69
ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONOMICA DE COLOMBIA PRESENTADO POR: GENNY M. BONILLA M. YACSON PEREA LEMOS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO DIEGO LUIS CORDOBA

Acuerdos de integracion economica

Embed Size (px)

Citation preview

ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONOMICA DE COLOMBIA

PRESENTADO POR:GENNY M. BONILLA M.YACSON PEREA LEMOS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO DIEGO LUIS CORDOBA

ACUERDOS BILATERALES Y PREFERENCIAS ARANCELARIAS

Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (APTDEA)

La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga, mejor conocida como ATPDEA (siglas en inglés, fue un sistema de preferencias comerciales por los cuales Estados Unidos otorgaba acceso libre de aranceles a una amplia gama de las exportaciones de cuatro países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, como una compensación económica por la lucha contra el tráfico de drogas.

ANTECEDENTES HISTORICOSEl 4 de diciembre de 1991, bajo el gobierno de George H. W. Bush, Estados Unidos promulgó la Ley de Preferencias Comerciales Andinas (ATPA), eliminando los aranceles sobre una serie de productos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.Algunos sectores beneficiados fueron (Químico, Agrícola, Metalmecánico, plásticos, Artesanías, Maderas, Muebles, papel).

En el ATPDEA se amplían las preferencias para productos que se encontraban excluidos tales como( Confecciones, atún empacado al vacío, en bolsas de alimentos, calzados, Manufacturas de cuero, Petróleo y derivados del petróleo, Relojes y partes para relojes entre otros).

Su objetivo era el fortalecimiento de las industrias legales en estos países, como alternativas a la producción y tráfico de drogas. El programa fue renovado el 31 de octubre de 2002 por el gobierno de George W. Bush bajo el nombre de Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (ATPDEA).

Bajo la ley renovada, los productos exentos de aranceles andinos aumentaron de alrededor de 5.600 a unos 6.300.4

El ATPDEA debía expirar el 31 de diciembre de 2006, pero fue renovado por el congreso estadounidense para un período de seis meses, hasta el 30 de junio de 2007.5Una nueva prórroga fue concedida el 28 de junio de 2007, esta vez por ocho meses, hasta el 29 de febrero de 2008.

El Congreso de EE. UU. aprobó una tercera renovación por diez meses el 28 de febrero de 2008, al 31 de diciembre de 2008.7

En noviembre de 2008, el presidente George W. Bush pidió al Congreso eliminar a Bolivia del acuerdo debido a la falta de cooperación en los esfuerzos antinarcóticos.

El 14 de diciembre de 2009, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó la prórroga de dicho plan por un período de un año. El 12 de febrero de 2011, el Senado de los EE. UU. no renovó el plan y que ya ha caducado en la actualidad.11

SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS (SGP)

El Sistema Generalizado de Preferencias SGP es un mecanismo por medio del cual los productos originarios de países en vía de desarrollo o menos desarrollados tienen acceso a tasas arancelarias preferenciales o simplemente están libres de aranceles de internación, al ingresar al territorio de los países de economías desarrolladas. Los productos beneficiados, principalmente son los manufacturados y semi manufacturados, aunque también están considerados algunos productos agrícolas y del mar.

El SGP es un programa de preferencias comerciales que tiene por objeto fomentar la diversificación de las economías. Este programa otorga un tratamiento arancelario preferencial a más de 5.000 productos provenientes de casi 150 países, que ingresan a los Estados Unidos exentos de aranceles y otros derechos aduaneros.

Todas las exportaciones de productos comprendidos en el programa proveniente de países beneficiarios, entran a los Estados Unidos libre de aranceles de importación. Los beneficiarios del programa son países designados como tales en el Manual del SGP. El listado se divide en países en “Países en Desarrollo” y “Países de Menor Grado de Desarrollo”. Los últimos reciben beneficios del programa en un número mayor de productos.

ORIGEN DEL SGP

El origen de los sistemas generalizados de preferencias se remonta al año 1968, cuando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) recomendó la creación de dicho sistema en virtud del cual los países industrializados concederían preferencias arancelarias de manera unilateral a los países en desarrollo.

