5
Estudiante: María Soledad Coppiano García ENSAYO El Inversor Inteligente Resumen El inversor inteligente es una de esos libros el cual sabes que vas a regresar, una vez que entras al mundo de la inversión. El análisis de autor B. Graham acerca del mercado bursátil en este texto es tan profundo que tiene a ser un tanto complejo, poco descriptivo. Es un texto que te lleva a pensar que no solo el hecho de querer invertir basta para hacerlo de manera exitosa sino también debes saber la manera cómo hacerlo, a mi pensar hasta para los entes contable o los analistas financieros el análisis de las empresas puede llegar a ser un poco complejo principalmente porque se dejan llevar por el observador. El autor nos indica que en cada capítulo lo que NO hay que hacer dentro del mundo de las inversiones, como ir hacia algo claro y la manera de cómo comportarnos para ir en una vía de éxito. Un ejemplo de esto como por ejemplo la ilustración de los análisis de los valores tales como las acciones y los bonos, nos explica de una manera sencilla. Dentro del análisis de las acciones nos indica que se debe de realizar una valoración adecuada hacia el objetivo, la valoración es saber el ritmo de crecimiento durante los próximos años, para estos nos presenta una formula (valor = beneficios x2xcrecimiento +8.5) pero también nos dice que este método no es nada confiable debido a que como sabemos el mercado y su comportamiento no es que sea predecir mediante fórmulas matemáticas, sino que va más allá, la lógica nos indica entonces que diversifiquemos es un factor muy importante más en el mundo de los negocios y las inversiones donde cualquier factor externo puede afectar el capital expuesto, otra razón es el tipo de interés Dentro del análisis de bonos, comenta las recomendaciones de cobertura frente a los impuestos, los beneficios que se presentaran relacionados al total de interese a pagar. Unos de sus capítulos detallas que no es bueno seguir a los asesores pero más que eso es no seguir a los asesores que se basen en tecnicidades, gráficos o resultados, también acerca de tratar de manera correcta la información, no solo

Ensayo ing. economica I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo ing. economica I

Estudiante: María Soledad Coppiano García

ENSAYOEl Inversor Inteligente

Resumen El inversor inteligente es una de esos libros el cual sabes que vas a regresar, una vez que entras al mundo

de la inversión.

El análisis de autor B. Graham acerca del mercado bursátil en este texto es tan profundo que tiene a ser

un tanto complejo, poco descriptivo. Es un texto que te lleva a pensar que no solo el hecho de querer

invertir basta para hacerlo de manera exitosa sino también debes saber la manera cómo hacerlo, a mi

pensar hasta para los entes contable o los analistas financieros el análisis de las empresas puede llegar a

ser un poco complejo principalmente porque se dejan llevar por el observador.

El autor nos indica que en cada capítulo lo que NO hay que hacer dentro del mundo de las inversiones,

como ir hacia algo claro y la manera de cómo comportarnos para ir en una vía de éxito. Un ejemplo de esto

como por ejemplo la ilustración de los análisis de los valores tales como las acciones y los bonos, nos

explica de una manera sencilla.

Dentro del análisis de las acciones nos indica que se debe de realizar una valoración adecuada hacia el

objetivo, la valoración es saber el ritmo de crecimiento durante los próximos años, para estos nos presenta

una formula (valor = beneficios x2xcrecimiento +8.5) pero también nos dice que este método no es nada

confiable debido a que como sabemos el mercado y su comportamiento no es que sea predecir mediante

fórmulas matemáticas, sino que va más allá, la lógica nos indica entonces que diversifiquemos es un factor

muy importante más en el mundo de los negocios y las inversiones donde cualquier factor externo puede

afectar el capital expuesto, otra razón es el tipo de interés

Dentro del análisis de bonos, comenta las recomendaciones de cobertura frente a los impuestos, los

beneficios que se presentaran relacionados al total de interese a pagar.

Unos de sus capítulos detallas que no es bueno seguir a los asesores pero más que eso es no seguir a los

asesores que se basen en tecnicidades, gráficos o resultados, también acerca de tratar de manera correcta

la información, no solo basándose a típicos índices sino también a ver más allá de lo común para usarla de

manera en que se concreten nuestras decisiones.

Uno de los capítulos trata de los fondos de inversión los cuales no los recomiendo pero según expertos el

señor Graham cavila en eso es por el contexto de su época debido a que estos tenían costes demasiados

elevados lo que lleva a que muchos financista tas a analizar la situación en esta época encontrándose con

que hoy en día los coste de los fondos han bajado y no se cierran con frecuencia.

Otro de los capítulos nos da la recomendación de no especular, sino invertir. Que tratemos de tener otros

ingresos y parte de esos ingresos invertirlos cada vez más, planificar el plan de inversión y no esperar vivir

de nuestras inversiones sino vivir del negocio que nos deja ingreso para poder invertir. Dentro del mercado

de valores la dinámica seria que no vendamos cuando los precios bajan, ni compremos cuando los precios

suban sino más bien los contrario.

Dentro de las técnicas que se desarrollan dentro de todo el texto nos comenta acerca de los bonos de

segunda clase.

