Transcript
  • Servicio de Gnero, Igualdad y Diversidad

    Trabajo decente para personas con discapacidad: promoviendo derechos en la agenda global de desarrollo

    OIT

    Tr

    abaj

    o de

    cent

    e pa

    ra p

    erso

    nas

    con

    disc

    apac

    idad

    : pr

    omov

    iend

    o de

    rech

    os e

    n la

    age

    nda

    glob

    al d

    e de

    sarr

    ollo

  • Trabajo decente para personas con discapacidad: promoviendo derechos en la agenda global de desarrollo

  • Trabajo decente para

    personas con discapacidad:

    promoviendo derechos

    en la agenda global

    de desarrollo

    Oficina Internacional del Trabajo - Ginebra

  • Copyright Organizacin Internacional del Trabajo 2015

    Primera edicin 2007, segunda edicin 2015

    Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la proteccin de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convencin Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin auto-rizacin, con la condicin de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproduc-cin o de traduccin, deben formularse las correspondientes solicitudes a Publicaciones de la OIT (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, o por correo electrnico a [email protected], solicitudes que sern bien acogidas.

    Las bibliotecas, instituciones y otros usuarios registrados ante una organizacin de derechos de reproduccin pueden hacer copias de acuerdo con las licencias que se les hayan expedido con ese fin. En www.ifrro.org puede encontrar la organizacin de derechos de reproduccin de su pas.

    Trabajo decente para personas con discapacidad: promoviendo derechos en la agenda global de desarrollo / Oficina Internacional del Trabajo. - Ginebra: OIT, 2015

    ISBN: 978-92-2-329357-4 (print)

    ISBN: 978-92-2-329358-1 (web pdf)

    International Labour Office

    derecho al trabajo / trabajo decente / fomento del empleo / personas con discapacidad / trabajadores con discapacidad / derecho internacional / legislacin del trabajo / comentario / pases desarrollados / pases en desarrollo

    Publicado tambin en francs: Travail dcent pour les personnes handicapes: promouvoir les droits dans le cadre de lagenda mondial de dveloppement, ISBN 978-92-2-229357-5 (print), 978-92-2-229358-2 (web pdf), Genve, 2015, y en ingls: Decent work for persons with disabilities: promo-ting rights in the global development agenda, (ISBN 978-92-2-129357-6), Geneva, 2015.

    04.02.3

    Datos de catalogacin en publicacin de la OIT

    Las denominaciones empleadas, en concordancia con la prctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condicin jurdica de ninguno de los pases, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitacin de sus fronteras.

    La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artculos, estudios y otras colaboraciones fir-mados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicacin no significa que la OIT las sancione.

    Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobacin alguna por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobacin alguna.

    Las publicaciones y los productos electrnicos de la OIT pueden obtenerse en las principales libre-ras o en oficinas locales de la OIT en muchos pases o pidindolos a: Publicaciones de la OIT, Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza. Tambin pueden solicitarse cat-logos o listas de nuevas publicaciones a la direccin antes mencionada o por correo electrnico a: [email protected].

    Vea nuestro sitio en la red: www.ilo.org/publns.

    Photocompuesto en Suiza SCR

    Impreso en Francia GON

    mailto:[email protected]:[email protected]/publns

  • v

    El trabajo es esencial para el bienestar de las personas. Adems de generar un ingreso, el trabajo facilita el progreso social y econmico, y fortalece a las personas, sus familias y sus comunidades. Sin embargo, dichos progresos dependen de que el trabajo sea decente. El trabajo decente sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral. Programa de Trabajo Decente de la OIT

    Todos los seres humanos, sin distincin de raza, credo o sexo, tienen derecho a per-seguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad econmica y en igualdad de oportunidades. El logro de las condiciones que permitan llegar a este resultado debe constituir el propsito central de la poltica nacional e internacional. Declaracin de Filadelfia, Conferencia Internacional del Trabajo, 1944

    La Conferencia Internacional del Trabajo declara que todos los Miembros, aun cuan-do no hayan ratificado los convenios aludidos, tienen un compromiso que se deriva de su mera pertenencia a la Organizacin de respetar, promover y hacer realidad, de buena fe y de conformidad con la Constitucin, los principios relativos a los derechos fundamentales que son objeto de esos convenios, incluida la eliminacin de la discri-minacin en materia de empleo y ocupacin.Declaracin de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, 1998

    De conformidad con las condiciones, prctica y posibilidades nacionales, todo Miembro formular, aplicar y revisar perdicamente la poltica nacional sobre la readaptacin profesional y el empleo de las personas invlidas. Dicha poltica estar destinada a asegurar que existan medidas de readaptacin profesional al alcance de todas las cate-goras de personas invlidas y a promover oportunidades de eempleo para las personas invlidas en el mercado regular del empleo. readaprtaConvenio de la OIT sobre la readaptacin profesional y el empleo (personas invlidas), 1983 (nm. 159)

    La promocin del pleno empleo, productivo y libremente elegido... debera ser conside-rada como un medio para lograr en la prctica el cumplimiento del derecho a trabajar.Recomendacin nm. 169 de la OIT sobre la poltica del empleo, 1984

    Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las dems; ello incluye el derecho a tener la oportuni-dad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mer-cado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad.Convencin de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, 2006

  • La justicia social para todos ocupa una posicin central en el mandato de la OIT. De ah que la promocin de oportunidades de empleo decen-te y productivo para hombres y mujeres con discapacidad constituya el ncleo de las labores de la Organizacin. Esto ha sido as desde que se estableciera la OIT y se ha ido plasmando en las normas inter-nacionales del trabajo, como el Convenio nm. 159 sobre la readap-tacin profesional y el empleo (personas invlidas) y el Repertorio de Recomendaciones Prcticas sobre la gestin de las discapacidades en el lugar de trabajo.

    La Convencin de las Naciones Unidas sobre los derechos de las perso-nas con discapacidad (CDPD), adoptada en 2006 y ratificada rpida-mente por la mayora de los pases, refleja el cambio fundamental que se est operando en la manera de abordar la discapacidad en las pol-ticas nacionales e internacionales. Las personas con discapacidad son percibidas, cada vez ms, como ciudadanos y como titulares de dere-chos y no como objetos destinatarios del bienestar social o de las obras de beneficencia. La CDPD proporciona un nuevo impulso a las activida-des de la OIT para promocionar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en la formacin, el empleo y la profesin.

    Sin embargo, este cambio todava no se ha visto reflejado en el merca-do laboral, donde la igualdad de oportunidades de empleo para hom-bres y mujeres con discapacidad sigue siendo, en general, una mera aspiracin. Las personas con discapacidad se enfrentan a unas tasas de empleo ms bajas, unas tasas de desempleo ms altas y una mayor probabilidad de ser econmicamente inactivas que las personas sin discapacidad. Si estn trabajando, tienen ms probabilidades de tener empleos mal remunerados, con pocas perspectivas profesionales y malas condiciones de trabajo. En el mundo existe un vnculo innegable entre la discapacidad, la pobreza y la exclusin. La falta de igualdad de oportunidades de empleo para las personas con discapacidad constitu-ye una de las causas subyacentes de la pobreza y la exclusin de dichas personas.

    Trabajo decente para personas con discapacidad: promoviendo dere-chos en la agenda global de desarrollo, publicado ahora en una segun-

    vii

    Prlogo

  • da edicin, pretende ser una herramienta para ayudar a los pases a poner en prctica las disposiciones de las normas del trabajo de la OIT pertinentes, el Repertorio de Recomendaciones Prcticas de la OIT sobre la gestin de las discapacidades en el lugar de trabajo y la CDPD. La publicacin examina cmo se le ha ido prestando una atencin cada vez mayor a las cuestiones de discapacidad en las normas internacio-nales y nacionales desde principios del siglo XX, al tiempo que analiza las medidas de poltica establecidas en distintos pases del mundo y los datos sobre la eficacia de dichas medidas. La presente edicin muestra claramente los progresos realizados, pero recalca la necesidad de incre-mentar los esfuerzos nacionales e internacionales, entre otros, a travs de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, para vencer los obst-culos que impiden la inclusin econmica y social de las personas con discapacidad, reducir la pobreza y reforzar las economas y enriquecer a la sociedad en su conjunto.

    Deseamos expresar nuestro ms sincero agradecimiento a Peter Blanck y William Myhill, del Instituto Burton Blatt de la Universidad de Siracusa, Nueva York, por haber contribuido minuciosamente a la actualizacin de la edicin original escrita por Arthur OReilly, con compaeros de la OIT. Nos gustara reconocer tambin el trabajo de los compaeros del Servicio de Gnero, Igualdad y Diversidad de la OIT: Stefan Trmel, Especialista Principal en discapacidad de la OIT por sus comentarios respecto al borrador y Jrgen Menze, Oficial Profesional Joven en inclusin de discapacidad, por sus observaciones. Esta publi-cacin no hubiera sido posible sin el incesante esfuerzo de Barbara Murray, anterior Especialista Principal en discapacidad de la OIT, que ha supervisado la actualizacin, ha contribuido a la misma y ha finali-zado la publicacin.

