43
CONTABILIDAD GENERAL EVALUACION DISTANCIA 1-2015 ESTUDIANTE: TARAZONA CHAVEZ SANDRA JOHANA CODIGO: 2176618 DOCENTE VANEGAS RODRIGUEZ LINA MARIA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Contabilidad general

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contabilidad general

CONTABILIDAD GENERAL

EVALUACION DISTANCIA 1-2015

ESTUDIANTE:

TARAZONA CHAVEZ SANDRA JOHANA

CODIGO: 2176618

DOCENTE

VANEGAS RODRIGUEZ LINA MARIA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIO BUCARAMANGA

BUCARAMANGA, MAYO-09-2015

Page 2: Contabilidad general

CONTENIDOINTRODUCCION.............................................................................................................................2

OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................2

OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................................2

DESARROLLO................................................................................................................................2

PUNTO 1: Tome una empresa del sector real y local, preferiblemente donde usted labora e identifique los aspectos que se relacionan a continuación........................................................2

CLASIFICACIÓN.............................................................................................................................2

JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................................2

EL TAMAÑO:...................................................................................................................................2

QUE TIPO DE EMPRESA SEGÚN EL OBJETIVO:...................................................................2

ACTIVIDAD ECOMOMICA. (Identifique código CIIU:................................................................2

PROCEDENCIA DEL CAPITAL:...................................................................................................2

TIPO DE SOCIEDAD:.....................................................................................................................2

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD (Estructura del capital, responsabilidad de los socios y representante legal, órganos de dirección y control, entre otros).................................................................................................................................................2

El capital corresponde a un solo socio y su responsabilidad es hasta el monto de sus aportes..............................................................................................................................................2

En la justificación es importante identificar las fuentes de información y el fundamento legal o teórico...............................................................................................................................................2

PUNTO 2: Según el código sustantivo de trabajo “contrato es aquél por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, patrono, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, salario” (Art, 22 C.S.T); en esta relación laboral se manejan tres conceptos importantes: prestaciones sociales, aportes parafiscales y seguridad social integral.................................................................................................................2

Elabore un cuadro donde relaciones cada uno de los elementos de las prestaciones sociales, aportes parafiscales, seguridad social integral; en el cuadro debe incluir definición, características más importantes, base la cual se deben calcular y las tarifas tanto para el empleado y el empleador, tenga en cuenta las últimas disposiciones legales.......................2

PUNTO 3: Elabore un cuadro con las características de los principales impuestos, tales como: IVA, ICA, impuesto nacional al consumo, impuesto de renta y complementarios, CREE y las retenciones de renta, ICA, IVA, y CREE.............................................................................2

Este cuadro debe contener el concepto, los elementos de los impuestos, el régimen (los casos que aplique) y periodo de pago.; adicionalmente tome una empresa del sector real e identifique estas características....................................................................................................2

PUNTO 4: Elabore la nómina de una sociedad limitada, perteneciente al régimen común con los siguientes empleados...............................................................................................................2

Page 3: Contabilidad general

a) Roberto Rojas mensajero- devenga 1SMLV (Usar tarifa del año 2015)..........................2

b) Claudia Cortes, Gerente de ventas- devenga 3 SMLV (usar tarifa del año 2015...........2

c) Gabriel Arévalo, Gerente general- devenga 4 SMLV (usar tarifa del año 2015.............2

EVALUACION PRÁCTICA............................................................................................................2

El estudiante debe presentar los informes correspondientes teniendo en cuenta todo el ciclo contable (apertura, movimiento y cierre), de cada una de las siguientes...............................2

Mes de febrero de 20141:..............................................................................................................2

FEB 1: se crea la empresa sociedad limitada, perteneciente al régimen común, con tarifa ICA 9,66 por mil, con un capital total de $25000000=, aportado de la siguiente manera:............2

A: Socio uno aporta $5000000= en efectivo................................................................................2

B: Socio dos aporta $5000000= en mercancía (500 unidades)................................................2

C: Socio tres aporta $10000000= en vehículo............................................................................2

D: Socio cuatro aporta $5000000= en muebles y enseres........................................................2

2: FEB 2: consigna en el banco de Bogotá $5000000...............................................................2

3: FEB 5: Compra mercancía 1000 unidades a $8000= cada una pago 20% con el cheque N° 0001 del banco de Bogotá y el resto a crédito. La empresa es régimen común....................2

4: FEB 10: vende 400 unidades a $15000=cada una me consigna el dinero en la cuenta del banco. La empresa es régimen común........................................................................................2

5: FEB 12: Vende 200 unidades a $20000= cada una, a Juana Pérez, régimen simplificado, a crédito...............................................................................................................................................2

6: FEB 15: Compra maquinaria para uso de la empresa por $1500000= más IVA, pago con el cheque, la empresa es régimen común.......................................................................................2

7: FEB 17: Cancelo con cheque otro 20% de la mercancía comprada...................................2

8: FEB 19: Juana Pérez me cancela el 50% de la mercancía vendida...................................2

9: FEB 21: Pago servicios públicos en efectivo así:...................................................................2

Energía $50000=.............................................................................................................................2

Agua $80000=.................................................................................................................................2

Teléfono $120000= más 20% de IVA...........................................................................................2

10: FEB 23: pago en efectivo honorarios a Francisco Rojas régimen común por $550000=2

