Download pdf - Vision Re Mota

Transcript

Visin Remota Cientfica(SRV)Una vista generalEl mtodo de visin remota en el que nos centramos aqu, empez a desarrollarse formalmente en 1996 debido a la bsqueda que fue y sigue siendo dirigida porThe Farsight Institute. Este es un instituto de investigacin y educacin sin nimo de lucro, situado en Atlanta, Georgia, que se dedica al continuo desarrollo de la ciencia de la consciencia, usando la visin remota como principal herramienta de investigacin. Yo soy el director del instituto.
Muchas de la investigaciones que se llevan a cabo estn disponibles en Internet, de forma gratuita, en el sitio web del Instituto,http://www.farsight.orgComo base de toda la investigacin est la hiptesis de que todos los humanos son seres compuestos. Esto significa que tenemos dos aspectos fundamentales: el alma y el cuerpo. En el lenguaje actual de la visin remota, el alma recibe el nombre de aspecto subespacial (o subespacio) de una persona. Elmbito fsicode la materia slida est a la vez separado y conectado con el subespacio. Una vez expiran nuestros cuerpos fsicos, dejamos de ser seres compuestos y continuamos nuestra existencia como entidades subespaciales Mientras somos seres compuestos, los estmulos fsicos tienden a dominar nuestra conciencia. Esto significa que nuestros cinco sentidos (gusto, tacto, vista, odo y olfato) ensombrecen la conciencia ms intuitiva originada desde el lado subespacial. En trminos prcticos, esto significa que la mayora de la gente no es consciente de que siempre ha tenido un aspecto subespacial. En pocas palabras, las voces del alma son ensordecidas por el alboroto de nuestros cinco sentidos.Para abrirse paso a travs de este ruido, son necesarias tcnicas especializadas. En general estas tcnicas se centran en llevar a la conciencia de una persona, lejos de los cinco sentidos fsicos. No es necesario forzar el cambio de nuestra conciencia hacia el aspecto subespacial. Esto sucede automticamenteen el momento en el quela conciencia de una persona deja de estar unida al lado fsico de la vida.Por esta razn, recomiendo combinar la prctica de visin remota con la prctica de la meditacin. La forma de meditacin que yo utilizo es la Meditacin Trascendental (MT), o el programa ms avanzado MT-Sidhi. Mi preferencia est basada en el hecho de que la MT es un procedimiento mecnico y norequiere decreencias o religiones, asociados. La mecnica de la MT tambin es bastante relajante y desestresante. De nuevo, estas son solo mis preferencias. Mucha gente participa en otros programas para el desarrollo de la conciencia, tambin ha aprendido visin remota. Ver remotamente es un proceso natural de una mente profundamente calmada. La percepcin remota funciona mejor cuando no se fuerza de ninguna manera. Yo he dicho a menudo que los antiguos videntes fueron nuestros primeros astronautas humanos. Mientras estaban en un estado profundamente relajado, dejaban vagar sus mentes a travs de la fbrica del universo y algunos perciban lo que estaba all, con una precisin sorprendente La mente subespacial, la inteligencia del alma, percibe y procesa la informacin de forma distinta a la mente fsica. Todas las evidencias sugieren que la mente subespacial est omnipresente a travs del tiempo y del espacio. Est en todas partes a la vez. Usando las posibilidades de la mente subespacial, la visin remota slo conlleva el cambio de la conciencia de un tiempo y lugar a otro. No vas a ningn sitio cuando ves remotamente. No dejas tu cuerpo fsico. No induces un estado alterado de conciencia. Solo sigues una serie de procedimientos que te permiten cambiar tu conciencia de un rea de tu inteligencia a otra.Sin embargo, como seres fsicos, debemos traducir la informacin percibida por nuestro aspecto subespacial en palabras fsicas, dibujos y smbolos para que esta informacin pueda ser transmitida a otras personas, dentro del mundo fsico. LaScientific RemoteViewing(Visin Remota Cientfica) facilita esta traduccin. Ver de forma remota sera imposible en ausencia del alma humana, de la misma forma que es fsicamente imposible para la mente consciente de un individuo, el percibir las cosas sin algn tipo de contacto fsico.COMUNICACIN CON EL ALMAUna comunicacin a nivel del alma no es tan fcil como podra pensarse inicialmente. Por un lado, la comunicacin con el alma es tan natural como respirar. Si bien los principios tericos sobre como se realiza esto son bastante simples, saber con cierto grado de certeza que la comunicacin es precisa, es ms difcil.La informacin del subespacio tiene una esencia claramente diferente de la obtenida por los cinco sentidos fsicos. Es mucho ms sutil y delicada. Por esta razn, la entrada de