10
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA UNIDAD REGIONAL CHIGNAHUAPAN ALUMNA: CANO GARCÍA ADRIANA SARAHÍ PRESENTA: “Administración de Pymes” LIC.: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2013 DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (DHTIC) CATEDRÁTICO: JOSÉ CARMONA LEÓN

Administración de Pymes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Administración de Pymes

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

UNIDAD REGIONAL CHIGNAHUAPAN

ALUMNA:

CANO GARCÍA ADRIANA SARAHÍ

PRESENTA:

“Administración de Pymes”

LIC.: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2013

DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA,

LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (DHTIC)

CATEDRÁTICO:

JOSÉ CARMONA LEÓN

Page 2: Administración de Pymes

Introducción

Las Pymes son de gran importancia para el desarrollo económico, social

y laboral, de un país; por lo que las convierte en la columna vertebral de

este.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en

México existen alrededor de 2 millones 844 mil unidades empresariales,

de las cuales el 99.7% son PYMES y que en conjunto general producen

el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) del país además de que estas

generan el 64% del empleo del país.

Page 3: Administración de Pymes

Resumen.

La siguiente presentación hablará sobre las Pymes, partiendo de su

definición, sus características, y tipo de dirección que en estas se maneja. Se

hace referencia a una sola clasificación, la cual es la más oportuna debido a la

fuente que lo respalda, así mismo también se tratará su importancia en el

desarrollo de un país en especial el nuestro, México. Cabe aclarar que tanto las

definiciones como las características y demás son una gran gama debido a los

puntos de referencia y concepciones diferentes resultado de la diversidad global.

Page 4: Administración de Pymes

¿Qué es una Pyme?

Ferrer y Tresierra (2009).

La responsabilidad de los propietarios esilimitada.

La 1ª generación es emprendedora = riesgo.

Equipo gerencial incompleto para dirigirla.

Se enfrentan a valores de mercado altos.

Relaciones con accionistas son menosformales y flexibles.

Limitación del acceso de las pymes a lasfuentes de financiación.

Mantener la propiedad y el control de estas,requiere una inversión cuantiosa.

El autor Andersen (1999)define a la Pyme como la:

“Unidad económica de producción y decisión que, mediante la organización y coordinación de una serie

de factores (capital y trabajo), persigue obtener

un beneficio produciendo y comercializando productos o prestando servicios en el

mercado”.

Page 5: Administración de Pymes

Se caracteriza por:

Depender de una o pocas personas claves con talento técnico, liderazgo ocontactos con los clientes.

No disponer de un plan de contingencia de sucesión para asegurar sucontinuidad.

Carecer de conocimientos y habilidades en finanzas y marketing,producción y negocios internacionales.

Dificultad en la adaptación del cambio a medida en que la empresa crece.

Page 6: Administración de Pymes

Clasificación de Pymes

Estratificación

Tamaño Sector Rango de número

de trabajadores

Rango de monto

de ventas anuales

(mdp)

Tope máximo

combinado*

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

Pequeña Comercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta

$100

93

Industria y Servicios Desde 11 hasta 50 Desde $4.01 hasta

$100

95

Mediana Comercio Desde 31 hasta

100

Desde $100.01

hasta

$250

235

Servicios Desde 51 hasta

100

Industria Desde 51 hasta

250

Desde $100.01

hasta

$250

250

Tabla 1. Estratificación de las PYMES en México.

De acuerdo

con la Ley

para

el Desarrollo

de la

Competitivi-

dad de las

Micro,

Pequeñas

y Medianas

Empresas

establece la

estratificación

de las micro,

pequeñas y

medianas

empresas.

Page 7: Administración de Pymes

Su importancia

De acuerdo al instituto nacional de estadística y geografía(INEGI), en México existen alrededor de 2 millones 844mil unidades empresariales, de las cuales el 99.7% sonPYMES y que en conjunto general producen el 42% delproducto interno bruto (PIB) del país además de que estasgeneran el 64% del empleo del país.

Vez contribuye a crear y capacitar la mano de obra quepor la estructura educacional, características de los paísesen vías de desarrollo no habría encontrado los elementospara su capacitación

Page 8: Administración de Pymes

¿A qué se enfrentan?

Aumento en la especializaciónCompetencia mayorDesarrollo de nuevas tendencias, y formas de cubrir necesidades de diferente índole.Tendencia hacia la fusión

¿Qué hacen para seguir desarrollándose?

Nuevos productos y servicios

Avance tecnológico

Concluyendo por ende a recurrir a la creatividad e innovación continuamente.

Page 9: Administración de Pymes

Conclusión.

Tal como se mencionó anteriormente las micro, pequeñas y medianas

empresas constituyen la columna vertebral del desarrollo no sólo

económico sino que además social y laboral de un país, de nuestro país,

México. El conocer qué es una pyme y sus características puede darnos

una visión más completa de lo que significan crear nuevas empresas o

hacer crecer las ya existentes, por lo que hablar y desarrollar una pyme

no es algo simple como se cree.

Page 10: Administración de Pymes

Bibliografía.

Filion, Louis Jacques. Administración de PYMES: emprender, dirigir y desarrollar empresas México: Pearson Education, 2011.

http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1191/concepto_de_pyme.html

http://www.gestiopolis.com/canales2/economia/pymmex.htm

http://promexico.gob.mx/negocios-internacionales/pymes-eslabon-fundamental-para-el-crecimiento-en-mexico.html