Transcript
Page 1: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Silúrico Inferior

F. G. Aceñolaza et al.: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Cordón de Lila88

Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía delSilúrico Inferior del Cordón de Lila, Región deAntofagasta, norte de Chile

�� R e s u m e n � Las trazas fósiles aquí estudiadas provienen de horizontes estratigráficosubicados en el techo de la sección basal de la Formación Quebrada Ancha del Llandoveriano(Silúrico inferior), Cordón de Lila, Región de Antofagasta, Norte de Chile. Ésta correspondea una sucesión de 275 m de espesor formada por cuarzoarenitas de color pardo claro, degrano muy fino a muy grueso con abundante estratificación cruzada planar y en artesa. Loshorizontes que contienen las trazas corresponden a areniscas cuarcíferas con un moderadoa intenso grado de bioturbación. Se identifican Arthrophycus linearis, Skolithos linearis, Ar-throphycus alleghaniensis, Planolites beverleyensis, Palaeophycus tubularis, Zoophycos circin-natus, Monocraterion tentaculatum y Polykladichnus aragonensis, de las cuales A. alleghanien-sis y A. linearis son frecuentes en capas silúricas de diferentes partes de Sudamérica y deotras localidades gondwánicas y laurénticas. El análisis estratigráfico y sedimentológico de lasucesión indica depositación en un ambiente marino de plataforma siliciclástica sublitoral(�shoreface�), con aportes sedimentarios dirigidos hacia el noroeste. En particular Arthro-phycus es una forma propia de ambientes de facies siliciclásticas marinas de aguas pocoprofundas y se asocia con un ambiente de alta energía, marea fuerte, y tormentas esporá-dicas. Se consideran como formando parte de una Cuenca chileno-boliviana, intermedia entreel Terrane de Arequipa y la �Dorsal Central Argentina�, lo cual agrega nuevos elementos dejuicio para la interpretación de la evolución del borde suroccidental gondwánico durante elSilúrico temprano (Llandoveriano).

Palabras clave: Silúrico, trazas fósiles, Formación Quebrada Ancha, Chile, borde suroc-cidental de Gondwana.

� A b s t r a c t � The trace fossils here studied belong to beds located at the top of thebasal section of the Llandoverian (Lower Silurian) Quebrada Ancha Formation in the Cordón deLila, Antofagasta Region, northern Chile. The measured succession is 275 m thick and isformed by very fine to coarse-grained quartzarenites with abundant planar and trough crossbedding. At the top of the studied succession beds with moderate to intense bioturbation areexposed in which trace fossils were identified: Arthrophycus linearis, Skolithos linearis, Ar-throphycus alleghaniensis, Planolites beverleyensis, Palaeophycus tubularis, Zoophycos circin-natus, Monocraterion tentaculatum and Polykladichnus aragonensis. A. alleghaniensis and A.linearis are frequent in Silurian strata of different parts of South America and other gondwan-an and laurentian localities. The stratigraphical and sedimentological analysis of the successionshow that it was deposited in a shoreface environment, with paleocurrents directed towardsthe northwest. Specially Arthrophycus has been reported before as a form characteristic ofsiliciclastic facies of shallow waters in a high energy environment, strong tidal currents andsporadic storms. The succession is the first outcrop of Silurian reported in Chile. It formedpart of a Chilean-Bolivian basin intermedious between the Arequipa Terrane and the �Centralargentinian Ridge� and is a new fact for the interpretation of the evolution of the southwest-ern border of Gondwana during the Early Silurian (Llandoverian).

Keywords: Silurian, trace fossils, Quebrada Ancha Formation, Chile, southwestern borderof Gondwana.

Aceñolaza, Florencio G.1 ; Hans Niemeyer2; Alejandra Navarro2

y Manuel Bruna2

1 Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO), CONICET � Universidad Nacional de Tucumán. MiguelLillo 205, 4000 Tucumán. Argentina.

2 Departamento de Ciencias Geológicas, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. Casilla 1280,Antofagasta, Chile.

Recibido: 26/10/09 � Aceptado: 20/03/10

Acta geológica li l loana 21 (2): 88�99, 2009 88

Page 2: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Silúrico Inferior

Acta geológica li l loana 21 (2): 88�99, 2009 89

INTRODUCCIÓN

El Cordón de Lila se ubica inmediata-mente al sur del Salar de Atacama, Regiónde Antofagasta, Norte de Chile (figura 1).Allí afloran extensos y bien expuestos aflora-mientos de rocas estratificadas pertenecien-tes al Paleozoico inferior a medio, figura 2(Niemeyer, 1989; Benedetto et al., 2005;González et al., 2006; Navarro et al., 2006,Zimmermann et al., 2009). La posición occi-dental de dichos afloramientos respecto aotros de la misma edad en el noroeste de Ar-gentina hace que éstos constituyan una piezafundamental en las reconstrucciones paleo-geográficas del noroeste argentino, nortechileno y sur de Bolivia durante el Paleozoi-co temprano a medio. En la presente comu-nicación se describen trazas fósiles conteni-das en estratos silúricos de la FormaciónQuebrada Ancha (FQA) del Cordón de Lila.Se infieren las condiciones paleoambientalesimperantes durante su sedimentación. Asi-mismo, se integran estos datos dentro de unareconstrucción paleogeográfica para el bor-de suroccidental de Gondwana durante el Si-lúrico temprano (Llandoveriano).

