Transcript
Page 1: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC

ESTRATEGIAS DIDACTICAS INNOVADORAS EN EL AREA DE FFCC.

MS.JACQUELINE VILELA AUCCA

Page 2: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC

Nos organizamos en 4 cuatro equipos de trabajo .

El reto es: “CREAR UNA TORRE ALTA Y FUERTE” con todo los insumos que tengan a la mano.

Page 3: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC

¿Cómo se organizaron?¿Qué pasos siguieron para construir la torre?¿Cómo denominaríamos al conjunto de pasos que realizaron?

Page 4: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC

Selecciona estrategias didácticas pertinentes al área de Formación Ciudadana y Cívica.

Page 5: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC

IMAGENES ESTRATEGIAS

CORRIDA DE TOROS PROYECTO PARTICIPATIVO

EUTANASIA DILEMA MORAL

DERECHOS HUMANOS DILEMA MORAL

SEGURIDAD CIUDADANA EVALUACION DE NOTICIAS

VIOLENCIA DEBATE

Page 6: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
Page 7: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC

Podemos definir las estrategias: como procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales)Monereo.

Procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos. Díaz Barriga.

Page 8: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC

por lo general preparan y alertan al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente.•Ejemplo: el organizador previo.

Page 9: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC

Apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza.

Cubren funciones como las siguientes: detección de la información principal; conceptualización de contenidos; delimitación de la organización, estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento de la atención y motivación.

Ejemplo: ilustraciones, redes semánticas, mapas conceptuales y analogías, entre otras.

Page 10: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC

Se presentan después del contenido que se ha de aprender y permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso critica del material.

En otros casos le permiten valorar su propio aprendizaje, como: pos preguntas intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas y mapas conceptuales.

Page 11: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC

Lectura del módulo (p. 79-82) Observen la imagen. Vincularla a un contenido. Plantear una capacidad de acuerdo a la

imagen. Tomar nota de los procesos cognitivos

que involucra la capacidad. Plantear la estrategia correspondiente. Especificar los procedimientos. Socializarla en el plenario.

Page 12: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC

CAPACIDAD O APRENDIZAJE ESPERADO

Discrimina las formas de participación ciudadana que existe en dos Municipios limítrofes.

PROCESOS COGNITIVOS

Estrategia de enseñanza

Procedimientos

1.Recepción de la información.

• Lectura individual• Subrayado de ideas

2.Identificación y contrastación de las características.

Cuadro de doble entrada

• Identificación de formas de participación ciudadana.

• Elaboración del cuadro de doble entrada.

3.Manifestación de las diferencias.

• Lectura del trabajo realizado.

Page 13: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
Page 14: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
Page 15: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
Page 16: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
Page 17: SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC

GRUPO N°…

Plantea una capacidad 0-5

Señala los procesos cognitivos coherentes con la capacidad

0-5

La estrategia es adecuada y pertinente a la capacidad

0-5

Explica los procedimientos a ejecutar en relación a la estrategia.

0-5

total 0-20