49
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS. UNIDAD ACADÉMICA DE TRABAJO SOCIAL Y CIENCIAS PARA EL DESARROLLO HUMANO. TITULO: LAS POLITICAS PUBLICAS MATERIA: ECONOMÍA Y POLÍTICA ALIMENTARIA. CARRERA: NUTRICIÓN. ALUMNA: MELIZA GONZÁLEZ CASTELLANOS. DOCENTE: DRA. ROCÍO MARGARITA URESTI MARÍN. CIUDAD : VICTORIA PAÍS: MÉXICO. FECHA: 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.

Economia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS.

UNIDAD ACADÉMICA DE TRABAJO SOCIAL Y CIENCIAS PARA EL DESARROLLO HUMANO.

TITULO: LAS POLITICAS PUBLICAS

MATERIA: ECONOMÍA Y POLÍTICA ALIMENTARIA.

CARRERA: NUTRICIÓN.

ALUMNA: MELIZA GONZÁLEZ CASTELLANOS.

DOCENTE: DRA. ROCÍO MARGARITA URESTI MARÍN.

CIUDAD : VICTORIA

PAÍS: MÉXICO.

FECHA: 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.

Page 2: Economia

LOS TÉRMINOS (INTIMO, PÚBLICO Y PRIVADO), SON TRES ÁMBITOS, EN LOS QUE SE PODRÍAN AFECTAR LOS DERECHOS O INTERESES DE UN INDIVIDUO. LA DISTINCIÓN PLAUSIBLE ENTRE LO ÍNTIMO, LO PRIVADO Y LO PÚBLICO Y QUE, EN TODO CASO, LA DISTINCIÓN ENTRE LO PRIVADO Y LO PÚBLICO ES FUNDAMENTAL PARA DETERMINAR EL ALCANCE NORMATIVO DE UN SISTEMA POLÍTICO- JURÍDICO.

Lo intimo, lo publico, lo privado.

Page 3: Economia

LO INTIMO LO PUBLICO LO PRIVADOTus valores morales, personales (verdad, dignidad, juicioso, humilde, templanza, perseverancia, educado).

valores éticos, honrado, puntual, justo, trabajador, pacifico.

Tus comportamientos familiares o religiosos. (obediente, solidario, generoso, leal, servicial, agradecido.

El pensamiento, la voluntad y el juicio, son invisibles y se dedican a lo invisible, solo se manifiesta a través del lenguaje tanto al yo mismo como al mundo exterior.

Page 4: Economia

Es el ámbito de los pensamientos de cada cual, de la formación de decisiones, de las dudas que se escapan a una clara formulación, de lo reprimido de lo aun no expresado y que quizás nunca lo será, no solo porque no se desea expresarlo si no porque es inexpresable; no pocas veces, el marasmo que tanto suele interesar a los psicoanalistas desde que Freud les enseñara a distinguir entre el ello, el ego y el superego.

Lo Intimo

Page 5: Economia

En el ámbito de la intimidad , según la interpretación aquí propuesta, es donde el individuo ejerce plenamente su autonomía personal; es el reducto ultimo de la personalidad, es allí “ donde soy lo que soy”. En el ámbito intimo el individuo es soberano, en el decide las formas de su comportamiento social, privado o publico, que es el que constituye el objeto propiamente dicho de la moral.

Page 6: Economia

Los conceptos del público y privado viene de los griegos. Lo público en la democracia ateniense es sinónimo de común, pero entendido como un bien. Lo público era lo manifiesto, lo colectivo que tenía lugar en el ágora de modo abierto a todos, a la luz del día y sin ningún tipo de secretos.

Lo público

Page 7: Economia

Lo público está caracterizado por la libre accesibilidad de los comportamientos y decisiones de las personas en sociedad. Más aún: cuando ellas desempeñan algún cargo dotado de autoridad político-jurídica, la publicidad de sus actos se convierte en un elemento esencial de todo Estado de derecho.

Page 8: Economia

Actualmente llamamos “privada” a una esfera de intimidad cuya peculiarmultiplicidad era desconocida antes de la Edad Media. En la antigüedad lo privadoconservaba su sentido de privativo, desprovisto de algo, la vida pública, fuera de lacual no se era plenamente humano (como el esclavo o el bárbaro). Elindividualismo moderno ha enriquecido el sentido de lo privado quitándole surasgo de privación. Lo privado moderno en su más apropiada función, la deproteger lo íntimo, se descubrió como lo opuesto no a la esfera política, sino a lasocial, con la que sin embargo se halla más próxima y auténticamenterelacionado”.

