8

Click here to load reader

Economia y socioestructura de México

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economia y socioestructura de México

ECONOMÍA DE MÉXICO

Estructura socioeconómica de México4°D

Page 2: Economia y socioestructura de México

• INTEGRANTES• Velázquez Romero Vianey • Huerta Hernández Víctor Hugo• Hernández Saucedo Valeria Jacqueline• De la cerda Álvarez Anna Alejandra• Vázquez Ramírez Andrea Fernanda

MAESTRA María Irene Vázquez Limón

Page 3: Economia y socioestructura de México

Finanzas • En enero del 2016, el gasto de neto pagado bajó 11.6% real y el gasto

programable disminuyo 16.8% real respecto al mismo mes del año anterior mientras que los ingresos petroleros crecieron 6.1%, informo la Secretaria de Hacienda y Crédito publico.

• El informe de Finanzas públicas y deudas publicas señalan que en enero de este año destaco la reducción en términos reales los gastos en servicios personales de 6.1% y de otros rubros del gasto operación de 23% ambos al respecto a enero de 2015.

• Así, precisa la secretaria de Hacienda, en el primer mes, las finanzas públicas registraron un déficit de 48.2 mil millones de pesos, menor en 42.3 mil millones al déficit registrado en el mismo mes de 2015, que fu de 90.4 mil millones de pesos

Page 4: Economia y socioestructura de México

PIB (Producto Interno Bruto)•Conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año.

Page 5: Economia y socioestructura de México

1.Fuente:ile:///C:/Users/Fabian%20Hernandez/Desktop/ /Festo%20Fluidsim/FE_JALISCO_vf.pdf2.-

PIB 2012 2013 2014

Actividades Primarias

7.2% 6.4% 2.9%

Actividades Secundarias

3.5% 5.6% 0.2

Actividades Terciarias

3.4% 6.6% 3.7%

Crecimiento de PIB en porcentaje

Page 6: Economia y socioestructura de México
Page 7: Economia y socioestructura de México

Deuda Mexicana

Page 8: Economia y socioestructura de México

Deuda Interna y Externa