1
58 GESTIÓN DEL PATRIMONIO | AHORRO expertos no será antes de dos años, y los mercados se calmen «es pro- bable que veamos cómo se mantie- ne la tendencia hacia el ahorro conservador», prevé Estefanía González. Pau Monserrat afirma rotundo que el traspaso de depósitos a fon- dos volverá a darse cuando el aho- rrador vea que las Bolsas suben y que los depósitos siguen sin ser ren- tables. «Pero con menos fuerza, de- bido a las malas experiencias sufri- das por muchos ahorradores». A corto plazo, asegura, los pequeños inversores seguirán contratando depósitos «a la espera de tiempos mejores». L a escasa rentabilidad dada por los depósitos -en torno al 1 por ciento- no ha impedido que los pequeños inversores vuelvan a cobijarse en ellos mientras la tor- menta que llena de incertidumbre los mercados amaina. Las consecuencias del ‘Brexit’ o el futuro político de Es- paña han hecho que los depósitos de los hogares alcanzaran en mayo los 759.800 millones de euros, lo que su- puso una subida del 1,6 por ciento respecto al mismo mes del año ante- rior, cifra que supone un «máximo histórico mensual», afirma José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la AEB. Estos datos contrastan con los re- gistrados a finales de 2015 en que las familias españolas primaban la posi- ción en fondos de inversión, en asegu- radoras y en fondos de pensiones con subidas anuales por encima del 3 por ciento, mientras que el efectivo y los depósitos bajaban un 0,4 por ciento. En mayo, el dinero de los pequeños ahorradores en fondos de inversión descendió a los 43.400 millones de euros, mientras que en abril esta cifra alcanzó los 44.500 millones. En opi- nión de Martínez Campuzano, «el peso de los depósitos ha vuelto a au- mentar en los activos financieros de las familias en parte por la inestabili- dad y la aversión al riesgo frente a otros productos y en parte por la ma- yor confianza hacia el sector financie- ro español». Otra de las causas del retorno a los depósitos se debe a que el perfil del ahorrador medio en España es conser- vador. De hecho, incluso en momen- tos de mayor estabilidad, los depósitos eran el producto favorito de los aho- rradores. Estefanía González, perso- nal finance content manager de Kelis- to, señala que «momentos de incerti- dumbre como el actual nublan las expectativas de futuro de los peque- ños inversores y eso provoca que bus- quen las soluciones más conservado- ras para sus ahorros». Dice que no hay que olvidar que apenas existen alternativas de ahorro tan seguras como los depósitos y que desde hace meses quienes deseen con- seguir algo mejor a lo que estos ofre- cen deben incluir en sus inversiones un cierto factor de riesgo. «Si situamos esta tesitura en el actual contexto, con las Bolsas en constante vaivén, encon- tramos el caldo de cultivo ideal para reforzar la apuesta por los depósitos». Pau Monserrat, economista y direc- tor editorial de iAhorro, cree que para el ahorrador conservador sin forma- ción financiera el depósito es un pro- ducto seguro, que entiende bien. «Por muy poco rentable que sea, muchos lo prefieren a invertir en fondos». Achaca el trasvase de fondos a de- pósitos a que los «nuevos» ahorrado- res en fondos, que antes invertían en depósitos, «no lo han hecho por pro- pia voluntad, sino forzados por una baja rentabilidad de los depósitos y las recomendaciones de sus bancos que, de forma activa, han buscado que los clientes de depósitos se pasaran a fon- dos». Añade que al no tener esos in- versores conocimientos financieros para valorar el riesgo que suponía la inversión en fondos, cuando han visto que estos les daban pérdidas han ven- dido sus participaciones. ¿UN COBIJO A LARGO PLAZO? Todo indica que los depósitos han vuelto para quedarse como refugio de los pequeños ahorradores. Has- ta que se sepa en qué acabará el ‘Brexit’, que según calculan los Depósitos, el refugio de los pequeños inversores El ‘Brexit’ y la política española han impulsado al pequeño inversor a buscar refugio y lo ha vuelto a encontrar en los depósitos. El traspaso de su dinero de fondos a depósitos ha hecho que estos crecieran en mayo un 1,6 por ciento, alcanzando máximos históricos. Esther García López @esthergarcia66 Estefanía González, Kelisto «Periodos de incertidumbre como el actual hacen que los pequeños inversores busquen soluciones conservadoras para sus ahorros» Pau Monserrat, iAhorro «El traspaso de depósitos a fondos volverá cuando las Bolsas suban y los depósitos sigan sin ser rentables» LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS

Depósitos, el refugio de los pequeños inversores

Embed Size (px)

Citation preview

58

GESTIÓN DEL PATRIMONIO | AHORRO

expertos no será antes de dos años, y los mercados se calmen «es pro-bable que veamos cómo se mantie-ne la tendencia hacia el ahorro conservador», prevé Estefanía González.

