Transcript
  • PAGINA

    de los que esperaban a pie, sólovla plhas desnudMs ¿r panta1tJh COrtos.

    sss!iñ1i qüe entiñrlfi 1o

    brazos nianos. Ho’ ha sido miprimera etapa con Daudé y metue1e el arltebrao de tanto saludal’ a miles de aficiotiados yaficionadas qtie no conozco. EsI Mblito s ad1añt y sedivierte saludando. Y Daudor senfada si yo no cbrresponüo.

    ¿Acabaré divirtiétidome yo?porque comprende tiene razóh.

    La uva ya totna por aqul fortia y color Entre ayer y hoy llevamos 3O kilómetros del Lan-uedoe y de 1. 1rovence.

    0**

    Salvo la breve subida de la13agnre — que por cierto hatenido fatales consecuencias pa-

    ra el líder Adriacnssens — sltuads a O4 klliMlietros de la tdd @ t@ttil’it1b restafité ha Ldo iland diñ la palt1M de 1malió eSiee11ffeñte de5d@ iiIontpellier. Me hacía el efecto querecorría La Mancha y vddesLa Cava. Sólo que en vez de

    d tiigó y de d’rtia, qüídohilnt’ pdi tdM4ileto 1a hójasverdes de las cepas.

    ‘*5

    En Beaucaire, a 3 kilómetrosde l etap he vlstd el granpuente cótgiinte sobf’e el Rhóne.Es igual que el de Aínposta, enlo tóeíite ls colgaduras. Noeñ él El de atlUI eS d ma-dt y ctiandd pan ldS cocheshacé tifi rtlid jiafci&i l queprovocabah lds’ listohos del ve-jódromo del Pabell6n cuanthi cruzabh ia bliiltas d los pistards. Me ilUslona tha escapada

    FRBABLE ITIN1lflA1%IOPRtMRA ETAPA : Día 2 de

    septiembl’e (dorntngo)Mañana : Salida 5badll — Ll

    gada arcelona con 12 t/Uttas alclfmltb Mi.fiiti51 ee Mtifltjutelt

    SE3UNDA ETAPA:Tarde Salida Barcelona — [ile-

    gads Igualada.ÉEIioRA 11AtA : bla de

    tiÚ1te (ltmsa) : Salida tgulacia — Lisgada i’iiigcerdá.

    OUARTA ETAPA : Dí& 4 de septlemhre (martes) : eiida P’ulgcerda — Llepda Lérida.

    QUINTA ETAPA: Día 5 aeptlelflbre (InlércOles) : aiida Lfida —Llegada Vinaroz.

    SEXTA ETA1A : t:I 6 seVtieibre (jUeVes) Mafian : Eslida VI-narO - Llegada Slall de Tió.‘ (Fitlal de ctdr). Il’de : a1ica V11 de tJiÚ — Llegtia VS-lenCia.

    8EPTIMA ETAPA: Dia 7

    de Ser-ra y ver (le nuevo monta-t3o el velódromo del Pabellón.- tdl lector deiig ,@ifl0harme esogdgsahogos y ftItSías, pues roult que ho hé1I1O lidmido a ivista de dicho puehte colgante.En UfiuI dl-lila del mIsmo hay Bau.callO y en la otra Taraseón el dela autétitica hovela. ¿Quién no seiente Un poco Tartarítm, siguiera.do a los «tours» de Fncia?

    *5*

    Cisquilio me ha informado queBahamontes mai’chába destaca-do por delantd y esq ha ocurrí-do también a la salida de Talascón, contribuyendo a fortalecer la fantasía.

    *5*Después de Miramar ya hbmos

    Visto un pedacito de mar y latemperatura ha refresbadd algo.Somos fluatro en el coche y elúnica ue ha resistido con lospantalones uostos he sido yó.

    Una serle de interesantes carreras van a tener lugar para los ama-teur* del deporte ciclista. tres, acada una más Interesante, no sola-nente por su recorrido, sino. tatilbiga por la abundancia de premiosotorgados a los vencedores y de-más clasficado*. -

    En Mgtaró, el 20 de uiio, Va acorrese- l. VI Trofeo de la Peñatkiista Miguel Poblet. Catrera la-tere*antts, dotada tie premios de lomtls atractivo y que poeiblmeflteveremos la flor y. nata de nuestrosciclistas amateura disputar la victoria sobre un recorrido de 75 lii-lómeiro* con los collados puntuabies para ej Premio de la M(yfltaña.

    su- recorrido será el siguiente:dataró, Llas aneras, Arenys de Mar,Arertys tie Munt, Collsareu (.1’. Ml.Valigerguina, cruce San Celoni, Car.dedeu, Llinás, GraPlletS, cruce LaIioca1 Font de Cera (P. Mb Alella,Masnou, Premié. de Mar. Vilasar deMar ‘ Mataró.

    Los premios son::1. 1.000 pesetas y Copa; 2. 800;

    3. 000; 500; 400; 300; 200; 100; 75 Yco, tes45cti4’affidnte a los sigUientesclasidt5ddS

    151-Sfihlty dS la Moñtaia 1. 200 pesdtas y Copa 2. 150 y 3. 100.

    Además para l equipo que ciSsifique mejor a tCds Ile 5115 currStIdres, un magilífico Trofeo.

    Con motivo eJe La Fiesta de San-ta Eulalia, se disputará el mismo díall, una gCan carrcra puntuable bis-ea el Cinturón de t3arcelotta en uncircuitO desde su local social, DoctorPi y Mojist, i5. pasando por SanAndrés, donde se dal la salida oil-cid haCia Moneada, Masrrálnplño,Moliet, coil de La Maña, Gréhóllera,La Garriga. Figaró, Ayguafreda,Céhtellas, San FelIu de Codiias,Rielis, Sant.a Eulalia de Ronzanas,Pareta, Mellet. Moncada, San Andréa Concepción Arenal, Paseo Ver-dún, Fabia y, Puig y llégada a Doc.tor Pi y Molist, donde estará siRia-da la rneta

    tMagiiíficos premios én objCtos de‘s’alol. Al 1. tillo dS 00 pesetas yTroao siMariltit y ttóssi»; al 2. Unode 500 y medalla «Martin! y RoeS!»;al , Uno de PlJ y medalla «Mrtiial y Rds5i Y uno de 2i5O de 200,de 150, de 100, hasta 13 premios, pa-ra los siguicntes clastíicado.

    Hay también un Premio de Mola-tafia y un Trofeo por equipos, parael equipo mejor clasificado.