Lo privado

Page 9: Economia

Lo privado, cuando se vuelve poder (económico, ideológico, político) también debe estar sometido al ejercicio de la publicidad. El poder público, es el único actor capaz de proteger la intimidad que vive permanentemente amenazada por el morbo insaciable de la colectividad y regular las intervenciones legítimas en el ámbito de lo privado, sancionado las intervenciones ilegítimas.

Page 10: Economia

Ética, moral y valores en los servidores públicos.

Las recientes modificaciones normativas que conducen hacia laprofesionalización de los servidores públicos a través de la Ley del ServicioProfesional de Carrera en la Administración Pública Federal, para el caso de México nos permite a reflexionar respecto al beneficio que puede generar la implementación de políticas de administración y regulación del personal que laboran en las instituciones públicas.

Page 11: Economia

Se sostiene además que el servicio civil de carrera provee de reglamentacióncon el fin de que los servidores públicos, ingresen, permanezcan y asciendanen los escalafones del servicio, con base en principios de preparaciónacadémica, mérito, equidad, igualdad de oportunidades y productividad, asícomo la especialización en el desempeño de la función pública.

Page 12: Economia

Los preceptos morales.

Los conceptos de ética y moral significan lo mismo, pues como dijimos al inicio, ambos términos proceden de palabras con raíces similares. Sin embargo, algunos autores establecen cierta diferencia entre ambos conceptos.

ÉTICA MORALEs el conjunto de principios, valores,costumbres y normas de conducta,adquiridos, asimilados y practicadosde un modo estrictamente racional oconsciente. Corresponde al ejerciciolibre y consciente de la razón parajustificar nuestros actos desde elpunto de vista del bien y del mal.

Es el conjunto de principios,costumbres, valores y normas deconducta, adquiridos y asimilados delmedio (hogar, escuela, iglesia,comunidad). Su asimilación y prácticano depende de una actitudplenamente consciente o racional,sino principalmente, de un sentimientode respeto a la autoridad moral de laque provienen.

Page 13: Economia

El deber moral: El deber moral es el fundamento orientador de la conducta, es decir, el criterio de verdad que permite guiar los actos por el camino correcto. La libertad debe estar sujeta siempre a los criterios éticos; esto es, ala verdad, al bien y al deber moral.

La ética se basa en preceptos morales aceptados y practicados mediante un acto de libre elección interior. Su propósito es señalar lo que se debe hacer y lo que se debe evitar. La rectitud moral depende de la obediencia a estos preceptos, pues éstos son los que ordenan o prohíben nuestras acciones.

Page 14: Economia

Las decisiones morales son, por lo tanto, fruto de la integridad moral de las personas, y por eso, antes que un servidor público obligado por las leyes y las normas del entorno laboral y administrativo, lo que requiere la Administración Pública son personas con integridad moral, capaces de hacer lo correcto sin necesidad de amenazas, sanciones o recompensas

Page 15: Economia

Los valores éticos conforman la base ética o el etnos de la organización, es decir, el conjunto deberes morales que la organización y sus miembros tienen dentro del contexto social en el que cumplen sus propósitos empresariales.

Page 16: Economia

La falsa moral en las organizaciones.

Las organizaciones como las personas pueden hacer un mal uso de su libertad, y en virtud de esa libertad mal usada, interiorizar y llevar a la práctica ideas o pautas de conducta contrarias al deber ético. La consecuencia de esto es el ejercicio de una moral falsa, definida en procura de satisfacer deseos e intereses particulares y subjetivos.

Page 17: Economia

La falsa moral asume como válido el criterio clásico de que el fin justifica los medios, en el que subyace de por sí, un mensaje de perversidad moral.

Los efectos de la falsa moral se reflejan, por ejemplo, en el juego de la doble moral, en el que importa más cuidar las apariencias, que respetar los imperativos de la moral. Importa más quedar bien que hacer el bien.

Page 18: Economia

Algunos ejemplos de situaciones perversas derivadas de la falsamoral en las organizaciones son los siguientes:

• El daño a la ecología por la polución industrial.• El aislamiento y el cautiverio en los hospitales psiquiátricos• El manejo de la opinión e imágenes por el monopolio de la prensa.• La mentira sistemática de determinados medios de información.• La discriminación racial, religiosa, sexual y política.• La obediencia incondicional en las fuerzas de seguridad.• La intimidación en las confesiones por la policía como auxiliar de la justicia.• La dependencia psíquica inducida por las prácticas médicas que llevan a la drogadicción.

Page 19: Economia

La gestión pública

Gestión Publica es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo.

Page 20: Economia

POLITICAS DE ESTADO

POLITICAS DE GOBIERNO

POLITICAS PUBLICAS.

son acciones plasmadas en la Constitución con preceptos claros que trascienden periodos de gestión de gobierno.

son acciones de gobierno planteadas en la estrategia de ungobernante en turno.

Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivosde interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso dediagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de problemaspúblicos específicos, en donde participa la ciudadanía en la definición deproblemas y soluciones.

Page 21: Economia
Page 22: Economia
Page 23: Economia

Las políticas públicas

Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía para resolver problemas y generar soluciones.

Page 24: Economia

Las políticas publicas que a todos conciernen incorporan la dimensión de la franqueza, convoca a la luz publica, al principio del libre acceso, a la transparencia y apertura para buscar el bien común, lo buen, lo justo y lo saludable. Las decisiones públicas resultan de diálogos, argumentos, polémicas, transacciones, acuerdos, accesibles y visibles, en los cuales los ciudadanos realizan sus libertades públicas de expresión, manifestación, reunión, opinión, asociación, prensa.

Page 25: Economia

Este estilo de decidir exige democracia representativa y participativa, opinión pública vigilante y activa, uso de la razón y rendimiento de cuentas, pero, sobre todo, leyes y arbitrajes imparciales, observancia puntillosa de la legalidad, ampliación de las oportunidades y los canales de acceso a individuos y grupos marginados para participar en el diseño e implementación de las políticas, cultura de la pluralidad y la tolerancia, resistencia a la seducción integrista, disciplina de ese deseo infantil propio de la política social peticionaria que quiere todo aquí y ahora, competición pacífica, oportunidad de alterar el establecimiento.

Page 26: Economia

¿Qué son las políticas públicas?

Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía para resolver problemas y generar soluciones.

Page 27: Economia

1. Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público, que surgen de decisiones apoyadas en un proceso de diagnóstico y análisis de viabilidad:

Las acciones de política pública tienen dos características fundamentales:

1) buscar objetivos de interés o beneficio público;; y

2) ser el resultado de un proceso de investigación que implica el uso de un método para asegurar que la decisión tomada es la mejor alternativa posible para resolver un determinado problema público.

Page 28: Economia

Diseño de Políticas públicas

Generación Diseño Implementación Evaluación de impacto

Surgimiento e identificación de problemas públicos surgimiento e identificación de problemas públicos. Inclusión en la agenda de gobierno.

Análisis del problema, análisis de solución, análisis de factibilidad, recomendación de política. Plan de acción de política publica.

Decisión.Presupuestario.Legislación. Ejecución en agencias gubernamentales.

Evaluación de los efectos de la política pública.

Page 29: Economia

La etapa de diseño o Formulación

Metodología de cinco etapas para diseñar una política pública viable: 1. Análisis del problema. 2. Análisis de soluciones. 3. Análisis de factibilidad. 4. Recomendación de política pública. 5. Plan de acción de política pública.

Page 30: Economia

La etapa de implementación o ejecución

La implementación se refiere a "aquellas acciones efectuadas por individuos (o grupos) públicos y privados, con miras a la realización de objetivos previamente decididos. Ejecutar es aplicar un programa de acción a un problema, a una situación o a un comportamiento. Implica modificaciones y perturbaciones en relación con el estado natural de la gente y de las cosas.

Page 31: Economia

Es decir, la implementación es la acción encargada de ejecutar la politica publica decidida, es el momento en lo que lo decidido se aplica en la realidad, en el ámbito publico con todas sus ventajas y desventajas; en ella concurren los recursos, la tecnología, la organización, la información y las capacidades.

Page 32: Economia

La etapa de evaluación de impacto

Se valoran los efectos para determinar como han cambiado una situación una vez que a culminado la acción del gobierno. Sin embargo, es muy importante mencionar que el proceso de evaluación de políticas publicas se puede llevar a cabo durante el diseño, la implementación y su maduración.

Page 33: Economia

En la fase de evaluación de impacto, un especialista en política pública debe responder al menos dos preguntas:

1) ¿La política pública generó los efectos deseados?

2) ¿Cuáles son las áreas de oportunidad para mejorar el diseño de la política pública?

Page 34: Economia

El principal objetivo de la metodología es diseñar políticas públicas viables para convencer a decisores con argumentos sólidos. La metodología tiene cinco etapas: la primera es el análisis del problema; la segunda, el análisis de soluciones; la tercera, el análisis de factibilidad; la cuarta, la recomendación de política pública; y la quinta, el plan de acción de política pública.

Page 35: Economia

¿Qué es un problema público?

Cuando una situación social se juzga políticamente como problemática y es objeto de debate público, se convierte en un problema público.a. Un problema que afecta a un gran número de personas y que tiene amplios efectos, incluyendo consecuencias a personas que no están directamente relacionadas con el problema.b. Una situación que produce una insatisfacción en la ciudadanía y que requiere de una solución pública, es decir, de una solución por parte del gobierno.c. Un problema social reconocido políticamente como público.