    Shauna OlneyJefa del Servicio de Gnero,

    Igualdad y Diversidad Octubre 2015

    viii

    Prlogo

  • ix

    ndicePgina

    Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    Resumen general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    Principales instrumentos jurdicos e iniciativas polticas internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    1. Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales relativas al derecho al trabajo de los trabajadores con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . 17

    1.1 Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    1.2 Primeras medidas de la OIT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    1.3 Declaracin Universal de los Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . 21

    1.4 Consejo de Europa: Convenio europeo de derechos humanos . . . . . . 22

    1.5 Normas de la OIT sobre la seguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    1.6 Primera Recomendacin de la OIT dedicada a la Readaptacin Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    1.7 Medidas posteriores de la OIT, 1958-68 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    1.8 Pactos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    1.9 Declaracin de las Naciones Unidas de los derechos del retrasado mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    1.10 Medidas de la OIT sobre desarrollo de recursos humanos . . . . . . . . . 29

    1.11 Llamamiento de la OIT a una campaa amplia . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    1.12 Declaracin de las Naciones Unidas de los derechos de las personas con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    1.13 Ao internacional de las personas con discapacidad . . . . . . . . . . . . 31

    1.14 Programa de Accin Mundial de las Naciones Unidas y Decenio para las personas con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

  • x

    Pgina

    1.15 Convenio nm. 159 y Recomendacin nm. 168 de la OIT . . . . . . . 33

    1.16 Recomendacin de la Unin Europea relativa al empleo de las personas discapacitadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    1.17 Recomendacin de redactar una Convencin de las Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    1.18 Consejo de Europa: una poltica coherente para la readaptacin de las personas discapacitadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    1.19 El Decenio de las personas con discapacidad de la regin de Asia y el Pacfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    1.20 Normas Uniformes sobre la Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    1.21 Declaracin de Viena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    1.22 Supervisin del Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales en relacin con las personas con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    1.23 La Declaracin y Programa de Accin de Copenhague . . . . . . . . . . . 48

    1.24 Enmienda al Tratado de la UE para prohibir la discriminacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    1.25 Consejo de Europa: Carta Social Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    1.26 La Convencin Interamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    1.27 Decenio Africano de las Personas con Discapacidad . . . . . . . . . . . . 54

    1.28 La Carta de los derechos fundamentales de la UE . . . . . . . . . . . . . . 56

    1.29 Directiva de la UE sobre discriminacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    1.30 Plan de accin y estrategia de la UE en materia de discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    1.31 Consejo de Europa Declaracin de Mlaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    1.32 Plan de accin del Consejo de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

    1.33 Decenio rabe de las Personas con Discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . 62

    1.34 Decenio de las Amricas de las Personas con Discapacidad . . . . . . . . 63

    1.35 Convencin de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

  • xi

    Pgina

    2. Opciones de trabajo y empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    2.1 Empleo abierto/competitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    2.2 Empleo protegido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

    2.3 Empleo con apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    2.4 Empresas de economa social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    3. Medidas para facilitar el trabajo y el empleo . . . . . . . . . . . . 99

    3.1 Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    3.2 Servicios de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    3.3 Formacin para el empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    3.4 Apoyos econmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

    3.5 Apoyos tcnicos y personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

    3.6 Sistemas de cuota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

    3.7 Legislacin antidiscriminatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

    3.8 Medidas persuasorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

    3.9 Gestin de la discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

    3.10 Mecanismos de consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

    3.11 Estadsticas sobre el empleo de personas con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

    3.12 Supervisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

    3.13 Evaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

    4. Hacia unos mercados incluyentes: un plan de accin . . . . . 157

    4.1 Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

    4.2 Promoviendo la inclusin mediante leyes sobre igualdad y no discriminacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

    4.3 Desarrollo de estrategias nacionales en materia de discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

    4.4 Datos sobre el empleo de personas con discapacidad . . . . . . . . . 163

    4.5 Apoyos para los solicitantes de empleo y trabajadores con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

  • Pgina

    4.6 Alentando a los empleadores a contratar y retener a personas con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

    4.7 Promoviendo la iniciativa y el desarrollo empresaria . . . . . . . . . . 168

    4.8 Fomentando los mercados de trabajo incluyentes a travs de la cooperacin internacional al desarrollo . . . . . . . . . . . . . . 168

    4.9 Empleando de manera ms efectiva los instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unida . . . . . . . . . . . . . . 170

    Anexo 1:

    A1.1 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

    A1.2 Desde el comienzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

    A1.3 Blgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

    A1.4 Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

    A1.5 Reino Unido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

    A1.6 Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

    A1.7 Canad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

    A1.8 Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

    A1.9 Mujeres con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

    A1.10 Periodo de estancamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

    Anexo 2:

    Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

    xii

  • El presente documento se public por primera vez en 2003, en tanto que contribucin de la OIT a las deliberaciones que tenan lugar entonces para preparar la elaboracin de la Convencin de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD). Al exami-nar cmo haba evolucionado con el tiempo el derecho al trabajo de las personas con discapacidad1, cmo se haba abordado esta cuestin en los instrumentos internacionales y las legislaciones nacionales y qu experiencias se haban recabado en todo el mundo sobre la promocin de oportunidades de empleo y trabajo, aquel documento de trabajo permiti a quienes participaron en la preparacin de la CDPD que basaran su pro-puesta en los logros ya alcanzados.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas adopt la CDPD el 13 de diciembre de 2006, entrando sta en vigor menos de dos aos despus, en mayo de 2008. Desde entonces, ha sido ratificada por ms de dos tercios de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, y el Secretario General ha alentado a que se ratifique de manera universal. A la luz del considerable inters que suscit el documento de trabajo y de su perti-nencia para los Estados Partes, ahora que han pasado a aplicar las dis-posiciones de la CDPD, la OIT public una versin actualizada en 2007 y ha decidido actualizar ahora dicha edicin teniendo en cuenta no slo la CDPD, sino tambin otros acontecimientos importantes que se han pro-ducido en este campo en pases de todo el mundo desde 2003.

    El documento comienza con una revisin resumida de los principales instrumentos jurdicos y polticos relevantes para los derechos de las per-sonas con discapacidad centrndose especficamente en los aspectos relativos al empleo y el trabajo. A esto le sigue, en el captulo 1, una descripcin ms pormenorizada de los instrumentos, polticas e inicia-tivas internacionales que incluye referencias a los debates acerca de su eficacia en la prctica.

    1

    Introduccin

    1 En el texto de esta publicacin, se usan como sinnimas las expresiones personas con discapacidad y personas discapacitadas. Con ello, se procura incorporar los trminos de uso aceptado en las diferentes partes del mundo. En instrumentos internacionales ms antiguos aparecan tambin otros trminos, como invlidos o impedidos. En el presente documento nicamente se utilizan tales expresiones cuando se trata del ttulo o de una cita textual de dichos instrumentos.

  • El captulo 2 est dedicado a analizar las diferentes opciones para las personas con discapacidad que desean trabajar en el mercado de empleo abierto y competitivo, el empleo protegido, el empleo subvencionado y las empresas sociales. El captulo examina los datos disponibles que reflejan las tendencias en cada una de estas categoras y destaca los aspectos clave a los que debe hacerse frente en cada caso.

    El captulo 3 trata los principales enfoques que se han adoptado a escala nacional para ayudar a las personas con discapacidad a obtener y conser-var el empleo y el trabajo y a progresar en l, incluyendo la legislacin, los servicios de empleo, la formacin para el empleo, la gestin de la discapacidad, los apoyos econmicos, tcnicos y personales y las medi-das persuasorias. El captulo tambin trata los procesos de consulta, bsqueda de informacin, control y evaluacin que son elementos clave para una poltica eficaz.

    El captulo 4 examina las reas clave que todava requieren atencin, a parte de toda la gama de medidas introducidas a escala internacional, regional y nacional para mejorar las oportunidades de empleo de las per-sonas con discapacidad. El captulo sugiere formas de avanzar en cada uno de estos mbitos y propone un programa de medidas necesarias para poner en prctica las disposiciones de la CDPD sobre trabajo y empleo.

    El anexo 1 aporta una perspectiva histrica a la presente publicacin mediante una resea de la evolucin de las oportunidades de trabajo y empleo para las personas con discapacidad en diferentes pases indus-trializados a comienzos del siglo XX. El Anexo 2 contiene definiciones de los trminos empleados ms importantes.

    2

    Introduccin

  • Los derechos humanos y las libertades fundamentales son patrimo-nio innato de todos los seres humanos, como afirma la Declaracin y Programa de Accin de Viena, adoptados por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos el 25 de junio de 1993. Esta es la esencia de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos que empieza diciendo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrnseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.... Encuentra una aplicacin especfica en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales y otros instrumentos internacionales (vase el captulo 1). Los Estados han afirmado este principio en repetidas ocasiones, inclui-da en la Declaracin y Programa de Accin de Copenhague, adoptados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, 1995, reconociendo que la promocin y la proteccin de esos derechos y libertades es funda-mentalmente responsabilidad de los gobiernos. La aceptacin de esta responsabilidad debera haber conducido a la ratificacin y aplicacin inmediatas de los instrumentos internacionales y a la adhesin a las declaraciones internacionalmente reconocidas sobre la eliminacin de la discriminacin y la promocin y proteccin de los derechos humanos. Es evidente que esto no ha ocurrido en la medida en que debera, dadas las exhortaciones peridicas, tambin de jefes de Estado y de gobierno en Copenhague, a un mayor cumplimiento de la reglamentacin y a que se evite, en la medida de lo posible, el uso de reservas.