    5**

    sr en Hospitalet correrá el 4ta

    El étmpátco patrón da estemagnficri bate que es el cEa»,de lan nUevO Scints» aral» . detlCi•uc4i-o, habrá encontrado efl sUllegada a San Antonio Abad, quee efectuó anteayer a las 20 he-1-_ss 20 minutos una doble satisfaeeióú sobre la cubierta de su5te 1 la de tina doble Victoria.más meritoria si cabe pol’ habersido cor1seilItla e circunstanciasmuy distintas, y en forma muydiferente.

    Ela sabido que el «Ea», en em.popada Y er largo, ea mSs ma-rinero que el «Cypse-la». En oaixiblo el. magnifico yate español,gran rival cl1 itgliano en cuantasregatas se han encontrado, envSr!as d las cuales ha coflSegUido la vItoriá, páreília flaSs ve-loa en la «ceñida» Pues bien : laregata Barcelona-San AntonioAbad se ha disputado 5iempre ConVlehtó eñ pepa y u pesar de ello,esta Vez la ventaja del yate ita-llano loS sido aun superior, puéste que el éCypseia» no arribó aan Antonio hasta 15 madrugadade ayer. ‘ oi’ tiet1po compelas».-do, la ventaja del yate de GuidoGiovaflelli ha sido de mi de seishoras., El tercer yate que recaló en

    29, el VIII G. P. Tocinet, para ama-teur5, sobre urs recorrido de 120kPómétros, organizado por la A. C.Marina, con este reeorrIdo Salidadel loa1 social, Hospitalet, Cornellá,Molins de Rey, Martorell, San Sa-dom!, CassotS, Ordal, Martorell, Mo.Itas de Rey, San Feliu, San JuanDespi, Cornellá. tJavá, Castelldefela,Gravla y llegada.

    LO» premios son: 1. un tocinet,700 pesetas y Copa; 2. 600; 3. 500,y premios hasta el 13. clasIficado.

    5-lay también una Copa para elequipo mejor clasIficado.

    J Torres Nos

    Victoria espciñoluen el Estadio delSporting sobre unequipo lisboeta

    LiSboa, 20. — Hoy ha tel’rhinadola d1püta de la Copa Ibérica deciclismo en plata en el Estadiodel Sportlng, participando uneqnlo espafiol y otro portuguss.VenCieron los españoles po1 cincovictorias a una.

    Velocidad. — José Saura, cepa-fiel, 16», en la últlaiia vuelta de200 metros.

    Criterio, veinte vueltas conesplfat da cuatro en cuatro. —vIariano Corrales, 19 puntos.

    MI metros contra reloj. — Jo-sé Saura, 1’20,>2-5

    Persecución. —.— Esqulpo cepa-í’iol (Gelabert, Espín, oher, Co-rralo). El equipo portugrés Suéeliminado por haber sido alcanza-do u tercer corredor.

    Media en fonda trás islote. —Amslico Raposo (Portugal), vellate vueltas en 1035» a una niediade 51703 metros.

    Eliminatoria. —4 José saura,Aflierico Rapo-SO.

    EL jueves próximo se celebra-rfs otro festival Interviniendo enél itis suizos Koble Y Kubier. —Alfil.

    IRTICULOS DEPOR Ti

    Casr, Sibeca3Av1bau 35 . Tel. 23 29 15 . I31.LLONA (entro U. de Cieneu ¡

    As4%fl)

    del C. T. BarcinoDeIncsrando Una regularidad

    magnífica y una pueta a puntoezcelente el A. O. Josepata se pro-clamó vencedor del II «‘l’Ccifeo deverano del C. de T. BarCino», Ven-creado en todo» lo encc4antl’osdiapu adíes, 5r pStiiefldO tic mflanifiesto su. suipmrldridad ante losoros equ1pO, los éUles dieronigUa1mene muestra con su actuaIj,ón Ccl buSfl moniento que att’aVisi todo el baloncestO catalán,dcpatáidOnOS en todas las joniadas U 155 brlllantea exhibiciones,de gran espectacularidad alijo losbaos de las itiagtlificaa inatalaConec que posee el equipo organiza-dur, al que livy que felicit»C porel adUrto al selecciOnar lOs equlpos cia’s a lo largo lIC la pasadatempo aa dmostranOn más cus-1dades pra góder atraer y agra-dar puf su juegO al público. niUYnumelosO, que asistió.;1]

    :-1-.T,Iii%:i;0]La Unal eino!eade la Copa 1avs

    LT%I.Lt bdMlA A 5JECl.L’OIlt 8t

    naestad (SuecOs), 20. — Italia haonssgu!do una s entaja de dos tol1as COntra ninguna en la finaltl la Sulla eUropea ile La Copa Da.(-1» de 15015. al eneet sus jugarlo-tea ea los dos plitual os pSrtldOs sIcUidlViduals

    Nicola Pitraogeli. venció a Sventmlclsun ueCl5), por d—4, 3—li.li—4 1’

    Giuseppe Merlo (italiS), venCióa Uf oismitd iiuecs). por 5—7b’—, —-ó Y 6’-»-l-

    AltlClOtl a los partidos uh,t3000 personas. 50115 laS rIUS Ilgurallan el rey Gustavo Adóhto — Al-fil

    HmRchrs3n se des-pde da s3ter vacleni a Vic SEixuNuelca OriS»nS (LoUiSiana)llanI Hicharósol liC t-encido a

    %_ic Seixas 1)01- 11—2 y 7—5 en UnpatUdo de tenis en que se despedi» de soltero

    IlichatUsolt COrO raerá nlatililaonloel viernes COO la señorita Ana lien-ninglon en la que actuará de te»-tigii Seixas.

    Los jogadores nienclodados for.raran pamela pat-a drrtOtal Cn pat-.tIdri de doijies a José Uet(I yllenty Junle, por 6—a Y —-—•-

    El pasado dis 17 y con ocatóndel repatto de prontos. tuvo lugarun eflc obo mn re el C do T.Barc,no y una seección formadapor los mejores jugadores del Torneo, vsneiendo esta última por elresultado do 60 a 41, dcstacandolas magnIfiCas cualidades de en-cestador de Sanuy, dl HispanoFu-ancés ; la raptdez de reflejos dePillo, del E I.M, y la firmeza deE Alsifla. del A. C. Joeepetrs, quefueron los puntales tIc la s€-lección Por e1 Earcno cabe destacarla rnaflí.[lt a uCpltca que Ofircieron, faltos de Uu1() çlo sus mejoresjugadores. Gómez, que Ile pUdOalinearae, rayando todos los jugadores a Un alto nivel dl juego

    Las alinCacionea y anotacionesfueron la sigalentes

    o de 1’ Llare,no Gastón 7),Sampr, Fonolloa (6), Juyol (4),Rmhaui 1 101, Gi.sber (9). islalet (41Y Puig 11).

