78
Informe de coyuntura económica Tercer trimestre de 2014 Estudios Económicos DEC

Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

  • Upload
    fusades

  • View
    235

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

Informe de coyuntura económica

Tercer trimestre de 2014

EstudiosEconómicos

DEC

Page 2: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

Esta publicación contiene información y análisis deldesempeño de la actividad económica durante el trimestre,sus tendencias y expectativas del nivel de actividadeconómica esperada por los sectores empresariales.

Otra publicación del Departamento de Estudios Económicos DEC

Julio - Septiembre de 2014

La preparación de este informe concluyó el10 de noviembre de 2014

Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin previa autorización de FUSADES.

Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica

ISSN 2220-3958

Page 3: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

Informe de coyuntura económica

EstudiosEconómicos

DEC

Tercer trimestre de 2014

Page 4: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014
Page 5: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

Índice general

i Resumen ejecutivo

1 Economía mundial

11 Sector externo

21 Dinámica de la actividad económica nacional

31 Finanzas públicas

49 Mercado financiero

57 Economía agropecuaria

Índice de cuadros

3 Pronósticos de la economía mundial

7 PIB real y desempleo de economías seleccionadas de Europa

9 América Latina y el Caribe, economías seleccionadas: Flujos de entrada de Inversión

Extranjera Directa

11 El Salvador: Balanza Comercial. Enero-septiembre

15 El Salvador: clasificación económica de las importaciones (CIF).

Enero-septiembre

17 El Salvador: Cuenta de Servicios. Primer semestre

21 Producto Interno Bruto (serie revisada)

23 Encuesta Dinámica Empresarial. Resultados sectoriales principales

25 Trabajadores cotizantes al ISSS

27 Índices de Confianza Empresarial y de los Consumidores

32 Sector Público no Financiero (SPNF). Ejecución Fiscal

35 Ingresos totales del Gobierno Central. Cifras acumuladas a agosto de cada año

45 Deuda del Sector Público. Saldos a fin de período

50 Financiamiento total al sector privado. Fuentes internas y externas

51 Detalle de cartera de préstamos, clasificados por sector económico

53 Sistema bancario: Indicadores financieros seleccionados

54 Pasivos de intermediación

56 Activos de riesgo clasificados por categoría y estructura

57 Indicadores claves del sector agropecuario, cambios porcentuales

Índice de gráficas

2 Crecimiento del PIB

5 Brecha del Producto en 2014

Page 6: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

6 Estados Unidos: Indicadores de la actividad real

6 Tasas de desempleo en Estados Unidos

12 Precios promedio de exportaciones de café y precio petróleo WTI

13 El Salvador: Exportaciones. Enero-septiembre

18 El Salvador: Remesas familiares. Enero-septiembre

19 El Salvador: Inversión Extranjera Directa

21 Producto Interno Bruto (serie revisada). A precios constantes de 1990

22 Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE)

23 Indicador trimestral de ventas e indicadores de situación del sector y del país. Saldos netos y

porcentaje de empresas

24 Trabajadores que cotizan al ISSS

25 Percepción de los empresarios sobre el clima de inversión

26 Factores mencionados por los empresarios como que afectan su actividad y son desfavorables

para el clima de inversión

27 Índice de Confianza Empresarial

28 Índice de Confianza de los Consumidores

28 Inflación punto a punto

29 Costo de la canasta básica de alimentos

33 Recaudación mensual de IVA, declaración e IVAE

33 Relación IVA importación y precio del petróleo

34 Ingresos tributarios. Tasa de crecimiento (%), promedio móvil tres meses, hasta septiembre de 2014

36 Comparación ingresos tributarios brutos captados versus presupuestados

38 Gobierno Central: diferencia entre el crecimiento del gasto corriente

según flujo de caja y el del gasto devengado. Enero-agosto

46 Colocación y pago mensual de Letes

47 Saldo de Letes y de Eurobonos

48 Déficit cuenta corriente y fiscal

49 Tasas de interés básica activas y pasivas

50 Fuentes Internas de Crédito: Bancos, IFNB y SAC

53 Depósitos a la vista, de ahorro y a plazo

55 Mora bancaria por actividad económica

57 Crecimiento del PIB agropecuario y total

58 Precio nacional al mayorista de maíz blanco

59 Precio de frijol rojo al mayorista en Centroamérica, 2014

60 Precios internacionales de granos

62 Precios internacionales de café y azúcar

Page 7: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

Resumen ejecutivo • Tercer trimestre de 2014

i

EstudiosEconómicos

DEC

Resumen ejecutivo

Economía mundial

Durante el primer semestre de 2014, la actividad económica mundial y el comercio fueron menos dinámicos que lo

proyectado a comienzos del año. Entre las causas de este desempeño resaltan: el debilitamiento del crecimiento en

Estados Unidos durante el primer trimestre; la merma de la actividad económica de Rusia en el segundo trimestre;

la desaceleración de América Latina, particularmente de Brasil; el estancamiento de la zona euro; el crecimiento por

debajo de lo previsto de Japón; el menor crecimiento de la economía de China en el primer trimestre. En cuanto a la

inflación, en general, se ha mantenido por debajo de las metas de los bancos centrales de las economías avanzadas,

las condiciones de política monetaria han continuado siendo flexibles para impulsar la actividad económica. La

desaceleración del comercio mundial afectó tanto a países desarrollados como en desarrollo.