FORMACIÓN QUEBRADA ANCHA

La primera mención inequívoca a estra-tos silúricos en el Cordón de Lila se debe aNavarro et al. (2006), quienes identificaronuna secuencia de ca. 300 m de espesor inte-grada por areniscas cuarcíferas con delgadasintercalaciones de calizas arenosas. Dichosestratos fueron designados, por esos autores,como Formación Quebrada Ancha debido aque presentan una buena exposición en laquebrada del mismo nombre, sector norocci-dental del Cordón de Lila. Las trazas fósilesaquí estudiadas, en cambio, provienen deafloramientos del sector suroccidental delCordón de Lila, los cuales se correlacionancon aquellos de la FQA en su localidad tipo.

En los afloramientos de la parte surocci-dental la base de la FQA se observa con cla-ridad, la cual está formada por un conglo-merado basal clasto-soportado de 1-2 m deespesor que la separa en discordancia de ro-cas dacíticas del Complejo Ígneo Sedimenta-rio del Cordón de Lila (CISL), de edad areni-giana (Ordovícico inferior; Niemeyer, 1989;Zimmermann et al., 2009). Los clastos delconglomerado basal son muy bien redondea-

Figura 1. Ubicación del Cordón de Lila en el extremo sur del Salar de Atacama, Región deAntofagasta, Norte de Chile.

Page 3: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Silúrico Inferior

F. G. Aceñolaza et al.: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Cordón de Lila90

Figura 2. Esquema geológico con la distribución de las diferentes unidades paleozoicas delCordón de Lila. a) Sección estratigráfica en la base de la Formación Quebrada Grande. b)Fallas. c) Complejo ígneo-sedimentario del Cordón de Lila, CISL: lavas basálticas y riodacíticasintercaladas con turbiditas (Arenigiano) d) Formación Quebrada Grande: conglomerados, are-niscas y siltitas (Arenigiano superior- Llanvirniano inferior). e) Formación Quebrada Ancha:cuarzoarenitas (Silúrico inferior.-Llandoveriano). f) Formación Lila: cuarzoarenitas y conglome-rados (Devónico). g) Pórfido de Quebrada Ancha (Pérmico superior h) Plutón Tilopozo: monzo-granitos a sienogranitos (Ordovícico superior). i) Plutón Tucúcaro: monzogranitos de granogrueso (Ordovícico superior). j) Diorita del Cerro Lila: dioritas de grano fino a medio (Pérmi-co). k) Plutón Pingo-Pingo: granodioritas de grano medio (Ordovícico inferior). l) Plutón Tambi-llo: monzogranitos de grano grueso (Ordovícico inferior). m) Dacitas (Pérmico).

Page 4: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Silúrico Inferior

Acta geológica li l loana 21 (2): 88�99, 2009 91

dos, con diámetro variable entre 0,5 y 8 cmy están compuestos principalmente por cuar-zo (�chert�) y rocas de composición basálti-ca y riodacíticas. Estas dos últimas litologíasson frecuentes en la parte superior del CISL.

Por encima del conglomerado basal losafloramientos de la FQA corresponden mayo-ritariamente a cuarzoarenitas de color par-do claro con granos de tamaño muy fino amuy grueso, redondeados a subredondeadosy abundante estratificación cruzada planar yen artesa. Estas rocas poseen una alta madu-rez textural y composicional. Hacia el techode los afloramientos examinados se encuen-tran capas de areniscas cuarcíferas con unmoderado a intenso grado de bioturbaciónque contienen trazas fósiles. La sección es-tratigráfica allí aflorante es de 275 m de es-pesor, correspondiendo los niveles cuarcíti-cos portadores de la icnofauna al tramo su-perior. Esta sección se encuentra recubiertapor material detrítico moderno, motivo porel cual no es posible determinar su espesortotal.

HORIZONTES CON TRAZAS FÓSILES

En el techo de la columna estratigráficase han identificado seis horizontes portado-res de trazas fósiles, los cuales se indican con

las letras i hasta n en el perfil esquemáticode la figura 3. El horizonte i representa unacornisa de arenisca cuarcífera de grano me-dio, de color blanco en la cual se observagran cantidad de pistas de Arthrophycus li-nearis. Más arriba en la sucesión se observaSkolithos linearis contenido en el horizontej, formado por areniscas de grano grueso,color blanco amarillento y algo friable. Si-guiendo la secuencia hacia arriba, se obser-van areniscas de grano medio de color verdeoliva, con abundante mica detrítica. En éstasse encuentra intercalado un lente de arenis-cas de grano medio, blancas, similar al hori-zonte i. En el techo de dicho lente se recolec-tó Arthrophycus alleghaniensis (horizonte k).Sobre el lente se dispone un nivel de arenis-cas limosas de grano muy fino silicificadas,de color verde oliva. En la base de este nivelse recolectaron trazas de Planolites beverle-yensis y Palaeophycus tubularis (horizonte l)y, en su techo, trazas de Zoophycos circinna-tus (horizonte m). Finalmente, aflora un ni-vel de concreciones calcáreas intercalado enlas areniscas de color verde oliva.

