20
GLOBALIZACIÓN

Globalizacion

Embed Size (px)

Citation preview

GLOBALIZACIÓN

La palabra globalización proviene del término inglés “globalization” que se refiere a la tendencia que tienen los

mercados y las empresas a extenderse a todo el mundo, por lo tanto se refiere a la integración de la sociedad internacional en un único mercado capitalista mundial.

TIPOS DE GLOBALIZACION

TIPOS DE GLOBALIZACION• ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA:- Es muy influyente ya que si un país quiere que sus productos

puedan entrar a competir en el mercado internacional tiene que, inevitablemente, relacionarse con otros países para así hacer más fácil el proceso de comercialización de sus productos.

• SOCIAL Y POLÍTICA:- Referente a las necesidades humanas de convivencia y se centra

en la formación de grupos sociales y formas de poder político.- La globalización social se caracteriza por la defensa de la

igualdad y la justicia para todos los seres humanos.

• CULTURAL:- Se refiere a la necesidad de sentido para la persona e incluye las ideas y valores de los grupos humanos, traduciéndose en instituciones que ordenan las vidas de las personas.- Se nace en un determinado grupo humano sujeto a una cultura y se viven experiencias de supervivencia, de convivencia y de sentido (económicas, políticas y culturales).

EFECTOS DE LA GOBALIZACION

EFECTOS DE LA GOBALIZACION

• Importaciones mas baratas y mercados de exportación más amplios.

• Mas empleos mejorando así la calidad de vida.• ha facilitado el proceso de cambio y ha reducido costos

para la economía y para la innovación tecnológica.• Mejoramiento de medios de transporte y comunicación.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN

• VENTAJAS: - La circulación de bienes y productos importados.- Aumento de inversiones extranjeras, implica potencia en el

área de comercio internacional, y propicia mejores relaciones con otros países, así como enriquecedores procesos de intercambio cultural.

- Desarrollo tecnológico.- Oportunidad de desarrollo.

• DESVENTAJAS: - Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.- Desigualdad económica dentro de cada nación, ya que la

globalización beneficia a las grandes empresas.- Aumento excesivo del consumismo.- Empobrece al pequeño y mediano comercio e impide el desarrollo

de nuevas y buenas ideas, pero no lo suficientemente innovadoras como para cruzar fronteras.

- La apertura de los mercados no marcha al mismo ritmo de las condiciones de los migrantes, provocando que la fuerza laboral migrante vea violados sus derechos.

EJEMPLOS DE GLOBALIZACION• Multiculturalismo.• Tratados de libre comercio.• La bolsa de valores.• La generación y distribución de energía eléctrica.• El tránsito de personas para tratamientos médicos.• El tránsito de personas para capacitación.• Las olimpiadas.• Los bonos de carbono.• La explotación de los recursos naturales hidráulicos.• La fabricación de medicamentos virales.

TLC

TLC

Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de

bienes y servicios entre los países participantes como continentes o básicamente en todo el mundo.

TLC EN COLOMBIA• Sí, desde hace más de 30 años nuestro país tiene vigente un tratado de

liberalización comercial con los otros cuatro países de la Comunidad Andina (Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela) y, recientemente profundizó sus relaciones con los países miembros del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

• Además, desde hace once años tiene suscrito un acuerdo de libre comercio con Chile y otro con México y Venezuela, en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

• Gracias a estos tratados, hoy los productos colombianos ingresan a todos los países de Suramérica (menos las Guyanas) y a México en condiciones ventajosas de competitividad, sin pagar impuestos o pagando muy pocos, lo que permite que se vendan más.