El sistema existe desde 1971 cuando la UE decidió implementar preferencias para algunos productos agrícolas y para productos acabados y semiacabados industriales originarios de alrededor de 180 países. Estos beneficios se mantuvieron por 20 años hasta que en 1990, como una forma de contribuir a los esfuerzos que realizan en la lucha contra la producción y tráfico de drogas la UE otorgó un tratamiento especial dentro del SGP a los países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

OBJETIVO PRINCIPAL DEL SGPTiene como objetivo fundamental, dar exoneraciones arancelarias a las importaciones en los países industrializados, de los productos originarios de los países en vías de desarrollo, sin ninguna reciprocidad por parte de éstos últimos, para fomentar la industrialización, diversificación de las exportaciones y el aumento de los ingresos a los países beneficiarios.

Otros objetivos son los siguientes:

a) Aumentar los ingresos de exportación de los países menos desarrollados.b) Promover el proceso de industrialización para diversificar las exportaciones.c) Acelerar el ritmo de su crecimiento económico.d) Fomentar las corrientes del intercambio comercial.e) Incrementar el ingreso de divisas por exportaciones.

Principios que sustenta el SGP

NO RECIPROCIDAD: Se define como aquel en el cual los países en vías de desarrollo que acceden a este sistema no tienen que otorgar iguales beneficios a los países desarrollados.

NO DISCRIMINACIÓN: El sistema contempla como beneficiario a todos los países en vías de desarrollo, excepto a aquellos con los cuales los países desarrollados tienen diferencias políticas y/o económicas.

Países Participantes

Los países otorgantes del SGP comprenden más de 25 naciones desarrolladas de economías de mercado, mientras que los países beneficiados incluyen a más de 140 países en desarrollo y menos desarrollados:

ALEMANIA HOLANDA IRLANDAAUSTRALIA CANADA REINO UNIDOAUSTRIA EE.UU REPUBLICA DE BULGARIADINAMARCA FILANDIA REPUBLICA DE UNGRIAESLOVAQUIA JAPON REPUBLICA DE POLONIAESPAÑA LUEMBURGO REPUBLICACHECAFED RUSA NORUEGA SUECIAFRANCIA NUEVA ZELANDA SUIZAGRECIA PORTUGAL ITALIA

Según el Diario Oficial de la Unión Europea del 22/12/2005, se publica la Decisión de la Comisión relativa a la lista de los países beneficiarios acogidos al régimen especial de estímulo del desarrollo sostenible y la gobernanza establecido relativo a la aplicación de un sistema de preferencias arancelarias generalizadas del 1 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2008:

BoliviaColombiaCosta RicaEcuadorGeorgiaGuatemalaHondurasSri LankaRep. De MoldovaMongoliaNicaraguaPanamáPerúEl SalvadorVenezuela

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES(CAN)

Es una organización subregional con personalidad jurídica internacional conformada por 5 países, (Bolivia, Ecuador, Perú, chile, y Colombia), inicio sus funciones en agosto de 1997.Es una comunidad de cinco países que decidió unirse de forma voluntaria con el objetivo de alcanzar un desarrollo, mas equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, Suramérica y Latinoamérica.

RESEÑA HISTORICA

El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile) firmaron el acuerdo de Cartagena con el propósitoDe mejorar juntos el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y cooperación económica y social.

OBJETIVOS• Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros,

en condiciones de equidad, mediante la integración y cooperación económica y social.

• Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes de los países miembros.

• Facilitar la participación de los países miembros en el proceso de integración regional , con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.

• Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los países miembros en el contexto internacional.

• Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la subregión.

FUNCIONES1. Participar en la promoción y orientación del proceso.

2. Participar en la generación normativa del proceso, mediante sugerencias a los órganos del sistema de proyectos de interés común.

3. Promueve la armonización de las legislaciones de los países miembros .

4. Promueve relaciones de cooperación y coordinación con los parlamentos de los países miembros y de terceros países, y con los órganos e instituciones del sistema.

GRUPO DE LOS 3 (G3)G3 o Grupo de los Tres fue el nombre dado a los integrantes del Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y Venezuela entre 1995 y 2006. Firmado el 13 de junio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia. Entrando en vigor el 1 de enero de 1995, creó un extenso mercado de 149 millones de consumidores.

ANTECEDENTES HISTORICOSTuvo sus inicios en el Grupo contadora y la Comunidad Europea que decidieron crear el G-3:

En Octubre de 1.989 ocurrió la primera reunión de Río, México, Colombia y Venezuela acordaron acelerar la integración económica y armonización de sus políticas macroeconómicas.En 1.990 se define la creación de una zona de libre comercio por parte de los tres países, la firma del tratado se había previsto inicialmente, para Enero de 1.994, pero se postergo varias veces hasta realizarse en Junio 20 de 1.994, dentro del marco de la cuarta cumbre Iberoamericana de Cartagena.Empezó a regir el 1 de Enero de 1.995.