informacin sensorial provenientede estos cinco sentidos, debe ser reducida al mnimo, tanto inmediatamente antes como durante una sesin de visin remota. Es por ese motivo por el que una sesin empieza con la meditacin u otros procedimientos para calmar la mente, para as poder alejar a la conciencia de los sentidos fsicos.Los cinco sentidos fsicos no son los nicos obstculos a los que se enfrenta la visin remota. El pensamiento, los procesos de juicio y evaluacin de la mente consciente tambin pueden impedir el xito. La mente consciente puede contaminar la informacin que ha sido percibida con exactitud. Durante la sesin de visin remota, la cantidad de informacin que la mente consciente tenga sobre eltarget(objetivo), debe ser minimizada.A la informacin que viene de la mente subespacial se le suele llamar intuicin. Es una sensacin sobre algo sobre lo que no se podra tener conocimiento a travs de un nivel fsico de existencia. Por ejemplo, muchas madres dicen que saben cuando sus hijos se encuentran en problemas. Lo sienten en sus huesos, por as decirlo, incluso cuando no se les ha dicho nada respecto a la situacin de sus hijos. SRV sistematiza la lectura de la intuicin.Usando SRV, la informacin de la mente subespacial se registra antes de que la mente consciente tenga la oportunidad de interferir usando sus procesos intelectuales normales, como son el razonamiento o la imaginacin. En casi todos los fenmenos fsicos, existe un tiempo de retardo entre eventos conectados secuencial y causalmente.Por ejemplo, cuando alguien enciende un ordenador, se necesita un tiempo para que la mquina arranque. Cuando en el instituto se ensea visin remota a los nuevos alumnos, aprovechamos el hecho de que hay un retraso aproximado de tres segundos entre el instante en que la mente del subespacio obtiene la informacin, y el momento en que la mente consciente puede reaccionar a esta informacin. Por un lado, aparentemente, la mente subespacial tiene conocimiento instantneo de cualquier fragmento deseado de informacin. En general el alumno novel, usando los protocolos de SRV, digamos que pasa a travs de una lista de cientos de cosas, bsicamente en un fragmento de tres segundos para cada una. Las tareas llevadas a cabo en los protocolos, han sido diseadas cuidadosamente para que al final de la sesin produzcan una imagen lo ms precisa posible de la mayor parte deltarget(objetivo).En este momento es importante hacer hincapi en que no debe haber ninguna desviacin de la gramtica de los protocolos. Esto es especialmente importante para los principiantes. Si hay una variacin, uno solo debe recordar que es la mente consciente la que disea esta desviacin. Cuando esto ocurre, la mente subespacial pierde el control de la sesin y los datos de esa parte de la sesin, a menudo suelen ser intiles.COORDENADAS DEL OBJETIVOScientific Remote Viewingsiempre se centra en un objetivo otarget. Untargetpuede ser casi cualquier cosa sobre la que se desee informacin. Normalmente los objetivos son lugares, eventos o personas, pero practicantes ms avanzados de RV tambin trabajan contargetsms desafiantes.Una sesin de SRV empieza ejecutando una serie de procedimientos que utilizan las coordenadas del objetivo. Estas son esencialmente dos nmeros de cuatro cifras generados aleatoriamente (al azar), que se asignan altarget. El visor remoto (remoteviewer) no sabe cual es el objetivo que representan las coordenadas, aunque la amplia experiencia ha demostrado que la mente subespacial conoce el objetivo inmediatamente, nada ms darle los nmeros de las coordenadas. Alviewerno se le informa de la identidad del objetivo hasta que la sesin ha finalizado.Cuando hago visin remota, lo nico que se me entrega antes del inicio de mi sesin es un fax o un correo electrnicode mi tasker dndome las coordenadas del objetivo. Eltaskeres alguien que asigna un objetivo. Por ejemplo, si el objetivo fuera el Taj Mahal, no se me pedira que visualizara remotamente el Taj Mahal, porque esto podra activar todo la informacin que mi mente consciente posee sobre esta estructura, lo que significara que tendra dificultades para diferenciar entre la informacin obtenida de la visin remota y la proveniente de mi memoria o imaginacin. En cambio, eltaskerpuede decirme que los nmeros son, 1234/5678. Mi mente consciente no puede saber el objetivo al que estos nmeros estn asociados, pero mi mente subespacial ya sabra el objetivo inmediatamente. Una sesin productiva podra incluir entonces unos buenos bocetos de la estructura, o (por lo menos) algunos aspectos de esta, junto con informacin escrita que describira el edificio y sus alrededores, incluyendo la gente que puede estar dentro o cerca del edificio.

