo visto ~n este~cas y Eigea. t ala derecia es la que Se mues-

~i,Cue~tru, creernos i~jiie et Lé- I A ]~sseis minutos escapaGrau~tra más peligrcea. En una reac-rida ha ge~ftado,además de doe~¡ior ~u banda, cede a A~otIgafl~ción reahata, a los 6 mInutos, Beoa~u2~t,Q~.una cosa qoe le puede~q~eees~desmarcado y éste .~eI sat,e, escaparápido y centra ypro~orciefnar otros muchos~la ~tiro por alto marca, O-L Se lo I remate~ae&roa ias mallas, pero~ltçer~1.~ aquella uegundapar— gra el primer empate a l~s‘a- j el Srbitro anula el gol por fuerat~de ~i~ifo~ia,dió un cambio tre- torce minutos en un pase de ~~ juego dci extremo rea,heta. Amendq, pasando a ji~tgare~tu-Videgain a Pellicer, que tira cru- ~iç~7 w1nuto.~vte’fl

5 el primer g-01Jleaç~amEllltLeY cOn irsia eficacia zado de cerca, 1-t. Un disparo I va1~njcianoque es el del empate,ineunteAib1~e.Desde laego, bo~desdemuy cerca de Fiquln es~Taltavuil cerro bien La l(y~Qa,pO~p’rÓ e~5mpI~tamentola de~a1ania.reehaaado ~or Rivero y ~rau j i~,~ d~,-eaba,,se Fatenia.ceo-d~avisión de aquel e~ulpoquO aprovecha para batirlo cuandoI tra, y oa~o.enu~va&s- jugado-t~ab4eei$aeiM~lo apacamie’nte’ iban dieciséis sni~iutos,l-2. A ~res contrerioe, remate a, las me,-y .q~eno aeal*ba ~te’terminar los vein.t.te~ismiu~itosse fuerza ~,nas. El públlvo aplaude con en,~asjugadasroo~’falta de sOreni’ Un saque d.e rincón cents-a e] ~tusicamo, A par1~irde ese momeo-dad y que ae ~4ebat~ én un Español. Lo feOYOge Videgain j to, el equipe lOCo,~itiatide, en &~rll1cipIo prá~tj~amentea merced -achuchandoa un contrario parat campo de forma alisoluta. Rl in-’~e} ccntr~rio. -~ ‘~- , ~ ~ár pasarlo de cabeza a Martinez~I tercarablode puestos ea coflstafl’

l~’er~pnte ~o td~~ que coloca, 2-2. ~. los trdinta y ~te y ere reaUde4 ~ii.ngCin juga4o~~lar ai defei»a~&d’zal1dç~e.u te- nueve minutos avanzaPerdomoI ~c~~Tade manera fija, su puesto,de l~posibi~el ~1ebutde~recio’ hasta el área contraria para ce- I Ser~~.que en el primer tiea~pèy Seguro zaguero Lázaro. Por-‘ der a Piquin que cruzó al án- I estuvoapáticova entsnndoen juaque del j~allo de Ra~n6n~cuyo’ galo, 2-3. I go, *unque si bler~no desarrollasitio ha,bttual ea Á1elt*.n~er~-ceii~.j Despué~d~l descansoy tras I todo lo que puede. I~aReal sôl~1,1-o, partió toca el reaqu~bra~a-ttin tire de Grau que Teleebea~~~ecees~pedasats1a4øe’~En 105miento defensl~vo~‘Rivero est1w~anuló con ~Rivero en el suel4~ojtimos mInutos, el ‘~a~flcla,105

, j~egosros~empr~~ ei~-ei~se~un~ima eeitelleante ~iugodade tpda t juega e gran Vren, tre.t~ndod~deslaineit el empate, sIn ociase’guli-lo.

Por él Valeiaela los me~oreefuei-on Geg~, F’ueiles, ‘X~ltavull yMenai,. per la RasO Ontorla, ftiges, Ept, y el def~nea: ~yq arh~je dol Arqué, bueno.

AlineacionesXValencia. — Pére~.Asens~.Møn.

zó, Dla~ SantaeatauPa,P2TCbadeSGa.go, Paslegultó, Ta.ltavull, Fuer~2øS~1

R. 8~1eda4.— ~-- drrede ‘,~ , ~~.,.. pudo ~ber 4 Ja delantera I~d~a la final~! rifo, 8u~s, Marnilkkeeel’io a1gee~náeperevitar1O~Te-~aVidegain de fuerte tiro. Iban ~~ Epi, P~r~z,Clechen f~té-a~mejor del detr~sdiecisiete mirnrtoa, 34. El de~~~ Besahe. — Alfil.y gr~çiasa él -no llegó la entés-’ empate, esta vez para el lkrida, ~ Y2~~tró~ en los momentos wri~u&~tal empalmar por lo raso Martl -_______

