3
Juan José Ríos, Ahome, Sinaloa a 11 de octubre de 2016 Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Agricultura del Valle del Fuerte Licenciatura en Ingeniería Agronómica FACTORES PRODUCTIVOS CLÁSICOS DE LA ECONOMÍAAsignatura: Economía Agrícola Prof. José Héctor Álvarez Sánchez Alumno: Miguel Andrés Cázarez López Grado: Grupo: 2-8 Turno: Vespertino

Factores clásicos de la economía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Factores clásicos de la economía

Juan José Ríos, Ahome, Sinaloa a 11 de octubre de 2016

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Agricultura del Valle del Fuerte

Licenciatura en Ingeniería Agronómica

“FACTORES PRODUCTIVOS CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA”

Asignatura: Economía Agrícola

Prof. José Héctor Álvarez Sánchez

Alumno: Miguel Andrés Cázarez López

Grado: 2° Grupo: 2-8 Turno: Vespertino

Page 2: Factores clásicos de la economía

Factores productivos clásicos de la economía

Fuente # 1

Tierra: Este factor representa todos los recursos del suelo y subsuelo. Es inmóvil

y limitado, a su vez presenta problemas de agotamiento.

Trabajo: Se presenta mediante formas diversas, como lo son, trabajo manual y

actividades administrativas, también existen las de investigación y organización.

Capital: El proceso de acumulación del capital ha ido facilitando el paso de la

sociedad medieval a la economía moderna. El capital se considera en tres

aspectos: técnico, financiero y jurídico. En el plano técnico, el capital se considera

como los bienes que no se consumen directamente, sino que sirven para

aumentar la producción de otros bienes. En el plano financiero el capital resulta

ser la suma necesaria para comprar factores originales de producción. En cuanto

al sentido jurídico el capital es constituido por los derechos relativos a los bienes

que representan los medios técnicos de producción.

Fuente # 2

Tierra: Se entiende como aquello que aporta la naturaleza al proceso productivo y

que le llamamos recursos naturales.

Trabajo: Es lo que aporta el hombre para producir bienes y servicios. La

capacidad de trabajo se da por la cantidad de personas que trabajan, las horas

que le dedican al trabajo y los conocimientos que tienen. Entonces la cantidad de

trabajo se determina por la población y su crecimiento.

Capital: Éste se da mediante s bienes producidos por el hombre y que intervienen

en el proceso productivo para obtener una mayor producción.

Fuente # 3

Tierra: Se entiende como el conjunto de recursos naturales que no son

producidos por el hombre y que se usan para producir un bien.

Trabajo: Es el conjunto de recursos humanos existentes en un territorio.

Capital: Conjunto de bienes destinados a producir otros bienes, el cual puede ser

líquido o monetario, físico y social.