TOCOLOS SRVLaScientific RemoteViewing(Visin Remota Cientfica) tiene cinco fases distintas, que siguen una tras otra durante una sesin de SRV. En cada fase, el visor (viewer)es llevado a una asociacin ms cercana o diferente con el objetivo. SRV se realiza con un bolgrafo sobre hojas de papel en blanco, escribiendo, haciendo dibujos y smbolos que representan aspectos del objetivo. Entonces el visor prueba estas marcas, tocndolas con el bolgrafo, para sentir cualquier idea intuitiva. Puesto que la mente subespacial percibe todos los aspectos a la vez, probar una marca es una forma de focalizar la atencin en el aspecto deseado.Las cinco fases del proceso de la SRV son los siguientes: Fase 1: Esta establece el contacto inicial con el objetivo. Tambin crea una pauta para la adquisicin y exploracin de informacin que continuar en fases posteriores. Esta es la nica fase que usa directamente las coordenadas del objetivo. Una vez se ha establecido el contacto inicial, las coordenadas ya no sern necesarias. La Fase 1 comprende esencialmente el dibujo y decodificacin de lo que llamamos un ideograma con el fin de determinar las caractersticas primitivas descriptivas del objetivo. Fase 2: Esta fase incrementa el contacto delviewercon el lugar. La informacin obtenida en esta fase cuenta con los cinco sentidos: iodo, tacto, vista, gusto y olfato. Esta fase tambin obtiene las primeras magnitudes que estn relacionadas con las dimensiones deltarget. Fase 3: Esta fase es un bosquejo del objetivo. Fase 4: En esta fase el contacto con el objetivo es ms detallado. Se le concede un control significativo a la mente subespacial para resolver el problema de visin remota, al permitirle dirigir el flujo de informacin hacia la mente consciente. Fase 5: En esta fase el visor remoto puede conducir algunas exploraciones guiadas deltargetque podran ser potencialmente demasiado dominantes para ser aceptadas en la Fase 4. La Fase 5 incluye procedimientos especializados que pueden incrementar notablemente la productividad de una sesin. Por ejemplo, un procedimiento de la Fase 5 es un croquis de localizacin, en el que elviewerlocaliza el objetivo en relacin a un rea geogrfica determinada, como por ejemplo los Estados Unidos.Categoras deInformacin de Visin RemotaLa informacin de visin remota puede obtenerse bajo una variedad de condiciones, y la naturaleza de esas condiciones producen diferentes categoras de informacin o datos. Hay seis categoras diferentes de informacin y tres caractersticas que distinguen estos tipos de informacin. La primera caracterstica distintiva es la cantidad de informacin que elviewertiene sobre el objetivo, antes de iniciar la sesin. La segunda es si el visor trabaja o no con una persona llamada monitor, explicado abajo. La tercera viene determinada por como se elige eltarget.Informacin Tipo 1Cuando unremote viewerrealiza una sesin en solitario, las condiciones de obtencin de informacin se conocen como solo. Cuando la sesin es de tiposoloy elviewerelige el objetivo (y por lo tanto tiene conocimiento previo de este), la informacin es llamada de Tipo 1.Conocer eltargetpor anticipado recibe el nombre de front loading (que podramos traducir como carga frontal, a la vista o descubierta). El uso delFront loadingapenas es necesario y en general debe evitarse, pero a veces un visor remoto realmente necesita saber algo acerca de un objetivo conocido y no tiene otra alternativa. Desde el punto de vista prctico estas sesiones son muy difciles de llevar a cabo. La mente consciente delviewerpuede contaminar los datos ms fcilmente, porque el visor puede tener nociones preconcebidas del objetivo. Es muy poco habitual que incluso unvieweravanzado intente este tipo de sesiones. Cualquier resultado se considera sospechoso y se intenta corroborar con datos obtenidos en otras sesiones, realizadas bajo condiciones ciegas (blind). (Ver Informacin Tipo 2).Informacin Tipo 2Cuando eltargetse selecciona al azar de una lista predeterminada de objetivos, los datos se denominan de Tipo 2. Para ello, un ordenador (o un intermediario humano) suele proporcionar al visor remoto, slo las coordenadas deltarget.Incluso si elviewerconoce la lista de objetivos, porque a veces puede haber participado en su creacin, slo el ordenador sabe que nmero de coordenadas estn asociadas a cada objetivo. Se dice que el visor est realizando una sesin ciega, lo que significa no tener conocimiento previo del objetivo.Informacin Tipo 3Otra clase de sesiones ciegas de tiposolo, se usan para recoger informacin de Tipo 3. En este caso eltargetes elegido por una persona (llamadaTasker). Durante el aprendizaje, losviewers (rara vez) deben recibir alguna informacin limitada respecto altarget quizs tan solo si el objetivo es un lugar o un acontecimiento. Normalmente a los viewersavanzados no se les da nada ms que las coordenadas deltarget.Las sesiones de tiposolo,pueden proporcionar informacin valiosa respecto altarget,pero los nuevos alumnos a menudo encuentran que pueden obtener informacin ms exhaustiva cuando alguien les gua. Esta otra persona se llama monitor, y las sesiones monitorizadas pueden ser acontecimientos espectacularmente interesantes para los nuevos visores remotos.Informacin Tipo 4 Existen tres tipos de sesiones de SRV monitorizadas. La informacin de Tipo 4 se genera cuando el monitor conoce eltargetpero slo comunica alviewerlas coordenadas del objetivo. Esta clase de sesiones monitorizadas se usan frecuentemente durante la formacin. Los datos de Tipo 4 tambin pueden ser muy tiles desde la perspectiva de la investigacin, ya que el monitor tiene la mxima cantidad de informacin con la que poder dirigir al visor remoto. En estas sesiones, el monitor le dice