11: FEB 25: vendo mercancía a empresa del régimen común 300 unidades a $18000= cada una.....................................................................................................................................................2

12: FEB 26: Pago arriendo de un computador a la empresa arriendos LTDA régimen común por $842000= en efectivo...............................................................................................................2

13: FEB 27: Recibo por arriendo de un local la suma de $750000= más IVA la empresa es régimen común................................................................................................................................2

14: FEB 28: Pago reparaciones locativas por $200000= a empresa régimen común...........2

Page 4: Contabilidad general

15: FEB 28: se contabiliza y paga la nómina del mes que se elaboró en el punto 4 de la evaluación a distancia....................................................................................................................2

CONCLUSIONES............................................................................................................................2

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA..................................................................................................2

INTRODUCCION

Page 5: Contabilidad general

Con esta asignatura buscamos conocer conceptos que se manejan en cualquier

empresa para las operaciones de su ciclo contable desde la contabilización de sus

operaciones hasta la presentación de sus estados financieros con los cuales cierra

su ciclo contable.

La importancia del manejo del Plan Único de Cuentas, es vital ya que la correcta

catalogación de las cuentas garantiza una buena y fiel presentación de estados

financieros reales y poder aplicar políticas de optimización de recursos o establecer

si las ganancias son las deseadas o por el contrario buscar determinar estrategias de

mejoramiento

Page 6: Contabilidad general

OBJETIVO GENERAL

Aplicar conceptos de contabilidad teniendo en cuenta principios contables y normas internacionales, para realizar diferentes operaciones del ciclo contable de una empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar asientos contables Realizar balances. Elaborar la nómina de una empresa teniendo en cuenta los diferentes

reglamentos establecidos. Establecer las diferentes características que poseen los impuestos que

actualmente rigen. Realizar clasificación de empresas de acuerdo a su tamaño, objetivo social,

actividad económica, procedencia de capital entre otros.

Page 7: Contabilidad general

DESARROLLO

PUNTO 1: Tome una empresa del sector real y local, preferiblemente donde usted labora e identifique los aspectos que se relacionan a continuación.

Page 8: Contabilidad general

CLASIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN

EL TAMAÑO:Es una microempresa.

La ley 590 del 2000 clasifica a las empresa de acuerdo al número de trabajadores y sus activos; la empresa estudiada cuenta con 9 trabajadores y activos $190000000= lo cual equivalen a 294,87 SMLV lo que la ubica como una microempresa. (Lucy Coral,2008, pág. 5)

QUE TIPO DE EMPRESA SEGÚN EL OBJETIVO:Con ánimo de lucro.

Su objetivo social pretende una utilidad, pueden ser: Personas naturales. personas jurídicas sociedades comerciales instituciones del sector financiero y asegurador. Instituciones del mercado de valores. Instituciones de mercado cambiario Empresas unipersonales.

(Lucy Coral, 2008, pág. 3)

ACTIVIDAD ECOMOMICA. (Identifique código CIIU:5612

Según el código CIIU tomado del RUT correspondiente a la empresa estudiada es 5612 expendio y autoservicio de comidas preparadas como actividad principal y el código 5611expendio a la mesa de comidas preparadas como actividad secundaria.(DIAN, 2012)

PROCEDENCIA DEL CAPITAL:Privado

El tipo de capital es privado lo que nos indica que para sus operaciones el dinero es de personas particulares.(Lucy Coral, 2008, pág. 4)

TIPO DE SOCIEDAD:S.A.S

Tiene uno o más socios, responden hasta por el monto de sus aportes, en su razón social tendrán una denotación seguida de la palabra S.A.S, sus acciones pueden ser de estas clase privilegiadas, con dividendos preferenciales y sin derecho al voto; con dividendos fijos anuales y de pago; y sus acciones no pueden inscribirse en el registro nacional de valores. (Lucy Coral, 2008, pág. 6)En el caso de la empresa estudiada corresponde a un solo socio

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD (Estructura del capital, responsabilidad de los socios y representante

El capital corresponde a un solo socio y su responsabilidad es hasta el monto de sus aportes.Los órganos de control para una S.A.S son asamblea general, junta directiva (opcional), representante legal.(Lucy Coral, 2008, pág. 6)En la empresa estudiada cuenta con representante

Page 9: Contabilidad general

legal, órganos de dirección y control, entre otros)

legal, las causales para la disolución son las siguientes:Las establecidas en el art 34 de la ley 1258 de diciembre del 2008.

Imposibilidad para desarrollar las actividades previstas en su objeto social.

Por voluntad de los accionistas. Por perdidas que reduzcan el patrimonio neto

de la sociedad por debajo del 50% del capital suscrito… entre otras. (Colombia, 2008)

En la justificación es importante identificar las fuentes de información y el fundamento legal o teórico.

PUNTO 2: Según el código sustantivo de trabajo “contrato es aquél por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, patrono, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, salario” (Art, 22 C.S.T); en esta relación laboral se manejan tres conceptos importantes: prestaciones sociales, aportes parafiscales y seguridad social integral.