El grupo de los tres concluyó el 12 de Mayo de 1.994 un acuerdo de libre comercio que entró en vigencia el 1 de Enero de 1.995.

OBJETIVOSAquellos relacionados con los procesos de integración latinoamericana.

Fomentar la participación dinámica de los distintos agentes económicos, en particular del sector privado, en los esfuerzos orientados a profundizar las relaciones económicas entre las Partes y a desarrollar.

Fortalecer los lazos especiales de amistad, solidaridad y cooperación entre sus pueblos.

Contribuir al desarrollo armónico, a la expansión del comercio mundial y a la ampliación de la cooperación internacional.

Crear un mercado ampliado y seguro para los bienes y los servicios producidos en sus territorios.

Reducir las distorsiones en el comercio. Establecer reglas claras y de beneficio mutuo para su intercambio comercial. Asegurar un marco comercial previsible para la planeación de las actividades

productivas y la inversión.

VENTAJAS• El G-3 brinda posibilidades de aumentar el comercio reciproco, diversificar

exportaciones y aprovechar las ventajas derivadas del acuerdo.• Mercados ampliados permiten la utilización de economías de escala.• Beneficios alcanzados en el acuerdo de alcance parcial.• Proyección de la región fronteriza Colombo-Venezolana y mejores relaciones

con el vecino país.• Los productos que van desde Colombia a México reciben actualmente una

rebaja en el arancel del 28% y aquellos que entran ahora tendrán un 12% de rebaja.

• La posibilidad de acceso al Nafta.• El grupo de los tres presenta un escenario favorable para los países del mar

caribe y la posibilidad de crear un espacio de comunicación a traves de Centroamérica.

• Existen posibilidades de inversión por parte de empresas mexicanas en Colombia.

• Los tres países tienen elementos que facilitan el acuerdo.

DESVENTAJAS• Afectaría las nuevas producciones industriales del país como

consecuencia de la competencia mexicana.• Exclusión de la mayoría de los productos agrícolas del programa.• Diferencias en el desarrollo y la eficiencia de los sectores

económicos de los países miembros.• Problemas con los compromisos arancelarios.• Proceso de integración latinoamericana y disperso.• La falta de estudios sectoriales da lugar a desbalances en las

condiciones de producción por los menores costos de las materias primas para México.

• Deficiencias venezolanas en materia financiera, aduanera y laboral.

MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR)

El MERCOSUR es un acuerdo entre países de América del Sur, con el objetivo de lograr una mayor integración de sus economías y así mejorar la vida de sus habitantes. Mediante este acuerdo los países pueden hacer negocios para aumentar el comercio entre ellos. También les permite a los países desarrollarse y fortalecer los intereses de ellos en el mundo. Cuando los países se unen tienen más fuerza para comprar y vender productos a otros países del mundo.

PAISES QUE INTEGRAN MERCOSUR

El MERCOSUR está integrado por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.

El Estado Plurinacional de Bolivia solicitó su ingreso al bloque y a partir de diciembre de 2012 se encuentra en proceso de adhesión. Además, existen otros países de América del Sur que han hecho acuerdos con el MERCOSUR, ellos son: Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam. A estos países los llamamos “Estados Asociados”.

CUANDO COMENZOA FUNCIONAR EL MERCOSUR

El MERCOSUR nació de un encuentro entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en Asunción, capital de Paraguay. Allí los cuatro países firmaron un acuerdo que se llamó “Tratado de Asunción”, mediante el cual se creó el Mercado Común del Sur – MERCOSUR.

ASOCIASIÓN LATINO AMERICA DE INTEGRACIÓN (ALADI)

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional.

Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo 1980, en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Actualmente, cuenta con 13 estados miembros de Iberoamérica, y cualquier Estado de Latinoamérica puede solicitar su adhesión.

OBJETIVOS

El proceso de integración desarrollado en el marco de la ALADI está encaminado a propiciar el desarrollo económico – social, armónico y equilibrado de la región, y tiene como objetivo a largo plazo el establecimiento, en forma gradual y progresiva, de un mercado común latinoamericano.