Pau Monserrat afirma rotundo que el traspaso de depósitos a fon-dos volverá a darse cuando el aho-rrador vea que las Bolsas suben y que los depósitos siguen sin ser ren-tables. «Pero con menos fuerza, de-bido a las malas experiencias sufri-das por muchos ahorradores». A corto plazo, asegura, los pequeños inversores seguirán contratando depósitos «a la espera de tiempos mejores».

La escasa rentabilidad dada por los depósitos -en torno al 1 por ciento- no ha impedido

que los pequeños inversores vuelvan a cobijarse en ellos mientras la tor-menta que llena de incertidumbre los mercados amaina. Las consecuencias del ‘Brexit’ o el futuro político de Es-paña han hecho que los depósitos de los hogares alcanzaran en mayo los 759.800 millones de euros, lo que su-puso una subida del 1,6 por ciento respecto al mismo mes del año ante-rior, cifra que supone un «máximo histórico mensual», afirma José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la AEB.

Estos datos contrastan con los re-gistrados a finales de 2015 en que las familias españolas primaban la posi-ción en fondos de inversión, en asegu-radoras y en fondos de pensiones con subidas anuales por encima del 3 por ciento, mientras que el efectivo y los depósitos bajaban un 0,4 por ciento.

En mayo, el dinero de los pequeños ahorradores en fondos de inversión descendió a los 43.400 millones de euros, mientras que en abril esta cifra alcanzó los 44.500 millones. En opi-nión de Martínez Campuzano, «el peso de los depósitos ha vuelto a au-mentar en los activos financieros de las familias en parte por la inestabili-dad y la aversión al riesgo frente a otros productos y en parte por la ma-yor confianza hacia el sector financie-ro español».

Otra de las causas del retorno a los depósitos se debe a que el perfil del ahorrador medio en España es conser-vador. De hecho, incluso en momen-tos de mayor estabilidad, los depósitos eran el producto favorito de los aho-rradores. Estefanía González, perso-nal finance content manager de Kelis-

to, señala que «momentos de incerti-dumbre como el actual nublan las expectativas de futuro de los peque-ños inversores y eso provoca que bus-quen las soluciones más conservado-ras para sus ahorros».

Dice que no hay que olvidar que apenas existen alternativas de ahorro tan seguras como los depósitos y que desde hace meses quienes deseen con-seguir algo mejor a lo que estos ofre-cen deben incluir en sus inversiones un cierto factor de riesgo. «Si situamos esta tesitura en el actual contexto, con las Bolsas en constante vaivén, encon-tramos el caldo de cultivo ideal para reforzar la apuesta por los depósitos».

Pau Monserrat, economista y direc-tor editorial de iAhorro, cree que para el ahorrador conservador sin forma-ción financiera el depósito es un pro-ducto seguro, que entiende bien. «Por muy poco rentable que sea, muchos lo prefieren a invertir en fondos».

Achaca el trasvase de fondos a de-pósitos a que los «nuevos» ahorrado-res en fondos, que antes invertían en depósitos, «no lo han hecho por pro-pia voluntad, sino forzados por una baja rentabilidad de los depósitos y las recomendaciones de sus bancos que, de forma activa, han buscado que los clientes de depósitos se pasaran a fon-dos». Añade que al no tener esos in-versores conocimientos financieros para valorar el riesgo que suponía la inversión en fondos, cuando han visto que estos les daban pérdidas han ven-dido sus participaciones.

¿UN COBIJO A LARGO PLAZO?Todo indica que los depósitos han vuelto para quedarse como refugio de los pequeños ahorradores. Has-ta que se sepa en qué acabará el ‘Brexit’, que según calculan los

Depósitos, el refugio de los pequeños inversoresEl ‘Brexit’ y la política española han impulsado al pequeño inversor a buscar refugio y lo ha vuelto a encontrar en los depósitos. El traspaso de su dinero de fondos a depósitos ha hecho que estos crecieran en mayo un 1,6 por ciento, alcanzando máximos históricos.

Esther García López @esthergarcia66

Estefanía González, Kelisto«Periodos de incertidumbre como el actual hacen que los pequeños inversores busquen soluciones conservadoras para sus ahorros»

Pau Monserrat, iAhorro«El traspaso de depósitos a fondos volverá cuando las Bolsas suban y los depósitos sigan sin ser rentables»

LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS