Transcript
Page 1: Sanjust - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/01/29/MD... · de su himno correspondiente y ultimoe días cuyos partidos

«EsqiiIa~Ior~usa sfrmpreL A C A S,

CERAS yGRASAS

“NIX”De renta en Iaa casa~sde ar-

- tfcu~1ospara deportes

1

Toda la actualidad en Deportes’de Invierno M ~

Los preliminares de la OlimpíadaBlancahan quedadoestablecidos

Saint Moritz, 28. (CrÓnica ~1enia - EstadosUn1dos; por la te~Wa1t~rSchuman, del Servicio de, Suecia con Checoes1ovaq’~ita1Especi~de AlfiIL — ¡EL jura- Suizacoi~Italia e Ing1aterr~co~1m~ntoolímpico de pasado ma- Austria.ñana, con ocasión de Ja ceremo- 1 de febrero, mañana,CanadÁ.~fa inaugural de los .JaegosInglaterra; Estados IJnido2 CO~Olímpicos (lo Tnrvierno. lo hará Italia. Por la tarde, Sulz~ -

en nombre de 919 aUetas,el ~a- tra Austria; Ohecvealovaqmoso jugador suizo de hodkey contra Polonia.sobre hielo. Libi Torriani. Este 2 febrero, mañana,Suecia.cOjajugador formó parte del equipo Austria; por la tarde. Ingla&~de su país cUa]T~4Olos olímpicos rra con fchecoeslovaquia;Cana.de 1928. dá co~Polonia.

Torriani tinne en ~a actuali- 3 febrero, nu~ñana:,~stactdad 36 anOs y sigue aun disfru- Unidos con Suecia.; por latando de una gran ~opu1aridad, de, Inglaterra con Suiza y ~aLendo ~1 capitd~del equipo sul- nadá ~on Italia.zo de hockey sobre hielo que 4 febrero, mañana,Canactaco~competirá este año. EstadosUnidos; Polotka con It~

Los Juegos OlímpiCOs cTe In- ha; por la ta.rde, Sneeiacon Subavierno serándecla~rad0sabiertos za; Checoeslovaqulacon AUStrffi.poco despuésde las diez de la 5 febrero, Suiza con PolOnia~m~ñar~i,por Enrico (‘oRo, pre- por ja tarde, ~ng1aterra con Ita.sidente de Suiza. ha.

Las banderasde todas las na- Dl Co~rnitéha ~rnrnci~o u~clones Se izarán a fr~Sarordes SOrt~oprovisionaL para jo~tr~de su himno correspondientey ultimoe días cuyos partidosse encenderá la antorCh~olIm- drán ser aLterados. Ese s e~pica que arderádurantelos diez provisional ha dado: 6 febrerodías que durarán las competí- mañana, Canadd co~Checoeslo.dores intcrnaciOr1a~eS.Inmedia~-vaquia; Polonlra con Inglaterratamente se efectuará e~desfile tarde, Estados Unidos con Aun-de los participafltres enunlóp de tris; Suecia con ItaUa. 7 febre.sus representantesfederat1Vo~. ro: mañana,Suiza co~c’hecoes~.

La primera nación será Ore- l~a~hu1aCanadá con Austrta~ola, país que dió oeigen a los Estados Unidos con Ing1aterra~Juegos Olímpicos. Después, to- tarde, Suecia co

1~Polonia, 8 f~.dos los demás paísespor orden br~ro mañana~Estados Un1do~alfabético, excepto Suiza., que CO~Checoeslovaquia;Suecia concomo país organizador desfilará In~l~terraY Austria OO~Italia.en t~1timolugar. Los federatIvos En igual tUs y antes de la ce-seguirán a los atletas y de- ós remonia de ~iausura, Canadátos Irá por delanteel equipo mi- ~fl SUi~.litar, seguido del de patrullas y SL los partidos terminan ende! pentathlori. DesiYwís los es- empate habrá ~~co1ongacl6n pe.quiwloreS, patinadores, equipo ro no tiempo extra. Por los d~de hockey, bohloigh y los res- talles del sorteo se observardtantes miembros d~la represefl~que ja competición se realizatación. Inmediatamente despuéscon el nistema de puntos a unade la cercmonia inaugural se ce- sola vuelta. — Alfil.lebraró~clos partidos de hockeysobre hielo. a 13 una en puntose disputará la prueba de bob-leigli a. dos, en sus dos primeras vueltasy a lasdos se rea~u-darán los encuentrosde hockey.