    SelecCiÓla : E. Alstr.a (4). 4. Al.sin». illi. F Satidy (22). A Urtielis(2). C. Tormenta (7), J Rulo (20),F Barriencos i3>. - Ibáñez y VCaminal.

    Aula Seeptando de antemano, laserle de incOrrecciones que tie1-ten Cabida e0 e! deporte de lalucha libre, a poco que en encargadcs de reprimirlas 5 muestrecondescendiente e ello, no pode.mO6 por meno» que reehasar contodas nu”stras fuerzas espectSculos tao póco edIficantes como elOUa ayer noche nos ofreció en elcombate estelar el francés Delaporte. Desde el primer tañido delagong» hasta el momento e queel ,rbltro decretó su deecalificaci-n — segUndo minuto del ter.cer asalto — el galo no hizo otraecoca que desplegar un cúmulod marrullerías que rtvalaabanentre si para alcanzar el califica-tUvo de inconcebibles Desde laagresión por la espalda al golpebajo prohIbido, pasando por lapelea uera del ring, hasta des-embocar cn la que h’aRia de Ile-vafla a la rlesOaltflcaCiÓn, fué elcamino recorrido ayer noche porDelaporte frente a un adver» tIlonoble y cnt-recto Como 055ti310.ULla pelca cli suma CIUO tUVO, porparte del francés mSa de utónslca riña callejera que d samba-te de lucila libre y cuyo desInlaca final, pudo llegar bCstante amtea de lo previsto. de haber »c

    —Esto demuestra que se hatrabajado y IIUC la semilla quesembramon los Juegos Meditet i a-fleos ha get-minado.

    —CiertuOiente. En Fat rSgOfltt.y sobi e 1(5(15) 120 Bal-celona, PI ti—1_las iii ( ttitlSliiSlTt() (It los liilgentes ijs’l jut ti litio r)tld ílII 11011tejado Itt1 el 511 1) UI (II It 1a ccii IlipulloiOttcS orrual loe yal iccrriea mogatas pat-a (w’ lila-1 0I1 adial)tán(iOSe. I’dit) tú (13 -0tiü solo en fltlesti 1) ()U(l tO Y tttel de ‘Iiir ilOltU lortde 1o it-It 01)01011(1 de (1 ulUlo IlItI ululo (-1pasaili) itil(t 110. tttiuilj in catoas — Y &Ie oil o ti lOt 1)11 i)Ud ItuPI Uet)a al dad lic u t se cd guncitu(11 «DUtu igget» a cual) o ci pu-sido domingo — y cii (lot ouiti, aoear de no ci ISI)0flt ie un 1_aula-1) dli’ tCPUIíS SUfidiltile. la iiiparacióri de sus tripulaCiOltiS Seha lles atio a ta()C) con ímo IedOi)la(]O.

    tuado con mayor edérgia desdé él].rlmet lflometmto el directoC S151combate. ,

    Jitfl Olivar tras»alva1’ ullos InI-nutos rcaitnent’ - diíci1es, a lOlargo miel primer gs1t, se inipuO por puesta de esCld8s al ft’arlcé ,lul Deltflée, nó 5i tinte* ha.h”r eSeUChSdO una 5lflOileStaCióIpor tin# de 5555 caract1atl-ca5reflCc’Ofleg del Méllortiuih, etmisildo coi4tdtba ya tlisd’taCidbdentasisdo tiempo sin tpme 18a éósas sé sueedSn Como él deyeS.

    iqa se mllSnó ciertSlsléht8Stratib, por -l proceder ilieOtieCtc de CasilliS, sino que por 1ontrar1o supo responder al deBurgoS cosi atiS Mistitas arMas, taflpronto aqUél intnt5ba desaiiéa-.d StSe. Ellú como ea lógico illó lugar a un cheque altainehte eltio.tuVO Y de gran dureS». que Ceso1--•ió SrSub a éu favor a los l nLy- 4 a.. cOloCando los homopla

    de su adveraarlP sobrO el tapiz. -

    Anteriortrleflte Lafeullie forzóal abaistiolio a Tony Oliver, amenos de dos minutos del finalde la pelea y en el preliminarHeras -venció por tocado a Brumiet a los 11. m. y 5 s.

    SANDA

    —Entonces, ¿cómo vCs el fu-turo do nUCsts-q remo?

    —Soy optimista, francamenteoptimista, porque sidnto entuslasmo por este deporte y me Veoperfectamente secundadO. En laF’edetación Catialatia t-ios henioáimpUCtO la misión de impulsara nuestro ddporte y veo Con satisfacciófl que o estCInns coliálguielido. ienemos acordado unamplio pmogianlia de regatas pa-tui cate año, entre ellas, val-lasde divulgación en aquellas pobiaclones que disponen de puerto,lío O lago. Nos proponemOs cc.lt’laar regatas donde exista Logal a)ilulnadlu, l1 o nO Sdtll4lfltr1te pata que ci vúblico Se siécuetita tie la belleza del memoi»tlt() pItia despertar interés (111.núcleos jóvCfles tlUO se dirporipan a practicarlo, con el fin ticpoder dotcirles de una embarcalón apropiada. El lema CS eldepólte más completo, es dust,desde luego, pero pocos son tanagiacliables tic ptamticar.

    —,..Se dispone alaoia de embarraciones sii1ictentes?

    —Ias hay de todas las modaliclades. IdO cate aspet tO hemos lo-grado una plena autarqula 1 LI Oiyioti’O de opiimísliao sobre ellUtUto de nuestro deporte. Actu-aliflente, la casa bit t-celonesa«s_ A. Li. i’ l.A.» fal sea yolas,«outrtggels» y «sifles. tali. buenos O mejores que’ltis de las ca-sus italianas y suizas. Esta esUna afiiniación que puede hacause hoy. despuós dtt haber po-diStO 000lptit atlas con aigutlas tIelas lalqUil bilis l (‘(‘il’lltelltUlltO coel extIutuierO. lbtstu dcit qilsIcrnbalCaClt))Cs fabilotidas cmi BaC-tslollti han sido expoliadas adi 1 05 l)aídoS ior SU pci [cetaconstrUcclulti y vefltRjOSO coste.

    —De emite proglairia de 1-ega-lila que 100015 en fiiep’attiCíUll,¿.clldi(’S son las mas impol tun-1 es?