alviewerlo que debe que hacer, donde mirar y donde ir. Esto le permite alviewerdesconectar totalmente de los recursos de su mente analtica, mientras el monitor realiza todo el anlisis.Uno de los problemas que tienen los practicantes avanzados con la informacin de Tipo 4, es que sus capacidades telepticas se han vuelto tan sensibles que pueden ser guiados durante la sesin por los pensamientos del monitor. Incluso pequeos movimientos, ligeros gruidos, cambios en la respiracin, o cualquier otra seal, por leve que sea, puede ser interpretada como una forma sutil de guiado por parte del monitor, pudiendo contaminar la informacin. Para eliminar estos problemas, las sesiones avanzadas que son monitorizadas, acostumbran a realizarse bajo condiciones doble-ciego (double-blind), obteniendo as informacin Tipo 5.Informacin Tipo 5Para este nivel, ambos:viewery monitor; trabajan en modo ciego (blind) y eltargetpuede venir de una agencia externa o ser elegido por un ordenador, de una lista de objetivos. Las sesiones conducidas bajo estas condiciones por visores muy experimentados suelen ser altamente fiables. Uno de los inconvenientes de dichas sesiones es que (durante estas) el monitor no tiene la posibilidad de indagar sobre la informacin ms relevante. Para hacer frente a esta limitacin, antes de la sesin se le suele proporcionar un guin al monitor. Estos guiones no contienen informacin que identifican al objetivo, pero s le dan instrucciones claras sobre que procedimientos y ejercicios de movimiento deben hacerse (y en qu orden).Informacin Tipo 6Estos datos vienen de las sesiones en las que los dos, tanto el monitor como elviewertienen a la vista la informacin sobre el objetivo (front-loading). Esta clase de sesiones se usaron ocasionalmente cuando haba muy pocos visoresy monitores formados profesionalmente, la informacin deba obtenerse rpidamente y no haba nadie ms disponible para trabajar en la sesin, por ejemplo untasker. En la actualidad prcticamente no se utilizan datos de Tipo 6.LA EXPERIENCIA DE LA VISIN REMOTACuando los principiantes estn relajados y libres de estrs, perciben un objetivo con una claridad caracterstica similar a la de una luz en una noche de niebla.Si bien, en esas condiciones, puede ser difcil discernir el origen preciso y distancia de una luz, sin embargo no hay ninguna duda de que se est percibiendo una luz. Con experiencia y habilidad, unremote viewerpuede percibir toda clase de detalles relativos a un objetivo, de la misma forma que un navegante experimentado, al ver la luz, puede distinguir el contorno de la costa cercana y la identidad del faro desde el que le llega el tenue brillo.Aprender cmo hacer visin remota tan slo leyendo un libro no es lo mejor. La razn principal para presentar estos mtodos aqu no es la de ensearScientific Remote Viewing, sino la de explicrselos a la gente que quiere entender e interpretar informacin generada con visin remota. Los estudiantes de visin remota deben entender que la eficacia de los procedimientos no solo depende stos, sino tambin de lo bien que se ejecutan. Esto, a su vez, depende de la calidad de la instruccin y del intercambio de informacin ofeedback. En una clase, se dirigen algunas instrucciones de trabajo al alumno mientras el proceso inicial de aprendizaje est en marcha, (y antes de que se creen hbitos contraproducentes). Estas instrucciones ayudan a obtener el mximo nivel de resultados. No obstante, muchos estudiantes pueden lograr un nivel mnimo de eficacia, estudiando sistemticamente los procedimientos presentados aqu, sin necesitar ninguna ayuda en el aula.En realidad, el trmino visin remota no es del todo apropiado. La experiencia no se limita a imgenes visuales. Todos los sentidos: odo, tacto, vista, gusto y olfato- estn activos durante el proceso de visin remota. El trmino ms preciso es percepcin remota. Sin embargo, dado que visin remota ha sido adoptado ampliamente tanto por el mbito cientfico como por la literatura popular, tiene sentido continuar usando el trmino actual.Cuando miramos un objeto, la luz reflejada por ese objeto entra en el ojo, y se genera una seal electroqumica que se transmite al cerebro a travs del nervio ptico. Los estudios cientficos han demostrado que esta seal se muestra en una capa de clulas en el cerebro, de la misma forma que una pelcula es proyectada sobre una pantalla de cine. Entonces, el cerebro interpreta esta imagen para determinar lo que se est viendo. Cuando alguien recuerda un objeto, la imagen recordada de ese objeto tambin se proyecta sobre la misma capa de clulas del cerebro(1).Cuando se usa la visin remota, tambin se percibe una imagen, pero es diferente de la imagen recordada y de la imagen ocular. La imagen de visin remota es ms tenue, neblinosa y difusa. De hecho, uno tiende ms a sentir la imagen que a visualizarla.
(1)Si alguien recuerda un objeto y lo visualiza mientras tiene los ojos abiertos y mirando a otra cosa, entonces la misma capa de clulas del cerebro contiene la proyeccin de dos imgenes distintas y superpuestas. La imagen procedente de los ojos abiertos es la ms brillante, mientras que la recordada es relativamente tenue y algo traslcida, ya que se puede ver a travs de esta imagen translucida para percibir la imagen de origen ocular. Para aquellos lectores que quieran leer un tratado accesible pero ms en profundidad sobre la fisiologa de la imgenes visuales y recordadas, recomiendo mucho un artculo enThe New York Timespor Sandra Blakeslee, titulado Seeing and Imagining: Clues to the Workings of the Minds Eye (The New York Times, 31 de Agosto de 1993 pags. B5N y B6N) (Viendo e Imaginando: Pistas Sobre el Funcionamiento del Ojo de la Mente).El subespacio humano no trasmite al cerebro