También tendremosestos díastres actos pr!riclpales Recepcióndel presidente do la Oonjfederacióri Suiza, apertura solenine (lí1,a. seccióndel Comité Internadonal en el Ayuntamier~tOy la re-cepelón Oficial ofrecida Por CiComité Federal con una censdada por la comisión olímpicasuiza. del cantón de St. Moritz,a todos los miembros del. ~omitéOlímpico Internacional ‘e jflvita~des.

Se ha efectuado ~esta tarde,por el (3omité Ejecutivo de laFederación Internacional de _____________________________

Hockey sobre hielo el sorteo delos partidos correspondientesae-sta modalidaddeportiva. Su resultado fu~el siguiento~~O enerO mañana Suizó EstadosT~Jni-dos: por la tarde, Ca’adá con-tra Suecia; Polonia contra Austr~ay Checoeslovaqulacon Fra!)cia.

— . —~ -~— ~~11E1Campeonato Catalán de Fondo 18 (kilómetros)

se correrá el próximo domingo en La MolinaEli domingo,nu~Woesqu! regió- Campeonato Catalán de Relevos

•fla1. inicia sus c»mpetictoneegran- 4 x 8 km.dAs. A renglón �egutdode la jor- S~nque queramos sentar plazanada del pa~dodomingo en la de profetasy a juzgar solo,por losque se cele~braroneia Ns~1ria l~* resultados habIdo

5 en los reden-CampeonatosRegionalesde Hablili- tes campeonatos comarcales, eldad para terceracategoría femen~. equipo del Nuria pareceromper suflas y comarcalesy que desgracia- escasa tradición en esquí de fon-

—~ ~ — dn~rn4enteConstituyó la primera nG. 40 Y apunta una higerísima poei-la de discordiade la presentete)fl- bilidad de vencer a los otros dos

Garmisch Parterldrchen conocio el porada al registraras el «forfaht clubs por un ligero margen.~n bloque de Los equipos del Cesi- a» cuadro qu~presenta a basetro Excursionistade Cataluña, est4 de Ueulofeu, J. M~1,S. Mill, J. Sir-arninclada pues. ~a celebracióne~ vent, J. Guerrero, J. Agramunt y

La Molina, del C~mpeonatode Ca- Iposibiemente ,Jorge Monj0 ~u~ed~amomento álgido del esquí mundial tahufia de fondo sobre 18 kIIÓIUe- muy bien situar a cus componen-tres, pruebaen la que la ieic~apor tes entre ~a v~-imerospuestos aequiposd5 clubs se inicia y se ma- fin de que en la clasificación por

