Transcript
Page 1: Sistemas de Gen Solar - CPC2015 - P2_2

Generación de Electricidad mediante Energía Solar

Parte 2. Sistemas Solares Fotovoltaicos.

Curso Plan Complementario 2015

Dr. Miguel López G.Escuela de Ingeniería EléctricaPontificia Universidad Católica de Valparaíso

Page 2: Sistemas de Gen Solar - CPC2015 - P2_2

Sistemas de Generación Eléctrica mediante Energías Renovables No Convencionales

2Dr. Miguel López G. EIE-PUCV

Sistemas Fotovoltaicos• Tipos

– Sistemas Fotovoltaicos Autónomos o Aislados (Stand-alone PV Systems)

– Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red (Grid-Connected PV Systems)

– Sistemas Híbridos (HybridSystems)

• PV – Diesel, PV – Wind, PV – Wind – Diesel, etc.

http://www.solarchoice.net/http://www.electricityforum.com/

Page 3: Sistemas de Gen Solar - CPC2015 - P2_2

Sistemas de Generación Eléctrica mediante Energías Renovables No Convencionales 3

Dr. Miguel López G. EIE-PUCV

Sistemas PV Autónomos(Stand-alone PV Systems)

• Principales aplicaciones:– Carga de Baterías– Bombeo de agua

• Componentes principales• Arreglo PV• Almacenamiento típico:

Baterías.• Controlador de Carga • Inversor

http://www.solarchoice.net/

Page 4: Sistemas de Gen Solar - CPC2015 - P2_2

Dr. Miguel López G. EIE-PUCV

Sistemas de Generación Eléctrica mediante Energías Renovables No

Convencionales

4

Sistemas PV AutónomosCaracterísticas de la Batería

• Descarga profunda (70-80%)• Bajas corrientes de carga/descarga• Largos tiempos de carga y descarga• Carga y descarga variable e irregular• Baja descarga propia• Larga vida útil• Requerimientos de mantención

bajos• Alta eficiencia de almacenamiento• Bajo costo http://jgdarden.com/

Page 5: Sistemas de Gen Solar - CPC2015 - P2_2

Sistemas de Generación Eléctrica mediante Energías Renovables No Convencionales 5

Dr. Miguel López G. EIE-PUCV

Sistemas PV AutónomosTipos de Controladores de carga

• Serie, Shunt– Serie: Desconexión del arreglo PV a V pre-definido (nivel alto)– Shunt: Cortocircuito del arreglo PV + Diodo Bloqueo – Desconexión de la carga a V pre-definido (nivel bajo)– Problemas con las pérdidas en los interruptores.– Muy simples, pero el ajuste de corriente es muy amplio y rara

vez se cumplen los requisitos del sistema PV (lazo abierto)

• Convertidores DC/DC– Topologías: Buck, Boost y Buck Boost.

Page 6: Sistemas de Gen Solar - CPC2015 - P2_2

Sistemas de Generación Eléctrica mediante Energías Renovables No Convencionales

6Dr. Miguel López G. EIE-PUCV

Sistemas PV AutónomosConvertidores DC/DC. MPPT

• Seguimiento del Punto de Máxima Potencia (MaximalPower Point Tracking, MPPT)– Característica IV no lineal celda

PV: hay un punto de trabajo óptimo, donde la potencia extraída es máxima (MPP)

– El MPP depende de las condiciones ambientales: se necesita un sistema de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) para seguir los cambios

Page 7: Sistemas de Gen Solar - CPC2015 - P2_2

Sistemas de Generación Eléctrica mediante Energías Renovables No Convencionales 7

Dr. Miguel López G. EIE-PUCV

Sistemas PV AutónomosControl del MPPT

http://bama.ua.edu/~bwbuckley/projects/mppt.html

• Seguimiento del Punto de Máxima Potencia (MPPT)– Métodos de Control Análogo, Digital– Control Retroalimentado de Tensión, o de Potencia

• Métodos más conocidos– Perturbar y Observar (P&O, PAO)– Técnica de Conductancia

Incremental (ICT)– De Referencia Constante

• Basado en Corriente (CB-MPPT)• Basado en Tensión (VB-MPPT)

Page 8: Sistemas de Gen Solar - CPC2015 - P2_2

Sistemas de Generación Eléctrica mediante Energías Renovables No Convencionales 8

Dr. Miguel López G. EIE-PUCV

Sistemas PV AutónomosInversores. Características deseadas

• Salida de Tensión Sinusoidal• Cumplimiento de la norma en Tensión y en Frecuencia • Capacidad de soportar grandes variaciones Vin• Regulación de Vout• Alta eficiencia (en particular para cargas livianas)• Baja Generación de Armónicos• Operación a factor de potencia alto• Capacidad de sobrecarga por tiempos cortos (Partida de motores

de bombas, refrigeradores,…)• Capacidad de transitorios (surge)• Desconexión a baja tensión de batería • Bajo ruido en frecuencia (RF y audio)