FUNCIONES• Promoción y regulación del comercio recíproco• Complementación económica• Desarrollo de acciones de cooperación económica que contribuyan a la ampliación de

los mercados.• A su vez, la secretaría general cumple con diversas funciones:

• proporcionar información• Brindar apoyo técnico e informático a las negociaciones y administraciones de los

Acuerdos y sus instrumentos.• Proponer proyectos de acuerdos regionales y parciales y resoluciones sobre temas

normativos, de liberalización del comercio y de cooperación entre los países.• Actuar como Registro Oficial de los Acuerdos.• Cooperar en el funcionamiento de foros sectoriales de los países miembros (transportes

y turismo, entre otros).• Apoyar reuniones de sectores empresariales para debatir los temas de la Integración.• Brindar apoyo técnico a los países de menor desarrollo económico relativo (Bolivia,

Ecuador y Paraguay) a través de un Departamento especializado.

PRINCIPIOS GENERALES

• Pluralismo en materia política y económica;• Convergencia progresiva de acciones parciales

hacia la formación de un mercado común latinoamericano;

• Flexibilidad;• Tratamientos diferenciales con base al nivel de

desarrollo de los países miembros; y• Multiplicidad en las formas de concertación de

instrumentos comerciales.

PAISES MIEMBROS

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Panamá, Perú, Uruguay, y Venezuela.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON EE.UU(T.L.C.-EE.UU)

• Países que lo conforman, COLOMBIA Y EE.UU.

• Acuerdo: Fue creado el 27 de febrero del 2006 y entro en vigor en el año 2007.

• Objetivo: Eliminar los obstáculos al intercambio comercial entre los dos países y mejorar las condiciones de acceso de sus productos.

OTROS ACUERDOS DE INTEGRACIÓN

1. UNION EUROPEA (U.E)

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintiocho(28) Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993.

PAISES QUE LA CONFORMAN

Alemania Bélgica FranciaItalia Luxemburgo Países BajosDinamarca Irlanda Reino UnidoGrecia España PortugalAustralia Finlandia SueciaChipre Eslovenia EstoniaHungría Letonia LituaniaMalta Polonia R. ChecaCroacia Bulgaria Rumania

Se implementaron cinco acuerdos:

1. Tratado Constitucional de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero(Tratado CECA)

Firmado el 18 de Abril de 1951, y entro en vigor el 27 de Julio de 1952.

Finalidad: Controlar el comercio del Carbón y el Acero, la expansión económica, el desarrollo del empleo y mejora del nivel de vida.

La Comunidad Europea del Carbón y del Acero o CECA fue una entidad supranacional del ámbito europeo que regulaba los sectores del carbón y del acero de los Estados miembros. Fue promovida y alentada desde 1950 por los franceses Robert Schumann, entonces ministro de Relaciones Exteriores de Francia, con la de declaración que realizó el día 9 de mayo de 1950 (Día de Europa) y Jean Monnet, negociador designado por el gobierno francés y más tarde primer presidente de la Alta Autoridad (organismo rector) del CECA, a quien se le atribuyó, por su perseverancia y sentido diplomático, finalmente la paternidad de la que fue el antecedente directo de la Europa de los Seis: Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos. La CECA se creó mediante un tratado entre los Estados anteriormente mencionados. Posteriormente se crearían la CEE y la CEEA, cuya unión se pactó en 1957 mediante el Tratado de Roma.1

1.2 TRATADO DE ROMA –TRATADO DE LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEADE LA ENERGIA ATOMICA(CEE-CEEA)

Firmado el 25 de marzo de 1957, entro en vigor el 1 de enero de 1958.OBJETIVOS: Tras el fracaso de la CED, el consenso acerca de la cooperación supranacional se limitará al ámbito económico, menos sujeto que otros a las resistencias nacionales. Con la instauración de la CEE y la creación del mercado común se pretenden dos objetivos. El primero consiste en la transformación de las condiciones económicas de los intercambios y de la producción en el territorio de la Comunidad. El segundo, de carácter más político, ve en la CEE una contribución a la construcción funcional de la Europa política y un paso hacia una unificación más amplia de Europa.

1.3 TRATADO DE FUSIÓN-TRATADO DE BRUSELAS

El Tratado de Bruselas de 1948 fue firmado el 17 de marzo del mismo año, entre Francia, el Reino Unido, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Da nacimiento a la Unión Occidental. Las autoridades firmantes representantes de sus respectivos países fueron Georges Bidault por Francia, Ernest Bevin por Reino Unido, Paul-Henri Spaak por Bélgica, el barón Carel Godfried van Boetzelaer van Oosterhout por los Países Bajos y Joseph Bech por Luxemburgo.