En el segundo trimestre, Estados Unidos se recuperó de la contracción registrada en los primeros tres meses del

año, creciendo a una tasa de 4.6% -impulsado por el consumo y la inversión privada-. Por el contrario, la zona euro

se estancó en el segundo trimestre después de crecer solo 0.9% en el primero, explicado principalmente por la

contracción de Alemania e Italia y el estancamiento de Francia. Entre los países del mundo emergente, destaca que la

economía de China creció 7.4% en tercer trimestre, en parte, alentada por los programas del gobierno para impulsar el

crecimiento; India reporta avances en la inversión y la actividad de varios sectores. América Latina se ha desacelerado,

por menor demanda externa y dificultades internas, por ejemplo, la economía brasileña afronta alta inflación y

contracción de la actividad en varios sectores; el crecimiento de Rusia está siendo afectado por los problemas

geopolíticos y las salidas de capitales. El resto de países emergentes registran menor actividad, en un entorno de caída

de precios de las materias primas que exportan, aunque las condiciones financieras hayan mejorado.

Este desempeño llevó al Fondo Monetario Internacional a revisar marginal-mente sus perspectivas de crecimiento

mundial para 2014 y 2015, las cuales fueron publicadas en octubre. Las previsiones para varios países desarrollados,

excepto Estados Unidos, se han ajustado a la baja, y también para emergentes y en desarrollo incluidos algunos

latinoamericanos. En comparación con la proyección de julio del año en curso, el crecimiento mundial de 2014 será

inferior en 0.1 puntos porcentuales, para alcanzar 3.3%, y sería similar al observado el año anterior, y el de 2015 llegaría

a 3.8%, se ha ajustado en 0.2 puntos porcentuales.

Page 8: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

ii

Informe de coyuntura económica

Sector externo

Las exportaciones de bienes han mostrado una contracción de 4.6%, dada una reducción en las colocaciones en el

extranjero de la mayoría de los renglones más importantes, con excepción de las mercaderías no tradicionales que se

dirigen fuera de la región centroamericana, las cuales se han expandido en un moderado 4.3%. Las exportaciones de

café han registrado un valor significativamente menor, en particular, por una severa caída en el volumen exportado

de 59%, como consecuencia, a su vez, de la plaga de la roya y del efecto rezagado de las relativamente bajas

cotizaciones internacionales del grano en años recientes; en tanto que la caída en el valor del azúcar exportada has

sido motivada por una disminución de 7% en el precio promedio ponderado, efecto que ha sido acrecentado por una

reducción de más de 8% en el volumen exportado. Las ventas externas de bienes no tradicionales registran un nivel

bastante parecido al de 2013, debido a que el ya referido conservador dinamismo de las exportaciones hacia fuera

de Centroamérica fue contrarrestado, en su mayoría, por una contracción en las colocaciones destinadas a la región.

El valor de las ventas al extranjero de la maquila también ha sufrido una disminución, pasando de US$861 millones a

US$793 millones.

La corriente de importaciones totales de bienes ha decrecido en 2.9%, lo cual ha estado influido, al menos

parcialmente, por atrasos burocráticos que han existido en la tramitología de pagos en las aduanas. En lo que

respecta a los servicios internacionales, debe mencionarse que la corriente de ingresos por tal concepto, durante el

primer semestre del año, fue de US$874 millones, y la de egresos de US$720 millones, lo cual tuvo como resultado un

apreciable saldo positivo de US$155 millones.

Los envíos de remesas de connacionales en el extranjero a sus familias en el país han sido un 8% mayores que las del

mismo período de 2013. A fines de junio de 2014, la IED en el país registró un saldo acumulado de US$8,249 millones,

nivel que está apenas US$24 millones por encima del que existía a fines de 2013.

Dinámica de la actividad económica nacional

Según las cifras más recientes del Banco Central de Reserva del Producto Interno Bruto trimestral, durante el

segundo trimestre de 2014, la economía creció 2.03% manteniendo el ritmo alcanzado el trimestre anterior. Por otro

lado, se observa en la mayoría de sectores una menor tasa de crecimiento, por lo que la mejoría reflejada en el PIB

global se explica principalmente por el comportamiento del sector agropecuario, cuya tasa pasó de -1.41% en el

segundo trimestre 2013 al 1.95% en 2014, y por el sector comercio, cuyo crecimiento pasó de 2.04% a 2.64% en el

mismo período.

Resumen ejecutivo • Tercer trimestre de 2014

Page 9: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

iii

EstudiosEconómicos

DEC

Los mejores resultados para la primera mitad de 2014 en el PIB trimestral, no se reflejan en otros indicadores.

Por ejemplo, el Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE), a partir de abril mostró una fuerte tendencia a la

baja, llegando en agosto a 0.14%, mientras que el Indicador de ventas de FUSADES, que se correlaciona fuertemente

con el PIB, se mantiene bajo desde inicios del año y registró saldos cercanos a cero durante los tres trimestres (-0.8, -2.5

y -2.4, respectivamente), resultados que contrastan con los logrados en la última mitad del año anterior.