Page 9: Sistemas de Gen Solar - CPC2015 - P2_2

Sistemas de Generación Eléctrica mediante Energías Renovables No Convencionales

9Dr. Miguel López G. EIE-PUCV

Sistemas PV AutónomosInversores

• Semiconductores: – MOSFET (hasta 100 V, 5 kVA) – IGBT para mayores potencias

• Modulación: Cuadrada o PWM• Topologías:

– Monofásicas: Puente (medio y completo) con aislamiento– Puente Trifásico

• Bi-direccionalidad (Sistemas PV-Diesel)

– Carga-descarga Batería.

Fuente: Rashid, Power Electronics Handbook (3rd Ed.), p.731

Page 10: Sistemas de Gen Solar - CPC2015 - P2_2

Sistemas de Generación Eléctrica mediante Energías Renovables No Convencionales 10

Dr. Miguel López G. EIE-PUCV

• Clasificación– Residencial – Sistema PV a gran escala

(tipo Central Generadora)

• Concepto de utilización residencial– Aprovechamiento de la

disponibilidad de la red

http://www.solarchoice.net.au/blog/home-energy-consumption-versus-solar-pv-generation/

Conexión a la RedGrid-connected

Page 11: Sistemas de Gen Solar - CPC2015 - P2_2

Sistemas de Generación Eléctrica mediante Energías Renovables No Convencionales 11

Dr. Miguel López G. EIE-PUCV

Conexión a la RedInversores

• Clasificación por tipo de topología: – VSI (preferido), CSI (raramente utilizado)

• Tipo de control: VC, CC

Fuente: Rashid, Power Electronics Handbook (3rd Ed.), p.741

Page 12: Sistemas de Gen Solar - CPC2015 - P2_2

Sistemas de Generación Eléctrica mediante Energías Renovables No Convencionales 12

Dr. Miguel López G. EIE-PUCV

Conexión a la RedTipos de Inversores

• Conmutado por línea (Line switched). Basado en Tiristores. – Menor costo, a menor calidad de suministro de potencia:

• Necesita de filtros sintonizados y compensación de reactivos, Bajo factor de potencia, – No se pueden utilizar si la red es débil

• Auto-Conmutado (Self-switched). VSI + Transformador LF. – Largamente más utilizado para aplicaciones trifásicas.

• Con Transformador HF. – Se prefiere cuando el Transformador LF se hace muy pesado y costoso.

Preferido para < 3kW

• Numerosas otras Topologías: Basados en el Puente completo: H5, HERIC, REFU, VSI sin aislación (Boost),…, Multinivel (NPC), CSI sin aislación, Convertidor Buck con link medio puente con Transformador, Convertidor Flyback, …

Page 13: Sistemas de Gen Solar - CPC2015 - P2_2

Sistemas de Generación Eléctrica mediante Energías Renovables No Convencionales

13Dr. Miguel López G. EIE-PUCV

Conexión a la RedControl de la Potencia

• Control del inversor VSI– Basado en Tensión (VC)

• Sincronismo con la Red. El ángulo de desfase (δ) entre V y E controla la potencia activa

– Un leve error de desfase implica una sobrecarga del inversor. Potencial falla del sistema

• Respuesta dinámica más lenta– Basado en Corriente (CC)

• No requiere de inductor de desacople• Control de P y Q desacoplado• Necesita de más hardware y control para mantener V de la carga

– Prevención de la operación en isla (islanding)

Page 14: Sistemas de Gen Solar - CPC2015 - P2_2

Sistemas de Generación Eléctrica mediante Energías Renovables No Convencionales 14

Dr. Miguel López G. EIE-PUCV

Conexión a la RedConfiguraciones Sistemas PV

Fuente: Rashid, Power Electronics Handbook (3rd Ed.), p.748

• Inversor Central– Con convertidor

DC/DC (MPPT) único

– Múltiples líneas con convertidor DC/DC (MPPT)

Page 15: Sistemas de Gen Solar - CPC2015 - P2_2

Sistemas de Generación Eléctrica mediante Energías Renovables No Convencionales

15Dr. Miguel López G. EIE-PUCV

Conexión a la RedConfiguraciones Sistemas PV

Fuente: Rashid, Power Electronics Handbook (3rd Ed.), pp. 748-749

• Inversores múltiples– Para cada línea (Multiple String Inverter)– Inversor modular (Modular Integrated Inverter)