Finalidad:

Racionalizar las instituciones Europeas.

1.4. ACTA UNICA EUROPEA(A.U.E)El Acta Única Europea (AUE) revisa los Tratados de Roma para reactivar la integración europea y llevar a cabo la realización del mercado interior. Modifica las normas de funcionamiento de las instituciones europeas y amplía las competencias comunitarias, en particular, en el ámbito de la investigación y el desarrollo, el

medio ambiente y la política exterior común.

NACIMIENTO

El AUE, firmada en Luxemburgo el 17 de febrero de 1986 por nueve Estados miembros y el 28 de febrero de 1986 por Dinamarca, Italia y Grecia, supone la primera modificación de gran alcance del Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE). Entró en vigor el 1 de julio de 1987.

OBJETIVOS

El primero objetivo del AUE consiste en reactivar el proceso de construcción europea con el fin de completar la realización del mercado interior. Ahora bien, esto parecía difícilmente realizable sobre la base de los Tratados existentes debido, en particular, al proceso de toma de decisiones en el Consejo que para la armonización de las legislaciones imponía el recurso a la unanimidad.

Esta es la razón por la cual la Conferencia Intergubernamental que logró el AUE tenía un doble mandato. Se trataba de concluir por una parte, un Tratado en materia de Política Exterior y Seguridad Común y, por otra, un acto que modificara el Tratado CEE, en particular, en lo relativo a:

el procedimiento de toma de decisión en el Consejo, las competencias de la Comisión, las competencias del Parlamento Europeo, la ampliación de las competencias de las Comunidades.

1.5 TRATADO SOBRE LA UNION EOROPEA(TUE)

El Tratado de la Unión Europea (en ocasiones abreviado con las siglas TUE y también llamado a menudo, sencillamente, Tratado de la Unión o Tratado de Maastricht) es el sustrato político principal de toda la Unión Europea. Firmado en la ciudad neerlandesa de Maastricht el 7 de febrero de 1992, entró en vigor el 10 de octubre de 1993 y fue concebido como la culminación política de un conjunto normativo, vinculante para todos los estados miembro de la unión, tanto para los futuros miembros como para los estados firmantes en el momento del tratado. Éste estaba formado por una serie de tratados preexistentes, los entonces vigentes eran tres, con los nombres de las respectivas Comunidades Europeas a que daban lugar: el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica y el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea. FINALIDAD: Preparar la Unión Monetaria Europea

1.6 TRATADO DE AMSTERDANEl tratado de Ámsterdam fue un acuerdo firmado el 2 de octubre de 1997 en la ciudad neerlandesa de Ámsterdam. Entró en vigor el 1 de mayo de 1999, tras haber sido ratificado por todos los Estados miembros de la Unión Europea, pasando a convertirse en la nueva normativa legal de la Unión Europea, tras revisar el tratado de Maastricht.

Su objetivo fundamental era el de crear un espacio de libertad, seguridad y justicia común. Hizo énfasis en varios aspectos fundamentales: empleo, libre circulación de ciudadanos, justicia, política exterior y de seguridad común, y reforma institucional para afrontar el ingreso de nuevos miembros. Estos asuntos habían quedado pendientes en Maastricht.

• En 1997 nace Europol, la policía europea, que empezará a funcionar en 2004. En 1997 también se crea la figura de "Mister PESC", el ministro de Exteriores de la Unión. En ese mismo año se incrementa el control del Parlamento sobre la Comisión.

• Mediante el tratado de Ámsterdam, se estableció la libre circulación de personas en el territorio de la UE, procedentes de sus Estados Miembros (acuerdo de Schengen).

1.7. TRATADO DE NIZAEl Tratado de Niza fue un tratado celebrado por el Consejo Europeo entre los días 7 y 9 de diciembre de 2000 y firmado el 26 de febrero de 2001, para modificar los Tratados vigentes. Entró en vigor el 1 de febrero de 2003 tras haber sido ratificado por los 15 Estados miembros según lo previsto en sus respectivas normativas constitucionales. El proceso de ratificación se extendió hasta 2002.

RESULTADOS DEL TRATADOEl propósito primario del Tratado de Niza era reformar la estructura institucional para afrontar la ampliación de la Unión Europea, una tarea que tendría que haber llevado a cabo la Conferencia Intergubernamental del Tratado de Ámsterdam, que sin embargo no pudo resolver en casi ningún punto.

El Tratado adoptado por el Consejo Europeo de Niza fue criticado por muchos. Alemania había exigido tener mayor peso en el voto a causa de su mayor población, a lo cual se opuso Francia que insistió que en que se mantuviera la tradicional paridad entre Francia y Alemania. Una propuesta que habría simplificado mucho el sistema actual hubiera sido la de introducir la doble mayoría de Estados miembros y población para reemplazar el sistema actual de mayoría cualificada, a lo cual también se opuso Francia por razones similares. Finalmente se alcanzó un compromiso que consistía en una doble mayoría de Estados Miembros y votos. Además un Estado miembro podría solicitar opcionalmente que se verificase que los países de voto afirmativo representaban una proporción suficiente de la población de la Unión.El Tratado estableció que se aumentase el número de escaños en el Parlamento Europeo hasta alcanzar los 732, lo que excedía lo dispuesto en el Tratado de Ámsterdam.

La cuestión de la reducción del tamaño de la Comisión Europea se resolvió con una escapatoria, ya que el Tratado estableció que una vez que el número de Estados miembros alcanzase los 27, el número de comisarios nombrados en la siguiente Comisión sería reducido por debajo de los 27 por el Consejo, sin llegar a especificar cómo se realizaría esa reducción. Como medida transitoria especifica que después del 1 de enero de 2005, Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia y España renunciarían a su segundo comisario.

1.8 TRATADO DE LISBOAEl Tratado de Lisboa, firmado por los representantes de todos los estados miembros de la Unión Europea (UE) en Lisboa el 13 de diciembre de 2007 es el que sustituye a la Constitución para Europa tras el fracasado tratado constitucional de 2004.1 Con este tratado, la UE tiene personalidad jurídica propia para firmar acuerdos internacionales a nivel comunitario.

FINALIDAD: Hacer la Unión Europea Mas democrática eficiente y mejor capacitada para abordar los problemas mundiales.

MERCADO COMUN DEL CARIBE (CARICOM)

OBJETIVO: • Promover la integración económica y cooperación entre sus miembros.• Asegurar que los beneficios de la integración se distribuyan

equitativamente.• Coordinar la política Exterior.

• PAISES QUE LO CONFORMAN: (20)Miembros Plenos: Antillas y Barbados, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia, Surinam, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y Monteseral.

Asociados: Águila, Islas Turcas y Caicon, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán.

MIEMBROS OBSERVADORES (8)

• Arceba, Curazaos, México, Puerto Rico, Sint maarten, Colombia, Venezuela, cuba.

MERCADO COMUN CENTRO AMERICANO(M.C.C.A)

Acuerdo: 13 de Diciembre de 1960.Objetivos:• Intercambio de Productos.• Liberación de Capitales• La libre movilidad de personas

Países Que lo Conforman:

Guatemala Costa RicaSalvador PanamáHondurasNicaragua

ASOCIACIÓN DE LOS ESTADOS DEL CARIBE (AEC)

Acuerdo: Creado el 24 de Julio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia.

Objetivos: • Crear espacio económico común• Preservar el mar y promover el desarrollo de sustentable de sus miembros.

• Países Que la conforman (32): • Estados Miembros:(25) Antigua y Barbada, Bahamas,

Barbados, Belice, Colombia, Costa rica, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, El salvador, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia, Surinam, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Miembros asociados (7)

Aruba, Curazao, Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Sant Maarten, Islas Turcas y caicos.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA (TLCAN)

Acuerdo: Firmado en noviembre de 1993 y entro en vigencia a partir del 1 de enero 1994, entre Canadá, Estados Unidos, y México.

Objetivos: • Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación

trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de los países.

• Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.

• Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las partes.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE ESTADOS UNIDOS Y CHILE(TLCCH)

Países firmantes: Chile, Estados Unidos.

Acuerdo: Firmado en Mami Estados Unidos el 6 de junio del 2003, comenzó a regir el 1 de enero de 2004.