Elabore un cuadro donde relaciones cada uno de los elementos de las prestaciones sociales, aportes parafiscales, seguridad social integral; en el cuadro debe incluir definición, características más importantes, base la cual se deben calcular y las tarifas tanto para el empleado y el empleador, tenga en cuenta las últimas disposiciones legales.PRESTACIONES SOCIALES

CARACTERISTICAS FORMULAS

PRIMA DE SERVICIOS

Los únicos trabajadores que no tiene derecho a la prima de servicios son los que laboran en servicio doméstico, ya que la prima de servicios es una participación de las utilidades de la empresa, se debe pagar en dos cuotas una antes del último día de junio y la otra en antes del 20 de diciembre a quienes devenguen salario integral no les liquida

Las bases para liquidar la prima es el salario promedio por cada semestre liquidado. Se suman los ingresos de cada mes y se dividen en 6 o por el número de meses laborados si son menos de 6 y se incluye el auxilio de transporte.

Salario + auxilio de transporte*número de días trabajados/360

Como el salario se paga semanal, quincenal o mensualmente el empleador debe hacer una provisión del 8,33% del salario liquidado incluyendo auxilio de

Page 10: Contabilidad general

prima de servicios. transporte. (http://www.gerencie.com/, s.f.)(Lucy Coral, 2008, págs. 191-192)

VACACIONES Es un derecho que tiene todo trabajador por haber determinado un determinado tiempo, en Colombia corresponden a 15 días hábiles remunerados por cada año trabado. Para sueldos fijos las vacaciones se remuneran con base al salario que el trabajador este devengo al momento de salir a vacaciones y para sueldos variables se tomara el promedio del último año. Si el trabajador no lleva un año se tomará el promedio del tiempo que lleve.

De acuerdo al Art. 186 del código sustantivo de trabajo.

El auxilio de transporte no se tiene en cuenta para el liquidación de vacaciones, horas extras o comisiones.

La provisión para el pago de vacaciones para el empleador corresponde al 4.17% del salario

Salario base *número de días trabajados/720

(http://www.gerencie.com/,http://www.gerencie.com/formula-para-liquidar-las-vacaciones.html, 2011) (LucyCoral, 2008, pág. 193)

CESANTIAS Derecho que tiene derecho todo trabajador que tenga un contrato laboral, el pago de las cesantías es responsabilidad del empleador, un salario por cada año laborado, tienen derecho todo trabajador dependiente que tenga más de un día laborado y trabajadores ocasionales o transitorios.No tienen derecho: empleados con salario integral superiores a 10 smlv, los asociados a cooperativa llamados cooperados no son

Es posible que un trabajador pierda el derecho a las cesantías :Las causales contenidas en el Art 250 del código sustantivo de trabajo como son , acto delictivo cometido por el trabajador en contra del empleador o sus parientes has de segundo grado de consanguinidad, daño material grave causado intencionalmente por el trabajador a edificaciones, materias primas, revelación de secretos técnicos.Formula general:Salario base*número de días trabajados/360

- Si el salario base no ha variado en los últimos 3 meses se usa el promedio mensual de lo devengado

Page 11: Contabilidad general

trabajadores de la cooperativa y por ello no tienen derecho a prestaciones sociales.

durante el último año.- El art 7 de 1963 indica que

el auxilio de transporte se entiende incorporado al salario.(´http://www.pagosimple.com/,2006-2014) (Lucy Coral,2008, pág. 195)

INTERES SOBRE LAS CESANTIAS

El empleador paga el 12% anual de interés sobre las cesantías.Se deben pagar al empleado.

Formula general:IC=(cesantías*días trabajados*12%)/360Cuando solo se paga una porción según el tiempo laborado ejp 180 días y unas cesantías acumuladas de 1000000:IC= (1000000*180*0.12)/360=60000.(http://www.gerencie.com/,http://www.gerencie.com/intereses-sobre-cesantias.html, 2015) (LucyCoral, 2008, pág. 196)

CALZADO Y VESTIDO DE LABOR

Dotación de zapatos y un vestido de labor de acuerdo con las características del trabajo desempeñado; para quienes cumplan tres meses de trabajo y devenguen hasta dos smlv

Dotación 3 vecen al año; 30 de Abril; 31 de Agosto y 20 de Diciembre.(Lucy Coral, 2008, pág. 186)

APORTES PARAFISCALES A CARGO DEL EMPLEADOR

ENTIDAD OBJETIVO % APORTE MENSUAL ICBFLey 89 de 1998

Esta entidad fue creada con el fin de brindar protección

3% del total devengado, deducido el auxilio de transporte

Page 12: Contabilidad general

integral a los menores de edad y proteger a la familia Colombiana

SENALey 21 de 1982

Esta institución fue creada con el ánimo de capacitar al trabajador colombiano decretos 118/57 y 3123/68

2% del total devengado, deducido el auxilio de transporte

CAJAS DE COMPENSACION FAMILIARley 21 de 1982 y ley 789 de 2002 ART 3

Recaudan, distribuyen y pagan los aportes destinados al subsidio familiar en dinero y en especie a través de programas de bienestar social

4% del total devengado, deducido el auxilio de transporte

*Para el sector oficial se incluye el auxilio de transporte*Con la ley 1607 del 2012 art. 25 quedan exonerados excepcionalmente de aportes al ICBF y SENA *Las sociedades y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes del impuesto de renta y complementarios.*Las personas naturales empleadoras que tengan dos o más empleados.*Requisito: no superen los 10 salarios mínimos.*Los aportes parafiscales se consignan en su totalidad en la caja de compensación familiar y esta hace las transferencias al ICBF y al SENA.*Para salarios integrales estos aportes se liquidan sobre 70% del salario. (Mosquera,2015)