1936 fué el año en que el es- nifiesta dOR toda ~1l intensidad. equipes alcanceel primer lugar.r—_— La lucha entre nuestras ~igtnas auas el Centro Exrursionista ~(tul niuiódlal adquirió co:tere- del esquí ele fondo, oomenz5ya ha.. Cataluña con planas, Mullor, Ad~cien. IÁ)54 IV Juegos Olí.mpiros quince cijas con ocasión de lc~ sera. nasa, el equipo de Sondistasoel~bradosen Gami Sdil [‘a rter- i C~peona~aÇoma~’ca1escje esqw d~R~polIy los demáselementosen-kireben. fueron la manifestación 1 de fondo, dandolugar al primer so- ya inscripción no ha sido cursadael~rado que ci esquí se Labia j to del «duelo» Planas DeulofeU, todavía, puede muy bien cruzaresencontrado a si mismo y tarilo ~ que se resolvió favorablementepa- ~ ~---—---~-~-—--——en ias Intencionesdel equipo deien el aspoclo t~’~nnjOo,como osi ~ ra el. fondista del Olub Alpino Nt.- EI~fl~5teMullOr, ex campeón Valle de la Virgen y seguir man-.el deportivo, haida ya aICanza- ria, tpile en aquella ocasiéndefen- ~‘~~‘(~‘1 ten1c~ndoa supremacíaque en es- Juan ~pina1t, campean ~(10 aquella firrn~za y aquellos día los colores del equipode Alp. qui de fondo ha conservadoduran- paña de relevos 4x8 kfl~.trazos (~UOle te~ianque infufl- E~nLa. Molina, las fuerzas~e p~e_atención de n~estrosfondistas, al-. ~ tantosañas. igualmenteel C.E.Mdir cari~ctory por ello subsiStir. acatanp~.demSz equilibradas. El 1’~4~d-~~’d~los mocetonesde Mp y ~ Manresaestaráatento al ménor no la temporadade 1948. Ateec.~li~fl nuestrosdía,s,con ligeras va- triunfo de Ueulofeu sobre Planas de La Molina, vamos a echar en descuido. a en desarról1~pues creemoes-ianU’s, el esquí mundial sigue de hace doe semanas,nos signifi- olvido a los demSS fondistas que El domingo en La Molina, con eh será el alio ~ ~tze el esquí es~.las iraxas que se le marcarol ~ demasiado.No Puede interire- se aPrestan a tomar la salida. Y comienzo da lo disputa de los tí- fiel a41~!Utr1?áSU plena Ifl5-dt11~5~en la Olimpiada do iu.ai. última tarse corno una manifestaciónOla- que no aería de extrañar. que tulos regionaleses iniciará de pie- A. M. V.de las ceie’hradas.En Garmisoh va de superinridadnl basar sobre mientrasPlanas y Deulof~ise sin-Parterklrchefl, fiié en donde por el mías0, los cimientosde n~iPro- peñan en ventilar una cuestión quevez primera en una. Olimpiada nóstico. Fué a~uelun triunfo ma. casi Poarlamís conaiclerar Peino- U L T 1 M A H O R A O L 1 M P 1 C Ase disputaron prUdl)aS cío des- reciclo. conseguido a pulso y eivt. ~lial, algun otro fondista, que salgaconso y sialoin en la modalidad ~ dehció en el vencedor, Deulofea, huertanodel prono.~ticogeneral,sealpin~a,pruebas que nula tarde una estudiadapuestaa punto y un COloCaSS tntre nuestrosdo~comar-Se tiari conv’ertido en fundarnen- concienzudo entrenamiento. Quizás calesy que inclusive llegase a cal.tales y cliferenciadorasdel esquí ~ la competición comarcal cogió «en zares el titulo catalón de (onclo.de conipetici~índe los tiempos ~frio» al eamiaeónnacional de fon- No ~demns echar en olvido quemodernos. Puedo afirma.rse que do, Andrés Planas, y no le hailó el &flIlIWO tomarón la salida en-en la 1V ()Iimpí~clallilarica. el ~ su momento. Estamos seguros tre nuSatros esicluiadoresveteranos,esquí mundIal se definió. de que el fondi$a de La Molina no ~ Espinalt el entusiata manre-

El Estado alcmáfl, volcó todo habrá edhado ~ saco rato la lee- ~ y Ernesto Mullor el veteranoSu ~iparato propagandístico cfl Otón del pasado domingo y habrá C!~)P56fldel Centro Excursionistalos Juegos Olímpicos de ~ b afinado su ~reparac~in, a fin de de Cataluña. ‘lhmblén entre loscuya organización Jo f~iéconuia~ dSmostrarque sIgue en posesiónde noveles hay una figura que ya enda por_ el Comité Oiím~ico In- ~ clasey faeulta~enque le lleva- ~ ~ afi~brilló con luz pzu-toÑlac~onal.La ()!iml~iadahIlan- Con a calzas-se con todo rnea’ecl.. P

1~tantO en los campeonatosre-(‘a, celebrada seis meaes an~.es miento el titulo nacional ~ la e~~ea las vertientes de la l$ugspit- peclalidad, el pasado año, e~suze, debíade ser la, piedra do te-. feudo de La Molina. Es por eflo,Cilio de la eiipacidadorganizado- ~ que con la mayor atención esp~a~~ra do Alemania. Percatadosde ~ ff105 el desarroalodel duelo Den-ello. los alemanes aliniron sus lOfeU-.PlanaS, ~ la seguridad detflJd(iiOS de montaje de grandes ~: que al poner ambostod~su einpe.orgatlizacionosy al tfcmpo que ~ ñO en la carrera del domingo, nosdaban un ejemplo al mundo de ~ proPorcionaráuna bella jornada desu rapacidad de organización, : esquí de competición e~la pruebagarnnt,izahanel éxito y la a.sis- ~ másdura que se celObsaen nnestencia a los Juegos Olímipicos, ~ tras PLatas.que en agosto del propio 193G ~ Mas n~por ~olarizarae toda ladebía d~colebrarse ei el Es. : ______________________________tadio Olímpico de Berlín. Y se :~ .