    Todos los derechos humanos son universales, indivisibles, interde-pendientes y estn relacionados entre s. Es deber de los Estados, con independencia de sus sistemas polticos, econmicos, sociales y cul-turales, promover y proteger todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

    El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos estn facultados para participar en un desarrollo econmico, social, cultural y poltico en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades funda-mentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar del l como establece la Declaracin de las Naciones Unidas sobre el derecho al desarrollo,

    3

    Resumen general

  • 1986. Dado que todos los derechos humanos son inviolables y que en ellos no existe prelacin, el mejoramiento de cualquiera de los derechos no se puede compensar con el deterioro de otro (ONU 2001, prr. 10). El desarrollo propicia el disfrute de todos los derechos humanos, pero la falta de desarrollo no puede invocarse como justificacin para limitar los derechos humanos internacionalmente reconocidos, como establece la Declaracin de Viena. En otras palabras, la promocin y proteccin de los derechos humanos debera progresar sin estar sujeta a condicin alguna.

    La pobreza imposibilita el goce de prcticamente todos los derechos humanos. Es evidente que la cooperacin internacional reviste suma importancia en la erradicacin de la pobreza y la promocin del desarro-llo. Los Pactos Internacionales reconocen el principio de la cooperacin internacional.

    Principales instrumentos jurdicos e iniciativas polticas internacionales

    La OIT fue una de las primeras en reconocer, en 1944, el derecho de las personas con discapacidad a las oportunidades de trabajo. En una Recomendacin cabal y previsora, la OIT estableci inequvocamente que los trabajadores discapacitados, cualquiera que sea el origen de su invalidez, deberan disponer de amplias facilidades de orientacin profesional especializada, de formacin y reeducacin profesionales y de colocacin en un empleo til (Recomendacin sobre la organizacin del empleo (transicin de la guerra a la paz), 1944 (nm. 71)). La OIT mani-fest que las personas con discapacidad deberan, siempre que fuera posible, recibir formacin junto con otros trabajadores, en las mismas condiciones y con la misma remuneracin e hizo un llamado a la igual-dad de oportunidades en el empleo para los trabajadores discapacitados y a la accin afirmativa para promover el empleo de trabajadores con discapacidades graves.

    Cuatro aos despus, las Naciones Unidas afianzaron el derecho al tra-bajo para todos, incluidas las personas con discapacidad. El artculo 23 de la Declaracin Universal de Derechos Humanos (adoptada por la

    4

    Resumen general

  • Asamblea General el 10 de diciembre de 1948) no puede ser ms expl-cito: Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre eleccin de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protec-cin contra el desempleo. Toda persona tiene derecho, sin discriminacin alguna, a igual salario por trabajo igual. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneracin equitativa y satisfactoria, que le asegure, as como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que ser completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de proteccin social. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses .

    La OIT adopt el que ha sido uno de los instrumentos internacionales ms importante con relacin al derecho al trabajo de las personas con discapacidad, la Recomendacin sobre la adaptacin y la readaptacin profesionales de los invlidos (nm. 99), en el ao 1955. Hasta la adop-cin del Convenio de la OIT sobre la readaptacin profesional y el empleo (personas invlidas) (nm. 159) y su Recomendacin sobre la readapta-cin profesional y el empleo (personas invlidas) (nm. 168), en 1983, casi treinta aos ms tarde, la Recomendacin nm. 99 sirvi de base para las legislaciones y prcticas nacionales en materia de orientacin profesional, formacin profesional y colocacin de las personas con dis-capacidad. Se bas en las disposiciones fundamentales de los instrumen-tos anteriores relativos, por ejemplo, a formacin profesional, igualdad de oportunidades e igual remuneracin para trabajo de igual valor.

    El Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de 1966, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre (resolucin 2200 (xxi)), se redact en consulta con la OIT y reitera las disposiciones antes mencionadas, pero con la forma vinculan-te del tratado. Los Estados Partes en el Pacto reconocieron el derecho de todos los ciudadanos a trabajar, lo que comprende el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado, y se comprometieron a salvaguardar este derecho (Art. 6). Las medidas que deban adoptarse para lograr la plena efectividad de este derecho incluan la orientacin y formacin profesional y el empleo productivo. Los Estados Partes tambin se comprometieron a velar por una remuneracin igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de

    5

    Resumen general

  • ninguna especie; a asegurar condiciones laborales seguras y saludables y a promover la igualdad de oportunidades para todos de ser ascendidos, dentro de su trabajo, a la categora superior que les corresponda, sin ms consideraciones que los factores de tiempo de servicio y capacidad (Art. 7). El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, tambin adoptado en 1966, no trata especficamente el tema del empleo, pero s contiene una importante disposicin que estipula que todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igual proteccin de la ley y pro-hbe la discriminacin por cualquier motivo (PIDCP, 1966, Art. 26), una disposicin contenida tambin en el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (Art.2). Incluye asimismo el derecho a crear y participar en sindicatos (PICDP, Art. 22). Si bien la discapacidad no se menciona explcitamente en ninguno de los pactos mencionados en tanto que criterio prohibido de discriminacin, se entiende que queda comprendida en el trmino o cualquier otra condicin social (Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, 1994, Observacin general nm. 5).

    En 1971, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclam la Declaracin de los derechos del retrasado mental (resolucin 2856 del 20 de diciembre 1971), que afirmaba, entre otras cosas, su derecho a desempear un empleo productivo o alguna otra ocupacin til que le permita usar plenamente sus capacidades.

    Para promover, asistir y posibilitar que las personas con discapacidad ejerzan su derecho al trabajo en igualdad y sin discriminaciones, el Convenio sobre desarrollo de los recursos humanos, 1975 (nm. 142), adoptado en 1975, instaba a los Estados Miembros a establecer y desa-rrollar sistemas abiertos, flexibles y complementarios de enseanza gene-ral, tcnica y profesional, as como de orientacin escolar y profesional y de formacin profesional, incluida la informacin continua sobre empleo.

    La Recomendacin sobre el desarrollo de los recursos humanos (nm. 195) que lo acompaa, adoptada en 2004, y que sustituye a la Recomendacin nm. 150 de 1975, explica detalladamente cmo debe-ran ponerse en prctica las disposiciones de este Convenio, destaca la importancia de las polticas para promover la igualdad de oportunidades

    6

    Resumen general

  • para acceder a la educacin, a la formacin y al aprendizaje permanente, as como a la orientacin profesional y los servicios de colocacin, tam-bin para personas con discapacidad. La Recomendacin reconoce el papel de los interlocutores sociales y, en particular, de los empleadores, en la promocin del perfeccionamiento profesional y la experiencia labo-ral, as como el papel que desempean las autoridades y comunidades locales y otras partes interesadas, adems del gobierno, en la prestacin de servicios para personas con necesidades especiales.

    La Resolucin de la OIT sobre la readaptacin profesional y la reinte-gracin social de los invlidos o impedidos, adoptada el 24 de junio de 1975, refleja nuevamente la importancia que se otorga a la colaboracin multisectorial entre organismos internacionales para lograr el pleno ejer-cicio del derecho al trabajo de las personas con discapacidad. En ese ins-trumento adicional, la OIT instaba a que se lanzara una campaa cabal en favor de la readaptacin profesional2 y de la integracin social de las personas discapacitadas, en cooperacin y coordinacin con la Naciones Unidas, sus organismos especializados y organizaciones internaciona-les, regionales y no gubernamentales (ONG). Esa campaa desemboc en el Ao Internacional de las Personas con Discapacidad, en 1981, y el Programa de Accin Mundial para las Personas con Discapacidad (traducido inicialmente como Programa de Accin Mundial para los Impedidos), entre otras iniciativas.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Declaracin de los Derechos de los Impedidos (resolucin 3447, adoptada el 9 de diciem-bre 1975) reafirm, muy poco despus, el derecho de las personas dis-capacitadas al trabajo y a los servicios relacionados con el empleo, como el asesoramiento y la formacin profesionales.

    Partiendo del lema del Ao Internacional y del objetivo del Programa de Accin Mundial, participacin e igualdad total y consciente de que, desde que se adoptara aquella primera Recomendacin nm. 99, haba habido cambios que hacan oportuno adoptar nuevas normas internacio-

    7

    2 La readaptacin profesional es un proceso que permite a las personas discapacitadas obtener y conservar un empleo adecuado, as como progresar en el mismo y que, de esta forma, promueve su integracin o reintegracin sociales (OIT, 2002).

    Resumen general

  • nales del trabajo sobre readaptacin profesional y empleo, la OIT adopt en 1983 el Convenio nm. 159, que marc un hito. El Convenio requie-re de cada Estado Miembro formular, aplicar y revisar peridicamente una poltica nacional sobre la readaptacin profesional y el empleo de las personas con discapacidad. Esta poltica deber estar basada en una serie de principios fundamentales, en particular los de igualdad de opor-tunidades y de trato y proveer medidas positivas especiales, las cuales no debern considerarse discriminatorias respecto de los dems trabaja-dores. Se introducirn medidas para promover la integracin de personas con discapacidad en programas y servicios de empleo regulares, el desa-rrollo de servicios para personas con discapacidad en las zonas rurales y comunidades apartadas, as como la formacin de personal cualifica-do. Las organizaciones de empleadores y de trabajadores, as como las organizaciones representativas de personas con discapacidad debern ser consultadas sobre la aplicacin de esta poltica. La Recomendacin nm. 168 que la acompaa, detalla las medidas que deberan adoptar-se para promover la igualdad de oportunidades en el empleo, incluida la realizacin de adaptaciones razonables de los lugares de trabajo, la estructuracin de las tareas, las herramientas, la maquinaria y la orga-nizacin del trabajo y establece las medidas que deberan adoptarse para asegurar que los procesos consultivos mencionados en el Convenio funcionen efectivamente.