SEGURIDAD SOCIAL

Todo empleador está obligado a afiliar a sus trabajadores al sistema de seguridad social que el trabajador escoja voluntariamente.ENTIDAD OBJETIVO INGRESO

BASE DE COTIZACION

APORTE DEL EMPLEADOR

APORTE DEL TRABAJADOR

APORTE TOTAL

Entidades promotoras de salud

Está conformado por las instituciones prestadoras de salud, su objetivo es crear condiciones

Total devengado deducido el auxilio de transporte. Incluye los días de incapacidad. Para el

8.5% 4% 12.5%

Page 13: Contabilidad general

que posibiliten el acceso a todos los niveles de atención para cubrir las contingencias por enfermedad y maternidad

salario integral aporte es de 70%

Fondo de pensiones

Su objetivo es garantizar el amparo contra invalidez, vejez y muerte, mediante del reconocimiento de pensiones y prestaciones económicas determinadas por la ley. Ampliar la cobertura a la población que carece de un sistema de pensiones

Total devengado menos el auxilio de transporte, incluye los días de incapacidad, para el salario integral es del 70%

12% 4%+1% fondo de solidaridad (cuando devenga 4 o más salarios mínimos

16%1%

Administradora de riesgos profesionales(ARP)

Tiene por objetivo prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades accidentes que puedan ocurrir con ocasión o consecuencia del trabajo que

Hay 5 clases de riesgo y porcentaje diferencial según la tabla de riesgo que oscila entre 0.348% y el 8.700%

El empleador paga el aporte sobre el total devengado de la nómina mensual deducido el auxilio de transporte

Page 14: Contabilidad general

desarrollan

PUNTO 3: Elabore un cuadro con las características de los principales impuestos, tales como: IVA, ICA, impuesto nacional al consumo, impuesto de renta y complementarios, CREE y las retenciones de renta, ICA, IVA, y CREE.

Este cuadro debe contener el concepto, los elementos de los impuestos, el régimen (los casos que aplique) y periodo de pago.; adicionalmente tome una empresa del sector real e identifique estas características.

IMPUESTO DEFINICION TARIFARENTA Y GANANCIA OCASIONAL

Tiene cubrimiento nacional y grava las utilidades derivadas de operaciones ordinarias de empresas, este impuesto es complementario al impuesto sobre la renta y grava las ganancias no contempladas en las operaciones ordinarias.

Impuesto de renta: 25%Ganancia ocasional: 10%

CREE Es un impuesto de carácter nacional y consiste en un aporte de las personas jurídicas en beneficio de los trabajadores, la generación de empleo, inversión social.se aplica sobre los ingresos que sean susceptibles de incrementar el patrimonio de las empresas, reemplazo algunas contribuciones sociales basadas en la nómina.

9%

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO(IVA)

Es un impuesto indirecto, no es percibido por el fisco directamente del tributario, sino por el vendedor en el momento de toda transacción comercial, los consumidores finales pagan el IVA sin derecho a reembolso

Tarifas según el bien o el servicio:0%5%16%

IMPUESTO AL CONSUMO

De Los art 71 al 83 de la ley 1607 de 2012 crea y regula el Impuesto al consumo que grava los sectores de

Las tarifas:4%8%16%

Page 15: Contabilidad general

vehículos, telecomunicaciones, comidas y bebidas. Se cobra en todo el país excepto en Amazonas y en San Andrés y Providencia

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS

Impuesto aplicado a cada transacción destinada a retirar fondos de cuentas corrientes, ahorros y cheques de gerencias.

o.4% por operación.La ley 1111 de 2006 determino la tarifa de 4 por mil (4*1000) a partir del 2007

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Aplicado a actividades industriales, comerciales o de servicios realizadas en la jurisdicción de una municipalidad o distrito, están obligados a pagar el impuesto toda persona natural o jurídica que ejerza una actividad industrial, comercial o de servicios con o sin establecimiento comercial se liquida con base en los ingresos netos del contribuyente obtenidos durante este periodo

Entre 0,2 y 1,4% de los ingresos de la compañía

IMPUESTO PREDIAL Se grava anualmente el derecho de propiedad usufructo o posesión de un bien inmueble localizado en Colombia, que es cobrado y administrado por las municipalidades o distritos donde se ubica el inmueble.

Entre 0,3% a 3.3%

Page 16: Contabilidad general

PUNTO 4: Elabore la nómina de una sociedad limitada, perteneciente al régimen común con los siguientes empleados.

a) Roberto Rojas mensajero- devenga 1SMLV (Usar tarifa del año 2015)Comprobante de pagoATENEA S.LNIT: 2020202021

Identificación 101010102 periodo 01-02-2014/28-02-2014Nombre Roberto rojas salario básico 644350Fecha de ingreso 01/02/2015 Banco Banco Bogotá

Cargo Mensajero Cuenta 1Cliente   Dependencia OperativosDescripción Tipo Cantidad Devengo Deducido Netosalario básico (horas ordinarias) D 30 644350   644350

auxilio de transporte D 30 74000   74000salud empleado D 30   25774 25774pensión empleado D 30   25774 25774TOTALES     718350 51548 666802

firma      C.C   De  

b) Claudia Cortes, Gerente de ventas- devenga 3 SMLV (usar tarifa del año 2015

 