    —Tenernos el ].ilOTJóE’ltO de organlavil Un tUfl fititUl de. lemo1_u s’l IflCOifl.iiital)lC la(O de ile-tiolas, a Ijamie de «omitrlgget-s Y«sltlffs. oit a jornadd de tc!Zutbsen el lÁobeguit. nUestIa (listaf(uvial. lnecpllcabiOmetlte sitaD-«ionclrlli dcsptiOs le unC memolaide jot-hUtia lulauguial, por fltli

    la regata inteinaciopal Cran Prenilo de Barcelona, para tes i’ies’ti4 tui III MetIloci.

    ----Iñti7lndl0nal, hsis sliliuib’‘—=Ci@rtiltnntc, iiltelnacitMlaI3 a

    bli8@ de ti iiU1lilutls de 9a1-ee-lonU, Marseila y Nápoles, «it Hot( asomlai-e esto, pal-que celebia.llamas otras iegalas impoi-tanteS, sino ftmeia que nos helnosquedado ya Sin callapo de iegatste eh el puel lo.

    —Sin campo de regátas?—-Asi3 collasisdena. Le ultimen

    to, liii Ca posible isozaice a tilo-guna olglillizeeióti ie collaploiniso, porqUe ouno dIjo muy bienvucsti0 periódico a l-air Ile losrecientes Ca00COhlitos de Catluñ, nuestro pUerto Do cEtamdCrto, CÚHiD lo efg eti reislideilihace tlitlt0 años. HOY l tpáfico -ea ilatensísilIlo y lis! SO puedeContaP cOla tUe e! tIhl1 a lolamgc! de los 2.OtiO llletCdS necesatlo, esté tlespejsdó durantetina sesiúfl de 1-egotise. l1 pasa-tlo duitililgo, COil motivo de losCampeonatos d@ Cataluña1 pudohaCerse tRu clin una exemtellciátls’fitmitiva. Enlttd 5,30 dii la tal-•de, usina anunciada paril emplierar y 13-ls cia la noche entra-1011 y saliellon UI) total tic ntlctaibuques, con el natural tráficolIje rctnolcadtires pisla las (litoniiibias, y ebnoas de loE l-UC.11005. tIc matices1 0(10 H viide empezis! a las 511J0, se eiflpezó cesCe de las siete, pátatei’i1iltlUr, como se pudo taM OnoChe eerrada Adeiriás, don lascofto-mas que Vatl ti introduicli-1,-a poder regateará quedará iedw

    Hoys,,¡nIcI!n en OVtf doAltura:lgnaeió Ariñó (Celitro)Longitndrsldnuel tonzá1ez (AM.)

    Miguel Quadrul (Centro)tsilmiel -Quadra (CeHtro)Pértiga: . - -Ulvadur Torrella (Cat.)Piipie salto!Jorge Parchada (Cat.)Jo balinuttPedro Apcllániz (Vilt.)Martillo:svadog Bosch (Cal.)3.001) nl, tisteeples:JoSé TaEella Gishlega)iO.tHJO ni. imiareha:Alberto Gtil’t Cet.)ftlevOs 4i1flU:CeHro!teIc’os 4*400:Gallega

    CAMPEONpot flU1llttAClON1lS

    Cataluñisrniitonhi lMl 1VAA

    100 alctros lisos: -Javier Llana

    0Ó litetros 11SOJavier Llana 22»1

    401) metros llsusleMol-iCho» Itodr1gúe 49s

    Esta tarde en el Par que

    - 5

    no del ko., y no nOs cabe máSque esperar unas horas para piepararnos a saturarnos de 1agiandes emócionea que própoitlítnaP los combateS diaputados acgt-a y tiu1i,

    tJoa ncoHisdos rivales, Cadalgo y Rius, SC encoattiai áll sobreel ring. Y su rivalidad debe licgar esta tatde a tilia oiqclón,con todas lUs tRiSas de definitiva.

    ltn el combate tic semifontiose cnfrehtalufl los semiptisados,Juanito Amaya ex eampeóh deEspaña aficionado, que fía en sUputeiitc guipe pasa decidir la vid’-tana a su [livor tII k. o. y t’jtarlaSense Escudeuo, iiiucliaclioblegado, y con los suficientes co

    --

    redUcir la plantiila profesioflelldel Club a lOs .iagamioies que secoilsidele tistrictclmncnte decdsário»-

    —llso supone que no hisbrónfichajes cii la ptestle toiripo1 Ulla.

    —PueS 00 (‘5 3511 el Dharcelonaestá t-cllitnd1o gostiones con lakspiifia lndutlil1 pitia el fichajti tIc los ugadol Ca Lsti siiis Dlivella Y &db@s

    1, Dei dOC dependen esos fi-cltajcs?

    —De unas gestiones que notal uaitílt inuclit)s diss en que-dar ultirmiadas.

    •_i. No pasanin jugadores mielllat esiona al Fspaña IndUtriiii?

    —Es posible que varios jugadotOs qttO ci I3aifOlOfla tt’niii me-didos al Espada Indusimial pasena ese club delidltiViiIilClltt’.

    —Cu-dles son esos jupadoica?—Lii principio Allende. Baso

    tai íl , Pinto. llaititi y Sumo.—Se ha dicho iue el traspaso

    de Ccthl, (lid (letona al [laucciúlid. rielé ui)jeto (Itt inteivt’flClúulfedel ati�, ¿qUó haY do ello?

    —.,o sé pqua, la Cosa estáclara. El Barcelona se Intel esopal. ese jugador. llegó a un hacualdo ecoriomico con el Gerorili pagoielígiosarflt’ult( 10 estipulado. pu e-seruto Itt Ihtha de Cmi u la (‘edt’Iation y lUé areltLl(ia. 01)1111)tltt en nucgtro pti(ht’X (i sOhitiSpu titI liii te vt)lall te tit ie 1 i 1 a t u y

    -_ 01 i a tao-li. ¿, Se tcgU la ti tal ála di 0011 ni 5,11 la- lO u) tI e O 1 ro edo’?

    —( ‘it a fo un e ha tice la tasi o ell)m0Pi0 Dl metio. en ecpttenibl13( 11_u rda u 5 1 0(1 1) ti 1 reg la sic) y potirájugar olicialmonte con el Raree--latid la proxlflhii tehihl)olUdi.1.

    —Apa! te de lós ftchOjtis 1)10.l)íiblet3 de tus jugiuuloles di’! Es-paño 1 rudustilUl a 1 lIlhi celouia,¿qué otma adIlURlcittflcS ha 1icche ci Bart’!uiOll&i?

    noelmientós para quó sirvan defreno a las aepiiaciol1cs dil! Cxgfitiionado. La distandid de eSteemociohante chóue, será de seisasisltos.