    La Reunin Mundial de Expertos para examinar la ejecucin del Programa de Accin Mundial, en 1987, sugiri que se elaborara una doc-trina rectora que indicase las prioridades de accin en el futuro y que esa doctrina se basara en el reconocimiento de los derechos de las perso-nas con discapacidad (incluido el derecho al trabajo). La Reunin reco-mend que la Asamblea General convocara a una conferencia especial para redactar una convencin internacional sobre la eliminacin de toda forma de discriminacin contra las personas discapacitadas. Despus de que la Asamblea General no llegara a un consenso sobre la cuestin, se adoptaron el 20 de diciembre de 1993 (resolucin 48/96) las Normas Uniformes sobre igualdad de oportunidades para las personas con disca-pacidad. Aunque estas Normas Uniformes son un conjunto de directrices no obligatorias, el Consejo Econmico y Social de las Naciones Unidas esperaba que se convirtieran en normas internacionales consuetudina-

    8

    Resumen general

  • rias cuando las aplique un gran nmero de Estados con la intencin de respetar una norma de derecho internacional (A/C. 3/48/L.3, octubre de 1993, pg. 6). El empleo est contemplado en el Artculo 7 que insta a todos los Estados a que adopten varias medidas, la mayora de las cuales aparecen en anteriores convenios y recomendaciones de la OIT para ase-gurarse de que las personas con discapacidad tengan igualdad de oportu-nidades para obtener un empleo productivo y remunerado en el mercado de trabajo.

    Posteriormente, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, reunida en Viena en 1993, reafirm el derecho al trabajo refirindose directa-mente a las personas con discapacidad, al recalcar en la Declaracin y el Programa de Accin de Viena que todas las personas nacen iguales y tienen el mismo derecho a la vida y al bienestar, a la educacin y al trabajo, a vivir independientemente y a la participacin activa en todos los aspectos de la sociedad. Por tanto, cualquier discriminacin directa u otro trato discriminatorio negativo de una persona discapacitada es una violacin de sus derechos (prr. 63). La Conferencia Mundial hizo un llamado a los gobiernos para que adoptaran o ajustaran la legislacin con miras a velar por que las personas con discapacidad tengan acceso a estos y a otros derechos.

    Hacia finales de 1994, el Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (CESCR) de las Naciones Unidas seal que los efectos de la discriminacin basada en discapacidad haban sido particularmente gra-ves en los mbitos de la educacin, el empleo, la vivienda, el transporte, la vida cultural y el acceso a espacios y servicios pblicos (Observacin General nm. 5). El Comit consider que el empleo era una de las esfe-ras en las que la discriminacin habia sido tan prominente como per-sistente. En la mayora de los pases, la tasa de desempleo entre las personas con discapacidad era de dos a tres veces superior a la del resto. Las personas discapacitadas ocupan fundamentalmente puestos poco remunerados, con escasa seguridad social y jurdica y frecuentemente al margen del mercado de trabajo ordinario. Como ha sealado la OIT en repetidas ocasiones, las barreras fsicas, tales como transportes pblicos, viviendas y lugares de trabajo inaccesibles, muchas veces han sido las principales razones por las que las personas con discapacidad no tienen

    9

    Resumen general

  • empleo. El Comit llam la atencin sobre los valiosos y exhaustivos ins-trumentos elaborados por la OIT, incluido el Convenio nm. 159 e inst a los Estados Partes en el Pacto Internacional a que se plantearan la ratificacin del Convenio.

    Los jefes de Estado y de gobierno en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en 1995, reconociendo las dificultades especficas a las que se enfrentan las personas con discapacidad en el empleo, se comprometie-ron en la Declaracin de Copenhague a situar en el centro de las estra-tegias y polticas gubernamentales, la creacin de empleo, la reduccin del desempleo, y la promocin de empleo adecuadamente remunerado, con pleno respeto a los derechos de esos trabajadores. El Programa de Accin adoptado por la Cumbre incluye la toma de medidas eficaces para poner fin a todas las formas de discriminacin contra las personas con discapacidad (prr.15 (i)).

    Hacindose eco de la exhortacin del Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales del ao anterior, el Programa de Accin hace un llamado a los gobiernos para que mejoren la calidad del trabajo y el empleo, y para ello deberan, entre otras cosas, considerar firmemente la ratificacin y plena aplicacin de los convenios de la OIT relativos... al empleo, los derechos de ... las personas discapacitadas (prr. 54 (c).). Reconociendo el papel singular de la OIT a escala internacional en lo referente al mundo laboral y su estructura y funcionamiento tripartitos nicos, el Programa urge a los gobiernos a que promuevan el papel de la OIT, particularmente en lo que concierne a la mejora de los niveles de empleo y la calidad del trabajo.

    La Carta Social Europea (revisada en 1996) reconoce el derecho de todos a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido y que todos los trabajadores tienen derecho a unas condiciones de trabajo equitativas. La Carta reconoce especficamente que las personas con discapacidad tienen derecho a la independencia, la integracin social, y la participacin en la vida de la comunidad.

    Una Directiva de la Unin Europea adoptada a fines de 2000, proscri-be la discriminacin directa e indirecta en el empleo basada en varios

    10

    Resumen general

  • motivos, entre ellos la discapacidad. La Directiva se aplica, entre otras cosas, a los criterios de seleccin y las condiciones de contratacin, la orientacin y formacin profesionales y las condiciones de empleo y tra-bajo, incluido el salario. Algo destacable es que la Directiva establece que debern realizarse ajustes razonables, es decir que los empleado-res debern tomar las medidas adecuadas, cuando sea necesario, para permitir a las personas con discapacidad acceder al empleo, tomar parte en el mismo o progresar profesionalmente, o para que se les ofrezca for-macin, salvo que esas medidas supongan una carga excesiva para el empleador. (UE, pgs. 16-22).

    El Repertorio de Recomendaciones Prcticas sobre la gestin de las discapacidades en el lugar de trabajo (OIT, 2002) se elabor para dar orientacin a los empleadores sobre los medios concretos para poner en prctica las medidas que figuran en los instrumentos internacionales como los antes mencionados. El Repertorio se prepar y aprob por una-nimidad en una reunin tripartita de expertos (con representantes de los gobiernos y las organizaciones de empleadores y trabajadores), que se convoc en octubre de 2001 por decisin del Consejo de Administracin de la OIT, tomado en su 277 perodo de sesiones en marzo de 2000. Aunque se dirige fundamentalmente a los empleadores, el Repertorio debera tambin beneficiar considerablemente a los gobiernos, que des-empean un papel primordial al proporcionar el marco legislativo necesa-rio para la promocin de igualdad de oportunidades y de trato en el lugar de trabajo, y a los representantes de los trabajadores, cuya principal pre-ocupacin es proteger los intereses de los trabajadores. El contenido del Repertorio se basa en los principios subyacentes de los instrumentos e iniciativas internacionales.

    No cabe duda que los instrumentos internacionales sobre derechos humanos se aplican a todas las personas, lo que incluye las personas con discapacidad. En 1994, lo confirm explcitamente el Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas (Comentario General nm. 5). Sin embargo, el Comit reconoca (prr. 2) que los Estados Partes dedicaban muy poca atencin a las personas con discapacidad en sus informes sobre el cumplimiento del Pacto. La necesidad de disposiciones relativas explcitamente a la discapacidad en

    11

    Resumen general

  • los instrumentos internacionales de derechos humanos se reconoci en medidas posteriores como la Convencin sobre los derechos de los Nios (artculo 23), la Carta africana sobre derechos humanos y de los pueblos (Artculo 18 (4)), y el Protocolo Adicional a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos econmicos, sociales y culturales (artculo 18), lo que llev al Comit a concluir que hoy est generalmente aceptada la idea de que los derechos humanos de las per-sonas con discapacidad deben protegerse y promoverse a travs de leyes, programas y polticas generales y especiales (prr. 6).

    En 1999 se lanz una nueva campaa, Rehabilitacin Internacional: Carta para el Tercer Milenio (9 de septiembre de 1999), con el objetivo de elaborar un instrumento jurdico especfico, una Convencin de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD). En diciembre de 2001, partiendo de una resolucin patrocinada por el Gobierno de Mxico, la Asamblea General de las Naciones Unidas constituy un Comit Ad Hoc (CAH) para examinar propuestas relativas a una convencin internacional amplia e integral para promover y prote-ger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad, sobre la base de un enfoque holstico de la labor realizada en las esferas del desarrollo social, los derechos humanos y la no discriminacin y teniendo en cuenta las recomendaciones de la Comisin de Derechos Humanos y de la Comisin de Desarrollo Social.