¡Alcoyano, 2ttqeoø ~n e~uetodo pareóia ve- nez im~ pelota q-ue rechazó elnft~eab~o.Dlaceete, J,a rñe~ia,‘ iargue±ua eabezaaede Videgaluque ~e superó ouandq ~yudó a ~a los votntlséia minutos, 3—4~eca qne forjaron la viatoria. De ~ctiando ~degnin c’ogld la pelo~I . ~áIaga, 11atnear eu lea momentosaufóri.- ‘Treinta y doe se llevan jugadosla Øe1aate~aVidegain ‘ estu~ ‘ta en el centm del terreno ~yIfrancamentebien en la -e~tmdatras avanzarvelozmente,acosadoI Dl~ABUENA ACI’UACION DELpartEi~siendo el más directo ai’- por ‘V~loy,larg6 un tiraw lmpo- t QUARDA5~I~AWCAI. SALVO A It.~f1eedel resultado. Le sigUieron~nente e 1mparul~e,5-3. Dos ml- j LOS ADOOYAN1STAS LO~DOS. I,n m4fltos Martfnez y Pellicer, nutos de~puésArcas deiaba es- ~ ~mientras que 3ps eih-romos lic tableeldo el resultado definitivo t AlCOY, ~& — En el i~rlmer tient- j*e*tla,l’on de cuU~aruna gran ao-? .ai, tfrar de cerca 5-4, J po ~l AlaOY~O consiguió sus doeJtuaelôn, edIl que por ello ciasen. ~ MANUEL 1~ERNANDEZ tan’to~. ,~~n~send~i~to d~la l!nea “ I ~w’~oa eqalpos reailmaren un j

LOs’AN~UI~LTL~E~ ‘ El~~s’j~j,,& t juego de poca c~5ldad. jNo ~iog c~T1saremosde lns~s- , — j A los 17 m}~ntos.‘el A)COTSZLO j

mercó el primero p02? medio d~tir sobre~a I4ta 4e~daøisb~ny’entusiasmc~«rie ~e~sot~r*r* y que ‘~ alencia, I ~A1V~rifl~de un punterazo bombea~

4o_ El juego �e a,iiimf~y e. 108 20lt~ hizo pel-del’ wi er~tmantro-ET1 w138 801 m180 801 lSBT

- ; Sociedad, 1 t ~a, pee. Bazán. La ~ Pintar ymlnuto6 se,tira una Ça,lta co~fleti-Áœdemí~“ , Co~idaI ~ PESAR DE LA AVALANCRA ~~ lOb~rematar el segundo.

VAW~LAN~I~ADE DIJrrMÁ ~~ rog~~Ufl~ ~~5A parada de‘ZACR~I~LJJR.~TO B~O~R$.EL5~MFATEPER8ISTIO

DI p~ut’a 41 t 6 n~~ 221 sï~r~~a FINAL I El Se~imdotiemPo fué de fl~t~Para aelíoritas~. 293 ~ ~ Et ~ ~ I dominio del Málaga, quien. u los

-~-~ .. ‘ ~ ,. — Sido exraord~n~jode emocton y cinco milites, por nlediaciófl cte- - ~ desalinga- de mejor calidad de la, que se 55. ~Tci-res consigue~u ‘único touz~o.

e ~ lee ~ Babia, un ambiente eno~~ El Alcolano introdUOe modifica.~~1 y sa- me alite la vl~itade 3.08 ~ugae2x:k~clones que no le danz’e�iultado.ye~cLanace.. res dozioa’~Ienue,Eizaguirre, Slpi e ~ que 10$ malaguaitoucontinúan do-~. al me’ Igoa, que habían perten~cidoai ~ ~ ataques sin ceden

Valencia, y al salir al campo, el de 10e ~ ~°‘~ ~ flOU-

el Espa’ equipo 2s-Q~U5ia fu~ acogido con ~ ~ la defensa coflt3~-‘- ‘ ~ ,‘-+~. ~, el púhlico~,

‘— momentos sil— I ~l Málaga busca e,f~Oeiamentieea comporto 4e el empate que un logra.. en~part~ø

a. ‘ I ~ ‘1~gran actua,CIÓAde QUilOS.-1 ~oe mejoreS del Alco~r$flo fue-

‘ ron Quilez, que salvó e. e ~uequl-~o ~30 de la derrote,. los medios vo-do Cantes y Nasl~.Ea 01 Málaga, 13ad defensa muy bien. ea los medios

Bee~rr1ly en la ‘ dela,ilteZu Torres. I;; f Arbitró el aeflnr Trapote que tu-

---‘- --- a , VO Ufl primer tiempo bueno y~-----‘ .- Sarna ~ ~tW~segunda parte desastTQsa. J