Comprobante de pagoATENEA S.LNIT: 2020202021

Identificación 101010102 periodo 01-02-2014/28-02-2014Nombre Claudia Cortes salario básico 644350Fecha de ingreso 01/02/2015 Banco Banco BogotáCargo Gerente de ventas Cuenta 2Cliente   Dependencia AdministrativosDescripción Tipo Cantida Devengo Deducido Netosalario básico (horas ordinarias) D 30 1933050   1933050

salud empleado D 30   77322 77322pensión empleado D 30   77322 77322TOTALES     1933050 154644 1778406

firma      C.C   De  

Page 17: Contabilidad general

c) Gabriel Arévalo, Gerente general- devenga 4 SMLV (usar tarifa del año 2015

 

Comprobante de pagoATENEA S.LNIT: 2020202021

Identificación 101010102 periodo 01-02-2014/28-02-2014

Nombre Gabriel Arévalo salario básico 644350

Fecha de ingreso 01/02/2015 Banco Banco BogotáCargo Gerente general Cuenta 3Cliente   Dependencia administrativosDescripción Tipo Cantidad Devengo Deducido Netosalario básico (horas ordinarias) D 30 2577400   2577400

salud empleado D 30   103096 103096pensión empleado D 30   103096 103096fondo de solidaridad       25774 25774TOTALES 2577400 231966 2345434

firma      C.C   De  

EMPLEADORAportes Parafiscales Valor Otras

ApropiacionesValor

Salud $ 438.158 Cesantías $ 435.559Riesgos Profesionales $ 26.908 Int. S/Cesantías  $ 52.267Fondo de Pensiones $ 618.576 Prima de Servicios $ 435.559ICBF $ 154.644 Vacaciones $ 214.955SENA $ 103.096    Subsidio Familiar $ 206.192    

Subtotal $ 1.547.574 Subtotal  $ 1.138.340

CONTABILIDAD GENERAL

EVALUACION PRACTICA 1-2015

Page 18: Contabilidad general

ESTUDIANTE:

TARAZONA CHAVEZ SANDRA JOHANA

CODIGO: 2176618

DOCENTE

VANEGAS RODRIGUEZ LINA MARIA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIO BUCARAMANGA

BUCARAMANGA, MAYO-09-2015

Page 19: Contabilidad general

EVALUACION PRÁCTICA

El estudiante debe presentar los informes correspondientes teniendo en cuenta todo el ciclo contable (apertura, movimiento y cierre), de cada una de las siguientes.

Mes de febrero de 20141:

FEB 1: se crea la empresa sociedad limitada, perteneciente al régimen común, con tarifa ICA 9,66 por mil, con un capital total de $25000000=, aportado de la siguiente manera:

A: Socio uno aporta $5000000= en efectivo

B: Socio dos aporta $5000000= en mercancía (500 unidades)

C: Socio tres aporta $10000000= en vehículo.

D: Socio cuatro aporta $5000000= en muebles y enseres.

2: FEB 2: consigna en el banco de Bogotá $5000000

3: FEB 5: Compra mercancía 1000 unidades a $8000= cada una pago 20% con el cheque N° 0001 del banco de Bogotá y el resto a crédito. La empresa es régimen común.

4: FEB 10: vende 400 unidades a $15000=cada una me consigna el dinero en la cuenta del banco. La empresa es régimen común.

5: FEB 12: Vende 200 unidades a $20000= cada una, a Juana Pérez, régimen simplificado, a crédito

6: FEB 15: Compra maquinaria para uso de la empresa por $1500000= más IVA, pago con el cheque, la empresa es régimen común.

7: FEB 17: Cancelo con cheque otro 20% de la mercancía comprada.

8: FEB 19: Juana Pérez me cancela el 50% de la mercancía vendida.

9: FEB 21: Pago servicios públicos en efectivo así:

Energía $50000=

Agua $80000=

Teléfono $120000= más 20% de IVA

Page 20: Contabilidad general

10: FEB 23: pago en efectivo honorarios a Francisco Rojas régimen común por $550000=

11: FEB 25: vendo mercancía a empresa del régimen común 300 unidades a $18000= cada una.

12: FEB 26: Pago arriendo de un computador a la empresa arriendos LTDA régimen común por $842000= en efectivo.

13: FEB 27: Recibo por arriendo de un local la suma de $750000= más IVA la empresa es régimen común.

14: FEB 28: Pago reparaciones locativas por $200000= a empresa régimen común.

15: FEB 28: se contabiliza y paga la nómina del mes que se elaboró en el punto 4 de la evaluación a distancia

COMPROBANTE DE APERTURAATENEA S.LNIT:2020202021CODIGO CUENTA PARCIA

L DEBITO CREDITO

1105 Caja   5000000  110505 Caja general socio uno 5000000    14 Inventario   5000000  

1435 Mercancía no fabricada por la empresa 5000000    

15 Propiedad planta y equipo   5000000  152405 Muebles y enseres 5000000    

1540 Flota y equipo de transporte   10000000  

154005 autos camionetas y camperos 10000000    

3 Patrimonio     2500000031 capital social        socio 1 5000000      socio2 5000000    

  socio 3 10000000    

  socio 4 5000000    

SUMAS IGUALES   25000000 25000000

Page 21: Contabilidad general

BALANCE DE PRUEBAATENEA S.L

NIT:202020202101 FEBRERO DE 2014ACTIVO CORRIENTE

1105 Caja General 500000015 propiedad planta y equipo 20000000

TOTAL ACTIVO 250000002 PASIVO 03 PATRIMONIO  31 Aportes sociales 25000000

TOTAL PATRIMONIO 25000000TOTAL PASIVO+PATRIMONIO 25000000

FEB 02: Consigna en el banco de Bogotá $5000000= CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO

1110 BANCOS    111001 BANCO DE BOGOTA 5OOOOOO  110505 CAJA GENERAL   5OOOOOO

SUMAS IGUALES 5000000 5OOOOOO

FEB 05: Compra mercancía 1000 unidades a $8000= cada una. Pago el 20% con un cheque N° 0001 del banco de Bogotá y el resto a crédito. La empresa es régimen común. CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO

1435 Mercancía no fab. Por la empresa 8000000  240802 IVA 16% 1280000  236540 Rete fuente 3.5%   280000111001 banco Bogotá   2880000

2389 Proveedores   6120000SUMAS IGUALES 9280000 9280000

Page 22: Contabilidad general

FEB 10: vende 400 unidades a $15000= cada una me consigna el dinero en la cuenta del banco. La empresa es régimen comúnCODIGO CUENTA DEBITO CREDITO

1110 Banco 6750000  236515 Rete fuente 3.5% 210000  413595 Comercio mayor y por menor   6000000240801 IVA generado 16%   960000

SUMAS IGUALES 6960000 6960000FEB 12: vende 200 unidades a $20000=cada una, a Juana Pérez, régimen simplificado, a créditoCODIGO CUENTA DEBITO CREDITO

236515 Rete fuente 3.5% 140000  130505 Clientes Nacionales 4500000  413595 comercio mayor y por menor   4000000240801 IVA generado 16%   640000

SUMAS IGUALES 4640000 4640000

FEB 15:compro maquinaria para uso de la empresa por $1500000= más IVA pago con cheque, la empresa es régimen comúnCODIGO CUENTA DEBITO CREDITO

134010 maquinaria y equipo 1740000  236515 Rete fuente 1%   15000110105 Banco Bogotá   1725000

SUMAS IGUALES 1740000 1740000

FEB 17: Cancelo con cheque otro 20% de la mercancía compradaCODIGO CUENTA DEBITO CREDITO

220505 Proveedores 1224000  111005 Banco Bogotá   1224000

SUMAS IGUALES 1224000 1224000

FEB 19: Juana Pérez me cancela el 50% de la mercancía vendidaCODIGO CUENTA DEBITO CREDITO

110505 Caja 2250000  130305 Clientes Nacionales   2250000

SUMAS IGUALES 2250000 2250000

Page 23: Contabilidad general

FEB 21: pago servicios públicos en efectivo así: energía $50000; teléfono $120000 más IVA del 20%; agua $80000=CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO

5395 Gastos administrativos generales 250000  240802 IVA 24000  110505 Caja   274000

SUMAS IGUALES 274000 274000

FEB 23: Pago en efectivo honorarios a Francisco Rojas régimen común por $550.000=CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO

5205 gastos en ventas 550000  240802 IVA 16% 88000  236515 Rete fuente 10%   55000110505 Caja   583000

SUMAS IGUALES 638000 638000

FEB 25: vendo mercancía a empresa régimen común 300 unidades a $18000= cada una.CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO

413595 Comercio mayor y por menor   5400000240801 IVA 16%   864000236515 Rete fuente 3,5% 189000  

  Caja 6075000  SUMAS IGUALES 6264000 6264000

FEB 26: Pago arriendo de computador a la empresa arriendos LTDA régimen común por $842000= en efectivo

CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO5395 Gastos administrativos generales 842000  

236530 Rete fuente 4%   33680110505 Caja   808320

SUMAS IGUALES 842000 842000

FEB 27: Recibí por arriendo de un local la suma de $750000= más IVA la empresa es régimen común.

Page 24: Contabilidad general

CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO1105 Caja 840000  2365 Rete fuente 4% 30000  

240801 IVA 16%   1200004220 Otros ingresos   750000

SUMAS IGUALES 870000 870000

FEB 28: Pago reparaciones locativas por $200000= a empresa régimen comúnCODIGO CUENTA DEBITO CREDITO

5395 Gastos administrativos generales 200000  110505 Caja   200000

SUMAS IGUALES 200000 200000

CONTABILIZACION DE NOMINA

DEVENGADO DEDUCIDO Y PAGADO

DEV

ENG

AD

O CODIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER

5105 Gastos de personal   5228800  

510506 Sueldo 5154800    

510527 Auxilio de transporte 74000    

DED

UC

IDO 2370 Retención y aportes      

237005 Aportes entidades de salud 206192   2061922380 Acreedores varios     231966

23803005Aporte al fondo de pensiones 231966    

PAG

AD

O 1110 Banco     4790642

111005 Moneda Nacional      SUMAS IGUALES 5228800 5228800

PROVISIÓN Y APORTES PARAFISCALES Y PRESTACIONES DE LEY

Page 25: Contabilidad general

PRO

VISI

ÓN

APO

RTE

S PA

RA

FISC

ALE

S Y

PRES

TAC

ION

ES D

E LE

Y CODIGO CUENTAS PARCIAL DEBE HABER5105 Gastos personal   2685914  

510530 Cesantías 435559    510533 Interés cesantías 52267    510536 Prima de servicios 435559    510539 Vacaciones 214955    510568 Aportes a ARP 26908    510569 Aportes a entidades de salud 438158    510570 Aporte fondo de pensiones 618576    510572 Caja de compensación familiar 206192    510575 ICBF 154644    510578 SENA 103096    