    El Comit Ad Hoc comenz sus labores en julio de 2002. Celebr ocho sesiones en un proceso abierto y transparente, que posibilit la partici-pacin significativa de todas las partes interesadas, incluidas las pro-pias personas con discapacidad y las organizaciones que las representan. Sus labores concluyeron con la adopcin en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 13 de diciembre de 2006, de la CDPD (resolucin 61/106). La Convencin se considera una convencin amplia e integral para promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad (que) contribuir significativamente a paliar la profunda desventaja social de las personas con discapacidad y promover su par-ticipacin, con igualdad de oportunidades, en los mbitos civil, poltico, econmico, social y cultural, tanto en los pases en desarrollo como en los desarrollados (op. cit., prembulo (y)).

    12

    Resumen general

  • 13

    Los principios de la CDPD son: el respeto por la dignidad inherente, la autonoma individual, incluida la libertad de elegir libremente, y la inde-pendencia de las personas; la no discriminacin; la participacin plena y efectiva y la inclusin en la sociedad; el respeto por la diferencia y la aceptacin de personas con discapacidad como parte de la diversidad humana y de la humanidad; la igualdad de oportunidades; la accesibili-dad; la igualdad entre hombres y mujeres; el respeto a la evolucin de las facultades de los nios y las nias con discapacidad y el respeto por el derecho de stos y stas a preservar su identidad.

    Los Estados Partes en la Convencin tienen obligaciones tanto generales como especficas. Entre las primeras figuran:

    adoptar todas las medidas legislativas, administrativas y de otra ndole apropiadas para el ejercicio de los derechos reconocidos en la CDPD;

    tener en cuenta la proteccin y la promocin de los derechos humanos de las personas con discapacidad en todos los programas y polticas;

    velar porque todas las autoridades e instituciones pblicas acten de conformidad con la CDPD;

    adoptar todas las medidas apropiadas para erradicar la discrimi-nacin por motivos de discapacidad que ejerza cualquier persona, organizacin o empresa privada;

    promover la formacin de los profesionales y del personal que trabajan con las personas con discapacidad acerca de los derechos reconocidos en la CDPD.

    En cuanto al trabajo y el empleo, los Estados Partes en la CDPD recono-cen el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con los dems; esto incluye el derecho a tener oportu-nidades para ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegi-do o aceptado en un entorno laboral abierto, inclusivo y accesible. Los Estados Partes tambin se comprometen a adoptar las medidas apropia-das, incluidas las que se enumeran especficamente en la CDPD, para salvaguardar y promover el ejercicio del derecho al trabajo.

    Resumen general

  • La CDPD reitera, refuerza y desarrolla los derechos que ya figuran en otros instrumentos internacionales, confirma que esos derechos se aplican a las personas con discapacidad, prev la creacin de un Comit sobre los derechos de las personas con discapacidad que supervise el cumplimien-to de la CDPD y obliga a los Estados Partes a consultar estrechamente e implicar activamente a las personas con discapacidad, a travs de las organizaciones que las representan, en la elaboracin y aplicacin de la legislacin y de las polticas para aplicar la CDPD, as como en otros pro-cesos de toma de decisiones relativos a las personas con discapacidad.

    A pesar de la existencia de leyes e instrumentos nacionales, regionales e internacionales y a pesar de las actividades de los organismos interna-cionales y los esfuerzos de las ONG, siguen violndose en todo el mundo los derechos humanos de las personas con discapacidad. Es algo innega-ble. Las estadsticas disponibles en materia de empleo muestran que el ndice de inactividad de los trabajadores con discapacidad tiende a ser muy superior a la de los otros trabajadores. Los problemas de acceso al entorno fsico, incluidos el transporte, la vivienda y los lugares de trabajo, el riesgo de perder las prestaciones al empezar a trabajar, adems de los prejuicios persistentes entre los empleadores, los otros trabajadores y el pblico en general agravan una situacin ya difcil. Esto no significa que no haya habido mejoras. Resulta alentador el aumento significativo en los ltimos aos en la cantidad de leyes nacionales que prohben la dis-criminacin, aunque la adopcin de una ley no garantiza su aplicacin. Los esfuerzos constantes de los organismos internacionales, y en particu-lar de la OIT, en la promocin de la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo han permitido abrir importantes caminos en la lucha contra la exclusin social de las personas con discapacidad.

    La CDPD ya ha reforzado y modificado los esfuerzos nacionales e interna-cionales para la eliminacin de la discriminacin basada en la discapaci-dad, aportando un nuevo impulso y fomentando la equidad y la inclusin. Este nuevo impulso se pone de manifiesto en los informes de los Estados Partes del Comit sobre los derechos de las personas con discapacidad. La CDPD tambin ha influido individual y colectivamente en las labores de los organismos de las Naciones Unidas a travs del Grupo de Apoyo Interinstitucional para la CDPD y ha llevado al establecimiento, en 2011,

    14

    Resumen general

  • de la Alianza de las Naciones Unidas para Promover los Derechos de las Personas con Discapacidad, un fondo fiduciario de donantes mlti-ples que patrocina a los equipos de las Naciones Unidas en los pases para impulsar la aplicacin de la CDPD a nivel nacional. La inclusin de las personas con discapacidad en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015, servir de fundamento para futuros esfuerzos a favor de un desarrollo internacional incluyente en las prximas dcadas.

    15

    Resumen general

  • 16

    Notas

  • 1.1 Introduccin

    Este captulo repasa los principales instrumentos jurdicos e iniciativas de polticas relativas al derecho al trabajo de las personas con discapa-cidad de las la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), Naciones Unidas el Consejo de Europa, la Unin Europea y la Organizacin de los Estados Americanos. Incluye la Declaracin y Programa de Accin de Viena adoptados en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de 1993 y la Declaracin y Programa de Accin de Copenhague, adoptados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en 1995.

    1.2 Primeras medidas de la OIT

    La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), fundada en 1919, es el ms antiguo de los organismos tcnicos especializados del sistema de las Naciones Unidas. Tiene una estructura tripartita, de manera que los representantes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores tienen igual voz que los gobiernos de sus 186 Estados Miembros a la hora de modelar las polticas y los programas de la OIT en la Conferencia Internacional del Trabajo, que se convoca una vez al ao, y en el Consejo de Administracin de la OIT. El objetivo principal de la organizacin radi-ca en promover que las mujeres y los hombres tengan oportunidades de lograr un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, equi-dad, seguridad y dignidad humana. La OIT tiene cuatro objetivos estrat-gicos principales:

    promover y velar por el cumplimiento de las normas y principios y derechos fundamentales en el trabajo;

    generar ms oportunidades para que las mujeres y los hombres puedan obtener un trabajo decente;

    mejorar la cobertura y la efectividad de la proteccin social para todos;

    fortalecer el tripartismo y el dilogo social.

    17

    1Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales relativas al derecho al trabajo de los trabajadores con discapacidad

  • Estos objetivos se concretan mediante:

    la formulacin de polticas y programas internacionales para pro-mover derechos humanos fundamentales, mejorar las condiciones de trabajo y aumentar las oportunidades de empleo;

    la creacin de normas internacionales del trabajo, a travs de la formulacin y adopcin de Convenios y Recomendaciones, que se apoyen en un sistema de control de su aplicacin, as como tam-bin Repertorios de recomendaciones prcticas, que sirven como orientacin para las autoridades nacionales a la hora de poner en prctica las normas. Los Convenios prescriben normas internacio-nales del trabajo y son vinculantes para los Estados que las ratifican; las Recomendaciones ofrecen orientaciones no vinculantes para los Miembros de la OIT sobre cmo poner en prctica los Convenios, o pueden ser autnomas y no estar vinculadas a ningn convenio especfico; los Repertorios de recomendaciones prcticas son reglas y procedimientos acordados no vinculantes que establecen unas directrices prcticas;

    un extenso programa de cooperacin tcnica internacional elaborado y puesto en prctica en colaboracin con los mandantes de la OIT y los interlocutores en el mbito del desarrollo;

    actividades de formacin, educacin, investigacin y publicacin.

    El primer instrumento internacional que contiene disposiciones relati-vas a la readaptacin profesional de los trabajadores con discapacidad lo adopt la Conferencia Internacional del Trabajo en 1925, apenas unos aos despus del establecimiento de la OIT. La Recomendacin sobre la indemnizacin por accidentes del trabajo (importe mni-mo), 1925 (nm. 22) asienta los principios que deberan tenerse en cuenta al determinar la indemnizacin por accidentes laborales. Tambin estableca que la reeducacin profesional de las vctimas de accidentes del trabajo debera estar garantizada por los medios que las legislaciones nacionales juzguen ms apropiados, e insta-ba a los gobiernos a promover instituciones que pudieran ofrecer tal reeducacin.

    18

    Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales

  • El inters por la readaptacin profesional y las oportunidades de empleo para las personas con discapacidad resurgi durante la Segunda Guerra Mundial, mayormente por el nmero de personas discapacitadas duran-te la guerra y la necesidad de encontrar trabajadores con formacin para ocupar los puestos que haban quedado vacantes al movilizar a los trabajadores para la guerra. En mayo de 1944, la Conferencia Internacional del Trabajo adopt una muy completa Recomendacin (nm. 71) sobre la organizacin del pleno empleo en el perodo de tran-sicin de la guerra a la paz y posteriormente. sta recalcaba el papel central que desempeaban los servicios de empleo, tambin al faci-litar informacin sobre el mercado laboral y orientacin y formacin profesionales. Uno de los grupos especficamente abarcados en la Recomendacin era el de los trabajadores discapacitados que cual-quiera que sea el origen de su invalidez, deberan disponer de amplias facilidades de orientacin profesional especializada, de formacin y reeducacin profesionales y de colocacin en un empleo til. En los prrafos 39 a 44 de la Recomendacin encontramos ejemplos del uso, casi por primera vez, de algunos conceptos como la incorporacin (mainstreaming en ingls), la igualdad de oportunidades y la accin positiva3.