~-‘--- Ln~e,rnen~e~los destiempos. J I~osequipos fuerofi:~o. I Empiesaateosndo~el Veleucie, y j Alcoyano, — QuilOS, Suárez 11a-1a delantera‘des’tao5 n’c» I bay doe tiros casi seg-uiuo~que ~ Blanco; Airaría. Pifltcs’~Qute-

~ente‘ Piquín, enorme d~i~~ ~ y ini t-ornPr , co, Cerdá, Necio, pt~ritay Potobo,lque 00e saca, &i,n. consecuencias. M~-laga. —~ ~Pez MaclA, Ay-

, Tras uno~mlnut.o~la Real So- ~nan, Gonzáie~; BecerrOl, 101; As- IcledG4 e~ p~ los , cue, ~az5n. Gutiérrez. Torres y IevaneceI ~ . L’ Muflís. Alfil.cen por el l~ i. ‘

de Gagu y Paslegultc ~ I EN ~L ~~tOPOLITANQden admirablemente. ~‘

nietos 1~’~ el go~r‘—‘--—,‘.‘, ‘_____~% de I •~ 2

se~,_~ ~ ~, I2~_de las C -,les resultó lçslo.. ~

~s.

tnl~,oanima s

le en Vis~ ~ ~s de rin.

L— cán ~ por cm.

_.)- co contra el ~

E~EL F~TilIo~_!ECOlETO

Ùréusauà, 2—San Rndr~s,O1~antay~rraphE~zilel ~pilp~ll~eal ~i el per1t~oOrense. 24. (Crónica ~eIef6nf- res y de n asi como da

ca). — El equipo del SaR An- los dos ~drés se ha e icot~trad~e~tiltac’ La r.ri , el dominIode e~su desj ‘ ezamientoa Oren’ fué X el cnnjuntoso, con un c—.-~.‘ ~ya pue. local gro.~idadende considerarse , bien lo~a,.preparado . fisice V- cOfl La s fiié de su-bastante c ‘ ~t de periori4 apreciándo-tugno de sitio se ca~ ; forasterolt~ ‘ ,-~- —-“e que, e Uaccionaroll- if al f~ ro y tuvie’

o ron casiories, ena la p. ~, encargán.

; oponían dose __i de ellas.á$ estatu- de d r rematS

de. nc~debe A ito~de la

e p~mel sancadilleadoL el dele ~çen el área

---..-,-‘- se con exce-Ealta, con ‘In) lanzó for

co. A.ar1’

,~

tro.~.eñi* , Iba-royo ea llenó basta 1~s‘t~Qpes .-.~-

— ‘-a,.. agotándose ‘las entradas a p~w rone~do que el precio de la generalera cOr

ri de15P�e&taS.- MIGWl~~o:~

—-‘. EloyI,. a p~O8I, que leips defeo

de

:~,aFOdai~idoen la tarea

Albergve Cuatro Cainhi*sCOCiNA, BODEOA Y SERVICIO tN$UPERA~LES

‘ HERMOSOS JARDINES

SAN VICENTE DELS liORTM.TI~L.4(junto a Moljna de Rey, y a 1~minutos P1az~de Catah~fin)

una‘ tu-Laso

po,

destacados,.— al g-nec-

etu’~o,br

~nsana destacaronemes y la media.~Gdel ~qu1po mt~y

lte~I (dtaiiO y eon r~-

el colleglad--~. que

a

I4A

raudo goles c~

Valledelid los ndefensas,y ~os d

nies, - ~“

pareclan

ejores, loe‘l medios

‘- y Ma-

ECOLES FRANÇAISLAv:ENID~ 3OSfl ~ToNTo, 707 ‘(-isliaflán SkiHa)

ReapertUrado 1.aN,pla$esdiUVII4IØ y ~Ie los carecede noche:‘ I~ zn~ocru~~

MATRICtLAS-—I4afles, mI6rcoIe~y viernesDI~eec1dn;de 5 a ‘~ ~ $ec’~taFfado 11 a 12

DE-, 24. -

straba el I

~ p”

,~— — ———-W

~ I r~7ilI~i:AT3QUmm‘A LÂflGOSPLAW~ PIN 24 MESES DE~~B~]3ITO UN -FORMIDABLE

ÇON OPCION A UN YIAJE A

de

z.

El; • 1E~RIA,m.ALç.nRoA~P A.R.A 4 ~RSQNAS.TODO ~N PRI-~~ERA CLASE,DVRA~E e DIAS

TALLERES Reeonstruccid~ny soldaduras deb1~eqnes,cu1atas~carters, cigua-fi~de~y piezas de maquinaria.