Page 36: Economia
Page 37: Economia

Paso 1. Entender el problema público

Una vez que hemos comprendido qué es un problema público y suponiendo su ingreso a la agenda de gobierno, pasemos a la práctica: ¿cómo iniciar con el análisis de un problema público?El primer paso que te sugiero es llenar un cuadro que te permitirá tener un punto de partida para un análisis detallado. Es una herramienta sencilla para realizar una breve entrevista, de esa forma podrás hacer una búsqueda de información más eficiente para cuantificar el problema y buscar sus causas.

Page 38: Economia

Si eres un servidor público al que se le solicitó el diseño de una solución, trata de llenar el cuadro con las ideas de tu superior, sin evaluarlas en ese momento.

Page 39: Economia

Paso 2. Cuantificar el problema

La cuantificación del problema público es muy importante ya que te permitirá conocer: 1) el número de personas afectadas por el problema.2) las áreas geográficas en las que se manifiesta.3) los costos que ha generado el problema público.Una visita al médico puede ayudar a que tengas una visión mucho más clara de la importancia de cuantificar problemas públicos. Cuando uno asiste a una consulta, el médico inicia con una entrevista para conocer los datos generales del paciente, los antecedentes médicos y los síntomas específicos que está padeciendo, entre otros.

Page 40: Economia

Guía para identificar los afectados de un problema público.

Page 41: Economia

La importancia de la cuantificación de problemas

Para generar una política pública se debe de identificar el problema y buscar estrategias para resolverlo, por medio de una lluvia de ideas.

Caso 1. Combate a la desnutrición sin conocer el tamaño y la localización del problema.Se presento este programa para combatir la desnutrición en un estado.

Page 42: Economia

Ejemplo:

Page 43: Economia

su propuesta de distribuir despensas a familias parece más un programa electorero que de política pública. La propuesta carece de una delimitación del problema en sus tres dimensiones: 1) afectados, 2) geográfica de afectados 3) costos sociales. También adolece de un análisis causal, así como de un análisis

de factibilidad socioeconómico, legal, político y administrativo.Finalmente, tampoco muestra como el programa mitigará las causas del problemapúblico.

Page 44: Economia

En el diseño de políticas públicas, esta herramienta es de gran utilidad y, para sucorrecto aprovechamiento, se debe de realizar en cuatro pasos: 1) dibujar un diagrama en blanco como el que se observa en el Diagrama 5.2) escribir de forma breve el problema con las cuantificaciones que realizaste en el paso anterior.3) escribir las categorías que consideras apropiadas para el problema público y,finalmente. 4) realizar una lluvia de ideas de posibles causas y relacionarlas concada categoría.

Page 45: Economia
Page 46: Economia

¿Dónde obtengo las causas del problema?

Las causas de un problema público pueden obtenerse de muchas fuentes.

1) Análisis de afectados.Los afectados proporcionan excelente información sobre las causas deproblemas públicos e incluso pueden aportar posibles soluciones, ya queestán más familiarizados con el problema al experimentar directamente lasconsecuencias del mismo. Incluir las opiniones de los afectados en eldiseño de política pública da legitimidad a este proceso y permite que lasociedad se sienta incluida en la solución de los problemas públicos.

Page 47: Economia

2) Análisis de opinión de expertos académicos y expertos servidores públicos.Gladwell (2008) menciona que un experto es aquella persona que ha dedicado al menos 10,000 horas de su vida a un tema específico. En su opinión, después de ese periodo una persona ha generado la suficiente destreza y habilidad para poder desempeñarse mejor que los demás.

Page 48: Economia

3) Análisis económico para identificar las causas de un problema público.Los expertos académicos tienen el conocimiento sobre los datos duros del problema, así como la teoría relacionada con el mismo. Dos grandesventajas de recurrir a los expertos académicos:1) conocen ampliamente la literatura clásica y los estudios novedosos

sobre las causas y consecuencias de un determinado problema público.

2) muchos de ellos conocen las mejores prácticas nacionales e internacionales de atención al problema.

Page 49: Economia

Lamentablemente, existen muchos programas gubernamentales en México que no tienen definida claramente su población objetivo, lo que genera problemas serios de focalización, es decir, se benefician personas que no requieren la política pública y se niega el acceso al programa a personas que son afectadas por el problema público. Mientras no contemos con una metodología en políticaspúblicas, seguirá perdiéndose dinero en políticas que no darán resultados beneficios en la atención de un problema. Es por eso la importancia de que los Lic. En Nutrición se involucren en la gestión de políticas publicas.