Transcript

SEC

TOR

NO

RES

TE P

ENIN

SULA

R

CA

MIN

O N

ATU

RAL

TER

RA

ALT

A

Este

tra

mo

inte

rmed

io d

el v

iejo

tra

zado

ferr

ovia

rio d

el V

al

de Z

afán

, que

uní

a el

par

aje

que

le d

a no

mbr

e, e

n la

pro

-vi

ncia

de

Teru

el,

con

Tort

osa,

en

Tarr

agon

a, c

uent

a co

n ve

inte

tún

eles

y c

inco

via

duct

os. É

stos

, per

mite

n ad

entr

ar-

se p

or lo

s pr

ofun

dos

caño

nes

y la

s es

carp

adas

lade

ras

de

esta

abr

upta

com

arca

de

inm

ensa

bel

leza

pai

sajís

tica,

fuen

-te

de

insp

iraci

ón d

e Pa

blo

Pica

sso

dura

nte

su ju

vent

ud, y

po

ster

ior

esce

nario

de

la B

atal

la d

el E

bro,

uno

de

los

más

cr

uent

os e

piso

dios

de

la G

uerr

a C

ivil.

TELÉ

FON

OS

DE

INTE

RÉS

:

• A

yunt

amie

nto

de H

orta

de

Sant

Joan

:

97

7 43

50

05

NIPO: DL:

Esta

ción

de

Arn

és -

Lled

ó a

Pin

ell d

e B

rai

[Cat

aluñ

a]

ENTR

E B

AR

RA

NC

OS

Y C

ON

ES

Este camino natural está perfectam

ente señalizado y cada una de las antiguas estaciones cuenta con m

erendero y pa-neles interpretativos del trazado; bolardos en los cruces excluyen el paso a vehículos m

otorizados, siendo la ruta un territorio exclusivo para el excursionista.

1. El inicio de la ruta se m

arca en la antigua estación de Pinell de Brai, situada junto a la carretera N

-230. En este punto hay un aparcam

iento y una zona recreati-va, adem

ás del correspondiente merendero del C

amino

Natural. La localidad se encuentra a cuatro kilóm

etros río abajo y cuenta, entre otros encantos, con un edifi-cio singular, obra m

aestra de Cesar Martinell, discípulo

de Gaudí: la Bodega C

ooperativa (Celler Cooperatiu).

Desde este punto es posible tam

bién tomar el C

amino

Natural del Baix Ebre.

.2. En pleno cañón del río Canaleta, el cam

ino recorre tú-nel tras túnel, m

ientras el río rodea la sierra de Pandols, uno de ellos hace tiem

po hundido, que hay que sortear por un cam

ino señalizado antes de llegar a su boca.

3. Poco después de este rodeo, se llega al santuario de la Fontcalda, que cuenta con un balneario de aguas ter-m

ales, al que se puede acceder desde el camino por una

pista. Se abandona este privilegiado emplazam

iento pa-sando entre los paredones verticales de la afilada sierra del C

restal que se hunden en el río.

4.

El siguiente tramo del trazado discurre atravesando su-

cesivas sierras entre túneles, viaductos y cornisas sobre

el río. Una m

oderna escultura de hierro invita a parar en el cam

ino y permite descubrir el esplendor de la Sierra

de Bot. Poco más adelante, en un barranco algo m

ás abierto se ubica la estación de Prat de C

ompte, desde la

que sale una carreterilla que sube por la ladera hasta el pueblo.

5. A

bandonando por fin el cañón del río Canaletas, se pa-

san un par de túneles, vigilados por el promontorio en

que se asenta la ermita de Sant Josep. Ya en el valle, con

Bot a la vista, se llega a un monum

ento del antiguo tren, consistente en un billete del últim

o viaje. Bot es el úni-co pueblo que linda con la vía y cuenta con una fuente.

6. El camino se vuelve a encajonar en copañía del C

analetas de cam

ino a la montaña de Santa Bárbara, donde una

serie de túneles y viaductos permiten unas vistas es-

pectaculares. Los túneles más largos tienen ilum

inación autom

ática, pero es aconsejable tener la linterna siempre

a mano. A

ntes de llegar a las cercanías de Horta de Sant

Joan, un desvío permite aproxim

arse al convento de San Salvador, en la falda de la m

ontaña de Santa Bárbara.

7. A

unque Horta de Sant Joan queda retirado del trayecto,

es recomendable visitarlo, entre otras cosas, por haber

sido declarado Bien Cultural de Interés N

acional, por las im

presionantes vistas que ofrece del paisaje que lo ro-dea , com

o la vecina montaña de Santa Bárbara, con el

convento de San Salvador al pie, declarados Conjunto

Histórico-A

rtístico, o por contar con un museo Picasso.