AnteS dø desecharunte pieza pi-¿lanprectopara eu re~rOIeatL-UcC46n

-‘w- Aragón, 86(Cbailáu Viladomat)

Técnico: J, PORTA Teléfono 231234-Barcejona

RAD~O,!BERIA- PABLØ

~cørfaJ, G ~(jnnto Tra’~eserade Gracia) _ ‘J~eq~oijo~5~167

--~-~ , - m~aBCA,IO~’1edo-~- El e’ncuentro ha s~

do de pésima calidad. El Oviei~~ligó poqul~mas fugadria y alllu’esea ‘e bastíl e~n drfc~nderseenérgicamente para contener aladeez-sarlo. El único l-auto oie latai’da ea’ morcO a loe 40 minutaIdell ~eguncjoti—ampo, pcai’ nredi.~eióe, ale Baáa,L a qui.~ aldelasiOlia pelote Solano. Ant~e de estitant9 Paraidai uni fuera un p,flal’1L3’ co~yaat~d~~ ~U.a~reapor unode las detensas del lfusca. Sin e

~ov:eio no destacó nadie y en e~llueaca aodos estuvieron a graI atura a~la labor alestructva diiu~o. El arbitraje bueno.

A la.~órdenesde~colegiado cas~tel1~n0 caner Suites L~5pez la

eq~I’po~a~ allnearcin así:Ruisca — Garatea; Hernindî2

Çrur~otagoyena,Calataymi; So:ana~Navarrete; Pablito, Samuel, BadalI atoren

0 iy Feliz.t_ Ov~do~—‘ Arg~ Calnrpoe~D~eI tro, Focos; Fal~n G~in’; Cafiet~I SaTa, Nonato, Parai8n y Iticastra.

OSA8UNA, 3 — WOI1INSSI,Pamplona. — El. primar tleinr

lia ~trlflinaidO 2—2 a favor diLuc~-nso. A 1o~1C minutos marc

- el primero Balas. A l~s21 m’nutc

I ha empatado R1o~~y a los 4I Herráez enarcó el segundo para~Lueen.s~,E~ el segun~otiempo,

los 2t minutos Arlta mercó s, cmpa~ea de’s y et pr.’mer jug~~dur puso el maceador 3—2, per

I en un lío aflt~ la purtat Osrisuna cona-gue el eflUIste

t$s tantos sin ‘poder ~oreeisaquien fusi el lugader que empuj-re ~a pélota. Tâfl~oen la primalmitad como en la segunda ha j’ga~ iuu�to- aaás la Lucense abre todo con rapidez y Cntus’amo, pero también ha perdido ru’Olias tsportunidades de marcar,

Arb’tró el catalán Jané que testado bien y alinest aci a, loequipos:

Luense. , Trego; Anield~pjto~ Mentido; .~~tlànza,MeriB•orbolli’ta, Piche, Herrález. Beniy Balsa.

Osesuna. — Calleja; ArmendaiFondos,Salvatierra; N.canor, GailRios, Gón~Pz,LOÓtII~ Areta y PlCes. —

PeritajeProfesorado e

: .‘ IntendenciaI • Mercantil

Está especializada- en éstos estudiosla

. AcademiaALCAZAR

Ronda San Pedro, ‘11 - TeL. 22 da 61CLASI31S DE TARDP~Y TTJBNO

ESPECIAL ii~i 7’15 A 10 NOCHE

¿Por quése imponen los

Transportés LA VASCO- ~RIOJANA.?Se imponen porque son los más económicos,,

rápidos y seguros

BARCELONA~ Nápoles, 124

Teléf. ~54796

SERVICIO DIARIO;BILBAORecaeceelio,6~J~eI~f,19038

MADRIDTelfl, 21 3521

Bolsa, 3

$ASTRERIA ØLYMPrA, O. RICCINovedadesSeSera~ Cabáliero. — Ronda & Pablo, 60. - T ‘210693

CENTRO DE ESTUDIOS LIifiVERSITARIOS Preparación para ingreso en ~asAcademias:R. Cataluña, 33 -Tels, 22091G - 213188 , General del Aire, General militar

Director: Jose M.5 ile IJaIma~s ‘ Ayudántes de Ingenieros Aeronáutico

,/ rie PL~JrnInhit, In~en~ero n cargo de Oficiales ciel TE. del Aire, ex profesoresde la Aca~‘ mia General y ex miembrps de los Tribunales de Examen

HORAS DE MATRICULA: ¡~,j la últimi convoc~itori~de 1~Genertil riel Airi~aprobaron, e~iDe 6’30 horas a 8’30 hQras primer grupo, el 50 per lOO de los olumnos present&les a ex~imc

Recommended