Transcript

Son unas vlvulas de tres vas y tres posiciones activadas elctricamente para la realizacin de las tres fases de todo sistema antibloqueo de frenos.- Fase 1 de reposo: el cilindro maestro est conectado directamente con la pinza de freno, lo que implica que si se pisa el freno la rueda tiende a pararse.- Fase 2 de mantenimiento de la presin: una intensidad circula por la electrovlvula cerrando el paso del cilindro maestro, por lo que la presin deja de aumentar y como el lquido de frenos no puede salir por ningn sitio se mantiene dicha presin.- Fase 3 de reduccin de la presin: se aumenta la intensidad de la electrovlvula abriendo el pasohacia la bomba de presin, sta succiona el lquido de frenos y disminuye la presin en la pinza de frenado.Al ser la carrera del pistn de estas electrovlvulas de centsimas de milmetro permite realizar estas tres fases varias veces por segundo.Como se ha explicado anteriormente, en la fase tres la bomba de presin se encarga de extraer el lquido de frenos necesario para rebajar la presin de la pinza de freno, devolvindolo al cilindro maestro. El lquido retornado se encuentra a una presin superior a la del cilindro maestro produciendo unas pulsaciones, en algunos casos desagradables, en el pedal de freno, las cuales informan al conductor del funcionamiento del A.B.S.Fase de frenada normal. El cilindro maestro acta directamente sobre la pinza de frenado, produciendo una frenada convencional. El captador de velocidad informa a laU.C.E del descenso de velocidad pero hasta que la rueda no tiende a bloquearse el sistema no pasa a la fase siguiente.Fase de mantenimiento de la presin. La U.C.E. por medio de los captadores de velocidad detecta este posible bloqueo y enva una seal a la electrovlvula para cortar el suministro de lquido de frenos procedente del cilindro maestro, manteniendo la presin en la pinza de frenado. Si esta situacinde bloqueo persiste el sistema pasa a la ltima fase.Fase de reduccin de la presin. En esta fase la U.C.E. permite el paso del lquido de frenos a la bomba de presin, la cual succiona lquido y lo enva al cilindro maestro, por lo que la presin en la pinza de freno se reduce y la rueda se acelera.El ciclo de regulacin de la frenada viene determinado por la consecucin de las tres fases anteriormente sealadas, pasando de una fase otra cuando el sistema lo requiere con el fin de disponer en todo momento de dirigibilidad en el vehculo. Este ciclo se repite de 4 a 10 veces por segundo dependiendo de las condiciones de la calzada. Una vez el vehculo a descendido su velocidad hasta unos 8 kilmetros por hora el sistema abandona la regulacin dejando actuar libremente a los frenosCaptadores o sensores de velocidad. Son unos sensores magnticos instalados en las ruedas sobre una corona dentada. Al pasar los dientes de la corona por el sensor producen una variacin en el campo magntico, produciendo una tensin en la bobina que rodea al sensor magntico. Estas variaciones de tensin conllevan una frecuencia, dando a la unidad de control electrnica la informacin necesaria para determinar la velocidad del automvil en todo momento.


Recommended