Page 2: Ensayo ing. economica I

Lo que me lleva a citar a un blog donde se contextualizaba lo siguiente. ‘‘Un buen y confiable signo del

acercamiento del fin de un giro en el mercado alcista es el hecho de que nuevas acciones de pequeñas y

mediocres compañías son ofrecidas aprecios algo más altos que el de muchas empresas medianas con

una larga historia en el mercado. La falta de atención del público y el deseo de las organizaciones

vendedoras de vender cualquier cosa que pueda ser vendida con beneficio solo puede tener un resultado:

el colapso de los precios. En muchos casos las nuevas acciones pierden un 75 % o más respecto a su

precio de oferta. ’’

Otra de las premisas que es que "que el inversor no debe tener nunca menos de un 25 % o más de un 75 %

de sus fondos en acciones. Con la consecuencia de un rango inverso de entre 75 % y 25 % en bonos. La

implicación aquí es que la división estándar debe ser de igualdad, 50-50, entre los mayores medios de

inversión."

Graham no nos recomienda tratar de adivinar los baches y picos del mercado.

Las fluctuaciones que han tenido lugar, [en los 20 años anteriores a 1972 en que escribe esa parte del libro],

aunque no han sido cortas, habrían requerido un talento especial o “feel” para el trading para obtener

ventaja de ellas. Esto es algo diferente de la inteligencia que estamos asumiendo en nuestros lectores… El

plan 50-50, que proponemos para el inversor defensivo y describimos en la p 90, es casi la mejor fórmula

automática que podemos recomendar a todos los inversores bajo las condiciones de 1972. Pero hemos

dado una amplia libertad entre el 25 % de mínimo y 75 % de máximo en acciones, que permitimos a

aquellos inversores que tienen fuertes convicciones sobre el peligro o atractivo del nivel general del

mercado.

Sin embargo cual es el beneficio a lo cual el señor Graham detalla.

El inversor debe asumir un dividendo medio de un 3.5% del valor de mercado de sus acciones, más una

apreciación de, digamos un 4%.

Que es especular. Es comprar o vender bienes con posterior reventa para lo cual cito al autor.

"cualquier no profesional que opere en "margin" (a préstamo) debe reconocer que está ipso facto

especulando.... Y cualquiera que compre un valor de los llamados “calientes” o similares, está también

especulando o apostando. La especulación es siempre fascinante y puede haber un montón de diversión

mientras estás en el juego. Si quieres probar tu suerte con esto, separa una parte -cuando más pequeña

mejor- de tu capital en un fondo separado para este propósito. Nunca añadas más dinero a esta cuenta simplemente porque el mercado se ha portado bien y los beneficios llegan. (Este es el momento de pensar

en sacar algo de dinero de tu fondo especulativo.) Nunca mezcles tus operaciones de inversión y de especulación en la misma cuenta, ni en ninguna parte de tu mente."

Lo que he aprendido de este libro es que uno debe arriesgarse pero de buena manera y correctamente, no

mantener el dinero congelado porque eso nos hará más pobre, seguido de que debo entender lo que estoy

haciendo para hacerlo bien y saber cuánto es el riego que debo asumir para adaptarse a las necesidades

que se no presenten, no dejarse llevar por las ‘’corazonadas’’ sino más bien por lo certero un análisis

completo frente a donde es qué será que invertiré, muchas veces seguir las corrientes de muchos

inversores no es lo correcto por ejemplo como cuando todos quieren comprar acciones en una empresa si

todos van a comprar las acciones serán escasos por lo tanto los precios de esas acciones serán elevados y

estaremos comprando a precios muy elevados u otra perspectiva es que dejemos de compra porque nadie

compra entonces se estará dejando de lado quizá una buena oportunidad.

Page 3: Ensayo ing. economica I

La planificación es de gran ayuda nos mantiene alerta frente a los obstáculos y decisiones que pudieran

disminuir el patrimonio.

Según Graham los detalles en renta fija no son favorables puesto que el beneficio máximos son limitados,

otro detalle es que si vamos a comprar acciones que se lo haga, pero en compañías fructíferas como

sabemos que son las compañías ideales pues analizándolas de manera estratégica, sabiendo que cuenta

con gestores de calidad sus estados financieros son de fácil detalle y cuenta con un capital para los

accionista, es eficiente y competitiva además que se dirige en rendimientos crecientes.

Otra enseñanza es saber cómo y a qué precio comprar, nos dice que es el inversionista es quien debe fijar

el valor en la bolsa además de que si se va a invertir en un activo el valor de este debe ser mayor a su

precio. Otra referencia es asumir los riesgo no porque en cierto momento no nos valla a ir bien quiere decir

que siempre seguirá así cada situación tiene su razón de ser, y por ultimo nos invita a que seamos nosotros

los futuros inversionistas quienes tomen las decisiones sin cuestionarnos que dirán los demás.

Lo que más me llamo la atención del libro es la manera en como el autor te dice los múltiples errores que

se comenten dentro del mundo de los inversionistas, que llegas a un punto donde te hastía la lectura puesto

a que quizá te desanima en cierto sentido pero si lees más al fondo con la convicción enterar de ser tu un

inversor inteligente te das cuenta de que al final es un texto altamente recomendable para saber qué hacer

con tu dinero y no solo tenerlo congelado en tu cuenta de ahorros.

La aplicación hacia mi futura profesión es basta, el mundo de las finanzas ha de ser altamente excitante las

predicciones que tienen los corredores, el tino que debes de tener para saber dónde, cómo y porque invertir

en tal empresa pero es con una debida preparación que se lo podrá conseguir.

Conclusión y Recomendación En conclusión el libro del inversor inteligente nos hace dar cuenta que el mundo de las inversiones además

de apasionen tiene cierto grado de dificultad el autor trato de plasmar en su escrito su experiencia dando a

futuros inversores el punto de partida.

Mi recomendación frente a esto es nunca dejar de intentar, como futuros profesionales que nos preparamos

para enfrentarnos a inversionista expertos, tener la convicción de creer en nuestra capacidades para

entender la realidad de un mundo complejo