La sección continúa hacia arriba conareniscas de grano fino bien estratificadasgrisáceas a las que se le intercalan bancoscuarcíticos que culminan en uno de granofino, color blanquecino, masivo, de 2 m de

Figura 3. Perfil esquemático en la base de la Formación Quebrada Ancha con ubicación delos horizontes con trazas fósiles. a) Dacitas. b) Cornisas de areniscas cuarcíferas de granomedio a fino. c) Areniscas de grano grueso. d) Concreciones calcáreas. e) Nivel de areniscaslimosas. f) Color blanco amarillento. g) Color verde oliva. h) Nivel con trazas fósiles. i) Ar-throphycus linearis. j) Skolithos linearis. k) Arthrophycus alleghaniensis. l) Planolites, Pa-laeophycus. m) Zoophycos. n) Skolithos, Monocraterion, Polycladichnus y, en menor propor-ción, Arthrophycus linearis.

Page 5: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Silúrico Inferior

F. G. Aceñolaza et al.: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Cordón de Lila92

espesor que contiene abundantes perforacio-nes verticales asignadas a Skolithos linearis,Monocraterion tentaculatum y Polycladichnusaragonensis, además de escasos ejemplaresde A. linearis (horizonte n).

ICNOLOGÍA

Zoophycos circinnatus (Brogniart) (figura4 A-C) es una traza correspondiente a unaestructura oval a subcircular, aplanada, queen su superficie contiene una serie bien de-finida de surcos y estrías radiales general-mente arqueadas que se disponen según elplano de estratificación o cortando ligera-mente al mismo (�spreite�). Estas estrías for-man parte de una lámina que tiene un for-mato abanicado y convergen en un punto oen un sector central que conforma el eje.Hay una diferencia entre las trazas asigna-das a esta especie provenientes de aflora-mientos del Cordón de Lila y los que se en-cuentran en el Silúrico de las Sierras Suban-dinas de Salta y Jujuy, Argentina (Aceñolaza,1978). Estas últimas, en general, presentanun tamaño mayor que las que aquí se des-criben, llegando a tener un diámetro del or-den de 200 mm, mientras que los ejemplarescoleccionados en la sección de Cordón deLila tienen un tamaño que varía entre 40 y60 mm.

Arthrophycus linearis Seilacher (figura 4D-E-F) consiste en una estructura hipicnialtubular simple de sección subcuadrática contrayectoria lineal, ligeramente curva, si-guiendo el plano de estratificación o inci-diéndolo en bajo ángulo. En la superficie seobservan surcos transversales de aspectoanular regularmente dispuestos a lo largo dela pista. En algunos ejemplares es posibleobservar una estriación muy delgada, tenue,que se intercala entre los surcos mayores, asícomo también la estructura seleniforme quecaracteriza al relleno del tubo.

Monocraterion tentaculatum Torel (figura4 G) son tubos simples verticales o ligera-mente curvos, subcilíndricos, penetrativos enel material arenoso, cuya posición oral seexpande notoriamente semejando un �embu-do�. Se interpreta que el ascenso del animal

genera el colapso de la matriz sedimentariadando lugar a la estructura cónica que lacaracteriza.

Palaeophycus tubularis Hall (figura 4 H)es una estructura tubiforme, de pared delga-da, dispuesta en el plano de estratificacióncon escasa penetración en el estrato y conuna trayectoria lineal ligeramente curva.

Arthrophycus alleghaniensis (Harlan)Hall (figura 4 I) se caracteriza por ser unaforma palmada abanicada integrada porvarios tubos subcilíndricos aplanados consurcos transversales que se disponen con re-gularidad en la superficie de la traza. Cabedestacar que Covacevich (1981) en Ramírezy Gardeweg (1982) señaló la presencia deesta icnoespecie en areniscas expuestas aescasos kilómetros del lugar del presente es-tudio.

Planolites beverleyens Billings (figura 4J) es una traza cilíndrica a subcilíndrica,horizontal a ligeramente oblicua respectodel plano de estratificación. Se presenta ge-neralmente curvada u ondulosa. La superfi-cie es lisa, no observándose ramificaciones.

Skolithos linearis Haldeman, Monocrate-rion tentaculatum Torel y Polykladichnusaragonensis Uchman y Alvaro (in locus).Este conjunto de trazas comparten la caracte-rística de ser tubos cilíndricos a subcilíndri-cos que perforan la roca dándole un aspectocribado. En el caso de S. linearis los tubosson simples, verticales y de unos 4-5 mm dediámetro. M. tentaculatum presenta unaapertura oral en forma de embudo cuyo diá-metro máximo llega a tener hasta 20 mm,mientras que en el caso de P. aragonensis lostubos son verticales u oblicuos y se ramifi-can en forma de �Y� o �U�.

EDAD Y CORRELACIÓN

Para precisar la edad de la FormaciónQuebrada Ancha deben tomarse en conside-ración los siguientes aspectos: 1) la posiciónestratigráfica en discordancia sobre rocasdel CISL del Ordovícico inferior; 2) el conte-nido de icnofósiles entre los que se destacala presencia del icnogénero Arthrophycuscuyas icnoespecies A. alleghaniensis y A. li-

Page 6: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Silúrico Inferior

Acta geológica li l loana 21 (2): 88�99, 2009 93

Figura 4. A, B ,C) Zoophycos circinnatum. D, E, F) Arthrophycus linearis (en E detalles deestrías en la superficie). G) Monocraterion tentaculatum (vista oral). H) Palaeophycus tubula-ris. I) Arthrophycus alleganiensis. J) Planolites beverleyensis. Escala: 1 cm.

