3
Causas de la baja del precio del petróleo y su incidencia en las Principales áreas de la economía del Ecuador 1. Exceso de oferta y debilitamiento de la demanda. La evolución a la baja del precio del petróleo recientemente observada tiene como principal explicación una reducción de la demanda y un incremento de la oferta. En el último año, la demanda ha disminuido por la ralentización económica advertida en numerosos países emergentes. Por otro lado, la oferta ha aumentado de forma considerable como consecuencia del incremento de la producción de Estados Unidos debido principalmente a la técnica del fracking y a la de algunos países de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es la principal causa de la caída, según expertos. Seguimos viendo una sobreabundancia de oferta de petróleo y mientras ella no se equilibre con la demanda, los precios seguirán bajo presión 2. Razones Políticas La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que bombea cerca de un tercio de la producción mundial de crudo, no anunció cambios a su política, creando el escenario para más guerras de precios en un mercado que ya cuenta con un enorme exceso de suministros. Los precios del petróleo han perdido más de la mitad de su valor en los últimos 18 meses, alcanzando una fracción de lo que la mayoría de los países miembros de la OPEP necesitan para equilibrar sus presupuestos. Arabia Saudita, ha venido actuando tradicionalmente como el “swing producer” del cartel, utilizando su capacidad de producción excedentaria para aumentar o reducir el suministro de petróleo con el fin de estabilizar los precios en una determinada franja. Sin embargo, dicha política cambio drásticamente cuando, Arabia Saudita, con el apoyo de las otras

Causas de la baja del precio del petróleo y su incidencia en las

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Causas de la baja del precio del petróleo y su incidencia en las

Causas de la baja del precio del petróleo y su incidencia en lasPrincipales áreas de la economía del Ecuador

1. Exceso de oferta y debilitamiento de la demanda.

La evolución a la baja del precio del petróleo recientemente observada tiene como principal explicación una reducción de la demanda y un incremento de la oferta. En el último año, la demanda ha disminuido por la ralentización económica advertida en numerosos países emergentes. Por otro lado, la oferta ha aumentado de forma considerable como consecuencia del incremento de la producción de Estados Unidos debido principalmente a la técnica del fracking y a la de algunos países de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es la principal causa de la caída, según expertos.

Seguimos viendo una sobreabundancia de oferta de petróleo y mientras ella no se equilibre con la demanda, los precios seguirán bajo presión

2. Razones Políticas

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que bombea cerca de un tercio de la producción mundial de crudo, no anunció cambios a su política, creando el escenario para más guerras de precios en un mercado que ya cuenta con un enorme exceso de suministros.

Los precios del petróleo han perdido más de la mitad de su valor en los últimos 18 meses, alcanzando una fracción de lo que la mayoría de los países miembros de la OPEP necesitan para equilibrar sus presupuestos.

Arabia Saudita, ha venido actuando tradicionalmente como el “swing producer” del cartel, utilizando su capacidad de producción excedentaria para aumentar o reducir el suministro de petróleo con el fin de estabilizar los precios en una determinada franja. Sin embargo, dicha política cambio drásticamente cuando, Arabia Saudita, con el apoyo de las otras monarquías de El Golfo, impuso la decisión de mantener inalterada la producción del cartel, fijada en 30 millones de barriles diarios (un objetivo sobrepasado que mantiene su sobreoferta de 2,2 millones diarios de barriles adicionales, por encima del límite acordado)

El argumento empleado para justificar la medida era que la OPEP necesitaba hacer frente al aumento de la producción ajena al cartel, en Estados Unidos, y que la solución a los bajos precios era, paradójicamente, permitir que estos continuaran cayendo, para así forzar la retirada del mercado del petróleo de fracking, y de otros con elevados costes de producción. Se trataba, en suma, de retirar la “subvención” que los precios altos suponen para la extracción de los petróleos más caros y de dejar que el mercado se corrigiera por sí solo.

Una decisión que, sin duda, marca un cambio radical en la política del cartel, que señala que la está más interesada en el mantenimiento de su cuota de producción que en la defensa de un determinado precio del barril.

Page 2: Causas de la baja del precio del petróleo y su incidencia en las

Consecuencias de la baja de precios del petróleo en la economía ecuatoriana

el petróleo, ha comenzado a bajar su caudal y motiva previsiones de ajustes en la economía del país. Ecuador tiene un doble impacto: en el sector fiscal (ingresos del presupuesto) y en el comercio exterior. En este último, puede implicar un deterioro de la balanza comercial, que tras cinco años (desde el 2009) de ser negativa encontró equilibrio en el 2014.

En el caso de que el precio de las materias primas a base de petróleo bajen de manera sustancial y sostenida por algunos meses, se podrá ver una caída en los productos finales. No obstante, no se verá una baja inmediata, ya que se manejan inventarios de material terminado y por procesar de varios meses de reserva.

La reducción de precios del petróleo limita las líneas de crédito que el Gobierno ofrece al negocio agrícola.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.eluniverso.com/noticias/2015/01/04/nota/4396261/petroleo-cae-complica-economia-este-2015

http://www.eluniverso.com/noticias/2015/08/24/nota/5083286/sobreoferta-petroleo-mantiene-precios-baja

http://radiohuancavilca.com.ec/noticias/2015/01/04/el-petroleo-cae-y-complica-la-economia-de-este-2015/http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/baja-del-crudo-y-efectos.html