8. Hasta la llegada a la estación de A

rnés Lledó el cami-

no discurre en suave pendiente gracias a la excavación de trincheras o terraplenes en las vaguadas del terre-no. El cam

ino natural termina en la antigua estación de

Arnés-Lledó, cercana al río A

lgars. Si el clima acom

paña, puede visitarse la zona de baño situada en un azud bajo el antiguo viaducto del tren. Tam

bién merece la pena

visitar las cercanas poblaciones medievales de Lledó y

Arnés.

Tam

bién se puede continuar por el antiguo trazado ferro-viario m

ediante el Cam

ino Natural de Val de Zafán.

CA

MIN

O N

ATURA

LTER

RA

ALTA

Crestas calizas verticales que se hunden

en el río Canaletas

Acueducto sobre el río A

lgarsEl balneario y el santuario de la Fontcalda bajo la sierra del C

restal

ELS PO

RTS (LO

S PU

ERTO

S)

Els Ports es un vasto macizo m

ontañoso calcáreo si-tuado entre la Sierra Prelitoral C

atalana y el Sistema

Ibérico, comprendiendo las com

arcas del Baix Ebre, el M

ontsiá y la Terra Alta en C

ataluña, la aragonesa del M

atarraña y la comarca valenciana de Els Ports.

Esta zona tiene gran interés botánico, geológico y faunístico, ya que jugó un im

portante papel duran-te los cam

bios climáticos del C

uaternario, pues se convirtió en refugio de diversas especies anim

ales y vegetales, algunas de ellas únicas en el m

undo.

SECTO

RN

OR

ESTE PEN

INSU

LAR

Des

de 19

93 e

l Pro

gram

a de

Cam

inos

Nat

ural

es d

el M

inist

erio

de

Agric

ultu

ra y

Pes

ca, A

limen

taci

ón y

Med

io A

mbi

ente

, tie

ne c

omo

obje

tivo

la r

ecup

erac

ión

de a

ntig

uas

infra

estr

uctu

ras

que

han

caíd

o en

des

uso:

líne

as d

e fe

rroca

rril, v

ías p

ecua

rias o

cam

inos

tra-

dici

onal

es, p

ara

el u

so y

disf

rute

del

ciu

dada

no.

Esta

s rut

as n

os a

cerc

an a

l med

io ru

ral p

ara

desc

ubrir

la b

iodi

vers

i-da

d y

belle

za d

e nu

estr

o va

lioso

pat

rimon

io n

atur

al, y

con

ocer

los

pueb

los,

mon

umen

tos,

trad

icio

nes y

gen

tes q

ue c

ompo

nen

el si

n-gu

lar p

aisa

je c

ultu

ral d

e nu

estr

o te

rrito

rio.

Te in

vita

mos

a r

ecor

rerlo

s y

te o

frec

emos

las

clav

es p

ara

dis-

frut

ar d

e es

te v

iaje

. En

est

e fo

lleto

enc

ontr

arás

una

bre

ve

desc

ripci

ón d

el C

amin

o N

atur

al T

erra

Alta

y la

car

togr

afía

ne-

cesa

ria p

ara

real

izar

el r

ecor

rido,

junt

o co

n re

com

enda

cion

es

para

apr

ovec

har a

l máx

imo

esta

exp

erie

ncia

. Sól

o te

ped

imos

un

a co

sa: n

o ol

vide

s de

jarlo

tod

o co

mo

lo e

ncon

tras

te. L

a co

nser

vaci

ón d

e es

tos c

amin

os e

s tam

bién

tu re

spon

sabi

lidad

.

Inicio del camino

Fin del camino

Área de descanso

PuenteEstación de tren (abandonada)

Cruce

TúnelCAMINO NATURALTERRA ALTA

Cam

ino

Nat

ural

de

la T

erra

Alt

aM

apa

.

Hoj

a d

e

Camino Natural del Matarraña-Algars

Camino Natural de la Val de Zafán

Camino Natural de la Terra Alta

Camino Natural del Ebro GR-99

Camino Natural del Baix Ebre

1

234

5

6

MIDE

Desnivel subida

Desnivel bajada

LONGITUD RUTA

HORARIO

Severdiad del medio natural

Orientación en el itinerario

Dificultad en el desplazamiento

Cantidad de esfuerzo necesario

2 1 1 3

165 m475 m

22,6 km 5 h

población punto de interés

Estación de Arnés-LledóEstación de Pinell de Brai

22,612 14 201816 22108620 km

100

200

400

500

300

0m

Estación

MerenderoHorta deSan JoanPuente

BotMonumento

Puente

Puente

Puente

EstaciónEstaciónBalneario

Área recreativa

7

8

Monumento

SECTORNORESTE PENINSULAR


Recommended