    Otra pelea a seis asisitos tlIputamún el debutante Cii nUostIo111195 QuIntero, ctilri9eóh di’ CanariCs de lo plumflaii que tondiócOnio oponente a DodiCI l’cinóndes, el guao batallador locisi, cicual nos dciii la inetiiu1i4 tl laclase del boXeador fuiastero.

    Y en el preliminhr, Pérez yCarlos, dos debutantes cli. elpl ()FOSÍOIlisi temo uiiteflttiiaíi apunterse la psimeia victoria entrelos que luchan por imponerse ahecho decUbicstO.

    lhatidés l-lusberg, quieta pese a Suorigen nórdico, (ealCCC CorrCrpor SUS venas sangle latina, ajuzgar por su tdrnperaflltiuitO3 yaló más que telflpeiismClllO,que denuuPetla sobre ol rltmg

    i)os motivas 115115 sjile aobrdos,la renpal iciuli i1 Cauialbeon ticltiUl’()[)d de los flaediohi1 Uliiudc?tlolutoUl’CY, y el ‘Foi neo Ititdl nodono!, pillU califuCal cta vtlatiade atltelltleo Ut-olulCtliflidllttt ilellOrtivo

    SANIJA -

    —Rl germiri(lttlse Cali y los le.ridUilos ftubc’lles y (lt’ulcufla.

    —jQtiO huy tic lOs geslihanelcola loha ai gelitibios Mout ido y‘ilUsO 11 lo?

    —Sitiecrainetate no sé tic qume habla El bu sOluha rIO 1 ainicillulu »iqtulei o gest ióhl aigUha.

    —Se hi sleslgnatiu la ledasde la ieanudaclúri Ile los tirIO enamlentos?

    —0liclaiinente el día 13 deagosto. Los jugosloles. sin s’nihini go, una sshflafia antes Srl 311conentrado»

    — i)tticle?— ‘di un lugat- del Purineo ca-

    laltln. Esa pu-avisIon ha sido te-natírla pot- el entienador sc’itorBalnianya, al objeto de iealt/-ul’ulla Intensa lahol tic pt-e(Jclua.Ciba física, pu ocurindO que loSjugadore te sitúen 1 n su praouiomiiaal y adetnas dci trcilatlilctilo físico podci- iealizau att-a ríeti t) iSlCOldtgiCO. mntiY ni portar)te. cenad) es, COiiOCttl IriS diiiii(t01051 llis rPaCClOflCS Clii., tIC Carlajugador lan fin, pu edispotuel It a1_tal a poder ihik’ial’ tina tturm aetapa dttport uva ch tic Cdi t (O) lis 1-1111-ii culu la unaugUlasictO niflileVo Ciil)itiO, Ya (iUt Ca tl)flClOhale sine i-Sa tehiipol íldisi que rl)unlc’iaró era el aCtual cornOs) del.ils Ccrts teirninaló co el gu tu1 st col 10.

    —l’ol lo qtn-’ se dedure 111)10 sricambios en ii prillier srJll t IR) ciril3iir-telona.

    —cbye eso, no pu(’Io ciecirlflllrlii. Esa ss Ulir! cuestión lLlecOli)i)lte única y cxclusl maltl.lttEt01 1. rutrs’narlom, oil cae CLISi a Do-tilingo 1lailu)cili ci

    ‘1’ 10(111 pUsums punto. final acm-e uluti’lCSalltc re9ctr lUje con eltitic’guido 1 )c’jSultlm’i) siel O. de IIiuu ccloiia, don El Ique Llautltt.

    V1CENTE líSQU1RO

    Lt’t’5S ‘ ‘ - - r

    1De nuévo vencedor el A” de Guido Giovanelli

    en itt segunda regnta dI CrucGro del Muditrrúnoo,Surcelonn Sun Antonio Abad

    8b.tto, !t de !

    San Antcno Abad fué el fraa.5 naelóhal del M5diterr*neo brgRmdcf» sugenia III». luego cace- zdn of el ft ci NáuticO de Bgr.siramente, fueron llegando sMi- celona.tral», sAltairs, Steambel», eNyatonga», tMatíle Jesús», don. LAStPtCAdtON bE LA ATAcha 11», cOrtón», «Forban». eRo. BARCILONA - SAN AJTlltOellnd». tAtalantes. eTragavien- ADtoe» y SilveretaS El «AVaflte» OL,ASE 1 -fué ej Onico ysPe mt-tIritón. 1. 5155 (Guido GibVánelli) en

    Tras la compensación de tiem. 50 h 19 hl 45 *.pos. resultó el «Mistrald de la 2. sdysela» (.. M PUJódae) cliclase II A. el clasificado en segtmn. 88 h. il lii- 10 edo lugar absoluto d la rgm la, y 3. aconcha II» (Ramón Bahel süypeela» el tercero, seguidos ceil) en 64 11 35 nl. 0 s.de «Egenia III». el «Marie Je- CLAE LIad.-,» y l «Forban IV». 1. Eugenla III», 61 . 1 ni-

    Ea la clase espectal. esta vea Ci 48 e.Altair» derrotó a Resallfld», to C’LAS5 It-Afiando, por poco mSs de ,.ete mt- 1. «Mistral», 58 ls. 17 m. 58 anutos, desquite de su ant’r!oi’ de. 2 Marl Jesús»5 58 h. 3 nirrota en la Port-Vendtce -— Bares-- 08 e.loras. «Mistral» fué el ganador (le 3, «Forbén Iv». 58 11. 51 ni.la clase It A, y «Eugenia III», de 21 a-la cia e II. 4. sAtalantéS, 60 u 57 ni. 16 s.

    Este rerata ha constituido una OLASE IPitiIAticultnieacióo del éxito deportivo L -tAeialX» (a11S Mora), en— regata dura poro vallentemen- 65 ti 00 di. 20 a.te resistida por la mayoría de lo» i2 eRoalind». (conde de Go.patrone6 — que se consiguió en dól. en 68 li. (Y? ni- 46 a.la primera de este Crucero Inter. . KOorlóú», 70 h. 00 ni. 52 u.

    1sp. el único canal utilizable pa-tildo pom la consti-uccion de Udhuevo muelIC

    —EntonCes ¿sitié futuro Siera al reffid barCelOnés?

