16
CURSO : Costos y Presupuestos PROFESOR : Carlos Rodríguez Valera TEMA : Costos Comerciales INTEGRANTES : *Flor Ñaccha Flores *Aldo Roque Miranda *Laura Mendoza Sánchez *Lizbeth Nuñez Maza 2 0 1 5

Costoa comerciales grupo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Costoa comerciales grupo

CURSO : Costos y PresupuestosPROFESOR : Carlos Rodríguez ValeraTEMA : Costos ComercialesINTEGRANTES :

*Flor Ñaccha Flores*Aldo Roque Miranda*Laura Mendoza Sánchez*Lizbeth Nuñez Maza 2 0 1 5

Page 2: Costoa comerciales grupo

Definición: Los costos comerciales son los que se calculan dentro del campo

exclusivamente mercantil, es decir, dentro del régimen comercial de la compra y venta sin una intervención de actividad creadora del hombre(producción).

Se refiere al reconocimiento de todos los valores incorporados, desde la adquisición de un artículo ya elaborado, hasta su disponibilidad para ser vendido al consumidor final.

Costo Comercial

Page 3: Costoa comerciales grupo

El comerciante adquiere los artículos u objetos para venderlos, no los modifica, lo que hace es su presentación, generalmente lo revende sin modificación, su utilidad está supeditada a su habilidad y al estudio del mercado.

Costo Comercial

Page 4: Costoa comerciales grupo

Son las diferentes fases a tomar en cuenta que el producto o bien tiene que pasar hasta encontrar su precio venta respectivamente es decir los cargos y descuentos a considerar según las políticas de cada empresa.

FLUJO DEL COSTO COMERCIAL:

FABRICA

TRASLADO TIENDA Ó ALMACEN

CONSUMIDOR FINAL

Page 5: Costoa comerciales grupo

Flujo de Costo Comercial

Costo de lista. Costo de recargo. Costo de adquisición o de factura Costo de acondicionamiento. Costo de almacén o stock. Costo de operación. Costo de distribución. Costo Técnico. Utilidad deseada. Precio de venta bruto. Los descuentos en ventas. El precio Neto de ventas.

Page 6: Costoa comerciales grupo

Costo de lista:Costo de lista o de catálogo es el precio que figura generalmente para todo comprador según las disposiciones de mercado de compras.

Costo de Adquisición o de facturaEl costo de adquisición de un bien de uso representa el sacrificio económico para adquirir el bien y ponerlo en condiciones de ser utilizado en la actividad.Incluye el precio de compra y demás erogaciones necesarias, como fletes, seguros, honorarios del despachante de aduana, tramites de registro en el caso de bienes cuyo dominio debe inscribirse, costo de la función de compras, la construcción de plataformas y montajes.

Page 7: Costoa comerciales grupo

Costo de Acondicionamiento:Se refiere a los gastos que tienen que realizarse para habilitar determinadas mercaderías y hacerlas aptas para la venta. Así por ejemplo: gastos de almacenaje, seguros de precaución de líquidos inflamables, andamiajes.

Page 8: Costoa comerciales grupo

Costo de almacén o stockCosto de Almacén viene a ser el costo de Operación que es equivalente al llamado comúnmente Gastos Generales de Administración y que se refiere a los gastos que tienen que efectuarse para habilitar el negocio en capacidad de venta, pero que no tiene ninguna relación ni con el monto de las compras ni con el volumen de las ventas……………………………..

Page 9: Costoa comerciales grupo

Costo de operaciónSon los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo de funcionamiento. Esto significa el destino económico de una empresa que esta asociada con el ingreso y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras el ingreso por ventas esta asociado al sector de comercialización de la empresa. Ejemplo: software informáticos, energía eléctrica, etc.

Page 10: Costoa comerciales grupo

Costo de distribuciónEl Costo de distribución representa un cargo adicional motivado por la operación de venta, de allí que también se les llama Gastos de Venta y generalmente son proporcionales al importe de Ventas.

Costo técnico:El costo Técnico representa algo así como el costo total supuesto, sobre el que ya se puede calcular la utilidad que el comerciante desea obtener según los casos. Este costo representa:

a:Utilidad Deseada Se refiere a toda la actividad comercial tiene objetivo, la obtención de una ganancia. Esta utilidad se calcula a base de un porcentaje sobre la venta o sobre el costo técnico o una cantidad fija.

Page 11: Costoa comerciales grupo

b:El precio de venta bruto Es el precio total sin descuento que se tiene para cada artículo.

C:Los descuentos y rebajas Son condiciones particulares a cada cliente pero cuyo cálculo debe ser considerado para la fijación de los precios de venta.

d:El precio Neto de VentaEs el precio neto, después de deducir la rebaja o descuento del precio de venta bruto.

Page 12: Costoa comerciales grupo

Los métodos mas conocidos para realizar el calculo son los siguientes:

1. Cálculo por División Simple.- Consiste en dividir el total de los valores de una compra o adquisición entre la suma de unidades adquiridas.

Este método se emplea cuando se compra unidades homólogas o sea unidades de una misma clase.

METODOS DE CALCULO DEL COSTO COMERCIAL

Page 13: Costoa comerciales grupo

La Empresa Cofecsa sac. compra 200 tubos redondos a S/. 30.00 nuevos soles cada uno. El valor de la compra es igual a S/. 6,000 nuevos soles. A la empresa le conceden un descuento del 2% sobre la cantidad anterior que es

equivalente a S/. 120 nuevos soles. Nos da un valor de S/. 5,580.00. que es el Costo de Adquisición. Tiene que hacer gastos

diversos por acondicionamiento que suma S/. 100.0 nuevos soles y gastos administrativos s/.50.0 nuevos soles y otros gastos s/.50.0 nuevos soles.

El total de los gastos equivalen a S/. 200 nuevos soles sumando esta cantidad al costo de adquisición tenemos S/. 5,780 nuevos soles, que es el costo total.

Ejemplo:

6,000.00 – 120.00 …….. Total descuento

5,580.00+ 200.00 …….. Total Gastos diversos

5,780.00

5,780:200=s/.28.90 valor venta unitario

Page 14: Costoa comerciales grupo

2. Cálculo por Operación Múltiple.- Este método se utiliza en los casos cuando las mercaderías adquiridas no son iguales, pudiendo corresponder a objetos distintas condiciones de venta.Este método se subdivide en: a. Cálculo de costo por Recargos .-Se usa en los casos en los que los artículos adquiridos no guardan entre sí una misma relación en cuanto a los precios de lista, factores de descuento, cargos por embalaje, condiciones de pago, etcEn este caso el método de los recargos consiste en tabular convenientemente las operaciones para cada clase de artículo, los factores que intervienen en la compra total.

Page 15: Costoa comerciales grupo

b. El Método de los Coeficientes o Factor de equivalencia.-Este método se usa aún en los casos de artículos no homólogos, siempre y cuando las condiciones de la venta si sean comunes a todos los artículos adquiridos.

El método consiste en acumular todos los costos que se refieren a la operación de compra y este gran total e divide entre el total de la compra a precio de lista (es decir sin afectación de descuentos ni recargos de ninguna especie)

 c. El Método de los Porcentajes.-Consiste en relacionar el total de costo de lista con respecto al ciento por ciento, aplicando los porcentajes que resulten al total de la compra para obtener otra vez el costo reordenado.

Page 16: Costoa comerciales grupo

En este video nos muestra como se calcula el costo comercial de un producto indicando el margen de ganancia.

Video

VIDEO DE COSTO COMERCIAL