Objetivos: • Reducir las barreras arancelarias de ambos países• Potenciar el intercambio comercial mutuo, puesto que los productos al

carecer de impuestos aduaneros se presentan a los consumidores en condiciones mas favorables, en relación a sus precios.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CENTRO AMERICA (TLCCA)

ACUERDO: Firmado el 28 de Mayo del 2004, entrando en vigor en distintas fechas para cada país a partir del 2006.

Objetivos: • Estimular la expansión y diversificación del comercio en la región.• Eliminar los obstáculos al comercio.• Facilitar la circulación fronteriza de mercancías y servicios.• Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.• Hacer valer los derechos de propiedad intelectual.

Países que la conforman:• Estados Unidos• Costa rica• El Salvador• Guatemala• Hondura• Nicaragua• Republica Dominicana(Observador).

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL SUDESTE ASIATICO(TLC-ASEAN)

Acuerdo: Fundado el 8 de agosto de 1967.Objetivos: • Acelerar el crecimiento económico• Fomentar la paz y la estabilidad regional• Países que lo conforman(10):• Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur, Filipinas, Vietnam, Laos,

Camboya, Burnei, Birmania.• Observadores: Papua Nueva Guinea, Japón, Corea del sur, China.• Pais Candidato: Timor Oriental.

ASOCIACIÓN DE COOPERACIÓN DEL ASIA PACIFICO(APEC)

Acuerdo: Creada en enero de 1989.

Objetivos:• Consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del pacifico.• Tratar temas relacionados con el intercambio comercial.• Coordinación económica y cooperación entre sus integrantes.

• Países que la conforman(21): • Australia, Brunei, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del sur, Malasia,

Filipinas, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia, EE.UU, China, Taipéi, México, Honkong, China, Papua Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia, Vietnam, China.

UNION DEL MAGRED ARABE (UMA)

• Acuerdo: 17 de Febrero de 1984.

• Objetivos: • La libre circulación de personas, servicios mercancías y capital entre los

miembros.• La adopción de una política común en todas las áreas (Desarrollo

industrial, Agrícola comercial y social de los estados miembros).• La consolidación de las relaciones que unen a los estados miembros y

sus pueblos, logrando el progreso, el bienestar de sus comunidades y defensa de sus derechos.

• Países que la conforman: Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania, Y Túnez.

COMUNIDAD DE AFRICA ORIENTAL ( CAO)

La Comunidad Africana Oriental (CAO), también denominada Comunidad de África Oriental y Comunidad de África del Este (CAE), (en inglés East African Community, EAC) es una unión aduanera del África Oriental, formada por Kenia, Uganda, Tanzania, Burundi y Ruanda. Se fundó en enero de 2001 en una ceremonia celebrada en la ciudad de Arusha, en Tanzania, en la que se encuentra su sede, reavivando un proyecto similar abandonado en 1977.

COMUNIDAD DE AFRICA ORIENTAL ( CAO)

• Acuerdo: Se fundo en enero de 2001, y luego fue firmado en marzo del 2004, comenzó el 1 de enero del 2005.

• Objetivos: • Ampliar y profundizar la cooperación entre sus miembros, en el ámbito

político, económico y social para conseguir un mutuo beneficio.• Promoción de la paz, Seguridad y estabilidad.• La integración en todos sus programas y el fortalecimiento del papel de

la mujer en el desarrollo.

• Países que la conforman: Kenia, Uganda, Tanzania, Burundi, y Ruanda.

COMUNIDAD ECONOMICA DE LOS ESTADOS DEL AFRICA OCIDENTAL(CDEAO)

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS por sus siglas en francés y inglés) es un grupo regional de quince países de África Occidental. Fundada el 28 de mayo de 1975 con la firma del Tratado de Lagos, su misión es promover la integración económica de la región.

CEDEAOConsiderada uno de los pilares de la Comunidad Económica Africana, la organización fue fundada con el objetivo de lograr la "autosuficiencia colectiva" de sus estados miembros creando un único y gran bloque comercial mediante una unión económica y comercial. También sirve como fuerza de paz en la región. La región opera oficialmente tres lenguas con el

mismo nivel de importancia: francés, inglés y portugués.• Objetivos:• Lograr la autosuficiencia colectiva de sus estados miembros creando un

único y gran bloque comercial mediante la unión económica comercial.• Países que la conforman: • Benín, Burkina Faso, Cabo verde, Gambia, Costa de Marfil, Ghana,

Guinea, Liberia, Mali, Nigeria, Senegal, Togo, Sierra Leona, Guinea, Bissau.