Page 7: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Silúrico Inferior

F. G. Aceñolaza et al.: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Cordón de Lila94

nearis son frecuente en capas silúricas dediferentes partes de Sudamérica y de otraslocalidades gondwánicas y laurénticas y 3)la presencia del braquiópodo Hindella(Cryptotyrella) del Llandoveriano (Silúricoinferior), en la localidad tipo de la Forma-ción Quebrada Ancha (Niemeyer et al., enpreparación).

Referente a las trazas fósiles, en Brasil seseñala la presencia de Arthrophycus allegha-niensis en formaciones de edad silúrica tan-to en la Cuenca del Amazonas (FormacionesNhamundá y Trombetas; Fernándes y Borghi,1996; Rodrigues et al., 1999; Fernándes etal., 2001) como en la Cuenca de Paraná(Formaciones Vila María y Furnas; Fernan-des 1996; Fernándes, Borghi y Moreira,2000). Estos autores describen la presenciade dicho icnogénero que presenta caracterís-ticas morfológicas similares a los de la For-mación Quebrada Ancha, asociado con mi-cro y macrofósiles de edad llandoveriana.

En Argentina se encuentran buenos ejem-plares de Arthrophycus alleghaniensis junto aMonocraterion tentaculatum en la provinciade Buenos Aires, sistema orográfico de Tan-dilia (Formación Balcarce, Ordovícico supe-rior- Silúrico; Borrello, 1966; Poiré et al.,2003). También se describen en posición or-dovícica superior-silúrica en otros sectoresde Gondwana, como es el caso de los prove-nientes de la cuenca de Murzuk, en el nortede Africa (Seilacher, 2000) y Laurentia(Rindsberg y Martin, 2003).

En el caso particular de Polykladichnusaragonensis hasta el presente se la había iden-tificado en capas que abarcan desde el Devó-nico al Terciario (Schrift y Uchman, 2005), loque en principio significaría ampliar el rangoestratigráfico de la icnoespecie.

Asimismo debe señalarse que las otrasicnoespecies (Skolithos, Planolites, Pa-laeophycus) tienen un amplio registro estra-tigráfico, motivo por el cual no son lo sufi-cientemente indicativas para identificar unaposición cronoestratigráfica.

Cabe mencionar que en la sección tipode la Formación Quebrada Ancha, sectornoroccidental del Cordón de Lila, tambiénafloran horizontes de areniscas con A. linea-

ris, lo que refuerza la correlación del aflora-miento aquí examinado con aquél. La pre-sencia del braquiópodo del Silúrico basalHindella (Cryptotyrella) en la localidad tipode la Formación Quebrada Ancha permiteestablecer correlación con niveles equivalen-tes en la Puna de Argentina, los cuales sonconocidos como Formación Salar de Rincón,¿Llandoveriano pre-superior? (Isaacson etal., 1976) en el Cerro Rincón.

PALEOAMBIENTE

En la siguiente sección se discute la suce-sión estratigráfica estudiada, correspondien-te a un ambiente marino de plataforma sili-ciclástica sublitoral (�shoreface�). La no-menclatura utilizada para describir las aso-ciaciones de facies observadas correspondea la establecida por Clifton et al. (1971).Luego se describen las icnofacies, dentro delmismo ambiente.

SUCESIÓN ESTRATIGRÁFICAY FACIES

Se levantó una sucesión de 275 m de es-pesor en la Formación Quebrada Ancha quecomienza con el conglomerado basal ya des-crito, y se puede subdividir en seis unidades(figura 3). Las cinco primeras unidades re-presentan un ambiente de alta energía cer-cano a la costa (�high-energy nearshore�),en tanto que la unidad 6, superior, represen-ta un ambiente algo distante de la línea decosta (�offshore�) de sedimentación en unmedio de menor energía, con interrupcionesde episodios de alta energía.

La unidad 1 comienza con el conglomera-do basal. Luego siguen areniscas de granofino a muy fino con laminación paralela finay gruesa que se interpretan como parte de lafacies interna plana (�inner planar facies�) dela zona de inundación (�swash zone�).

La unidad 2 se compone de areniscas degrano muy fino a medio con laminación pa-ralela. Sólo una capa está formada por are-niscas de grano medio con estratificacióncruzada planar. Contiene, además, un mi-

Page 8: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Silúrico Inferior

Acta geológica li l loana 21 (2): 88�99, 2009 95

croconglomerado en su base y una capa dearenisca gruesa en el techo, ambos con gra-dación decreciente. Estas capas, con mayortamaño de grano representan las facies ex-ternas (�outer planar facies�) en la zona deolas (�surf zone�).

La unidad 3 presenta un desarrollo cícli-co de sus estructuras sedimentarias. Comien-za y termina con estratificación cruzada enartesa en areniscas de grano fino a medioque representa posiblemente la facies inter-na de estratificación cruzada (�inner roughfacies�), pasando en su parte media a estra-tificación planar en areniscas de grano grue-so a muy fino que indica la zona de faciesplanar externa (�outer planar facies�).