salieron con la suya.La mafian~del jueves día 6 :1

de febrero de 1936, cincUentamil espectadoresastatian a lainauguración de la IV Olimpia-da Illanca que se iniciaba coriuna solemnidad y esplendor ja-més alcanzado.Incluso la nieve, 1que tan parca se habla mostra- FA!RICA DE ZSOUISdo hasta la misma víspera dela inauguración, quiso asodiarse R E P A R A O 1 0 N E 8a le señaladasoiemraidadol~pi. G A R A N T 1 Z A D A 8ca y blanqueé copiosamenteto- ALQUILER EN LASdo Garmisch - Parterkirchen, MEJORES CONDICIONES gionales, como en lO~nacionales.prestandoa la inauguración un bilidad por la lesión sufrida en toe de Garmiseh-ll~artePkiroheTl En patinaje masculino el a.us. Se trata de Pedro Álter, la aspe-tono de estampa Eavidona que la pruebe. de descenso.El tra~fué el escenario que aglomeré triacG Sohacfe~venció seguido Enrique Granados.52 T. 77524 ranza manresanaque ha venido aasegurandoel normal desarrollo zado cte aquella prueha tenía Un mayor contingentede espectaclo-de Ernst Baier y Kaspar. Las mantener la sim•páti~atradiciónde las competicionesblancas,efl- desnivel de (lOO metros con W~ res en Ja espectacuLarcompetí- cómpeticiones de velocidad cm ~ que en el foridismo catalán sostie-

marcaba espectacularmente la desnivel de 2DO. ción de saltos,en donde si bien patmn registraron los siguientes am los deportistasmanresanos.Sanjustjornada inaugural. La clasificación do combinada SO alcanzaron marcas muyOes- resultados: .500 mts: IBallan- Débesecontar asimismocon lo~Dan una idea de la solemni- alpina quedó establecida de la trne.bles. no se alcanzó el re- grund, 43 a. 4-10; 2. Krog, No- comarcalesAdserá. Mill y Sirventdad que alcanzaron las jornadas siguiente forma- 1. Cristel Cranz COrd mundial do la espdcialidad. ruega;3. Fressiner,EstadosUni- que recientementediuron mue.trasolímpicas de 19~36,ademásde los (Alomania), 9’7’O6; 2. Kate Gras- Con todo, la prueba respordió a dos. Los 5000 metrosregistra.ron de sus pe.sibilirlades.go000 espectadores,Ja cifra che soger, 95,2G; 3. Schou NilsSefl, l~expectaciónque había desper- el triunfo del ~ntsmo ‘Bailan- No pueda hacerseotioclo de laparticipantes, que alcanzó los l)~.48. tado y nuevamentelos escandí- grund, quier~también se apun- lurba entre nuestros tres pr~m~rOs~2.5OOesquiadoresy 400 enviados • * e flavos vieron como ~ banderas tó el triunfo ~n los 10.000 me- EQUIPOSPARA Cataluña, el Club Alpino Nuria yclubs el C’~ntroExeursionlsti deespecialesde toda in prensaman- oran izadasen ~os tres m~stllestros. Mas en los 1-500 metros,dial, entre la que tamhi4a se con- Las pruebasde velocidad mas- de honor de los TV Juegos de el tambi~noruegoMahresen,se ~ Centro Excu,rsionssta Montse~taba, como ahora en St. Moritz, ciilinas SO iniciaron en medio deEf

4 MUNDO I~E’P()1tTEVO.O.pe- llfl ambiente de apasionamiento Invierno. El pequeño noruego apuntó el triunfo. ESQUI rrat (le Manresa que dirimirán en-tre si una cu~stiónde supremacia Saini Moritz, 28. — El ComIt4radores de radio, cameratriaTis, ° incertidumbre quo prestab~lJ~Birgcr Ruud se ciñó por segun- y finalmente, en rice hookeys, ~ 6—Barc~Ionadomingo cha 8 de ~ehrero cu.n sao— SOfl2S ha dispuestoque no pais.que tendra su segunda ecicion el ejecutivo formado por seis por.da vez la victorfa olímpica al ~ biea el triunfo no salió de en-telegrai~iatasy telefonistas, cern- mPYOr colorido tod~~vlaa la orno reeditar su triunfo del descensotre lo~países sajones,se regia- ~ ~~-_ 51v0 de la disputa. ~n Nuria d~1 tieíp5trá nlngimn equipo n~i-t~.pleta~bancon el equipo de téc- t’lad quo en si encierrnn lOSfleos deportivos, el andamiaje f~i~b0sdescensosy los difíciles alcanzandoel primer lugar de la tró una sorpresaque si no al- americanoen hocke~’sobre hie.clasificación de saltos, así como ~ lo debido a ciertas irregulari-que debía permitir a los esqua~-tragados de elalom. La carrera el mejor salto con ‘77 y 74’5 me- canzó el .50~~m0’~de lavictoria italiana en patrullas mi- ~L ~ O L E T 1 1 D E L A ~ 1 E V ~ dados. Sin e~nbar~o,se cree quedores de todo ci mundo Iniciar de descenso,trazada a lo larg’)los W Juegos Olímpicos de Ifl~ de un recorrido de 3.SOO metros tros, tOtali~~.ndo232 punto; se litares, conmovió a los aficiona- el ~Comité Ollmpioo suizo quavierno. con un desnivel de 950, vió O gqido de Erikson, do Suecia, con dos al hockey sobre hielo, toda PRESENTADO POR ~cePt6 el eczuir~ode la Federa.