    —Esta es la Iniiilfl paclón de la IédeiaCidh ttO4as en estos nioniefltOS. Haybuscar y adaptar un nuevo cafispo de regalas fuera del puerto.y cii esto osil00os

    —Ftl el Llobregat?—Flay dos pro-ctos. l dOl

    uobu-cgat seIiS Ci lilás ráPido yOrOfldliulttó, de icaliziire cli Odaptatilúti como la tliuichacis prt»’Octullial. 01111 es l fireVIto Cta latutura Ciudad I)cpoltivis de Cas-telidefeis, lhaglllfitlo1 pero dais.tillo utah CostOsO Y; dé dauhtlflo,tic l’E1izSCIóh dauCho más lehtu.La Cosis ulja solucióntirgetite y yo loe preocupo COniiiteiée ti OilCOhtrdrló hi-i eltitOifiOtitO dfibtttlliU se (4lCSCultar’áel casó ti las autoritiaties COrrgspoIldielltc8, fiera busee una oIsi1óh. Pto no hlós’t4l ((ti Øieliisstis que tenga bien gatgdiárloId más cohv5flletite dli ihtlilliaUd lOlflo y eue eit dentro de(cg póibllitladt!e de lbs Oi’gallls.(1-los que bah de ofreCernoS su

    l anilgó r1la, a yeSáC deái’r un iiot]ibrts de Dliii’, quiciopise!. sobtc teri’cllo filme CUSodo só trOte dé todaS!’ t’solulo.lles. Y hace biCil, porque con fn.tisalás sRi FO llega a D111g(4115 VSi’(11. tIc MhtuslSa ha vivido muelias veces el deporte del reho,y así l luda el pelth

    LU1 MlLlND

    3 CARRERAS PARA LOS AMATURS -£n Máturó, Hospitalet Santa Eulalia - Por descalificación

    EL COMITE ORGANIZADOR DE

    La XXXVI Vuelta CIclista a Cataluña (XVI GRAN PREMIO PIRELLI)

    reunió ayer a los representantes de le Prensa y RadIoEA el lofl de la Comislóxi de tualiSaildo etg1leS ? óónoieténdo tiempre (viernes) 1 SalIda Valeli

    Prgánda --- Prezisa, de la em- pufitos ehealhtfiSdó€ a lograr un cia — Llegada Tortosa.r bi4sL la U. D. Sine1 or perfecto ÍD-tal de etapa li tbdos OOTAVA ETAPA : (Sábado) 1 Sa.tIMova de la XXXVI Vuelta idO aspéOtOS ct1 éSte pueda pre- lisis Tortosa — Llegada

    , d*JtSIIItIBS reUnhiS ayer tarde, a ééhtér. NOVENA ETAPA 1 DiS .10* tépreSSflbeii4e dS la Prensa y Al miSinti tteiLpo por sécreta- tiembre (domingo). Salida — lila.*i*lo haielOnéSaS, para infor- cía se ha tt5mttado, y se llevan dada a BaroSlona con diez vuel.it*i1 édb5 dté’tIn1flat1aS oues a muy adelatitados, todos atiue- tea al Circuito Municipal detillonee, dra orden técnico y de or- ilO trabajos preparatortos que lvtotitju10l.biS5elñ, peclallelrte, eh lo una Carreta de la eate5oril* de la-tia *e réflird a jttneCSFlO, aloj- Vuelta Ciclista Oataiufta recia-mijento», y otros aspeCtos d la fita. Instancias a organismos oíl-vrgnIZaCión. dales, correspondencia con casas

    Darnos a continuación la ref- comerciales que IhS ó llléi’1ó5 di-tetieta COncreta de dicha reunión rectamente patroCinan o ayudauqu* es la confirmaC!fl de lo que a llevar a teli término nuéstrávhzaJ:nOa hace tres días, cOla mo- aflipr4sa y todos cuantos detallestivti dé la 5n’trevit de nuestro se han de iniciar con antelación.cohiaéb Ramón Torfes, con el Todos liSo sido ya comenáadOs y@iractió aeftor Tarri.leUa, ln. lo están cii camino de una resolución4fprn al itiiiers’rio queda aun favOrable.peMie* pues está Su trrnlte, Tahiblén d dagartaniente deaa de5ttiac1ófl del final de la propaganda ha efltl’ado ya én unaeftúltlil1 etapa. fase actlvísilliib de labdr La con-

    La referencia çie la reunión es lección dJ ptogtáma la Ptlflla Igilitelite : tualasclón de aqUellas casás Cc.

    It tA Ilti d-s detériflinar loS fina. mercialee cuyos COCheS tielieli queftes de etapa sé gecribió a todas figu1ar en la cSlaálili publlcitSaquellas dluadea que 10 hablan ria, está ya niny adelantada., porsido en anteriores ediciones, for. 10 -que té lftcIl atiui’Sl’, t1ii- 115111.uxlhddeé ofrecimiento pat se- bititi en E»tS aspeetó, edalo cii to.rMó ai Ayuntamleiltó de la Po- das lina demás, la orgadlzScióil

    Hél&h y a la Entidad CiClista o pohadré. de su l1Elbe todO 10 post-bépitl de la misma. Sólo se bIs pafa superar la orgádiSaclód

    , ad-uireÚ de este ófreCltilientO, de las ediciones de fitlgstra Vuel.u&1Ias lócalidades que Se salsia ta hasta el momento peaatite»kiSLtivSff1eLlt* que por divexaas ireii11et151C5s no pediaxii&a ¡11i11ise condiciones para ser

    tina! de eqaa.p Tan pl’imtto obré en posir de1 ¿ Organización las conitest1.icio-itis que demou’iraban que ed flñ.Cipio les interesaba figurar comoU’iuat de etapa en la edición de

    *te uid5 Se les hizO huevo ofré1 timiSlito Ooliretaddd todoS los untb tille la btgaillzaciózf SStIi

    1lnaba come imprescindibles paraiguyar en la Ronda del año ae

    1 iiál. MI, a trat’éS de 15 ódl’reá.1 pufdendlá eSUida dd entrevistSa

    tenInas ya en eSta ciudad tI en la&aoøiided respectiva, se ha Uega

    tdø 5 concretar ica finales de et».’pa de la VueRa de este año.

    Con las localidades que deftnl.ivaXnentc han sido designadas co-mo final de etapa. se mantiene.tStufálIn511te, una eotresponde-neta y COhitadto Continuo. ed un

    1 ésja lllinterrtUflPlltO de Ii- pun.

    venció Castillo a Delaporteanoche, en el Prce

    1 ,2

    7,11

    44,l2

    1314?