De igual forma, las cifras del ISSS muestran una fuerte tendencia a la baja en su tasa de crecimiento a partir de enero

de 2014 llegando en agosto a 0.9%; esta reducción no es solo en la tasa de crecimiento, sino también en el número de

trabajadores cotizantes; en agosto cotizaron 5,331 menos que en diciembre de 2013. Este resultado contrasta con lo

observado en los dos años anteriores, puesto que en ese mismo período se habían generado 11,318 y 34,962 puestos

de trabajo formales en 2012 y 2013, respectivamente.

Por otro lado, no se aprecia una mejora en la percepción del clima de inversión; el Indicador de clima de inversión de

FUSADES alcanzó un saldo neto de -33, que si bien es ligeramente mejor que el registrado los períodos anteriores,

todavía se mantiene negativo, tal como lo ha hecho de manera consecutiva desde 2008.

Finanzas públicas

El deterioro de las finanzas públicas se profundizó en 2013 con una ampliación significativa del déficit fiscal (US$165.5

millones). Sin embargo, durante 2014, las variables fiscales han mostrado un comportamiento bastante diferente a su

tendencia reciente.

Durante enero-agosto de 2014, la brecha fiscal se redujo en US$157.2 millones. La baja ejecución de la inversión pública

y los atrasos en el pago a proveedores y pago de subsidios, entre otros, han llevado a la reducción temporal del déficit.

Los ingresos del sector público no financiero se desaceleraron significativamente por la contracción de US$7.1 millones

(0.3%) en la recaudación tributaria y la caída de US$14.3 millones en las donaciones. Los ingresos por IVA neto se

redujeron en US$10.3 millones, los aranceles cayeron US$3.6 millones, y los ingresos netos por renta se desaceleraron

significativamente. El lento crecimiento de la economía ha afectado la captación de ingresos vía impuestos, y las

sentencias de inconstitucionalidad sobre algunos impuestos también han afectado la recaudación.

Page 10: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

iv

Informe de coyuntura económica

La proyección demasiado optimista de los ingresos tributarios brutos en el presupuesto aprobado para 2014, explica

la ampliación de la brecha entre lo recaudado efectivamente y lo proyectado. Para enero-septiembre de 2014, lo

recaudado quedó US$232.2 millones por debajo de lo presupuestado, lo que presiona la liquidez del gobierno.

Por primera vez, desde 2004, el gasto se redujo (US$143 millones), lo que está asociado con los atrasos en los pagos

a los proveedores y pago de subsidios, entre otros, lo que ha generado la falta de liquidez, y también con la baja

ejecución de la inversión pública, que cayó US$84.3 millones durante enero-agosto de este año.

La deuda continúa su trayectoria de rápido crecimiento. A agosto de este año, la deuda pública total ascendió a

US$15,341.0, un aumento de US$452.8 millones con respecto al saldo a diciembre de 2013. El nivel de endeudamiento

del sector público no financiero llegó a US$14,629.4 millones a agosto, un incremento de US$475.3 millones con

respecto al nivel de endeudamiento existente hasta finales de 2013, explicado en su mayor parte por un aumento de

US$305.9 millones en la deuda por pensiones y de US$245.5 millones en el saldo de Letes. Las colocaciones de Letes se

aceleraron durante 2014, previo a la emisión de eurobonos por US$800 millones para reestructurar esta deuda.

Mercado financiero

Las tasas de interés básicas activa y pasiva, observaron un alza en septiembre 2014, para el caso de las activas

interrumpieron una tendencia a la baja que mostraban desde 2010; mientras que las pasivas registraron un impulso

más moderado. El aumento de las tasas de interés, como habíamos advertido anteriormente, estaba experimentando

presiones al alza por varias vías (crédito crece más que depósitos, déficit fiscal alto), a la cual se sumó la reciente

aprobación del impuesto a las transacciones financieras.

La demanda de crédito se expande a 7.5%, alcanzando los US$10,285 millones a agosto 2014, con lo cual acumuló 37

meses consecutivos de tasas positivas. Se destaca que el monto total otorgado, mostró un incremento de crédito de

US$719 millones en los últimos 12 meses; comportamiento que se explicó por el mayor dinamismo de la demanda de

los hogares (US$470 millones), frente a un menor ritmo en el sector productivo (US$249 millones).

La diversificación de las fuentes de fondeo ha permitido a los bancos mantener una liquidez estable, frente a la

expansión del crédito. El coeficiente de liquidez neta (CLN) rondó 28.5% a septiembre, similar al observado en junio

(28.2%) e inferior al exhibido en septiembre y diciembre del año anterior. Los depósitos han mostrado un bajo

crecimiento, por tanto la diversificación de las fuentes de fondeo a través del aumento de préstamos contratados de los

bancos crecieron en 55.3%, y la emisión propia de títulos valores 5.1%.

Resumen ejecutivo • Tercer trimestre de 2014

Page 11: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

v

EstudiosEconómicos

DEC

Con un fondo patrimonial de 16.5% de los activos ponderados por riesgo, a septiembre de 2014, el sistema bancario

salvadoreño, en conjunto, mostraba una capitalización robusta, siendo superior al mínimo requerido por la regulación

vigente en 4.5 puntos porcentuales. Se hace notar, que Los bancos hasta septiembre presentaron una rentabilidad un

poco menor a la observada el año anterior.