liJspaíla, por vez primera en triunfo del noruego Birger Raud ~ ~ ~ metros, COn 230 puntos, vez que se consideraba Imbati- ~ de Hockey se cree no acep~su~analesdeportivos. tomaba la COfl el espWelido tiempo de 4 m. ~ Andersen, de Noruega. bIes a los c,anadieasesy el triun- ~ ~e~O r t e s P U 1 G ~ ia dCCISIÓfl tomada ~or asalida en Una. Olimpíada Blan- ~ ~• fi-lO, sc’i~uido cid, teutón La combinada nórdica, que fo final fué para Inglaterra, que Comisión ejecutiva del Comlt4ca. Sus anteriores contactos in- Franz PIar, ron 4 m. 51 5. 8-10: por voz primera figuraba en una se adjudicó el títu~o olimpirO~ Olímpico ~ntarnaciona1.terliacloalales habían sido muy Gustav Lantecher, con 4 m. 58 ciasirficacián olímpica, mantuvo despuésde su victoria en el tor- ~ Datos recogidos a las 20 hóras ~Ie ayer té Olímpico suizo se negará aTambién se dice que el Comt-estimables. pero no habían aid- ~ ~ El galo Emilio ~Allais, el neto color nórdico qu~tuvie neo, seguidode Canadá,Estadosquirido todavía la solemnidad quo en £1 siguienle ano CC COfl- ron todaslas pruohasen las que Unidos y iAlemania. ~ LA MOLINA. ~5 cms Nieve polvo en las aceptarla solución dada a~asu~del espseldarazoolímpIco que en vertiría, en tina figura del esquí los fondistas podían desarrollar En i� de febrero de 19341, se piStas. Cselo despejado. lo Y que se permitirá participarOarmi~chrecibió nuestra Patria mundial, al tiempo que revolu- sus facultades lanzando sus su- apagó la llama de la Olimpíada ~ NUREA. — 50 cffis. Nieve polvo, Cielo des- Hockey. — AlfiL.al equipo de la Federacióndea tróv(-s de la reprsor~tacióndonaría el modernoesquí de ve- daces zancadaso evolucionando Blrlaca, y las vi-cisitude~y aya- ~ pejado.que se envió con el malogrado bridad, e’nlró era cuino lugar, emoirvamente por ci atrevtclo ta.res por los que ha pasado elOriol Canris, .4csús 5W1r05, Ve- sólo a El décimas ele segundodel perfil del trampolín Olliupico mundo, han impedido que pu- ~ RASOS DE PEGUERA. — 70 s’ms. Nieva.lasco y l~Tiilán.Lrr participación germánico LantsoliOr El quinto Vençió p~norueguOddbjau, con diese volverso a celebrar el cer-femenl~fiié g, cargodr’ Margot lugar registró e