imgenes claras de alta resolucin, y este hecho es til en el proceso de aprendizaje de SRV. Si un estudiante afirma que el o ella percibe una imagen clara del objetivo, ser casi seguro que esta imagen se haya originado en la imaginacin del visor en lugar de producirse desde el subespacio.Esto no significa que la experiencia de visin remota, de relativa baja resolucin, sea inferior a una experiencia visual basada en la visin ocular. Recuerde que el total de los cinco sentidos -ms el sentido del reino subespacial- opera durante el proceso de visin remota. De esta manera es posible obtener una gran cantidad de informacin diversa y de penetracin. La experiencia de ver remotamente es sencillamente diferente de la experiencia fsica de la observacin, no siendo ni superior ni inferior.El contacto de un visor remoto con un target puede ser tan ntimo que se usa el nuevo trmino bilocacin para describir la experiencia. Aproximadamente a la mitad de una sesin, el visor remoto a menudo empieza a sentir que el o ella est en dos lugares a la vez. La velocidad a la que se recibe la informacin en este punto, normalmente es muy rpida y elviewertiene que registrar tanta como le sea posible en un periodo de tiempo relativamente corto.La experiencia ha demostrado que cada visor es atrado hacia ciertos aspectos de cada target, y no todos son atrados por el mismo aspecto. Un visor puede percibir la condicin psicolgica de la gente que est en el lugar del objetivo, mientras que otro visor puede fijarse en su salud fsica. Otroviewerpuede concentrarse en los atributos fsicos del entorno local del objetivo. Por ejemplo, una vez asign a un grupo de estudiantes un target correspondiente a la explosin de una bomba. Uno de los alumnos era un Doctor y otro era un fotgrafo. Cuando termin la sesin recib el trabajo de cada estudiante.La clase entera haba percibido el incidente de la bomba, pero el Doctor describadetalladamente las caractersticas fsicas de las vctimas, incluyendo todos sus problemas mdicos resultantes de la explosin. Por otro lado, la sesin del fotgrafo se lea ms como un anlisis detallado de las caractersticas fsicas del evento, incluyendo una
descripcin precisa del terreno geogrfico donde tuvo lugar la explosin.De este modo, los visores remotos entran en una sesin con lo que ya tienen -sus propias personalidades- Los visores avanzados equilibran esas atracciones porque su entrenamiento est diseado para extraer una coleccin comprensible de datos. Pero incluso bajo las mejores circunstancias, es inevitable cierto grado de enfoque personal en cada visor.Por esta razn, para cualquier proyecto usamos una serie de visores remotos avanzados. Cada visor contribuir con algo nico al resultado total y un buen anlisis puede poner juntas las piezas del puzzle para obtener el anlisis ms completo del objetivo.Entonces, debes preguntar quien debera ver remotamente?En este campo hay una distincin entre naturales y visores entrenados. Generalmente nos referimos a los visores remotos naturales como psquicos, o cuando el contexto es claro, simplemente naturales. Normalmente los naturales no usan medios formales de adquisicin de informacin. Ellos simplemente sienten el target y su exactitud depende de lo bien que puedan hacerlo. Porque los naturales puede que no entiendan el mecanismo por el cual logran su talento, su dependencia de sentir la informacin puede causar problemas de exactitud. La mente consciente de una persona puede disfrazar informacin para hacerla sentir de forma correcta, cuando de hecho no es correcta en absoluto. Adems, debido a que es difcil interpretar el sabor de la informacin psquica mientras se est recogiendo, la mayor parte de los naturales tienen resultados satisfactorios, de forma muy irregular.Hacia el final de 1997,The Farsight Institutehaba formado a un gran nmero de personas en las bases de la Visin Remota Cientfica, con la experiencia de esta enseanza como fondo, hemos identificado un claro patrn. Cualquier persona con una inteligencia media o superior, aparentemente puede ser formada para ver remotamente con una precisin considerable. Ciertas experiencias vitales y bases educativas a veces ayudan en el proceso. En unas clases
de introduccin de una semana de duracin enThe Farsight Institute, todos o casi todos los alumnos tiene experiencias exitosas de visin remota y normalmente los instructores esperan que la mayora de sesiones realizadas despus del tercer da contengan algn material que se relacione de forma obvia con eltarget.Parte del proceso de aprendizaje consiste en ayudar a los participantes a incrementar la precisin con la que identificar e interpretar la informacin que proviene del subespacio. Todos los aspectos del objetivo tienen un sentir particular. Los nuevos visores empiezan a aprender que estos aspectos se sienten al nivel de una intuicin.Adems, los alumnos delFarsight Instituteque practican meditacin ya tienen un buen sentido intuitivo del subespacio. Su entrenamiento inicial avanza rpidamente desde el aprendizaje de los mecanismos de SRV hacia la discriminacin avanzada entre complejas caractersticas del objetivo. Quien practica meditacin, a menudo discierne nuevas cosas y tiene experiencias de visin remota con mayor grado de profundidad o penetracin, de una manera ms rpida que aquellos que no practican meditacin. Por supuesto, hay excepciones: muchos alumnos de visin remota son muy buenos desde el principio aunque nunca hayan meditado.Una vez completada esta pequea discusin sobre visin remota, estamos listos para explicar el mecanismo del proceso y como funciona. Empezaremos esto en el siguiente captulo explicando como identificamos un objetivo, usando el llamado target cue o seal del objetivo.