    ,48

    3,4J

    4d,32

    50’ll»

    43ii

    800 metros:Tomás llarris l’0254

    1.500 lhetCo5 -Tomás Barris 3’53tt13

    5.000 metros:Antonio Amoiós 14’SO»2

    10,0l Ounetros:Antoitio Amorós 3015*2

    110 ifietruis tafla*tMébasllulrr liunqueras 111s2

    400 thetro i’allas:José F’órmiea é4714

    Aituttrnlt’hcstd tOiis . 1,91.

    1»l-tgsiJuan Catio 3,86’

    LpnItttdiLuis Altafulla 7,21

    1’lpié *ltOlOscar llmúti 14s8

    Aioo Vidal Quadras 14ll3Dio:

    Ml ud Quadra isledb 48,03hsbi Ile:

    Pedro Apellániz 63,62Martifini

    MiguelQuadía Saledó 48,35iO.00 nieteos nsal’Chli:

    Alberto ,Gurt 4G’20»rtélslÓ* 4I’uI*O ala

    tlipo dCoI1al 4»9Club (Stisción Harcelona 42»9

    ftévus 44tN) imquIpu nclona1 3’20»

    J;1]

    ---- .----

    VIIINE BE1.” PAGINA——- .-- .-s---- . — .*uIa5-1 it;0]

    fra Reglón. t a tOdo5 guste ee Y tuvimo5 que dejar al amigoSledciofl ido, Pelllcér1 poiqmI5 la sullS de aspe-

    —Puede dafin el oCde da la de la éé1etacl6ii iba llSñánlas pruebas? dose de jóvenes que cursaban su

    —Ahí lo tiene. Las ptúéba a iiIncn!pClh pSrá eUer pál-tie(pard’sputar son : 500 metroS ceutra tisrde en las brueha dittael a-eioj primera y segünda date- cladge, vlédtas tai igoría. 500 mdiros tercera Categoría peonato de Cataluña. Entre ellos,eil»lúntoniaS). 5.000 metros pri- VifliOS til joven Llambnich. del C.meila categoria. 600 InetrOs terdé - Apola, y tedbtéit de l Altsara categetia (fiuiEl). .0ót( nietros tll bSØOrIIV et cviiesmtlid Integ’dr1a 8.000 flietros cmptesa pi»ésta 5u i-tC4.s. LilnsteCeera catégdt1u 1fi5fi•te, brt-h, ea la autgiittés i’SivelSolón10.000 metrOs prtinélla catOrla. e la tenipOtaSa, y el Inuehael-to’,.. tIja prrigreStia Coflibletó, y quia lii étluy ffi6d5ti, 1105 dijú, que es-t].e l1sttr i tUIé5 a1 aICidO.- 11u51614 186 ptthtedó, ti *qitlsntatte del aeet4*». baMe si l xus, . .ta que actitia eSla tSR-le al 1tair .511.se de la lUdladf1a, arto1lt eSte daalpémiatú

    —.pá1aa esta go’mpetlclón, — *Lr ta’ufma dé darrál’E5 5I’ atfllez,gué el señor ‘ellIcár —, liettlO* la cd*tÓh lftt5lStl5 eIag’a5o 15 msghuflea eola9OéClliit tttiiáje, at4udCI5 41’ #Stt& tSr,de ióta-4io1a. quicili nistalara po’ de 5 partir de laS dlSCb; il el‘lentes altaVOces, aemés ».vlttia- PaMue da l CiudédejE, Padéd dallafá a loe cOlb50tS duréflté la 106 ‘ib1s1

    ctlS otiipetleióli.

    CdaIsos’R1u

    ce p u ¡a ti teactivos y nO menos entusiastasque él, han dado al deporte delremo la otIet»ciófl que necesitaba para que fuera posible estaresurrección a la que estamosasistiendo.

    iTie todo esto y de muchasotras cosas que tienen que vercon el presente y futuro del de-porte del renio en nuestra re-gión, nos habló ayer el amigoVilar, en el rut so de la conreo-saciófl con 01 sostenida, en eldespacho de la empresa riaierade’ la que es director.

    —Por prillaera vez eti muchílias ctOoa, o no sé el (11 lalsc)Iia hm 1 i-con’ (‘010100 —dijo — ll eiít it s’lloC 1 pt-oxilrlOdas 20 a OS campeonatOs Ie Le-

    —.——-. pone de tc000, que Se ceiblaI5en Samitandel, con 1 e])! 08(111 a O-tos cii laS cuatro modalidadeSolímnplt’aC. liiclte bicis: s Si sototIlf,gem» a oiio. oua trit)uldOl(Onec; Mas (tinO) de Baiculufla yNóuticc) de ‘las laguna. En «ami-tiiggc-rs O cuatiO, cori tI(s ti pulat: o ile-’, -:5101 1 1 i ro 5) , i() I-l(,—.a ylóUtiCO (fi’ Fari apona. 1n «OU1 riggcr a - doe, (‘00 tial 1 ítifl O YNdtstic-o, y un sek uf» . l’dut ro,MalítílflC Y l3clUcaCíolt y l)cscaloso cte llaicelolla, que en cetaocasión Sr’ iflct)ll)O13 13 las coinpeticiones nacioiiuie

    :r rZTi .

    EL A1 C. JOSEPETS, brillante vencedor del II Trofeo de VeranoAngel .Lopez de la

    U. lJ Aurora Camp6n

    E1 Campeonato de Barcelona para amateur

    SE D!S?UTARA EL IVEIERCOLESOrganizado por la tL D Aurora y pairo-

    cinado por Neveras Ed3Iwals, Ló tnateurs barceloneses tie- GeneralíStmó siguiendo h a e 1 a bei el fliiélcO1es, festividad de Espitigas, Corne11, Gavá. Cas-afl J51lflO tihS Interesante ca- teildefeis, Uarraf (Premit Miinrrea. Y decimos interesante por tafia), SitSes Si111 Fedto de lii-varios motivos, el primero de ba4, Vilafrancli, Avinyoflet, orlos cuales es la disputa del Cam- dal (Premio Montaña) Vallirafla,pdonatO de Barcelona; luego la iJolifls de Rey, Esplugas, Cruziiiegtiífiea lista de pre1TiOS cjU ‘lórmino, Paseo Victoila, PaieOftgUta eP los Reglamentos. Y en Manuel Girona, esquina NumCnfiti, la posibilidad de luchal’ en cia (frente al C&1I1O del Realcatretera abierta. solamente los Club Lieportivd spañol).

    ;.erieddres provinciales (pues Una buena ocasión para losasí lo señélan los Reglamentos). ametetil’s, el MiiXit11O nllércoteb,

    Ayer mañana nos visito Pedro COII motivo de esta CampeonatoRoig nos mosteo el periodicO. y de Barcelona, que les oltece ladijo: 1W D Aurcia.