2370 Retención y aportes     928998237005 Aportes entidades de salud 438158    237006 Aportes a ARP 26908    

237010ICBF, SENA, caja comp. Familiar 463932    

2380 Acreedores varios     61857623803005 Aporte fondo de pensiones 618576    

2610 Obligaciones laborales     1138340261005 cesantías 435559    261010 Interés cesantías 52267    261015 Vacaciones 214955    261010 Prima de servicios 435559    

SUMAS IGUALES 2685914 2685914

PAGO A TERCEROS

P CODIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER

Page 26: Contabilidad general

AG

O A

TER

CER

OS

2370 Retención y aportes de nomina   1108282  237005 Aportes entidades de salud 644350    

237010Aportes ICBF, SENA, Caja comp. Familiar 463932    

2380 Acreedores varios   1010542  23803005 Aporte a fondo de pensiones 1010542    

1110 Bancos      11100534 Banco nacional     2118824  cheque 002 EPS seguro social 644350    

 cheque 003 caja compensación familiar 463932    

  cheque 004 fondo de pensiones 1010542    SUMAS IGUALES 2118824 2118824

KARDEX METODO PEPS.ATENEA S.L

NIT:2020202021

Page 27: Contabilidad general

FEB 01: Socio aporta mercancía por $5000000(500 unidades)

FEB 05: compro mercancía 1000unidades a $8000 cada una.

FEB 10: vende 400 unidades a $15000 cada una.

FEB 12: vende 200 unidades a $20000 cada una.

FEB 25: Vendo mercancía 300 unidades a $18000 cada una.

Entradas Salidas Saldo

fecha conc cantv/uni v/total

cant v/uni v/total cant

v/unit v/total

01/02/14

saldo inicial             500

10000

5000000

05/02/14

compro

1000

8000

8000000       1000 8000

8000000

10/02/14 venta       400

10000

4000000 100

10000

1000000

                1000 8000800000

012/02/1

4 venta       1001000

0100000

0 0 0 0

          100 8000 800000 900 8000720000

025/02/1

4 venta       300 8000240000

0 600 8000480000

0

900820000

0

comprobación del kardex

inventario inicial 5000000

compras netas 8000000

inventario final -4800000

total 8200000

DEPRECIACION

feb-01 vehículo1000000

0 155555,6feb-01 muebles y enseres 5000000 38888,89feb-15 maquinaria y equipo 1740000 6766,667

Page 28: Contabilidad general

TOTAL 201211,1

CODIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER5160 Depreciación   201213  

516010 Maquinaria y equipo 6768    516015 Equipo de oficina 38889    

516035Flota y equipo de transporte 155556    

1592 Depreciación acumulada     201213159210 Maquinaria y equipo 6768    159215 Equipo de oficina 38889    

159235Flota y equipo de transporte 155556    

SUMAS IGUALES 201213 201213

ATENEA S.L NIT:1098657500

BALANCE DE PRUEBA DEL 01 DE FEB AL 28 DE FEB DEL 2015

CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO SALDO1105 Caja general 9165000 6865320 22996801110 bancos 11750000 12738466 -9884661235 comercio mayor y por menor   15400000 -154000001305 Clientes Nacionales 4500000 2250000 22500001340 maquinaria y equipo 1740000   17400001435 Mercancía no fab por la empresa 8000000   80000002205 proveedores 1224000 6120000 -48960002365 Retención en la fuente 569000 383680 1853202370 retención y aportes de nomina 1108282 1135190 -269082380 Acreedores varios 1010542 850542 1600002408 IVA 1392000 2584000 -11920002610 obligaciones laborales   1138340 -11383404220 otros ingresos   750000 -7500005105 gastos personal 7914714   79147145205 Gastos en ventas 550000   5500005395 Gastos administrativos(VARIOS) 1292000   1292000

SUMAS IGUALES 50215538 50215538 0

Page 29: Contabilidad general

ATENEA S.LEstado de resultados

Para el año que finaliza el DD/MM/200X         Ingresos:

           

  Ventas brutas       S/. 8.200.000,00  Menos: Devoluciones y

previsiones    S/. 0,00

  Menos: Descuentos en Ventas     S/. 0,00  Ventas netas       S/. 8.200.000,00           Costo de las ventas         Inventario inicial   S/. 5.000.000,00      Más: Compras   S/. 8.000.000,00   Menos: Descuentos en

ComprasS/. 0,00    

        S/. 8.000.000,00      Costo de los fletes

entrantesS/. 0,00  

    Mano de obra directa S/. 0,00        Gastos

indirectos(seguros)S/. 0,00  

        S/. 13.000.000,00      Menos: Inventario final S/. 4.800.000,00      Costo de las ventas       S/. 8.200.000,00             Ganancia (pérdida) bruta     S/. 0,00           Gastos:              Depreciació

n    201213    

  Honorarios profesionales   S/. 1.292.000,00      Arriendos     S/. 750.000,00      Reparaciones   S/. 0,00      Servicios públicos   S/. 274.000,00      Gastos de los vehículos   S/. 0,00      Sueldos y salarios   S/. 7.914.714,00      Total de gastos       S/. 10.431.927,00               Ingresos operativos netos     -S/. 10.431.927,00             Otros ingresos          