1nombre del no- ‘t39,1 puntos, registrando el ge- tamen olímpico. Mañana,en Sui- ~ Recuei~eque DEPORTES PUIG, presentaeste anosu nuevoMoles sr ErnestIna.herreros. ‘l~o- ruego AIF. Kominger, con 5 m. gul~do lugar. Iiolishakken, de ~, vuel’ve a iniciares ese con- ~ tipo de ~ESQUl BALiUESIA», especialmente inckr’ado poradoe niosiros representantesacu- ~ ~ Noruega, con 41-9,8 puntos; 3 greso de paz y hermandad uni- ~ nuestras pistas y nieves. Diez modelosde barnizado en fansaron la enorme diferencia ~iue El stalom rnn~eiilino vió CI Brodalh. también de ~‘Joruega, ~ que son todas las OHm- f tasla. Calzado. y equipos de artesanía 1existía entro nuestro país y el triunfo del a1csn~aFranz Pfur, con 408.9 pintos. El finés Lami piadas.Que sus frutos alcancen~ Visite su estaiilecimientoen BAÑOS NUEVOS, 20 - Tel. 16102relato çiel’ modo. respecto del seguido del también alemán efl~ó Cfl cuarta posición con a toda la humanidad.esquí. .~:leaCt1dió a (~arlnischsi~lLal)tso1)f’r, CI frn,rict’s Allais y la 4~2 plintos. 1 Taller de reparación y alquiler en NuriaA~I~4ERCEVARELA _________________________________________ Día 31. pOr la ~a~an~ Polo-ninguna preparación,y llegado clasificación para la combinada Mas la sorpresa debía de dar-‘u,rtns díasO,ntrS de la celobra (iii alpina fié: 1. PFur; 2. Lants- la la patrilila militar ttaI~a~fa.de lis pruebason que debían cíe cher; 3. Allais: 4. T3irger Huud, que se presentócon un conjun-participar se les d sign~óa un 10 participando jos españoles01 te alpino muy entrenado y con LA S CA MPA NA 5 ‘ DE SAIN ‘1” MOR1 T.2leccionesinlerló poner «a la pa ~a las cOmpOtiriOPeS do ffln- da. arrebatandoa los nórdicos la ~ ~ UJ• atencí6n al adqut.profesor al(’móil qe en cuatro esta prkleba. un-a puesta a punto muy cuida- ~ rfr o completar su equipoge» a calostros representantes do los escandinavosreeditaron Ú TI l C 0 P r u eba de fondo

mapiera. nuestro debut olímpico do una suprerorcu que todavía F416 escasa la diferencie. por la L L A MA N A O L 1 M P 1 A D A ~ deportivo de inviernoComo no podía ocurrir de otr;~ ,~ añejes triunfos. mantPniefl- en la que no pudimon vencer.

Sanjustno fiié feliz. mas se dejó coas- ~ mantiene y así los relevos de que se llevaron los italianos ~aque se alinearon en Lake P1a~ruega entró ei~segunda posición Finlandia y la liviana diforonclatanda de nuestra presencia de- 4 por 10 kilómetros regiotrrirofl victoria, pero mi triunfo fué aco-peri-iva en la Olimpiada Blanca el triunfo del cuartelo finés gicio con el mayor sensaciofla-y Se cim~ntóel prestigio depor- conslliuído por Nurmcla. Lnhe- llamo. El equipo italiano marcótivo de nuestra raza. de, Fosumi y Jaikinen, con el 2 lI. 28 m. 35 s. por 2 ti. 28 ra.Participaron todos los p&ses tiempo de 2 ti. 41 m. 33 a. No 49 5- que empleó la patrulia ~1ecid ej año 1932. agregándoseiesCon 2 h. 41 nl 895 y sólo a 415 de 1 1 s...regislró u,r~VUCICo se!)-la casi totalidad de los europeos metros de Fuiilandia~Sueciadom- sacioflal en los pronósticos do ~ Ca~uda,6—B~rc9Ionaexcepto Austria. go debido al pletó el rotar-do triunfo do los los «lé(’fllOOS» del deporte bien-«»aflchlusss.formé integradac°0 escandinavoses la prueba do re- ~ Supeia, Austria y Alemaniael cofljufl4o germ(nirO. levos, haciendo el cuarto lugar ~‘upar~n los lu.iíares de honor.

Le, gran flnveda4 de los i~Io- Italia - Los suizos mantenían sus DO-gos eran Y~sprurbas de deseen- q~superioridadnórdicp siguió ~ci0n~ punteras para las prue- Lu tres grandes pruebasso y slalom. y dkl éStaS, las re- !TlafltellióflclQSe en la prueba de h~Sde boba a 4 desdeque enservadasa damas. a quienes se ÇOT)d

0 18 kilámetros, eompotlriófl Saint Moritz ~iriarOn SUS victo- hfpicas ingIesa~deseabaver descendergraciosa- base en las Olimpíadaa y que rías en la especialidady en Gar-