    —Hubo un error al decir en J. TORIUS N.lo titulares que se disputaba e].Campeonato de Cataluña. Nos-otros organizamos el Campeona-te de Barcelona, como cada año.

    IrOinetimO5 enmendar t1 ye-fro, y luego, juI-tos visitamosa don Matías MolgareiO, gerente de Aragónde NevelaS EdelweiS, que comote sabe atrocina la carmera. Sos- ha tenido grau participacióntuvinlos una buena convetSaCiOfl ste CcrnpeOflafl ue Amagón *15 ci-que siemte velSó sobre temas lj5mo 1 ro digamos de la cauicl1staS, demostrándonos el se- Uad de los pariicipanteS, ha suoior Melgarejo que es nr! buendeportista, y conoce a fondó el excelente. 120 kilonietioS de durodeporte en general, y sobre todo recrrido, con las ubidas al Caveroel ciclismo, por el que sienle es- a. FraenO. han sido para muchospecial predilección. Estóbamos en motivo de su no partiCiPalóh enla ibmiea, y veíamos como las esta camiela. de la due al ñn decuentas la dado un gran vencedf1:neveraS ldelveis iban constrU- el coriCdor de la U. Ii. Aurula, An.yéndose. rol Lóhez.

    —LEs buena publicidad para ‘roniaron la salida 14 corredoreS.flevefaS, una carrera ciclista? — para un campeonato. y a lospreguntamos. 40” de salida, sufre el primer pincha

    —l’uedc creer que no he pen zo el corredor del Ayud, Sanlamaria,sSdd eh ello. Cuando el señor que pese a sus denodados ee.lucrzuSrtd( me liropllso dar un premiO pudo ya reintegiaree al pelo-para el Campeonato de BOlcelo- tón de cabeza. Y a partir de eStena, accedí, pensando colabular momento el corredor de la Aurora,n sigo a favor de los cicliStas imprime tól tren a la carrera quematUrS que tan buenas actua- todos casi todos los demús corle-ciones nos dan. Mi intención em-a dores, piSCden terreno paulatina-dar como plimer premio una de mente, a Ckcepción de Bulean, quelas mejores neveras Edelwcis iiegado a SU i-ueda consigue llegarpero el amigo f(oig me st1fIrió a l mnta en compañía del venCeUOf.qtle don el mismo valor podría- liemos de deii, en beneficio deii-loS dar dos prelTiloS, y así lo López, que ha reaiizado una magShielirloS. Hay dos novelas Edel- carrera. Una carrera llevadaWela, una pal-a el ‘iiietloi ‘ con gran inteligencia, atacando caVtla para el segundo. el nloin5nto oportolO, tiara dar a

    Y seguidamente nos enseñó «estocaU» a sus ms dlmeetos rilos do premios. Dos magníficas vales.neveras que aparte su utilidad,caUsan muy buena presencia. caanl5 a Lo gran CampadO, dSnlos

    Camino ya del domicilio de los trando su buen moffieflto de formaeflores Roig, el joven Pedro nos a lo Pu-go de estos 122 kilómetroSIba relatatldo las colI-boraciofles de duro renorrido.rCdiljida, y qUe haiáts que este l3uena carrera asimismo de l3ut-Campeonato de Rarlalona sea San, que luchó con gran enlacias-tirio de loS ffiS interesantes en mo para no despegarse de su rl-Su n1itorlal. val. -

    Nos habló de la colaboración F1I una lástimP qUe el correrlorde Cóca-Cola, que abrirá Rt ca- del Ayud, SantamariS, tuviera unerera con el coche rópido con pinCl)aO en el momento OPCt’SUOa,taVOOes de Pedro Guitart; ver- en que rl vencedor había deseara-mut Peruechi. como en años en- denada la bat5la. Posibiemehte uterlot’es, también ccjlabora, así clalliracIófl hubiera mejorado. como el hinchador portátil «Ayd- Dada la dureza del recorrido el deme». Y otras muchas colahora- promnedi ) de la carrera fui su)Oclomies que han permitido ofre- Cior a 33 kIlómetros por hora.cr una carrera con el Campóo- j cleificbciófl de la cadera fuénato Piovincial en litigio, y unos la siguieriti’:premtos dignos de un Campeo- i. López (AuCora) 3—40-----OOnato. 2. IsI. Buisan zragoz) 3—40—OS

    . Los premios a disputar son: . Santanlaría Ayud) 3—45—OPPrimero, una nevera EdOIWE’iS 4. . j (lórc5s 3—45—05

    por valor ele i.ooo pesetas; 2. Una lcla i’le 3—52—00 - nevera por valor de 1.000 Pese- l’o’ euil-,os ventó el C. C. Za. . tas; 3. Poe valor de 500; 4. ;OO; ragozano.

    5. 225; d. 175; 7. 150; 8. 100; ___ ----

    F • 75; 10. 50. Además, hay los trofeos del Profesor AMO1OS vermut Perucehi por equipos; Solfeo, piano, violin, elarinee.

    . rul’eo de don ,Josó Chover, al saxo, trompeta. acordeón. Usa-‘ campeón. Premio de Montana, naos el moderno sistema de gra

    . sAyúdeme». bar en cinta magnctofónica las liii recorrido es: Salida tIel lo- lecciopes y pdas ue nuestros

    1 eI social de a U. 1). Atirora, alumnos ejecutan. CaanOva. 21,

    calle Aurora 8, a las 9 en 1)01)10, pral. ].$ _ Teléfono 24 17 23peutralizados hasta avenilla del —-— —e

    Reapriciófl de Ciaude Monteurcy-- .

    dr-O Q. Bengoechea, contris elnórdico Hslsberg, con lo ctiai seUlire la cspeCanta a UD finalistan5tanieimte español. a poco dO qutila sueltti se lhcline cii favor denuestioS reptecenttlfltes. Posibilisiad que tiene, como es nutuial.suri dificultades de verse eflstblleada en ie’aiiduid, pal o que climodo algulio puede descai tal 50de alitemnanO aun recoliOcitlndO

    . lo qut 5flfl ‘ rep!eseuitatl dedil-tidel toticlerto Intel nacional elfi-afees André ioliet y el [iii-

    Es:rams, OhiveUa y Vergós

    Momento decisivo de la regata de yolas de divulgación. celebiadfl i-ecietitemente en Arenys deMisr. La enibaicación dci Mai’uIitsio, a la jzquh’i’da, Is)gta salir t’on ventaja (le la peimera boyade vlraj4e, usiesitras que yola dci (l1lEG inicia (a entrada en la suya. — tFoto Vives Batoi1)