La unidad 4 está formada principalmentepor areniscas de grano medio con diferentestipos de estratificación cruzada que represen-tan la facies interna de estratificación cruza-da (�inner rough facies�). Presenta un hori-zonte de microconglomerado que indica altaenergía en zona de olas (�surf zone�). Sigueal conglomerado un horizonte de areniscalimosa que indica depositación en aguas cal-mas, probablemente durante la marea alta.

La unidad 5 se caracteriza por ser estra-to-creciente y grano creciente, comenzandoen la base con areniscas de grano muy fino,seguida de areniscas de grano fino a medioy terminando en el techo con areniscas degrano grueso. Predomina en esta unidad laestratificación cruzada, tanto de bajo ángulocomo de alto ángulo, indicando un intervalode alta energía, probablemente de tormenta(de Raaf et al., 1977) que culmina en el te-cho con cuarcitas de laminación gruesa, per-tenecientes a la facies planar externa (�outerplanar facies�), con depositación en aguasmás calmas.

La unidad 6 representa un cambio im-portante de color a areniscas de grano me-dio de color verde oliva con estratificacióncruzada en artesa en su base y laminaciónfina en el techo y representa una facies �offs-hore� disaeróbica. Los niveles de areniscasblancas, especialmente si son lenticulares,representan el efecto de tormentas que trans-portaron arenas más costaneras hacia zonasmás profundas.

ICNOFACIES

Arthrophycus es una forma propia deambientes de facies siliciclásticas marinas yde aguas poco profundas (Seilacher, 2000).La presencia de Arthrophycus se asocia conun ambiente de alta energía, marea fuerte ytormentas esporádicas. Rodrigues et al.(1999) le asignan un ambiente sublitoral(�shoreface�), en cuarzoarenitas, donde esteicnofósil indica períodos de depositacióncaracterizados por niveles de mediana y altaenergía de corrientes, evidenciados por es-tratificación cruzada y plano paralela. Por suparte, Isaacson et al. (1976) establecen paraHindella = Crypthophyrella un paleoambien-te muy similar al descrito para dicho ic-nofósil.

Skolithos linearis, Polykladichnus arago-nensis y Monocraterion tentaculatum son tí-picas formas de la zona litoral en ámbitosde alta energía como es el caso de playasintermareales. En general son indicativos deuna plataforma estable sobre la cual accionaintermitentemente la fuerza del oleaje dandolugar al desarrollo de arenas puras, como esel caso de los bancos en los que se encuen-tra esta icnoasociación Zoophycos se conside-ra que es una especie minadora afín a poli-quetos sabéllidos o sipuncúlidos que explotael substrato por razones alimenticias duran-te intervalos disaeróbicos (Bromley, 1990;Ekdale y Lewis, 1991; Wetzel, 1992) general-mente en condiciones de baja energía de lasaguas. En el clásico modelo de icnofacies deSeilacher (Seilacher, 1967) y sus modifica-ciones (Frey y Seilacher, 1980), Zoophycosrepresenta una posición batimétrica interme-dia entre las de Cruziana y Nereites. Hoy seconoce que esto no es siempre así, ya queesta icnoespecie se encuentra en áreas conaguas de cierta tranquilidad sin corrientes defondo, significativamente pobres de oxígeno,llegando a reconocérsela hasta en sectoresde escasa profundidad en la zona litoral yen ambientes deltaicos (Kotake, 1997).

La presencia de Zoophycos intercaladosen niveles de mayor energía de las aguas re-presenta una momentánea interrupción dedichas condiciones, donde se invierten las

Page 9: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Silúrico Inferior

F. G. Aceñolaza et al.: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Cordón de Lila96

condiciones de oxigenación por un cortotiempo y se instalan otras disaeróbicas aanóxicas. Este parece ser el caso de los ejem-plares encontrados en la sección de FQAanalizada aquí, donde el horizonte con Zo-ophycos (horizonte m) aparece intercaladocon los que contienen Planolites y Pa-laeophycus e inmediatamente sobrepuesto alos de A. alleghaniensis.

Por otro lado, la icnoasociación de Skoli-thos linearis, Monocraterion tentaculatum yPolykladichnus aragonensis es consideradaclásicamente propia de zonas de alta ener-gía como es la zona intermareal del ámbitolitoral e incluso, como es el caso de Polykla-dichnus, en ambientes supramareales.

PALEOGEOGRAFÍA

Los afloramientos de la Formación Que-brada Ancha deben considerarse, en primerainstancia, en el marco regional en el cualuna �Cuenca chileno-boliviana� estaría deter-minada por su ubicación intermedia entre elTerrane de Arequipa y la llamada �DorsalCentral Argentina� (Benedetto et al., 1992;Aceñolaza et al., 1999) o �Arco puneño� (Pa-dula et al., 1967; González, 1986). Sobreesta cuenca Isaacson et al. (1976) señalaronla existencia de un canal marino que rela-cionaría el área andina boliviana con el oc-cidente de Argentina. Se supone que la mis-ma tendría una anchura de no menos de100 a 150 km, situación que explicaría ladistribución biogeográfica del suroeste deGondwana durante el Silúrico temprano(Llandoveriano), pudiendo la misma alcan-zar la región de la Precordillera.

En el Cordón de Lila la influencia delcanal de aguas cálidas se manifiesta por eldesarrollo de una delgada intercalación deareniscas calcáreas coquinosas con conchasdel braquiópodo Hindella en la base de laFQA (Niemeyer et al., en prensa).