    A pesar de que la Recomendacin nm. 71 no se refiere especficamente a las diferencias de gnero en las disposiciones relativas a los trabaja-dores con discapacidad, s subrayaba en repetidas ocasiones la igual-dad absoluta de oportunidades para hombres y mujeres, por ejemplo, respecto a la admisin al empleo, tenindose en cuenta nicamente los mritos, experiencia y habilidad individuales, niveles de salario tenido en cuenta el tipo de trabajo, sin distincin por sexo y al acceso a ms edu-cacin y formacin.

    La preocupacin de la OIT por los trabajadores con discapacidad espe-cficamente sigue constituyendo un hilo conductor en todos sus conve-nios y recomendaciones. En 1946, el Convenio sobre el examen mdico de los menores (industria), 1946 (nm. 77), el Convenio sobre el exa-

    19

    Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales

    3 La Recomendacin nm. 71 no est considerada estar al da y deber ser revisada por la Conferencia Internacional del Trabajo.

  • 20

    Cuadro 1 Recomendacin sobre la organizacin del empleo (transicin de la guerra a la paz), 1944 (nm. 71)

    Seccin X: Disposiciones relativas al empleo de trabajadores con discapacidades- prrafos 39 a 4339. El criterio para la formacin profesional y la colocacin de trabajadores invlidos debera ser la capacidad de trabajo del interesado, cualquiera que sea el origen de la invalidez.40. Debera existir la ms estrecha colaboracin entre los servicios mdicos para invlidos y los servicios de reeducacin profesional y de colocacin.41. Se deberan desarrollar servicios especializados de orientacin profesional para los trabajadores invlidos, a fin de permitir la determinacin de la capacidad de trabajo de cada trabajador invlido y seleccionar el gnero de empleo ms apropiado para l. [o ella].42. 1) Siempre que ello fuere posible, los trabajadores invlidos deberan recibir su formacin profesional en compaa de trabajadores vlidos, en las mismas condiciones y con la misma remuneracin. 2) La formacin profesional debera continuarse hasta que el invlido pueda ocupar un empleo como trabajador plenamente capaz en el oficio o profesin en que haya recibido su formacin. 3) Siempre que ello fuere pertinente, deberan hacerse esfuerzos para reeducar al trabajador invlido en su antigua profesin o en una profesin afn donde sus calificaciones anteriores puedan ser utilizadas. 4) Se debera inducir a los empleadores que dispongan de medios apropiados para la formacin profesional a que formen una proporcin razonable de trabajadores invlidos. 5) Se deberan organizar centros especializados de formacin profesional, sujetos a una inspeccin mdica apropiada, para los trabajadores invlidos que requieran una formacin profesional especial.43. 1) Se deberan adoptar medidas especiales para garantizar a los trabajadores invlidos igual nmero de oportunidades para ingresar en un empleo que aquellas de que gocen otros trabajadores. Se debera inducir a los empleadores por medio de una amplia publicidad y por otros medios, e incluso obligarlos, cuando ello fuere necesario, a emplear un nmero razonable de trabajadores invlidos. 2) En ciertas ocupaciones que se presten especialmente al empleo de trabajadores gravemente invlidos, dichos trabajadores deberan tener un derecho de prioridad en relacin con todos los dems trabajadores. 3) Se deberan efectuar, en estrecha colaboracin con las organizaciones de empleadores y de trabajadores, los esfuerzos necesarios para proteger a los trabajadores invlidos contra toda discriminacin que no est relacionada con su capacidad de trabajo y su rendimiento y para eliminar los obstculos que se opongan a su contratacin, especialmente la posibilidad de gastos ms elevados en caso de indemnizacin por accidente. 4) Se deberan poner a disposicin de los trabajadores invlidos, que no hayan sido reeducados para un empleo normal, facilidades de empleo en centros especiales, a fin de que puedan desempear un trabajo til que no haga la competencia al empleo de otros trabajadores.

    Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales

  • men mdico de los menores (trabajos no industriales), 1946 (nm. 78) y la Recomendacin sobre el examen mdico de aptitud para el empleo de los menores, 1946 (nm. 79) relativos al examen mdico de los menores para determinar su aptitud para el empleo, instaban a que la autoridad competente en materia de orientacin profesional y rea-daptacin profesional adoptara las medidas apropiadas en relacin con los menores discapacitados. El Convenio sobre el servicio del empleo (nm. 88), y la Recomendacin nm. 83 que lo acompaa, adoptados en 1948, relativos a la organizacin de los servicios de empleo, instaba a que se tomaran medidas especiales para satisfacer las necesidades de los trabajadores con discapacidad y recomendaba que se efectuaran estudios generales o especiales sobre cuestiones como la colocacin de los trabajadores con discapacidad. Tambin se inclua la recomen-dacin de que los servicios de empleo deban abstenerse de aplicar a los solicitantes de empleo medidas discriminatorias basadas en dife-rencias de raza, color, sexo o credo al dirigir a los trabajadores hacia los empleos4.

    1.3 Declaracin Universal de los Derechos Humanos

    El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopt la Declaracin de los Derechos Humanos. Se ha criti-cado en cierta medida el hecho de que la declaracin no contemple a las personas con discapacidad, que no se incluyera a las personas con discapacidad como un grupo especfico vulnerable a las violacio-nes de derechos humanos, que no se mencione la discapacidad como categora protegida5.

    No obstante la Asamblea General de las Naciones Unidas s proclama al comienzo de la Declaracin que se trata de un ideal comn por el que deben esforzarse todos los pueblos...; el artculo 1 establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos...; el artculo 2 afirma que toda persona tiene todos los derechos y libertades

    21

    Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales

    4 Este Convenio no est considerado estar al da.5 Vase, por ejemplo, Degener T. y Quinn G, 2000, pg. 16.

  • proclamados en esta Declaracin, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra con-dicin (cursiva aadida). No cabe mucha duda de que las personas con discapacidad quedan cubiertas por la Declaracin, a pesar de que no se las mencione especficamente.

    Muchos de los artculos de la Declaracin se refieren al empleo: el Artculo 22 sobre el derecho a la seguridad social; el Artculo 23(1) sobre el derecho al trabajo, a la libre eleccin del empleo, a condiciones equi-tativas y satisfactorias y a la proteccin contra el desempleo; el Artculo 23(2) sobre el derecho a igual salario por trabajo igual. El Artculo 23(3) sobre el derecho de todos los que trabajan a una remuneracin equitati-va y satisfactoria, que le asegure, as como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que ser completada, en caso necesa-rio, por cualesquiera otros medios de proteccin social; el Artculo 25(1) sobre el derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentacin, el vestido, la vivienda, la asistencia mdica y los servicios sociales necesa-rios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfer-medad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de prdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad; el Artculo 26(1) sobre el derecho a la educacin, incluida la instruccin tcnica y profesional que habr de ser generalizada y el acceso a los estudios superiores ser igual para todos, en funcin nicamente de los mritos respectivos.

    1.4 Consejo de Europa: Convenio europeo de derechos humanos

    Fundado en 1949 por diez estados de la Europa Occidental, el Consejo de Europa, que cuenta hoy con 47 Estados miembros es fundamen-talmente una organizacin de cooperacin intergubernamental dedica-da a defender la democracia parlamentaria, el estado de derecho y a la proteccin de los derechos humanos. El resultado del trabajo del Consejo de Europa se agrupa en tres grandes categoras. Primero, los tratados internacionales conocidos normalmente como convenios o

    22

    Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales

  • acuerdos europeos que son vinculantes para los Estados que los rati-fican. En segundo lugar, el Comit de Ministros hace recomendaciones a los gobiernos sobre polticas o legislacin. En tercer lugar, existen informes o estudios en los que se puede examinar y discutir distintos enfoques u opiniones variadas sobre ciertos temas.

    El Convenio europeo de derechos humanos, adoptado por el Consejo de Europa en 1950, puede considerarse el equivalente europeo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos6. Desde el punto de vista de la discapacidad, se podra criticar que su principal disposicin relativa a la prohibicin de la discriminacin (Artculo 14) no incluya la discapaci-dad entre las razones por las cuales queda prohibida la discriminacin, aunque se podra argumentar que est abarcada en la expresin o cual-quier otra situacin.

    1.5 Normas de la OIT sobre la seguridad social

    Las normas internacionales de la OIT sobre la seguridad social compren-den toda una serie de convenios y recomendaciones que orientan a los 186 Estados Miembros actuales de la OIT en materia de seguridad social.

    El Convenio sobre la seguridad social (norma mnima), 1952 (nm. 102) insta a las instituciones o departamentos gubernamentales que propor-cionan asistencia mdica a que cooperen con los servicios generales de reeducacin profesional, con vistas a la reinsercin profesional de los tra-bajadores discapacitados (artculo 35). Tambin estipula que la legis-lacin nacional podr autorizar a dichos departamentos o instituciones para que tomen medidas destinadas a la reeducacin profesional de las personas de capacidad reducida.