PISTAS DEL OBJETIVOEscribir una pista del objetivo efectiva es uno de los criterios ms importantes de la visin remota. La pista del target identifica al objetivo. La pista es el evento real, persona, objeto o cualquier otro tipo de cosa que vaya a ser el foco de la sesin de visin remota. Normalmente, al visor remoto no se le da la pista del objetivo hasta que ha completado la sesin. Con la Informacin deTipo 5(doblemente-ciega), tampoco se le da la pista al monitor hasta que se ha acabado la sesin.La pista inicial del objetivo se facilita junto con las coordenadas de este. Normalmente, la persona que asigna las tareas (tasker) tiene una hoja o trozo de papel en el que estn escritas las coordenadas y la pista del objetivo. En los casos de Informacin deTipo5 el tasker solo le da al monitor las coordenadas del objetivo (normalmente por telfono, fax o correo electrnico).La experiencia ha demostrado claramente que la mente subespacial del visor remoto tiene conocimiento instantneo del significado de las coordenadas del objetivo y una sesin empieza obteniendo inmediatamente informacin relativa a la pista del objetivo. Los humanos perciben de forma diferente la informacin obtenida de la visin remota.Por ejemplo, si se le dice a alguien que vaya a una habitacin y vea lo que hay en ella, seguramente esta persona necesitar un poco de informacin adicional. La orden de entrar en una habitacin y mirar, es vaga. Aunque la mayora de gente no se sentir incmoda sabiendo que probablemente ser capaz de clasificar las cosas una vez est en su interior. Cuando empiece a mirar alrededor podr hacer un inventario del contenido de la habitacin. Su mente consciente podr estar completamente ocupada cuando entre en la habitacin, y la mayora de personas actuaran satisfactoriamente (a esta solicitud), aunque no tuvieran expectativas
previas sobre el contenido de esta.Con la visin remota, el visor tiene la ayuda mnima de su mente consciente. El visor no podra recorrer toda la habitacin con la vista, evaluar la importancia de todo lo que percibe, tomar decisiones lgicas para determinar cuales son las cosas importantes a observar y clasificarlas en orden.La experiencia de la visin remota es ms pasiva; el visor percibe lo que hay all pero solo tiene unas capacidades de evaluacin limitadas. Por lo tanto, para que la visin remota sea ms exitosa es necesario compensar la falta de ayuda de la mente consciente. Para conseguirlo se crea una pista (cue) muy especfica respecto a lo que se desea de la mente subespacial del visor.En el Instituto Farsight evitamos pistas de objetivo excesivamente vagas. Por ejemplo, si uno prepara una tarea cuya pista es una persona (solo el nombre de la persona), entonces un visor acertara por completo si los datos que observase fueran cualquier cosa relacionada con esa persona en cualquier momento de su vida. Incluso se podra dar como informacin certera una fantasa que la persona haya tenido durante su descanso para la comida. En tal situacin la eleccin de lo que se debe percibir est determinada por las preferencias personales de la mente subespacial del visor. Para evitar este problema de subjetividad, las instrucciones en la pista (cue) deben eliminar tanta ambigedad como sea posible.Aqu presentar una de las formas ms modernas de construccin de pistas de objetivo que ha usadoThe Farsight Institute. Tambin se usan otros modos de pistas dependiendo de las necesidades de la sesin. Ninguno de estos modos es mejor ni peor que los dems; solo son cosas diferentes.Para ordenar (task) un objetivo, se necesita una Definicin del objetivo. Una definicin completa deltargettiene distintas partes pero estas se dividen en tres grupos: (1) Parmetros de la visin, (2) la pista principal y (3) una lista de calificativos.PARAMETROS DE LA VISIONLos parmetros de la visin pueden contener una serie de componentes. Suelen empezar con una declaracin de las coordenadas del objetivo. A continuacin viene la pista principal, como se describe ms abajo. Las coordenadas y la pista principal (essential cue) se sitan en la parte superior de la pista del objetivo (documento con los datos para la sesin) para que de esta manera el analista, que clasifica grandes pilas de objetivos, pueda encontrar el que busca con tan slo mirar el encabezado de las pginas.Despus de la pista principal hay dos parmetros primarios de visin. El primero es el rango del objetivo. Este da instrucciones generales del tipo de informacin que es permisible en la sesin. Por ejemplo, el rango limita normalmente la informacin slo a tangibles e intangibles que se encuentran en eltarget. Al principio esto parece obvio. Sin embargo, todos losobjetivos se mezclan con otras reas y es fcil para la mente subespacial, seguir rastros en los lmites de la informacin. Por ejemplo, eltargetpuede ser una persona concreta en una playa del Ecuador, en un momento especifico. Pero esa persona puede estar pensando en un esquimal cazando un oso polar en el rtico. Si un visor remoto sigue esa percepcin, podr describir osos polares en la playa.A continuacin viene el segundo parmetro de la visin. Este especifica el marco de tiempo del objetivo. Muchos experimentos han verificado que hay una continuidad completa de existencia con un nmero infinito de lneas temporales, tanto pasado, presente como futuro. La mente subespacial es capaz de percibir de la misma forma cualquiera de ellas. Por ello, es necesario solicitar a la mente subespacial que localice los objetivos tal como existen en marcos concretos de tiempo, as como realidades que estn estrechamente conectadas con nuestro presente. Tras el segundo parmetro de visin se indica la pista del objetivo (target cue), que incluye la pista principal y los calificativos.LA PISTA PRINCIPALNormalmente la pista principal es una simple declaracin o frase que describe el ncleo bsico