En realidad, durante el Ordovícico se de-sarrolló una cuenca de retroarco en territorioargentino donde hubo un importante aconte-cimiento plutónico-efusivo que permitió laacumulación de material piroclástico tantoen el oeste de la Puna como en la Región de

Antofagasta. Se estima que el cierre de estacuenca en el Ordovícico superior (OrogeniaOclóyica) se debió al empuje del Terrane deArequipa sobre el Arco Puneño (Bahlburg etal., 1990). Luego de tal empuje, en la Regiónde Antofagasta se desarrolló por sobre la se-cuencia volcánica ordovícica (CISL; Nieme-yer, 1989) un canal marino de escasa profun-didad y con una extensa plataforma litoral, alque se hace referencia más arriba.

Esta cuenca marina estaría biogeográfi-camente relacionada con niveles estratigráfi-cos de la cuenca boliviana, donde el desarro-llo del Silúrico es muy notable. Particular-mente debe señalarse que en el sur de Boli-via se reconoce una sección integrada porareniscas, cuarcitas gris claro muy finas ce-mentadas por sílice y fangolitas rítmicasgris oscuras que se identifican con el nombrede Formación Llallagua (Koeberling, 1919en Suárez Soruco, 2000). Esta unidad tieneun espesor de 200 m en la zona de Llallaguadonde representa facies marinas de tipo lito-ral. Sus afloramientos se extienden hasta lazona de San Cristóbal de Lípez en las cerca-nías del punto tripartito con Chile y Argenti-na (Suárez Soruco, 2000; Suarez Soruco yDíaz Martínez, 1996).

Datos de medición de paleocorrientes enla Formación Quebrada Ancha señalan unaporte detrítico con vector medio dirigidohacia el oeste y noroeste (figura 2), prove-niente de un alto topográfico ubicado aloriente, compatible con la idea de la existen-cia del �Arco Puneño� o �Dorsal Central Ar-gentina� ubicado al este del Cordón de Lila(González, 1986). Debe señalarse que laabundancia de material siliciclástico estádirectamente relacionada con detritos prove-nientes del basamento pre-Silúrico en dicharegión, que consiste mayoritariamente enextensos afloramientos de granitoides em-plazados durante la Orogenia Oclóyica, ocu-rrida durante el Ordovícico tardío (Mpodo-zis et al., 1983). Al este del Arco Puneño sehabrían desarrollado secuencias clásticasmarinas de aguas frías en la Cuenca suban-dina (Fms. Kirusilla, Lipeón y Zapla; figura5) en el Llandoveriano (Díaz-Martínez yGrahn, 2007).

Page 10: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Silúrico Inferior

Acta geológica li l loana 21 (2): 88�99, 2009 97

Las litofacies y ambiente de depositacióninferido para la Formación Quebrada Anchason comparables y equivalentes con los aflo-ramientos del Salar de Rincón en Argentina(Aceñolaza et al., 1972), así como tambiénen su contenido bioestratigráfico (Isaacson etal., 1976).

CONCLUSIONES

La presente contribución permite incor-porar el conocimiento de una interesante se-cuencia de trazas fósiles en capas de la For-mación Quebrada Ancha, aflorantes en elCordón de Lila. Las características de lamisma permiten afirmar que el conjunto se-dimentario tuvo origen en un ámbito litoralpoco profundo, de naturaleza submareal aintermareal en el cual la colonización delsedimento por parte de organismos se verifi-ca en diferentes niveles de la columna estra-

tigráfica. En ellos se reconoce la explosivaaparición del icnogénero Arthrophycus linea-ris en los niveles cuarcíticos inferiores, elcual paulatinamente disminuye en frecuen-cia para dar lugar a A. alleghaniensis, quecomparte el espacio con una icnoasociaciónque contiene Planolites, Palaeophycus y Zo-ophycos, la cual representa ambientes disae-róbicos. Culmina la secuencia siliciclásticacon bancos cuarcíticos en los que abundanSkolithos, Polikladicnus, Monocraterion y, enmenor proporción, A. linearis que en conjun-to representan facies intermareales. La suce-sión estudiada corresponde a los primerosafloramientos de Silúrico documentados enChile que conjuntamente con los de Boliviacontribuyen al concepto de la existencia deun estrecho canal marino de aguas cálidassituado entre el Terrane de Arequipa y laDorsal Central Argentina. Esta idea, formu-lada anteriormente por Breitkreuz et al.(1988), agrega nuevos elementos de juiciopara la interpretación de evolución del bor-de suroccidental de Gondwana y de la�Cuenca chileno-boliviana� que en él se de-sarrolló durante el Silúrico temprano (Llan-doveriano).

AGRADECIMIENTOS

H.N. agradece a la Dirección de Investi-gaciones y Postgrados de la Universidad Ca-tólica del Norte por el financiamiento de lascampañas de terreno. Leonel Jofré, del De-partamento de Ciencias Geológicas (Univer-sidad Católica del Norte) realizó la mayorparte de las figuras para esta publicación.También se hace extensivo al Arq. DanielRuiz Holgado y los diferentes revisores quetuvieron en sus manos el manuscrito y apor-taron elementos para su mejora, Dres H.Bahlburg, S. Peralta y S. Esteban.