Economía agropecuaria

En el segundo trimestre de 2014, el sector agropecuario experimentó un crecimiento moderado, aunque mejor que

el año anterior, con un aumento de 2.0% en el PIB agropecuario, por recuperación en la producción de café y altas

expectativas de siembra de granos básicos. La producción nacional del maíz en la primera siembra experimentó una

pérdida de casi 20%, o 3.4 millones de qq de maíz blanco. Preocupaciones por el impacto de la sequía generaron un

alza especulativa en el precio a partir de julio, generando un incremento de 33.0% en el trimestre. El precio del frijol

rojo alcanzó US$126/qq al mayorista en septiembre. Hasta el mes de septiembre, las importaciones alcanzaban un

promedio de solamente 11,294 qq mensuales, comparadas con un promedio de 24 mil qq mensuales en 2013. Los

precios internacionales de maíz, trigo y soya han experimentado fuertes reducciones debido a cosechas mundiales

abundantes. El precio mundial del café se mantiene en altos niveles, con un promedio superior a US$200/qq en

septiembre, debido a preocupaciones por sequía en Brasil. Se espera alguna recuperación en la producción nacional

de café, desde la baja cifra de 700 mil en 2013/14 a alrededor de 1 millón de qq en 2014/15. La producción nacional de

azúcar alcanzará 16 millones de qq en 2014/15, un aumento de 1.9% desde los 15.7 millones en la zafra anterior; el uso

de riego minimizó los impactos de la sequía. El mercado internacional de azúcar experimentó reducciones de precios,

aunque se proyecta que se está estabilizando.

Page 12: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

vi

Informe de coyuntura económica

Resumen de indicadores macroeconómicos

Resumen ejecutivo • Tercer trimestre de 2014

2013 2014

Economía mundial

Crecimiento mundial 3.9% 3.4% 3.3% 3.6% n.d.

Estados Unidos: crecimiento del PIB 1.8% 2.3% 2.2% 4.5% 3.5%

DesempleoTotal 8.5% 7.8% 6.7% 7.2% 5.9%Hispano 11.0% 9.6% 8.3% 9.0% 6.9%

El Salvador

PIB nominal, millones de US$ a/ 23,139.1 23,813.6 24,259.0 12,047.1 12,503.6

Crecimiento real del PIB a/ 2.2% 1.9% 1.6% 1.7% 2.0%

Inflación (IPC: punto a punto) 5.1% 0.8% 0.8% 0.8% 1.7%

Desempleo (% de PEA) 6.6% 6.1% 5.9%

Subempleo urbano (% de PEA) b/ 32.7% 30.7% 30.7%

Ocupados en sector informal urbano b/ 49.3% 50.4% 49.2%

Empleo: cotizantes al ISSS (miles) c/Total * 726.8 741.8 786.7 774.6 785.0Público * 148.8 147.3 158.2 157.4 157.4Privado * 578.0 594.5 628.6 617.1 627.6

Población millones de habitantes 6.216 6.249 6.289 n.d. n.d.

Sector externo

ExportacionesMillones de US$ 5,308.2 5,339.1 5,491.1 4,216.0 4,021.8Porcentaje del PIB 22.9% 22.4% 22.6% 23.3% n.d.Crecimiento anual 18.0% 0.6% 2.8% 3.9% -4.6%

ImportacionesMillones de US$ 9,964.5 10,258.1 10,772.0 8,138.0 7,904.9Porcentaje del PIB 43.1% 43.1% 44.4% 44.9% n.d.Crecimiento anual 18.4% 2.9% 5.0% 5.7% -2.9%

Déficit Cuenta Corriente a/Millones de US$ -1,111.8 -1,288.1 -1,576.6 -785.4 -726.5Porcentaje del PIB -4.8% -5.4% -6.5% -6.5% -11.6%Crecimiento anual 108.7% 15.9% 22.4% 51.1% -7.5%

Inversión Extranjera Directa (IED) a/ d/Millones de US$ 218.5 481.9 140.1 75.7 25.2Porcentaje del PIB 0.9% 2.0% 0.6% 0.6% 0.2%Crecimiento anual 120.5% -70.9% -71.2% -66.7%

Remesas familiaresMillones de US$ 3,627.7 3,894.0 3,953.4 2,919.4 3,153.3Porcentaje del PIB 15.7% 16.4% 16.3% 16.1% n.d.

%0.8%3.1%5.1%3.7%0.5odalumuca otneimicerC

2011 2012 2013

Resumen de indicadores macroeconómicos

III trimestre

Page 13: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

vii

EstudiosEconómicos

DEC

2013 2014

Fiscal

SPNF:

Ingreso totalMillones de US$ 4,220.3 4,507.3 4,679.3 3,530.3 3,552.2Porcentaje del PIB 18.2% 18.9% 19.3% 19.5% n.d.