del objetivo. La pista principal es a la vez simple y directa. A veces se usa una estructura segmentada para escribirla. La pista tiene varias partes, cada una de las cuales se separa con una barra (/). La primera parte de la pista principal se llama pista primaria (primary cue). La pista primaria es el mayor identificador del objetivo. Todo lo que sigue es un refinamiento del identificador primario. De este modo si eltargetes un lugar o persona conocidos, la primera parte debe ser el nombre del sitio o de la persona. La pista primaria es seguida por una barra y una o ms pistas secundarias (separadas cada una por una barra), si es necesario un mayor afinamiento del target. La pista evento se usa a veces como pista segundariafinalpara focalizar a un visor remoto en la actividad del objetivo. Despus de las pistas primaria y secundaria viene un identificador temporal especfico que se coloca entre parntesis. Como regla general, cada objetivo debe tener una pista primaria y por lo menos una pista secundaria (si se necesita) as como un identificador temporal. El formato de la pista principal de un target es el siguiente:Pista primaria / Primera pista secundaria / Segunda pista secundaria (Identificador de Tiempo)
Los siguientes son algunos ejemplos de pistas principales del objetivo que utilizan el formato segmentado.Ejemplo 1
Napolen Bonaparte / Batalla de Waterloo / Evento (1815)
Ejemplo 2
Asesinato de John F. Kennedy / Evento (22 Noviembre 1963)
Ejemplo 3
Nagasaki / Destruccin nuclear / Evento (9 Agosto 1945)Una pista principal efectiva debe empezar con un conocimiento, no con una conclusin. Los errores en la construccin de pistas, normalmente son la consecuencia de colocar una conclusin analtica en la misma pista. El propsito de una sesin de visin remota es el de reunir informacin de acontecimientos conocidos, por lo que esas conclusiones se pueden hacer durante el anlisis posterior de la informacin. Por ejemplo, una pista principal escrita incorrectamente, que contenga una conclusin podra ser: Asesinato de John F. Kennedy / Conspiracin. En esta pista, uno est asumiendo que hay una conspiracin en el asesinato. Con la visin remota uno debe construir un caso para una conclusin basada en informacin observable. Si hubo una conspiracin en el asesinato de J.F.K. esto debe ser establecido desde los datos de los sucesos y de las personas y no dando como pista la idea de conspiracin.Ya que la visin remota siempre obtiene informacin descriptiva acerca de la gente, cosas y eventos, ms tarde la mente consciente debe sacar conclusiones basadas en la informacin suministrada por los datos de la sesin. Por ejemplo, a un visor remoto se le puede ordenar una sesin sobre el asesinato de J.F.K. (que es un evento en s mismo). Entonces alviewerse le pueden dar varios ejercicios de movimiento y pistas para obtener una compilacin de datos tan completos como sea posible. En el anlisis que sigue a la sesin de visin remota, el analista pueda examinar los datos en busca de cualquier evidencia de conspiracin. Por ejemplo, los datos pueden mostrar ms de un origen de disparos en el evento. Pero uno no puede ir a una sesin asumiendo que all habr ms de un origen de los mismos. Eso predispondra el proceso de recoleccin de informacin. Volviendo a este principio importante, los datos son recogidos usando pistas neutrales sobre el objetivo y todas las conclusiones analticas deben hacerse tras el proceso de recogida de informacin.Otro ejemplo de pista principal (essential cue) vaga o incompleta, puede ser: Cmo vivir felizmente con amigables vecinos extraterrestres. Mucha gente cree que la visin remota puede usarse para resolver directamente objetivos de este tipo. La pista debe empezar con una persona conocida, lugar, cosa o evento. Una pista sobre vecinos extraterrestres puede asumir la existencia de extraterrestres.En el mejor de los casos habra que empezar con algo conocido como por ejemplo el avistamiento real de un objeto volante no identificado, quizs uno documentado con una foto. El visor remoto entonces puede ser capaz de dirigirse al objeto, moverse dentro de el y observar a extraterrestres pilotando la nave. Elremote viewertambin podra entrar en las mentes de los extraterrestres para encontrar si son amistosos con los humanos. Con esta informacin, un analista, podra tener por lo menos algo con que trabajar respecto a la posibilidad de una coexistencia amigable entre humanos y extraterrestres.En general, la visin remota es descriptiva. No etiqueta cosas, analiza situaciones, saca conclusiones ni utiliza la lgica o el razonamiento durante la sesin. Por ejemplo, si eltargetes un juego de damas, el visor remoto podra describir el tablero, quizs incluso dibujar en un esbozo el patrn del damero. El visor podra incluso colocar correctamente algunas piezas en el tablero e identificar los colores de estas. Pero el visor remoto no podra darse cuenta, durante la sesin, de que el objetivo es un juego de damas. Una vez completada la sesin, el analista puede examinar los datos y llegar a conclusin de que los datos parecen corresponder con un juego de damas. La pista deltargettiene que centrarse en estas capacidades descriptivas de la visin remota.LOS CALIFICATIVOSDespus de la pista principal, va una lista de calificativos (qualifiers), normalmente marcados con vietas (puntos). Los calificativos estn escritos en formato de frase o sentencia, y son descripciones claras de cosas especficas que se supone que elviewerdebe observar y describir. Los calificativos deben cumplir con los objetivos primarios de la pista, incluyendo las instrucciones para observar la actividad que pueda estar ocurriendo en el lugar del objetivo. Los calificativos del target no son tan efectivos como los aspectos numerados del objetivo, para de ayudar al visor a centrarse en los componentes particulares del mismo (ver vocabulario SRV prximamente).Por ejemplo, si la pista es una batalla militar, los calificativos deben establecer explcitamente que elviewerdebe observar la batalla en si misma. De lo contrario un visor puede percibir una gran cantidad de cosas y personas que estn en el escenario de la batalla pero pasar por alto la lucha real, los sonidos de las balas de can que pasan, el estruendo de las bombas, los disparos de los soldados, etc. Animo a los lectores a examinar detenidamente los calificativos del siguiente ejemplo para obtener un sentido slido de lo que se necesita. EnThe Farsight Institutehemos usado algunas versiones de estostargetspara realizar entrenamientos reales a muchos visores remotos avanzados.Un Ejemplo Completo
****DEFINICIN DEL OBJETIVO PARA EL TARGET:3292/9532PISTA PRINCIPAL (Y PROTOCOLS DE LA VISION): Combate del campeonato
de boxeo entre Mike Tyson y Evander Holyfield
(28 de Junio de 1997) (ESRV)PARMETROS DE LA VISIN 1: RANGO DEL OBJETIVO
El visor slo percibe el objetivo previsto como se especifica
en esta definicin completa del objetivo.
