Transcript

El Turismo Rural : Principales Caractersticas Es innovador. En la gran mayora de los casos, el turismo es una actividad no tradicional que aporta nuevas posibilidades a los medios rurales y que requiere de ciertas condiciones para operar : organizacin, capacitacin, meoramiento de las estructuras receptivas y otras.Es di!uso. "o se busca crear grandes concentraciones ni estructuras receptivas que pudieran perturbar los equilibrios a menudo !r#giles de las comunidades que los acogen. Es un turismo que se integra en su entorno sin da$arlo.Es participativo. %os &abitantes son actores de su propio desarrollo y no slo espectadores de actividades tursticas organizadas e'ternamente y cuyos bene!icios no son percibidos localmente. En este nuevo rol la muer campesina tiene un papel preponderante.Es asociativo . El turismo rural, cuando opera en !orma agrupada, obtiene meores resultados que cuando lo&ace en !orma aislada. %as organizaciones que se crean y en las cuales participan agricultores y(o municipios permiten una meor llegada &acia los mercados y una meor receptividad por parte de niveles institucionales.Es !ormador . Para la mayora de los agricultores el agroturismo es una actividad nueva para la cual deben capacitarse. %a adquisicin de nuevos conocimientos no slo realza el nivel de los servicios propuestos a la clientela sino que aporta adem#s un bene!icio general al desarrollo rural.Es cultural . %a cultura, el !ol)lore, las tradiciones regionales, la artesana, la gastronoma, son elementos que !orman parte de la vida cotidiana de los agricultores y que debidamente valorizados representan un inter*s para el visitante.Es ecolgico. +l visitante le interesan los paisaes preservados, las especies animales y vegetales protegidas en sus bitats naturales, la in!ormacin precisa y a su alcance. Este inter*s motiva acciones de valorizacin de los medios naturales por parte de los agricultores.Es recreativo y deportivo. ,eg-n las caractersticas geogr#!icas de cada lugar, pueden proponerse actividades complementarias: turismo ecuestre, senderismo, monta$ismo, pesca, caza, ecoturismo, deportes n#uticos y otros.Es pedaggico. En convenio con establecimientos educacionales, ciertas estructuras de turismo rural desarrollan programas de educacin ambiental, agricultura y otros .las /ranas Pedaggicas, por eemplo0. Es social. Por sus caractersticas y por sus costos, numerosas estructuras trabaan en colaboracin con organismos p-blicos y privados que ayudan a grupos socio econmicos des!avorecidos.%as estructuras : en el caso del agroturismo, pertenecen al sector primario, no dean de ser principalmente e'plotaciones agropecuarias, y acogen a los turistas como complemento a su actividad principalrequieren de capacitacin, de asistencia t*cnica y de incentivos para su creacincobran por los servicios que o!recentrabaan principalmente en !orma asociativa agrupadas en redes regionales y nacionales%os usuarios : son principalmente de origen urbano, m#s bien venes con estudios viaan en !amilia son respetuosos de las costumbres de los lugares que visitan se documentan antes de su estada pagan con gusto cuando encuentran un producto que los satis!ace regresan si quedan satis!ec&os ,us intereses :un turismo no masivo