%6.0%6.3%8.3%8.6%0.11launa otneimicerc ed asaT

Ingreso tributario (netos)Millones de US$ 3,193.3 3,433.8 3,744.4 2,899.0 2,902.7Porcentaje del PIB 13.8% 14.4% 15.4% 16.0% n.d.

%1.0%7.9%0.9%5.7%8.01launa otneimicerc ed asaT

Gasto totalMillones de US$ 5,126.7 5,321.5 5,658.9 4,182.1 4,141.4Porcentaje del PIB 22.2% 22.3% 23.3% 23.1% n.d.

%0.1-%0.8%3.6%8.3%6.8launa otneimicerc ed asaT

Gasto corrienteMillones de US$ 4,458.3 4,538.1 4,869.2 3,584.7 3,633.6Porcentaje del PIB 19.3% 19.1% 20.1% 19.8% n.d.

%4.1%7.8%3.7%8.1%2.01launa otneimicerc ed asaT

Gasto de capitalMillones de US$ 668.7 783.9 790.1 597.8 508.0Porcentaje del PIB 2.9% 3.3% 3.3% 3.3% n.d.

%0.51-%9.3%8.0%2.71%3.1-launa otneimicerc ed asaT

Déficit fiscalMillones de US$ -906.4 -813.9 -979.3 -651.8 -589.2Porcentaje del PIB -3.9% -3.4% -4.0% -3.6% n.d.

%6.9-%4.04%3.02%2.01-%2.1-launa otneimicerc ed asaT

Saldo LETES e/Millones de US$ 569.7 866.8 628.3 589.0 160.8Porcentaje del PIB 2.5% 3.6% 2.6% 2.4% n.d.

27-%7.02-%5.72-%2.25%4.891launa otneimicerc ed asaT .7%

Deuda total del Sector Público No Financiero

(SPNF + BCR + FOP)Millones de US$ 12,148.0 13,757.2 14,154.1 13,919.5 14,697.2

.d.n%6.75%3.85%8.75%5.25/e BIP led ejatnecroP%6.5%2.01%9.2%2.31%2.8launa otneimicerc ed asaT

Financiero

Depósito + Títulos ValoresMillones de US$ 10,078.3 10,164.5 10,493.7 10,495.0 10,600.0Porcentaje del PIB 43.6% 42.7% 43.3% 43.3% n.d.

%0.1%3.3%2.3%9.0%5.1-launa otneimicerc ed asaT

CréditoMillones de US$ 8,715.7 9,222.7 9,918.2 9,582.1 10,335.6Porcentaje del PIB 37.7% 38.7% 40.9% 39.5% n.d.

%9.7%2.7%5.7%8.5%7.3 launa otneimicerc ed asaT

Tasas de interésTIBA (hasta un año) 5.4 5.7 5.8 5.9 6.3TIBP (180 días) 1.9 3.3 3.6 3.5 4.0

Mora bancaria f/ 3.6 2.9 2.4 2.6 2.5

* Las cifras de las últimas columnas corresponden a agosto de 2013 y 2014.a/ Las cifras de las dos últimas columnas corresponden al segundo trimestre de 2013 y 2014.b/ Excluye servicio doméstico.c/ Promedio móvil tres meses.d/ Partida informativa Inversión Extranjera Directa (Neta). Balanza de Pagos. Fuente BCR.e/ Para el valor del PIB al tercer trimestre de 2013, se tomó desde el cuarto trimestre de 2012 hasta el tercer trimestre de 2013.f/ Relación de préstamos vencidos sobre préstamos brutos.

n/d Cifras no disponibles.

Nota: Las cifras económicas de Economía Mundial provienen de: Fondo Monetario Internacional “Perspectivasde la economía mundial”, octubre 2014; Departamento de Comercio de Estados Unidos, Oficina de Análisis Económicos; y Departamento Laboral de Estados Unidos, Oficina de Estadísticas Laborales.

Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas oficiales.

2011 2012 2013III trimestre

Page 14: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014
Page 15: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

1

EstudiosEconómicos

DEC

Economía mundial

Durante el primer semestre de 2014, la actividad

económica mundial y el comercio fueron menos

dinámicos que lo proyectado a comienzos del año. Entre

las causas de este desempeño resaltan el debilitamiento

del crecimiento en Estados Unidos durante el primer

trimestre (en apariencia debido a factores pasajeros);

la merma de la actividad económica de Rusia en el

segundo trimestre; la desaceleración de América

Latina, particularmente de Brasil; el estancamiento

de la zona euro; Japón, está creciendo por debajo de

lo previsto; la economía china aumentó menos en

el primer trimestre, las autoridades implementaron

medidas para reactivarla. En cuanto a la inflación, en

general, se ha mantenido por debajo de las metas de

los bancos centrales de las economías avanzadas, las

condiciones de política monetaria han continuado

siendo flexibles para impulsar la actividad económica.

La desaceleración del comercio mundial afectó tanto a

países desarrollados como en desarrollo.

En el segundo trimestre, Estados Unidos se recuperó

de la contracción registrada en los primeros tres meses

del año, creciendo a una tasa de 4.6% –impulsado por

el consumo y la inversión privada–. Por el contrario,

la zona euro se estancó en el segundo trimestre

después de crecer solo 0.9% en el primero, explicado

principalmente por la contracción de Alemania e Italia

y el estancamiento de Francia, aunque en España la

Economía mundial • Tercer trimestre de 2014

El avance de la economía mundial en el primer semestre continuó, pero fue débil y desigual entre regiones y países.

actividad fue más dinámica. En términos generales,

las economías desarrolladas aún presentan signos de

fragilidad en la expansión del producto.