El visor slo describe los tangibles e intangibles que existen
en el objetivo. PARMETROS DE LA VISIN 2: ENLACES DEL OBJETIVO
Si el objetivo reside fuera de una conexin con el pasado, presente o futuro de la realidad temporal y/o espacial del marco temporal de la tarea actual, entonces el visor remoto ve el objetivo tal como existe en su propia realidad. Si el tiempo del objetivo es el momento de realizar la tarea, entonces el visor ve el objetivo como existe en la misma realidad temporal del tasker en el momento de ordenar la tarea. Si el tiempo del objetivo es anterior al momento de ordenar la tarea, entonces el visor remoto ve el objetivo tal como existe en la realidad del flujo de tiempo que evoluciona dentro de la realidad temporal y espacial del tasker en el momento de ordenar la tarea. Si el tiempo del objetivo se encuentra en el futuro del momento de ordenar la tarea, entonces el visor remoto ve el objetivo tal como existe en la realidad temporal y espacial ms altamente probable, ya que puede evolucionar de la realidad temporal y espacial del tasker en el momento de ordenar la tarea, teniendo en cuenta tanto las condiciones existentes de la realidad del tasker en el momento de ordenar la tarea, como las indicaciones para la extrapolacin hacia el futuro, si stas estn especificadas en la pista del objetivo.OBJETIVO 3292/9537
Protocolos usados para este objetivo: SVR Mejorada(siglas en ingls ESRV)
El combate del campeonato de boxeo entre Mike Tysosn y Evander Holyfield
(28 de Junio de 1997). Adems de los aspectos relevantes del objetivo general, tal como se definen en la pista principal, el visor percibe y describe los siguientes aspectos del objetivo: Mike Tyson y Evander Holyfield
La actividad del objetivo en el ring de boxeo.
La actividad alrededor del ring de boxeo.
El edificio en el que se encuentra el objetivo.
Los pensamientos de la gente que observa el combate dentro
del edificio en el que se celebra.Ejemplos de Pistas Principales con CalificativosObjetivo 9148/5716
Madeleine Murray OHare / ubicacin actual. Adems
de los aspectos relevantes del objetivo general, tal como se definen
en la pista principal, el visor percibe y describe los siguientes
aspectos del objetivo: Las caractersticas fsicas actuales de Madeleine Murray OHare.
Las condiciones fsicas actuales de Madeleine Murray OHare.
El entorno y ubicacin actual del cuerpo fsico de Madeleine Murray OHare.Objetivo 3985/3159
El alunizaje del Apolo 11 en la luna / evento (20 Julio 1969). Adems de los aspectos relevantes del objetivo general, tal como se definen en la pista principal, el visor percibe y describe los siguientes aspectos del objetivo: El evento real en el que el mdulo lunar contact con la superficie de la luna.
La actividad de Neil Armstrong saliendo del mdulo lunar y sus primeros paseos por la superficie de la luna.
Neil Armstrong plantando la bandera de los Estados Unidos en la superficie lunar.Objetivo 6459/3395
Ejecucin de Ted Bundy / evento. Adems de los aspectos relevantes del objetivo general, tal como se definen en la pista principal, el visor percibe y describe los siguientes aspectos del objetivo:
Ted Bundy durante la ejecucin.
El entorno alrededor de Ted Bundy durante el momento de la ejecucin.
La gente cerca de el durante la ejecucin.
Las emociones de Ted Bundy as como las de la gente que estaba a su alrededor viendo la ejecucin.
El mtodo usado para realizar la ejecucin.Aqu hay un objetivo esotrico. Antes de dar un objetivo esotrico con una larga lista de calificativos, el tasker debe tener alguna informacin que sugiera fuertemente que ese objetivo, de hecho, existe. Dicha informacin puede venir de ms pistas de final abierto.Objetivo 3292/9537
Los sujetos que actualmente viven fsicamente en Marte y sus instalaciones (en el momento de asignar la tarea). Adems de los aspectos relevantes del objetivo general, tal como se definen en la pista principal, el visor percibe y describe los siguientes aspectos del objetivo: El entorno fsico de las condiciones de vida de los sujetos.
Las variaciones de edad y gnero entre los sujetos.
El estado emocional de los sujetos.
Los grupos dominantes entre los sujetos, incluyendo las organizaciones gubernamentales.
Los pensamientos primarios de la conciencia colectiva de
los sujetos.
El nivel de tecnologa disponible para los sujetos.


Recommended