, mentepor las fuertes laderasde había mantenido 01 ckisico inte- misch reeditaron los triunfos, S~correránen sábadela Sugspitze y lucir sus’frágiles rés de la ~,arrera do In~’iS largo que con alguna alternativa, ha-habilidades el) los dificiles ala- h~torial en las anales del d~ bían~venido cosechando-~s dos t~dre~ ~ ~mpItmI~toJo~ Ollo se los ~marcaron Las porte blanco Tanto por el de ~ que presentaronlos bel- CO!) las disposiciones del g~pruebas de velocidad fei~flines lartieipantes Como por el do C~ véticos para la. prueba de bohs blerno se ha anunciadoque leeconstituyeron la revelación de quiadores que se elnsiíira.rofl. ~ cuatro coparon los dos prime grandes pruebas hipleas t~esi~isia alornana que vea~i6en que ledas las nacionesla habían entro sí de sólo 3 s., ciasificán- ehage, el Derbyy el Saint ~Cristel ((~anz.la formidable ve- puede dedueirse el lntorés con ros puestos C&fl ur.a dferencia nomo el Gran ~a~One~l StrePle-la combinada alpina. en fucrte considerado ~l SIIOC(\ Erik La- doce a continuación Inglaterra y gen. se correr en sgbado ~iudlia mii las p~ir(i~ipafltOse~kelgon se ciñó el simbólco lau- EstadosUnidos VCZ de hscerlas a mediados ~edes~.ilsofómenino. rOldé la no- 33 g , los demós~lasifcados fuo- sicasen los JuegosOlímpicos de Le carre~ del De~~se d1~candinavas Vn la prudt)a de rol con el t.iempo do 1 h. 14 m Las pruebas de patinaje, clá- semana.~ega ~ile- Sohou Nil.sso~COfl ron Slagen~de Noruega. con 1 Invierno, tuvieron dos grandes ~utará el cinco~ tiempo de 5 ITI. 4 s-. esguida -h 15 m. 33 s.- 3. Nieini. de Fin- triunfadores. La alada Sonia He- laeo1~sh1re,handlcap,el 1~dSde la canadienseLisa Hcsch,que landia, 1 h. id m 5~s-: 4. ñfats- nie. que más tardehabíamosde marzo Y el ~alnlomer el 11 4~~v1rtió 5 ro 8 a 7~l0y Grasse- bo, de Suecia..en 1 It 17 m. 2 s ‘ admirar a través de las pelicu- septiembre. — Alfil.gor Baihe. de holanda.,con 5 n~ 5, Iloflhaken. en 1 h. 17 ro .~ las americanas.venció sin le. más — - -~

11 e. Las españolasMargot 1~lo— s. Los españolesse clasificaron iigca’n sombra de duda en unales y Ernestina llerreros entra- por 01 siguiente ord&r Velasco manifestación clara de superio-ron er~ 15 y 37 lugar. con el en 62 posicióh con el liempo dE’ ridad. haciendo gozar a los nu-ttinnpo de 10 m. 32 s. y 18 s., 1 u. 37 m. 35 s.; Suárez,en 63 merososespectadoresque se cOfl- campeonatosmun~!&es31 s. 4-10. respectivamente. lugar, Con 1 h. ~39s. y 30 5.; gregaron al ronjuro de su nore-

En el slaiom para damas el Oriol Canais,con el G~.emplean. bre ya conocido entre los afipio- de pin~-~onqtriunfo eorrespcndi& a Cristel do 1 h. 4Q~ro 14 s Itillán se vió nados al patinaje de todo elCra!)z, la. alemana que se calzó obligado a retiraree j~r rotura mundo por sus reiterados triun- Lisboa. — ~on el ~ de tomatel título olímpico de combinada de un esquí, clasif~cñndoseal fi- fos en cuantascompeticiones ce parte en los , campeonatosmu~alpina y en habilidad registró el cal de la dura .pi-uei)a 72 ~ofl- proponía cosechar los laureles diales de ping pong, el viem~tIempo do 1 Sl) 10 s. l~. seguida di~las, del triunfo. Le si~aióCii la ola- marcharán a la capitaj brltén~de la tamb~~aleinrilia (rasse- En la agotadora carrera para siflcnción la inglesita Cecilia ca la selecciónpOrtugue~.de d~cha modalidad.Componen la ~yer y la noruega Schou NUmen. cubrir los 50 kIlómetros de la Cooldgo y Fa sueca Hulten. Los El Iilstadiio Olímpico de St. Moi~tn,escenario de-~asco~npeUcio!Htade hockey y patina.je/arti tice ~ que mañana~e.stirá ~ ~ los jugadores 4tforieODel equipo hispano, sólo pudo prueba do gran fondo. venció el oil-os triunfadores de las prue. mejores galas pase servir de escenario a Ja inauguración de La y Olhnpílauu ~‘ ti~vierLst Gao, Carlos Yeio, FranciscOtomst.r la salida Margot Moles. sueco Vikliind en 3 h. 30 m y 1 bas de’ patinaje artístico fueronque en la primera manga de la 11 a.. se~iidode tressuecosmásf la pareja que más tarde con- Campas,Julio costa, Mario Sa~pruç’ha de labilidad invIr~.ió 2 y un finlandés. que fueron Thla- ~vertían en matrimonio el idilio EL EQUIPO SIlFN~O DE ~presentante de Estados Unidos, que se ha reunido para decidir rs presenciar los Juegos~e ~p. te Y Oliveira Ramos, realizandoro. 50 s., quedandopor ello fa,c- Ider Wik~tun~.en 3 Ii. &3 m. ~i0~que so inició al conjuro de’ la hOCKEY SE ENTRENA • ~ pesar de la decisión en con- irnportafltc’.s cuestiones, Se ha verno. Han verido en su avióD el viaje a través de Madrid. —