En cuanto a los países del mundo emergente destacan

los programas gubernamentales del gobierno chino para

impulsar el crecimiento de ese país, pese a que siguen

los riesgos del mercado crediticio y la desaceleración del

inmobiliario. La economía de China creció 7.4% durante

el tercer trimestre del año, impulsada por sectores

como servicios, industria y agricultura; parece haberse

estabilizado, apuntalada por las medidas adoptadas.

Por su parte, India reporta avances en la inversión y

la actividad de varios sectores. La economía brasileña

afronta varias dificultades –alta inflación y contracción de

la actividad en varios sectores–; el crecimiento de Rusia

está siendo afectado sensiblemente por los problemas

Page 16: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

2

Economía mundial • Tercer trimestre de 2014

Informe de coyuntura económica

geopolíticos y las salidas de capitales. El resto de países

emergentes registran una menor actividad, en un entorno

de caída de precios de las materias primas que exportan,

aunque las condiciones financieras han mejorado.

En suma, el crecimiento de las economías avanzadas y de

mercados emergentes y en desarrollo durante el primer

semestre de 2014, fue menor que las proyecciones

iniciales. La gráfica 1 compara los pronósticos de

crecimiento semestral para ambos grupos de países

realizados en abril con los publicados en octubre por el

Fondo Monetario Internacional1 (FMI). Se observa que en

ambos grupos de países, en el primer semestre de 2014,

el crecimiento fue inferior que el esperado inicialmente.

Por otra parte, hasta septiembre, los mercados financieros

internacionales mostraron estabilidad, interrumpida en

algunas ocasiones con ciertos episodios de tensión –

como la crisis de Ucrania– pero en general, la volatilidad

se mantuvo baja y el alza de los precios de activos

continuó, excepto en el precio de los commodities.

1 Perspectivas de la economía mundial, octubre de 2014, FMI

El desempeño económico mundial observado en el

primer semestre, que fue menor al esperado, llevó

al FMI a revisar marginalmente sus perspectivas de

crecimiento mundial para 2014 y 2015, las cuales fueron

publicadas en octubre. Así, las previsiones para varios

países desarrollados, excepto Estados Unidos, y para los

emergentes y en desarrollo, principalmente de América

Latina y Oriente Medio, se revisaron a la baja, como lo

muestra el cuadro 1. De esta forma, en comparación con

la proyección de julio del año en curso, el crecimiento

mundial de 2014 será inferior en 0.1 puntos porcentuales,

para alcanzar 3.3%, y sería similar al observado el año

anterior, el de 2015 llegaría a 3.8%, se ha ajustado en 0.2

puntos porcentuales.

Gráfica 1. Crecimiento del PIB (Variación porcentual semestral anualizada)

Fuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI. Octubre de 2014.

El crecimiento mundial en 2014 será semejante al del año anterior, influenciado por una lenta recuperación de los países desarrollados y menor crecimiento de los emergentes

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

Informe WEO Abril 2014 Informe WEO Octubre 2014

3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5

Economías avanzadas Economías de mercados emergentes y en desarrollo

Page 17: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

3

EstudiosEconómicos

DEC

Se prevé que las economías avanzadas continúen

experimentando una recuperación lenta, con un aumento

del crecimiento a un ritmo de 1.8% este año y de 2.3% en

2015. Estados Unidos mostrará el crecimiento más fuerte,

existen condiciones para un repunte –orientación de la

política monetaria, condiciones financieras favorables,

mejoras en el mercado de vivienda y en el balance de

Cuadro 1. Pronósticos de la economía mundial

(variación porcentual anual, salvo indicación contraria)

1/ Las estimaciones y proyecciones abarcan el 90% de las ponderaciones mundiales ajustadas según la paridad de poder adquisitivo (PPA).2/ Excluidos el G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) y los países de la zona euro.3/ Las estimaciones y proyecciones trimestrales abarcan aproximadamente el 80% de las economías emergentes y en desarrollo.4/ Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam.5/ Promedio simple de los precios de las variedades de crudo U.K. Brent. Dubai y West Texas Intermediate. El precio promedio del petróleo fue US$104.07 el barril en 2013; el precio supuesto con base en los mercados de futuros es US$102.76 en 2014 y US$99.36 en 2015.6/ Promedio basado en ponderaciones de la exportación mundial de materias primas.Fuente: Fondo Monetario Internacional. Octubre de 2014.