    La Recomendacin sobre los pisos de proteccin social (nm. 202), adoptada en junio de 2012, brinda unas pautas a los Estados Miembros para el establecimiento y mantenimiento de pisos de proteccin social

    23

    Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales

    6 Para una descripcin y discusin ms detallada, vase Degener y Quinn, 2000., pg. 60 y siguientes.

  • definidos a nivel nacional, en tanto que elemento fundamental de sus sistemas nacionales de seguridad social. Estos pisos de proteccin social deben garantizar, como mnimo, un acceso efectivo a los servicios esen-ciales de salud, as como un nivel bsico de seguridad de los ingresos a lo largo del curso de la vida, tal como se ha definido a nivel nacional. Algunos de los principios establecidos en la Recomendacin son de par-ticular relevancia para las personas con discapacidad, incluidos los prin-cipios de no discriminacin, la igualdad de gnero y la respuesta a las necesidades especiales, as como el respeto de los derechos y la digni-dad de las personas cubiertas por las garantas de la seguridad social. La Recomendacin insta a los Estados Miembros a proporcionar una segu-ridad bsica del ingreso, por lo menos equivalente a un nivel mnimo definido en el plano nacional, para las personas en edad activa que no puedan obtener ingresos suficientes, en particular, en caso de enferme-dad, desempleo, maternidad y discapacidad (prrafo 5(c)).

    1.6 Primera Recomendacin de la OIT dedicada a la Readaptacin Profesional

    En 1955 se adopt un instrumento que acabara convirtindose en uno de los ms importantes en relacin con las personas con discapacidad, la Recomendacin de la OIT sobre la adaptacin y la readaptacin profesio-nales de los invlidos, 1955 (nm. 99). Hasta la adopcin del Convenio nm. 159 y la Recomendacin nm. 168, casi treinta aos despus, este instrumento internacional sirvi como base para todas las legisla-cines y prcticas nacionales sobre orientacin y formacin profesionales y colocacin de las personas discapacitadas. An no estando vincula-da con un Convenio, la Recomendacin nm. 168 desempe un papel significativo pues influy en las legislaciones y prcticas nacionales. La repercusin que ha tenido la confirm el Director General de la OIT, en un comentario de su Memoria de 1964, que afirmaba que, si bien los convenios son fuente de obligaciones, es posible que en ciertas esferas "una norma que puede tener una amplia aceptacin como tal sea mucho ms efectiva en la prctica que ciertas obligaciones que es improbable que sean aceptadas con igual amplitud" (OIT, 1998, p. 4).

    24

    Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales

  • La definicin de persona discapacitada que figura en la Recomendacin nm. 99 (que en su versin espaola utiliza el trmino invlido) es sustancialmente la misma que se usa actualmente en la OIT (vase la seccin 3.11.1) y se bas en las disposiciones clave de instrumentos anteriores relativas, por ejemplo, a la incorporacin en la formacin pro-fesional, la igualdad de oportunidades, la no discriminacin en salarios u otras condiciones de trabajo en un trabajo de igual valor y la promocin de la investigacin. Menciona asimismo algunas medidas para ampliar las oportunidades de empleo de los trabajadores con discapacidad, en estrecha cooperacin con las organizaciones de empleadores y trabaja-dores, como fijar cuotas, reservarles algunas ocupaciones, crear coope-rativas y establecer talleres protegidos. Se asienta el papel de la OIT a la hora de proporcionar asistencia tcnica, organizar intercambios inter-nacionales de experiencias y otras formas de cooperacin internacional incluida la formacin de personal de reeducacin. La Recomendacin tambin incluye disposiciones especiales sobre los menores y los jvenes con discapacidad.

    1.7 Medidas adicionales de la OIT, 1958-68

    El Convenio de la OIT sobre la discriminacin (empleo y ocupacin), 1958 (nm. 111) y la Recomendacin sobre la discriminacin (empleo y ocupacin), 1958 (nm. 111) que lo acompaa prevn la adopcin de una poltica nacional de igualdad, con el objetivo de eliminar la discrimi-nacin en el empleo y la profesin. Dada la atencin que haba prestado previamente la OIT a las personas con discapacidad, sorprende en cierto modo que la discapacidad no se haya incluido especficamente en estos instrumentos particulares como uno de los motivos de discriminacin que debe prohibirse. El Convenio nm. 111, sin embargo, s establece medidas especficas para las personas discapacitadas: Todo miem-bro puede, previa consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores, cuando dichas organizaciones existan, definir como no dis-criminatorias cualesquiera otras medidas especiales destinadas a satisfa-cer las necesidades particulares de las personas a las que, por razones tales como el sexo, la edad, la invalidez, las cargas de familia o el nivel social o cultural, generalmente se les reconozca la necesidad de protec-

    25

    Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales

  • cin o asistencia especial.(Art. 5(2)). El Convenio tambin establece que los Estados Miembros pueden especificar otros motivos adicionales de discriminacin, tras haber consultado con los interlocutores sociales y con otros organismos apropiados (Art. 1(1)(b)). La discapacidad se suele considerar en este contexto en el Convenio nm. 111.

    Consciente de los efectos de los cambios tecnolgicos en el empleo, la OIT public en 1965 una Resolucin sobre la readaptacin profesional de los invlidos, en la que se mencionaban las tcnicas empleadas por los Estados Miembros en la readaptacin y formacin de las personas discapacitadas para nuevas formas de empleo.

    El inters continuo de la OIT por los trabajadores con discapacidad se reflej en el Artculo 13 del Convenio sobre las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes, 1967 (nm. 128), que establece que en las con-diciones prescritas, todo Estado Miembro deber:

    a) proporcionar servicios de readaptacin profesional que, cuando sea posible, preparen a una persona incapacitada para reanudar sus actividades anteriores o, si esto no fuera posible, para ejercer otra actividad lucrativa que se adapte en la mayor medida posible a sus calificaciones y aptitudes; y

    b) tomar medidas para facilitar la colocacin adecuada de trabajadores incapacitados.

    La Resolucin de la Conferencia Internacional del Trabajo sobre la readaptacin profesional de los invlidos, adoptada el 24 de junio de 1968, pona de manifiesto que la OIT estaba determinada a desarro-llar una poltica de readaptacin profesional y a eliminar toda forma de discriminacin en el empleo. Dicha resolucin peda al Director General que llevara a cabo los estudios apropiados para permitir que la Conferencia examine la posibilidad de revisar la Recomendacin sobre la adaptacin y la readaptacin profesionales de los invlidos, 1955 (nm. 99) o de adoptar nuevos instrumentos internacionales.

    26

    Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales

  • 1.8 Pactos internacionales

    En diciembre de 1966, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopt dos importantes Pactos internacionales: uno de derechos econ-micos, sociales y culturales, y otro de derechos civiles y polticos. Esos dos instrumentos, junto con la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (vase la seccin 1.3 supra), constituyen la Carta Internacional en Derechos Humanos.

    El Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, que se redact en estrecha colaboracin con la OIT, contiene una serie de importantes disposiciones relacionadas con el trabajo y la igualdad de oportunidades en el empleo:

    Artculo 6:

    1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar, que comprende el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente esco-gido o aceptado, y tomarn medidas adecuadas para garantizar este derecho.

    2. Entre las medidas que habr de adoptar cada uno de los Estados Partes... para lograr la plena efectividad de este derecho deber figurar la orientacin y formacin tcnicoprofesional, la preparacin de programas, normas y tcnicas encaminadas a conseguir un desa-rrollo econmico, social y cultural constante y la ocupacin plena y productiva, en condiciones que garanticen las libertades polticas y econmicas fundamentales de la persona humana.

    Artculo 7:

    Los Estados Partes... reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial:

    a) Una remuneracin que proporcione como mnimo a todos los trabajadores:

    i) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie; en particular, debe asegu-

    27

    Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales

  • rarse, a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de de los hombres, con salario igual por trabajo igual;

    ii) Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias conforme a las disposiciones del presente Pacto;

    b) La seguridad y la higiene en el trabajo;

    c) Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categora superior que les corresponda, sin ms consideraciones que los factores de tiempo de servicio y capacidad;

    El Pacto garantiza asimismo el derecho a la educacin (Art. 13).

    El Pacto Internacional de Derechos Polticos y Civiles no contiene dis-posiciones especficas sobre condiciones de empleo, pero s incluye una importante salvaguardia contra la discriminacin: Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminacin a igual pro-teccin de la ley. A este respecto, la ley prohibir toda discriminacin y garantizar a todas las personas proteccin igual y efectiva contra cual-quier discriminacin por motivos de raza, color, sexo, idioma, religin, opiniones polticas o de cualquier ndole, origen nacional o social, posi-cin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin social (Art. 26).

    A pesar de que la discapacidad no est explcitamente incluida en nin-guno de los dos Pactos como uno de los motivos de discriminacin pro-hibidos, est contenida en el trmino cualquier otra condicin social (Comit de derechos econmicos, sociales y culturales de las Naciones Unidas 1994, Observacin general nm. 5).