Page 30: Contabilidad general

  Beneficio (pérdida) por venta de activos

S/. 0,00    

  Ingresos por diferencia en cambio y/o intereses

S/. 0,00    

  Ingresos Recibidos por Anticipado S/. 0,00      Total de otros ingresos       S/. 0,00             Ganancia (pérdida) neta       -S/. 10.431.927,00

  Menos Impuesto       S/. 0,00

Utilidad Liquida         -S/. 10.431.927,00Reserva Legal         S/. 5.000.000,00UTILIDAD DEL EJERCICIO       -S/. 15.431.927,00

ACTIVO VR LIBROS

PASIVO VR LIBROS

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTEDISPONIBLE 0 PROVEEDORES -

4.896.000caja 2.299.680 OBLIGACIONES FINANCIERAS 0INVERSIONES 0 CUENTAS POR PAGAR 0CUENTAS POR COBRAR

0 IMPUESTOS Y GRAVAMENES 0

INVENTARIOS 4.800.000 OBLIGACIONES LABORALES -1.138.340

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

7.099.680 DIFERIDOS

  INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO

0

OTROS PASIVOS 0ACTIVO FIJO

TERRENOS 0 TOTAL PASIVO CORRIENTE -6.034.340

PATENTES 0 PASIVO A LARGO PLAZOVEHICULOS 10.000.00

0BONOS POR PAGAR 0

MUEBLES Y ENSERES

5.000.000 OBLIGACIONES FINANCIERAS 0

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

0 OBLIGACIONES LABORALES -1.138.340

MAQUINARIA 1.740.000 OTROS PASIVOS 0MENOS:DEPRECIACION

0 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE -1.138.340

TOTAL PROPIEDAD PLANTA /EQ

1.740.000 TOTAL PASIVO -7.172.680

Page 31: Contabilidad general

TOTAL ACTIVO FIJOS 16.740.000

OTROS ACTIVOS PATRIMONIO (7) INVERSIONES 0 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 0DIFERIDOS 0 APORTES SOCIALES 25.000.00

0GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

0 RESULTADO EJERC.ANTERIOR 0

VALORIZACIONES 0 RESULTADOS EJERCICIO 0TOTAL OTROS ACTIVOS

0 RESERVAS OBLIGATORIAS 1.138.340

TOTAL ACTIVO 23.839.680

SUPERAVIT POR VALORIZACION 0

REVALORIZACION PATRIMONIO 0

TOTAL PATRIMONIO 26.138.340

CUENTAS DE ORDEN 0TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 18.965.66

0

CUENTAS DE ORDEN 0

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

FIRMA DEL CONTADOR PUBLICO

T.Pno.

FIRMA DEL REVISOR FISCAL

Page 32: Contabilidad general

CONCLUSIONES

Aprendí a clasificar una empresa Identifique los conceptos que debemos tener en cuenta para liquidar la nómina

de una empresa. Identificamos las principales características de los principales impuestos que

actualmente tienen vigencia en nuestro país. Conocí los principales concepto para causación de la nómina y la liquidación

de sus respectivas provisiones. Conocí la clasificación de las cuentas contempladas en el P.U.C Aprendí la importancia de hacer un correcto manejo de inventarios.

Page 33: Contabilidad general

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

http://www.pagosimple.com/. (2006-2014). http://www.pagosimple.com/portal/cesantias/generalidades-de-cesantias/. Obtenido de http://www.pagosimple.com/portal/cesantias/generalidades-de-cesantias/

Colombia, c. d. (05 de diciembre de 2008). http://www.supersociedades.gov.co. Obtenido de http://www.supersociedades.gov.co/superintendencia/normatividad/ley-1258-de-1998/Documents/LEY%201258%20DE%202008.pdf

DIAN. (2012 de NOVIEMBRE de 2012). http://www.dian.gov.co/descargas/normatividad/2012/Resoluciones/Resolucion_000139_21_Noviembre_2012_Actividades_Economicas.pdf. Obtenido de http://www.dian.gov.co/descargas/normatividad/2012/Resoluciones/Resolucion_000139_21_Noviembre_2012_Actividades_Economicas.pdf

http://www.gerencie.com/. (02 de 01 de 2011). http://www.gerencie.com/formula-para-liquidar-las-vacaciones.html. Obtenido de http://www.gerencie.com/formula-para-liquidar-las-vacaciones.html

http://www.gerencie.com/. (26 de 01 de 2015). Obtenido de http://www.gerencie.com/intereses-sobre-cesantias.html: http://www.gerencie.com/intereses-sobre-cesantias.html

http://www.gerencie.com/. (s.f.). http://www.gerencie.com/prima-de-servicios.html. Obtenido de http://www.gerencie.com/prima-de-servicios.html

Lucy Coral, E. G. (2008). contabilidad universitaria. Bogota Colombia: McGraw-Hill interamericana, S.A.

Mosquera, d. C. (14 de 01 de 2015). http://consultas-laborales.com.co/. Obtenido de http://consultas-laborales.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=405:salarios-y-prestacione-sociales-ano-2015&catid=1:laboral&Itemid=86