2012 2013 2014 2015 2014 2015

Producto mundial 1/ 3.4 3.3 3.3 3.8 -0.1 -0.2Economías avanzadas 1.2 1.4 1.8 2.3 0.0 -0.1

Estados Unidos 2.3 2.2 2.2 3.1 0.5 0.0Zona euro -0.7 -0.4 0.8 1.3 -0.3 -0.2

Alemania 0.9 0.5 1.4 1.5 -0.5 -0.2Francia 0.3 0.3 0.4 1.0 -0.4 -0.5Italia -2.4 -1.9 -0.2 0.8 -0.5 -0.3España -1.6 -1.2 1.3 1.7 0.1 0.1

Japón 1.5 1.5 0.9 0.8 -0.7 -0.2Reino Unido 0.3 1.7 3.2 2.7 0.0 0.0Canadá 1.7 2.0 2.3 2.4 0.1 0.1

1.0-0.01.39.23.20.2/2 sadaznava saímonoce sartOEconomías de mercados emergentes y en desarrollo 3/ 5.1 4.7 4.4 5.0 -0.1 -0.2

4.0-7.0-2.23.17.29.2ebiraC le y anitaL acirémARusia 3.4 1.3 0.2 0.5 0.0 -0.5China 7.7 7.7 7.4 7.1 0.0 0.0India 4.7 5.0 5.6 6.4 0.2 0.0ASEAN-5 4/ 6.2 5.2 4.7 5.4 0.1 -0.2

Volumen de comercio mundial (bienes y servicios) 2.9 3.0 3.8 5.0 -0.1 -0.3Importaciones

Economías avanzadas 1.2 1.4 3.7 4.3 0.2 -0.3Economías emergentes y en desarrollo 6.0 5.3 4.4 6.1 -0.3 -0.3

ExportacionesEconomías avanzadas 2.0 2.4 3.6 4.5 -0.1 -0.3Economías emergentes y en desarrollo 4.6 4.4 3.9 5.8 -0.5 -0.3

Precios de materias primas (US$)Petróleo 5/ 1.0 -0.9 -1.3 -3.3 -1.3 1.0No combustibles 6/ -10.0 -1.2 -3.0 -4.1 -1.4 -0.6Precios al consumidorEconomías avanzadas 2.0 1.4 1.6 1.8 0.0 0.0

6.55.59.51.6/3 ollorrased ne y setnegreme saímonocE 0.1 0.3

proyecciones deDiferencia con las

Proyecciones julio de 2014

los hogares– por lo que estaría creciendo 2.2% en 2014

(implica un aumento de 0.5 puntos porcentuales en

relación con la publicación de julio) para acelerarse a

3.1% el año siguiente. En la zona euro, la recuperación

avanzará paulatinamente, sustentada en una moderación

del ajuste fiscal, medidas de política monetaria que

apoyen el crecimiento, mejores condiciones crediticias

Page 18: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

4

Informe de coyuntura económica

Economía mundial • Tercer trimestre de 2014

y tasas de interés de largo plazo históricamente bajas;

se prevé que el crecimiento promediará 0.8% en 2014

para aumentar a 1.3% el año siguiente, lo que implica

ajustes a la baja respecto a la publicación de julio. Las

perspectivas varían para cada país como lo muestra el

cuadro 1, España ha retomado el crecimiento, se prevé

1.3% y 1.7% en 2014 y 2015, respectivamente; Italia, por

el contrario, se contraerá en 2014 y se pronostica una

pequeña recuperación el año siguiente; el crecimiento

de Alemania se ha ajustado a la baja en relación con lo

proyectado en julio. En Japón, el patrón de crecimiento

del primer semestre se vio afectado por el aumento del

impuesto sobre el consumo en abril, se proyecta que el

producto crezca 0.9% en 2014 y se mantenga similar el

año próximo (cuadro 1).

El crecimiento en las economías de mercados

emergentes y en desarrollo será menos dinámico

que el año anterior; se prevé que alcance 4.4% en

2014 para repuntar en 2015 a 5%, ese año mejorará

gracias al fortalecimiento de la demanda interna en

algunas economías y la reactivación de la demanda

externa –favorecida por la aceleración del crecimiento

de las economías avanzadas–; este grupo continuará

generando el grueso del crecimiento mundial.

La proyección para 2014 y 2015 se ha ajustado a la baja

en relación con julio; el cambio refleja los resultados

menos favorables del primer semestre del año en curso,

como algunos factores estructurales que limitan el

crecimiento. En China, los pronósticos han sufrido ajustes

por la debilidad del primer semestre, las autoridades

desplegaron medidas fiscales para respaldar la actividad;

se espera que el crecimiento promedie 7.4% en 2014

y se modere a 7.1% en 2015. En India, se proyecta un

aumento del crecimiento en 2014 y el año siguiente por

aumento de exportaciones y más inversión. Por su parte,

en América Latina y el Caribe el crecimiento bajará según

los pronósticos del FMI; esta región crecerá en promedio

1.3% en 2014 y mejorará a 2.2% el año próximo, se han

efectuado ajustes a la baja con respecto a las previsiones

de julio, como consecuencia de factores externos por

la debilidad de las exportaciones, también afectaron

factores internos (cuadro 1).

Los pronósticos antes comentados no están libres de

riesgos a la baja que podrían influir en la prosperidad

mundial, los principales se relacionan con la agudización

de los conflictos geopolíticos –agitación en el medio

oriente, tensiones internacionales en torno a la situación

entre Rusia y Ucrania–; un cambio en los mercados

financieros que desmejore significativamente las

condiciones favorables observadas; además, persisten

otros riesgos mencionados en informes anteriores, tales

como los derivados de la normalización de la política

monetaria en Estados Unidos y la disminución de la

inflación en la zona euro.