BIBLIOGRAFÍA

Aceñolaza, F. G. 1978. El Paleozoico inferior de Argen-tina, según sus trazas fósiles. Ameghiniana 15(1-2): 15-64.

Aceñolaza, F., Benedetto, L. y Salfity, J. 1972. ElNeopaleozoico de la Puna argentina, su fauna y

Figura 5. Paleogeografía d el suroeste deSudamérica durante el Silúrico temprano conindicación de localidades claves en la interpre-tación regional: a) Cuenca chileno-bolivianade aguas cálidas 1) Cerros Rincón (Argenti-na), 2) Cordón de Lila (Chile), 3) Llallagua(Bolivia). b) Cuenca subandina 4) Kirusilla(Bolivia), 5) Lipeón (Argentina), 6) Zapla (Ar-gentina), 7) Copo (Argentina). c) CuencaFurnas � Ponta Grossa 8) Itacurubi-VargasPeñas (Paraguay).

Page 11: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Silúrico Inferior

F. G. Aceñolaza et al.: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Cordón de Lila98

relación con áreas vecinas. Anales de la Acade-mia Brasileira de Ciencias (Supl) 44: 5-20.

Aceñolaza, F. G., Aceñolaza, G. y García, G. 1999. ElSilúrico y Devónico del Noroeste Argentino. En:Caminos, R. (Ed.), Geología Argentina: 205-214.Instituto de Geología y Recursos Minerales,Buenos Aires.

Bahlburg, H. 1990 The Ordovician basin in the Punaof NW Argentina and N. Chile: Geodynamic evo-lution from back-arc to foreland basin. Geotekto-nische Forschungen 75: 1-107.

Bahlburg, H., Breitkreuz, C., Maletz, J., Moya, C. ySalfity, J. 1990. The Ordovician sedimentaryrocks in the northern Puna of Argentina andChile. New stratigraphical data based on grapto-lites. Newsletters Stratigraphy 23 (2-3): 69-89.

Benedetto, J. L., Niemeyer, H., González, J .y Brussa,E. 2005. First occurrence of Ordovician brachio-pods and graptolites from Cordón de Lila (Salarde Atacama), northern Chile: stratigraphic and pa-leobiogeographic implications. XII GondwanaConference. Abstracts: 68, Mendoza, Argentina.

Benedetto, L., Sánchez, T. y Brussa, E. 1992. Lascuencas silúricas de América latina. En: Paleo-zoico inferior de Iberoamérica .-Gutierrez Marco,J. C.;Saavedra, J. y Rábano, I. (Eds). PublicaciónEspecial de la Universidad de Extremadura: 119-148. Mérida.

Borrello, A. 1966. Trazas, restos tubiformes y cuer-pos fósiles problemáticos de la Formación LaTinta, Sierras Septentrionales, provincia de Bue-nos Aires. Paleontografía Bonaerense. FascículoV. Comisión de Investigaciones Científicas, LaPlata, 42 pp.

Breitkreuz, C., Bahlburg, H. y Zeil, W. 1988. ThePaleozoic evolution of Northern Chile; Geotectonicimplications. En: Bahlburg, H., Breitkreuz, Ch. yGiese. P. (Eds.), The Southern Central Andes.Lectures and Notes in Earth Sciences 17: 87-102. Springer-Verlag. Berlin.

Bromley, R. 1990. Trace Fossils. Biology and tapho-nomy. Special topics in Palaeontology. UnwinHyman Ltd., 280 pp., London.

Clifton, H. E., Hunter, R. E. y Phillips, R. L. 1971.Depositional structures and processes in thenon-barred high-energy nearshore. Journal ofSedimentary Petrology 41 (3): 651-670.

Covacevich, V. 1981. Observaciones paleontológicasde muestras provenientes de la Hoja Toconao,región de Antofagasta, Chile. SERNAGEOMIN, 28pp, Santiago de Chile.

De Raaf, J. F. M., Boersma, J. R. y van Gelder, A.1977. Wave-generated structures and sequencesfrom a shallow marine sucesión, Coger Carboni-ferous, County Cork, Ireland. Sedimentology 24:451-483.

Díaz-Martínez, E. y Grahn, Y. 2007. Early Silurianglaciation along the western margino f Gondwana(Peru, Bolivia and northern Argentina): Paleogeo-grahpic and geodynamic setting. Palaeogeogra-

phy, Palaeoclimatology, Paleoecology 245: 62-81.Ekdale, A. y Lewis, D. 1991 The New Zealand Zo-

ophycos revisited; morphology, ethology and pa-leoecology. Ichnos 1: 183-194.

Fernandes, A. C. 1999. Conteúdo icnológico das for-maçoes do Ordoviciano-Devoniano da Bacía doParaná, Brasil. Boletim do Museu Nacional. NovaSerie. Geología 46: 1-12.

Fernándes, A. C. y Borghi, L. 1996. Comentariossobre o icnogénero Arthrophycus Hall 1852 e seuregistro nas bacias sedimentares brasileiras.Simposio Sul Americano do Siluriano-Devoniano,Anais: 131-139. Ponta Grosa.

Fernandes, A. C., Borghi, L. y Moreira, M. 2000.Sobre a ocurrencia do icnogénero ArthrophycusHall 1852 na Formaçao Furnas (Bacia do Para-ná) Boletim do Museu Nacional. Nova Serie.Geología 52: 1-14.