    1.9 Declaracin de las Naciones Unidas de los derechos del retrasado mental

    En 1971, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclam una Declaracin de los derechos del retrasado mental (resolucin 2856 (xxvi), 20 de diciembre de 1971). La Declaracin afirmaba que los retrasados mentales tienen los mismos derechos que las dems perso-

    28

    Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales

  • nas. Concretamente, se les reconoce el derecho a recibir la educacin, capacitacin, rehabilitacin y orientacin que les permitan desarrollar al mximo su capacidad y sus aptitudes, a la seguridad econmica y un nivel de vida decoroso, a desempear un empleo productivo o alguna otra ocupacin til, en la medida de sus posibilidades.

    1.10 Medidas de la OIT sobre desarrollo de recursos humanos

    El Convenio de la OIT sobre desarrollo de los recursos humanos, 1975 (nm. 142) instaba a los Estados Miembros a adoptar y llevar a la prc-tica polticas y programas completos y coordinados en el campo de la orientacin y formacin profesionales, estableciendo una estrecha rela-cin entre este campo y el empleo, en particular mediante los servicios pblicos del empleo. Los sistemas de orientacin profesional, incluida la informacin permanente sobre empleo deban ampliarse a fin de ase-gurar que se pongan a disposicin de todos los nios, adolescentes y adultos, personas con discapacidad inclusive, una informacin completa y una orientacin tan amplia como sea posible.

    La Recomendacin nm. 150 que lo acompaa fue revisada y susti-tuida en 2004 por la Recomendacin sobre el desarrollo de los recur-sos humanos (nm. 195), que hace hincapi en que la educacin y la formacin son un derecho para todos e insta a que se elaboren polti-cas de desarrollo, educacin, formacin y aprendizaje permanente de los recursos humanos que, entre otras cosas, reduzcan la desigualdad en la participacin, la educacin y la formacin. Deben proporcionarse iguales oportunidades a las mujeres y los hombres en estos mbitos y ha de promoverse el acceso a la educacin, la formacin y el aprendi-zaje permanente para personas con necesidades especiales identifica-das a nivel nacional, como las personas con discapacidad, los pueblos indgenas, los grupos tnicos minoritarios y las personas socialmente excluidas. La Recomendacin, que resulta significativa para los adultos con discapacidad, insta a desarrollar enfoques no formales en materia de educacin y formacin, en especial para los adultos que no tuvieron acceso a las oportunidades de educacin y formacin cuando eran jve-nes. El llamamiento a que se reconozca el aprendizaje formal e informal

    29

    Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales

  • en el lugar de trabajo resulta tambin pertinente para los adultos con discapacidad. Se deberan desarrollar estrategias, medidas y programas en materia de igualdad de oportunidades a fin de promover y poner en prctica actividades de formacin para las personas con necesidades especiales, con objeto de reducir las desigualdades; tambin se debera promover la igualdad de acceso a la orientacin profesional y al per-feccionamiento de las competencias. Aunque se considera que la res-ponsabilidad principal de la educacin y la formacin previa al empleo recae en los gobiernos, la Recomendacin insta a que se reconozca la funcin de los interlocutores sociales en cuanto a la formacin poste-rior y, en particular, el papel fundamental que incumbe a los empleado-res en la facilitacin de oportunidades de adquirir experiencia laboral y el papel de las autoridades y comunidades locales, as como otras par-tes interesadas, en la puesta en prctica de los programas destinados a las personas con necesidades especficas. La Recomendacin tam-bin insta a que se recopile informacin, desglosada por criterios socioeconmicos especficos, de manera que se puedan determinar las tendencias y realizar anlisis comparativos destinados a orientar las polticas.

    1.11 Llamamiento de la OIT a una campaa amplia

    La Resolucin de la OIT sobre la readaptacin profesional y la reintegracin social de los invlidos o impedidos, adoptada el 24 de junio de 1975 era breve pero especialmente significativa por varias razones. La Resolucin, que aluda al hecho de que Rehabilitacin Internacional haba declarado los aos setenta el Decenio de la Rehabilitacin, celebraba que la opinin pblica reconociera cada vez ms claramente la necesidad de medidas especiales para integrar a las personas con discapacidad a la comunidad; deploraba que fuera excesivamente elevado el nmero de personas con discapacidad, la mayor parte de las cuales vivan en los pases en desa-rrollo, que tenan pocas oportunidades de trabajo, y exhortaba a las autori-dades pblicas, a las organizaciones de empleadores y trabajadores a que promuevan al mximo las oportunidades para que las personas discapaci-tadas consigan, ejerzan y conserven un empleo adecuado. La Resolucin peda que se emprendiera una campaa general en favor de la readapta-

    30

    Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales

  • cin profesional y de la integracin social de las personas discapacitadas, en colaboracin y en consulta con las Naciones Unidas, sus organismos especializados y con las organizaciones internacionales, regionales y no gubernamentales (ONG). Esa campaa desemboc, entre otras cosas, en el Ao Internacional de las Personas con Discapacidad y el Programa de Accin Mundial para las personas con discapacidad.

    1.12 Declaracin de las Naciones Unidas de los derechos de las personas con discapacidad

    La Asamblea General de las Naciones Unidas, a finales de 1975, pro-clam una Declaracin sobre los derechos de las personas con discapa-cidad (resolucin 3447 (XXX) del 9 de diciembre de 1975; traducida inicialmente como Declaracin sobre los derechos de los impedidos). La Declaracin afirmaba que las personas discapacitadas tenan los mis-mos derechos civiles y polticos que los dems seres humanos, as como el derecho, entre otras cosas, a la educacin, la formacin profesional, al asesoramiento y a los servicios de colocacin, el derecho a obtener y conservar un empleo y a ejercer una ocupacin til, productiva y remu-nerativa. La Declaracin proclamaba que estos derechos eran para todas las personas discapacitadas sin discriminacin por motivos de sexo u otros.

    1.13 Ao internacional de las personas con discapacidad

    El 16 de diciembre de 1976, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclam 1981 Ao internacional de las personas con discapaci-dad, con el tema plena participacin e igualdad (resolucin 31/123). A finales de 1981, la Asamblea General inst a los Estados Miembros a consolidar y aprovechar ms los resultados del Ao Internacional a fin de asegurar la prevencin de las discapacidades, la rehabilitacin y la plena integracin de las personas con discapacidad en la sociedad. La Asamblea General tambin inst al Secretario General, los organismos especializados y otras organizaciones de Naciones Unidas a que adopta-ran medidas o aceleraran las que ya estuvieran en marcha para mejorar

    31

    Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales

  • a todos los niveles las oportunidades de empleo de las personas discapa-citadas en esas organizaciones (resolucin 36/77, de 8 de diciembre de 1981).

    1.14 Programa de Accin Mundial de las Naciones Unidas y Decenio para las personas con discapacidad

    Un ao despus, la Asamblea General de las Naciones Unidas, subrayan-do que la principal responsabilidad de fomentar medidas eficaces para la prevencin de las discapacidades, la rehabilitacin y la realizacin de los objetivos de plena participacin y de igualdad corresponde a los pases mismos y que la accin internacional deba orientarse hacia la asistencia y el apoyo a los esfuerzos nacionales realizados en este sentido, adopt el Programa de Accin Mundial para las personas con discapacidad (resolucin 37/52, de 3 de diciembre de 1982; traducido inicialmen-te como Programa de Accin Mundial para los Impedidos). El mismo da, la Asamblea General proclam el perodo 1983-1992 Decenio de las Naciones Unidas para las personas con discapacidad (traducido inicial-mente como Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos) y alen-t a los Estados Miembros a que utilizaran este perodo como uno de los medios para ejecutar el Programa de Accin Mundial (resolucin 37/53, de 3 de diciembre de 1982).

    El Programa de Accin Mundial tiene tres objetivos fundamentales: la prevencin, la rehabilitacin y la igualdad de oportunidades. La equipara-cin de oportunidades se define como:

    el proceso mediante el cual el sistema general de la sociedad, tal como el medio fsico y cultural, la vivienda y el transporte, los servicios sociales y sanitarios, las oportunidades de educa-cin y trabajo, la vida cultural y social, incluidas las instalacio-nes deportivas y de recreacin, se hacen accesibles para todos (prr. 12).

    El Programa de Accin Mundial establece que la experiencia ha demos-trado que es en gran parte el medio el que determina el efecto de una deficiencia o incapacidad sobre la vida diaria de la persona (prr. 21);

    32

    Instrumentos legales internacionales e iniciativas de polticas internacionales

  • un reconocimiento que evidencia el paso de un enfoque basado en la atencin y el bienestar social a un enfoque social, basado en derechos7.

    1.15 Convenio nm. 159 y Recomendacin nm. 168 de la OIT

    Se recordar que la OIT haba propuesto unos aos antes examinar la posibilidad de realizar una revisin de la Recomendacin sobre la adaptacin y la readaptacin profesionales de los invlidos, 1955 (nm. 99) o la posible adopcin de un nuevo instrumento internacional (vase la seccin 1.7 supra).

    Partiendo del tema del Ao Internacional y objetivo del Programa de Accin Mundial plena participacin e igualdad, la OIT adopt el Convenio sobre la readaptacin profesional y el empleo (personas inv-lidas), 1983 (nm. 159) y la Recomendacin nm. 168 en 1983. El Convenio pide a los Estados Miembros que, de conformidad con las condiciones, prctica y posibilidades nacionales, formulen, ap


Recommended