Transcript

En caso de epidemias, desastres y otras emergencias los psiclogos prestarn la colaboracin que le sea requerida por las autoridades.

Los psiclogos no participaran activa ni pasivamente, en acciones como forma de torturas o todo aquello que atente contra los derechos humanos internacionalmente reconocidos.

Todos los psiclogos deben trabajar unidos en la solucin de problemas tericos y prcticos de la psicologa en nuestro pas.

Hacer nfasis en el elemento de sensibilidad cultural y preferencia de lenguaje de la persona o personas que requiera sus servicios.

Los psiclogos tienen el derecho a ejercer actividad poltica o religiosa en base a los principios de libertad de expresin y conciencia sealada por la Constitucin pero a no ejercer proselitismo que pueda daar a la institucin. Igualmente tienen derecho a postular a cargos poltico con candidato congresal, presidencial, regional o municipal pero no puede comprometer o utilizar a la Orden para sus objetivo

De los Principios Generales y de las funciones del psiclogo en diferentes esferas de la produccin y los servicios; que nos sita en las diferentes reas de nuestra actuacin.

De la docencia; acerca de la prctica de enseanza de la psicologa.

De la investigacin; las normas que deben regir para el estudio y la Indagacin cientfica.

De las pruebas y los instrumentos de evaluacin; acerca del diseo, uso, aplicacin manejo e interpretacin de los mismos.

De las relaciones entre colegas y con otros especialistas; acerca del respeto mutuo que debe existir entre profesionales y de estos con la sociedad. De las relaciones del psiclogo con la Publicidad.

Del psiclogo y las publicaciones.

Del psiclogo y los Derechos Humanos

De la Certificacin.

De las contravenciones al cdigo y las sanciones; sobre el incumplimiento, faltas que incurre el profesional.

De los Tribunales de Honor de Psicologa; sobre su actuacin y normas en su desempeo.

IMPORTANCIA DEL CDIGO DE TICA

LOS PSICLOGOS PERUANOS:

Respetan la dignidad del ser humano y se comprometen a preservar y proteger los derechos humanos. Buscan aumentar el conocimiento del comportamiento humano y la comprensin que poseen los individuos sobre ellos mismos y sobre otros, con miras a contribuir al bienestar de la humanidad. Cuidan la privacidad e integridad de aquellos que requieren sus servicios y de los que aceptan participar en proyectos de investigacin psicolgica. Hacen uso de sus capacidades slo para propsitos que sean consistentes con estos valores y no permiten, con conocimiento de causa, su uso errneo o impropio. Son conscientes de la responsabilidad inherente al ejercicio profesional con seres humanos y, por lo tanto, aceptan los deberes de ser competentes y objetivos en la aplicacin de sus conocimientos cientficos, as como de ejercer el mximo cuidado por los intereses de sus clientes, de sus colegas y de la sociedad en general. El Cdigo de tica Profesional del Psiclogo Peruano contiene las consideraciones morales que deben ser acatadas y cumplidas durante el ejercicio de su profesin.

SEGN LA TICA:

EL CDIGO ESTA DOCUMENTADO DE:

El Colegio de Psiclogos del Per

INCLUDEPICTURE "https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTwBLJ4Cfw-E8y_D80PDym-tdbqUU_2Lhm2Be1ASvywErxQ1E2S" \* MERGEFORMATINET

Es la nica Institucin representativa de los Psiclogos profesionales en todo el territorio nacional, con sede en la Capital de la Repblica.

La colegiacin es requisito indispensable para el ejercicio de la Profesin de Psiclogo.

Para la inscripcin de los Psiclogos nacionales y extranjeros en el Colegio de Psiclogos del Per, es condicin esencial la presentacin del Ttulo Profesional de Psiclogo o de Licenciado en Psicologa, otorgado por Universidad Peruana o revalidado por ella en caso de ser obtenido en Universidad extranjera; o reconocido por el CONUP en caso de existir Tratado entre el Per y el Estado de origen del ttulo profesional, conforme a Ley.

Son fines del Colegio de Psiclogos del Per:

Ejercer la representacin oficial y defensa de la Profesin.

Velar porque el ejercicio profesional se realice con sujecin al Cdigo de tica Profesional.

Contribuir, desde su propia perspectiva, el desarrollo del Pas.

Contribuir al Desarrollo de la Psicologa en sus aspectos de ciencia y profesin;

Absolver consultas sobre asuntos cientficos, tcnicos o de tica Profesional de su competencia.

Realizar acciones de previsin y proteccin social para sus miembros.

Mantener vinculacin con entidades cientficas anlogas del Pas y del extranjero.

Organizar certmenes nacionales e internacionales con fines cientficos y/o profesionales

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

http://blog.pucp.edu.pe/media/267/20110924-Codigo%20de%20Etica%20del%20Colegio%20de%20Psicologos%20del%20Peru.pdf

Al fijar honorarios profesionales, el psiclogo considera cuidadosamente tanto la capacidad del cliente para afrontar el gravamen financiero como los honorarios fijados por otros profesionales que realizan trabajos comparables. El psiclogo est dispuesto a destinar una parte de sus servicios a trabajos por los cuales reciba escasa o ninguna retribucin financiera.

El psiclogo no da ni recibe ninguna comisin o descuento, ni otra forma de remuneracin, por la remisin de clientes necesitados de servicios profesionales.

El psiclogo no utiliza su relacin con sus clientes para promover en su beneficio personal o en el de una institucin, acciones comerciales de ningn tipo.

UNIVERSIDAD CATLICA LOS

NGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGA

DEPARTAMENTO ACADMICO DE PSICOLOGA

AREA:

TCNICAS DE OBSERVACIN Y ENTREVISTA

ALUMNA:

MERCEDES MENDEZ ROJAS

PROFESORA:

VERONICA ADELA (D) ALVAREZ SILVA DE BAZAN.

2015