Frey, R. W.y Seilacher, A. 1980 Uniformity in marineinvertebrate ichnology. Lethaia 23: 183-207.

González, C. R. 1986. Paleogeografía. Parte I. Precám-brico-Paleozoico. Universidad Nacional de Tucu-mán. Publicación especial Facultad de CienciasNaturales e Instituto Miguel Lillo. 230 pp. Tucu-mán.

González, J., Niemeyer, H., Benedetto, J. L. y Brussa,E. 2006. La Formación Quebrada Grande, Are-nigiano superior- Llanvirniano inferior del Cordónde Lila, Región de Antofagasta, Norte de Chile.XI Congreso Geológico Chileno. Actas 1: 49-52.

Isaacson, P. E., Belarmino, A. y Boucot, A. J. 1976.Implications of a Llandovery (Early Silurian) Bra-chiopod Fauna from Salta Province, Argentina.Journal of Paleontology 50 (6): 1103-1112.

Kotake, N. 1997. Ethological interpretation of the tra-ce fósil Zoophycos in the Hikoroichi Fomation(Lower Carboniferous), southern Kitami moun-tains, Northeast Japan. Paleontological Research1 (1): 15-28.

Mpodozis, C., Hervé, F., Davidson, J. y Rivano, S.1983. Los granitoides de Cerro Lila, manifesta-ciones de un episodio intrusito y termal delPaleozoico inferior en los Andes del Norte deChile. Revista Geológica de Chile 18: 3-14.

Navarro, A., Niemeyer, H., Boucot, A. y Aceñolaza, F.G. 2006. El Silúrico del Cordón de Lila, Regiónde Antofagasta, Chile. XI Congreso GeológicoChileno. Actas 1: 85-88.

Niemeyer, H. 1989. El Complejo ígneo-sedimentario delCordón de Lila, Región de Antofagasta: significadotectónico. Revista Geológica de Chile 16 (2):163-181.

Niemeyer, H., Navarro, A., Álvarez, F., Boucot, A. J.y Bruna, M. (en prensa). The Silurian from Cor-dón de Lila, Salar de Atacama; AntofagastaRegion, Chile. En: Álvarez, F. y Curry, G.B. (Eds.)Morphological, functional and ontogenic variationin brachiopods skeletal structures. Evolutionaryand phylogenetic implications. Special Papers inPalaeontology.

Page 12: Trazas fósiles, paleoambiente y paleogeografía del Silúrico Inferior

Acta geológica li l loana 21 (2): 88�99, 2009 99

Padula, E., Rolleri, E., Mingramm, A., Criado Roque,P., Flores, M. y Baldis, B. 1967. Devoniano deArgentina. Internacional Sympoosium of the De-vonian System 2: 165-169.

Poiré, D., Spalletti, L. y Del Valle, A. 2003. The Cam-brian-Ordovician siliciclastic platform of the Bal-carce Formation (Tandilia System, Argentina):Facies, trace fossils, palaeoenvironments andsequence stratigraphy. Geologica Acta. 1 (1):41-60.

Ramírez, C. F. y Gardeweg, M. 1982. Hoja Toconao,Región de Antofagasta. Carta Geológica de ChileNº 54, escala 1:250.000. Servicio Nacional deGeología y Minería. Santiago, Chile.

Rodrigues, A. C., Truckenbrodt, W. y Amaral, E. A.1999. Formaçao Nhaumunda (Siluriano Inferior)da bacia Do Amazonas, Regiao de PresidenteFigueiredo. Revista brasileira de geociencias 29(2): 135-140.

Rindsberg, A. y Martin, A. 2003. Arthrophycus in theSilurian of Alabama (USA) and the problem ofcompound trace fossils. Palaeogeography, Pa-laeoclimatology, Palaeoecology 192: 187-219.

Schrift, M. y Uchman, A. 2005 Revision of the ichno-genus Sabellafifex Richter, 1921 and its relatio-

nship to Skolithos Haldeman, 1840 and Polykla-dichnus Fürsich, 1981. Journal of SystematicPalaeontology 3 (2): 115-131.

Seilacher, A. 1967. Fossil behaviour. Scientific Ame-rican 27: 72-80.

Seilacher, A. 2000. Ordovician and Silurian arthrophy-cid Ichnostratigraphy. En: Sola, M. A. y Worsley,D. (Eds), Geological exploration in Murzuk Basin:237-258. Elsevier, Amsterdam.

Suárez Soruco, R. 2000. Compendio de Geología deBolivia. Revista Técnica de Yacimientos Petrolí-feros Fiscales Bolivianos 18 (1-2): 1-214.

Suarez Soruco, R. y Diaz Martínez, E. 1996. Léxicoestratigráfico de Bolivia. Revista Técnica deYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos 17(1-2): 1-227.

Wetzel, A. 1992 The New Zealand Zoophycos revisited;morphology, ethology and paleoecology � somenotes for clarification. Ichnos 2: 91-92.

Zimmermann, U., Niemeyer, H. y Meffre, S. 2009 (enprensa). Revealing the continental margin ofGondwana: The Ordovician arc of the Cordon deLila (Northern Chile). International Journal EarthSciences (Geologisches Rundschau).


Recommended