• Un Miembro Cesante : Martinica.

UNION ADUANERA Y ECONOMICA DEL AFRICA CENTRAL ( UAEAC )

• Acuerdo: firmado en enero de 1959

• Objetivos:• Establecimiento de una Unión Aduanera.• Establecer una tarifa exterior común y un fondo de solidaridad para

mitigar los desequilibrios.• Intentar coordinar programas de Industrialización e imponer un

impuesto único común para la zona.

• Países que la conforman: Reunía a los países de la antigua áfrica Francesa: Gabón, Chad, Centro Africano y Kongo.

UNION MONETARIA DEL OESTE AFRICANO (UMOA)

Acuerdo: 10 de enero de 1963

Objetivos:• Reforzar la competitividad económica y financiera de sus países

miembros mediante la cooperación.

Países que la conforman (8):

Benin, Burkina Taso, Costa de Marfil, Guinea Bissau, Mali, Níger, Senegal- Togo.

AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS(ALCA)

El Área de Libre Comercio de las Américas se originó en la ciudad de Miami en diciembre de 1994.El Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA fue el nombre oficial con que se designaba la expansión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Estados Unidos, México y Canadá) al resto de los estados del continente americano excluyendo a Cuba.

ALCAA partir de la cumbre de 2005 en Mar del Plata el ALCA entró en crisis, al punto que muchos ya lo consideran como un proyecto muerto.

• Objetivos:• Abrir sus economías a la competencia externa y permitir que el mercado

se transformara en el principal asignador de recursos.• Eliminación de barreras comerciales y arancelarias y no arancelarias para

inversión extranjera.• Eliminación de subsidios para exportaciones agrícolas.• Países que la conforman:(34) • EE.UU, México, Canadá y el resto de los estados del continente

americano excluyendo a cuba.

ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA (ALBA)

El ALBA se crea en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo de Venezuela y Cuba, con la implicación personal de los presidentes de ambos países, Hugo Chávez y Fidel Castro. Luego, el 29 de abril de 2006 se sumó Bolivia al acuerdo, en 2007 se incorporó al ALBA Nicaragua, en 2008, Honduras. Ecuador se incorporó en junio de 2009.

ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA (ALBA)

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP (en ocasiones denominada extraoficialmente por su nombre inicial Alianza Bolivariana para América o ALBA) es una organización internacional de ámbito regional, enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.

Es un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre ciertos países de América Latina y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), impulsada por Estados Unidos.

• Objetivos:• Otorgar prioridad a la relación entre los propios países

en pie de igualdad y en bien común basándose en el dialogo subregional y abierto, campos de alianzas estratégicas fomentando el consenso y el acuerdo entre las naciones latino americanas.

• Países que la conforman (11):• Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador, Salvador, Nicaragua,

Antigua Barbuda, Dominica, Santa Lucia, San Vicente, y las granadinas Surinam.

• Observadores: Haití, Irán, Siria.

ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO ( AELC)

La Asociación Europea de Libre Cambio (AELC) o Acuerdo Europeo de Libre Comercio (también conocida por sus siglas en inglés EFTA - European Free Trade Association) es un bloque comercial creado el 4 de enero de 1960 por la Convención de Estocolmo como alternativa a la Comunidad Económica Europea (1957) y por los países Austria, Dinamarca, Gran Bretaña, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza. Entró en vigor en junio de 1960. En 1961 entró Finlandia, en 1970 Islandia y en 1991 Liechtenstein.

ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO ( AELC)

• Objetivos:• Favorecer la expansión económica y la estabilidad financiera de todos

sus miembros.

• Países que la conforman (10):• Dinamarca, Reino Unido, Portugal, Australia, Finlandia, Suecia, Islandia,

Noruega, Suiza, Liechtenstein.

AREA ECONOMICA EUROPEA(AEE)

• Acuerdo: El Espacio Económico Europeo (EEE) se instauró el 1 de enero de 1994 con motivo de un acuerdo entre países miembros de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), excepto Suiza. Su creación permitió a los países de la AELC (asociación europea de libre comercio) participar en el mercado interior de la Unión Europea sin tener que adherirse a la UE.

• Objetivos:• Creación de un mercado único que cubra no solo a la propia comunidad Europea, sino

también a los países de la Asociación Europea de libre comercio.

• Países que la Conforman (31)• Australia, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Checa, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia,

Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, España, Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Liechtenstein.

GRACIAS