ra de la oenapetición~no dispil- js.’ Joel Engltind. en 3 Ii 34 m. ~plasticidad de su arte. Maxie ~ Monis. — El equipo suecO~~ Internacional. El Comité m~enbris Edstroern, de Suecw; suizos de esquíes. Lindstroen,. ira tomada por el Comité 011111- coflstitIÍ(lO por los siguientes desde Estocolmo. los saltadores Alfil.tando ya la segunda rnaóga de id s.; Bergstroem. que empleó J-ierhert y Ernst Baer, sobrios.la prueba de slalom, junto con ~3 h. 35 ro. 50 s.. y e~finlandés j corrertísimosY CO!) una fácil ele-~de hockey sobrei hielo st’ ha en~suizo ha hecho presenteque es Bruflda.g’. Eetado~Unidus. como Luní y Karlssnn — Alfiluna letona. una alemana y una 1 Ka.rpenen cerró los !ugares de~gancia que impresiorló a todos trenado hoy jugar.do contra el el organismo competente para virepresidenlo, y rnarqun~ cte SUSt’FNS~ONDE UAs ~u~i- El campeonatociclopedastrechecoeslovaca.Ernestina’ Fierro 1 honor Con 3 Ii. ~9 m 32 a ~los asistentes. se apuntaron el Cíltlil)O Saint Itloritz. Los suecos dirigir las aceptacioneso an~d- Polig~ac,i,or F’raflcia, rl conde BAS ~ «BOBLEJGH» ~ LAros no tomó la salida ec~ha- El fantástico tralupolmn de sal- triunfo olímpico co~namplitud. ganaronfá’cllmeflte por l3-5~—A-~~ion~ de los golicltant,es a te- de Bonacosa, por ltuiiít; Lord d~OuipuZcoa

. ~1)1~4CREVANCIAS ENI1IE EL ~mar parto 02. los Juegos. Aherdare, por Inglaterra y coro- NFiVAfl/~

~resante disputa sobre ia compe. sobre la Ipista con un recorrido 22 de febrero próximo ha sidoCOMITE SUIZO Y El~Ot4LMPICO Con eso se su~(’lta una inte- nel Scharco por Holanda -~ A St. Monta. — La nevada caída ~ Sebastián.— Para el dis

PEDREROL Y BOFILL,S. L. ~ INTERNAC.HNAL tencia de los. Comités Ejecutivo LLF(hJ’D~ I)I~l~PRINCIPE HE- de tres cuartos do miUa para anunciada la celebración dd~ Saint Moritz — El Comité j Internacional olimpico suizo—A.

~los Juegos,ha Invitado la adep—~ EL COMFTE OLfMPICO SE REJ)1ER~ODl~ I~A CORONA DE carreras de ghohletg(l» ha 0h11- eampeonafo guipuzcoaÇ-O etelp~gado a aplazar la sc leccion flor- pedestre para todas las categ~~olímpico suizo. organizador deAvenidaGeneralísimoFranco,536 — Parcelona ~tación del equipo de hockey so-i REUNE ~ st. Moritz Llegó por vía cierre de la pata ha supuestola l~ Unión Velocipédica EspañoliSUECIA teamericafla hasta manana. El rías. La prueba controlada pe~~br0 hielo de la Federación Nor. St Moritz. — El (3amité Eje- aérea. el príflcpe llertit, hero- pérdida de un día más en ~os será organizada por EdueaeiO~

— — ~ ~ teamericana.de Hockey como ~e- ~utivo Olijnpico Internacicihal derode la corona de Suecia,pa~entrena,nUerLtos,— AlfIl. ~ Descanao.— ALÜ~

Portugdl concurrea ms

Recommended