Page 19: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

5

EstudiosEconómicos

DEC

La inflación sigue estando muy baja en las economías avanzadas, por lo que la deflación sigue siendo una preocupación

Según el FMI, la inflación sigue siendo demasiado baja

en las economías avanzadas, por lo que la deflación

continúa siendo motivo de preocupación. Se proyecta

que en Estados Unidos la inflación ronde 1.6% al final de

2014 y más a largo plazo aumente hacia el objetivo de

2% que establece el Banco de la Reserva Federal. En la

zona euro, se prevé que subirá poco a poco, en la medida

que se afiance el crecimiento, se reduzca el desempleo

y las brechas del producto disminuyan paulatinamente,

pues existe capacidad ociosa en estas economías, como

lo muestra la gráfica 2; a corto plazo, las presiones de

precios se mantendrían atenuadas y en 2015 la inflación

llegaría a 0.9%. En el caso de Japón, la variación de

precios se proyecta que alcance un promedio anual

de 2.7% –en parte por el aumento del impuesto al

consumo– en el mediano plazo, podría converger a la

meta de 2%. Para estimular la demanda a corto plazo,

el FMI señala que es esencial que las políticas públicas

sigan manteniendo una orientación que respalde la

Gráfica 2. Brecha del Producto en 2014 (Porcentajes del PIB potencial)

La recuperación económica se está afianzando en Estados Unidos a medida que repunta la inversión privada—

recuperación, reconociendo que los desafíos difieren

en cada país; en este contexto, según este organismo,

incrementar la inversión pública en infraestructura

puede ser aconsejable en aquellos países que tengan

necesidades de ampliarla, que cuentan con procesos de

inversión eficientes, existe capacidad económica ociosa y

holgura monetaria2.

En Estados Unidos el crecimiento parece más sólido

después del retroceso del primer trimestre. Esta

economía aumentó a un ritmo de 4.6% anualizado en

el segundo trimestre (la primera estimación fue de 4%).

El mejor desempeño lo explica una mayor inversión

en el sector no residencial, la mejora de la actividad

del mercado de viviendas, un aumento del empleo y

del consumo privado. Estas señales son indicativas de

que la recuperación está adquiriendo un carácter más

sostenible; por otra parte, las presiones de precios están

contenidas, la inflación (IPC) en agosto fue de 1.7%. Se

2 Ibídem.

Fuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI. Octubre de 2014.

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

Economías avanzadas Estados Unidos Zona euro Japón

Otras economías avanzadas

Page 20: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

6

Informe de coyuntura económica

Economía mundial • Tercer trimestre de 2014

prevé que el crecimiento se mantenga por encima de su

potencial en lo que resta de 2014 y entrado el próximo

año. Este desempeño estaría respaldado por la mejora

del mercado laboral, el fortalecimiento de los balances

de los hogares, condiciones financieras favorables, un

mercado de viviendas más robusto y una mayor inversión

no residencial (gráfica 3).

septiembre, por primera vez desde 2008, la tasa de

desempleo total mostró un porcentaje inferior a 6%,

al descender hasta 5.9%. Según el Departamento del

Trabajo, en septiembre se crearon 248,000 nuevos

empleos no agrícolas, los sectores que impulsaron en

mayor medida la creación de nuevos puestos de trabajo

fueron, comercio al por menor, cuidado de la salud,

construcción, servicios profesionales y empresariales.

Durante 2014, los empleos creados en esta economía

fueron casi 17% superiores con respecto al año anterior.

El desempleo hispano también siguió descendiendo, a

septiembre mostró una tasa de 6.9% (gráfica 4).

Gráfica 3. Estados Unidos: Indicadores de la actividad real (Variación porcentual)

Gráfica 4. Tasas de desempleo en Estados Unidos (Porcentajes)

—y el mercado laboral sigue mejorando

El mercado laboral estadounidense continuó su paulatina

recuperación durante el tercer trimestre de 2014. En

Fuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI. Octubre de 2014.

-1

0

1

2

3

2010-11 2012-13 2014-15 Cons. privados Inv. priv. no residencial Inv. priv. residencial

Exp. netas Crecimiento del PIB

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14 Hispano Global

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

6.9 5.9

2014 Fuente: U.S. Department of labor. Bureau of labor Statistics.

Page 21: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

7

EstudiosEconómicos

DEC

En la zona euro se produjo un estancamiento en el

segundo trimestre de 2014 y la inversión disminuyó en

las economías más grandes. Los mercados financieros

continuaron poco dinámicos, aunque con tasas de

interés bajas; las secuelas de la crisis –insuficiente

demanda, elevados niveles de deuda y desempleo–

plantean grandes desafíos para alcanzar un crecimiento

alto y sostenido; la actividad es débil y dispar entre los

países. La escasa dinámica económica se basó en la

demanda interna, que compensó en parte la pérdida

de impulso del sector externo –influenciado por la

En la zona euro la recuperación se estancó en el segundo trimestre, el crecimiento es débil y el desempleo continúa alto

Cuadro 2. PIB real y desempleo de economías seleccionadas de Europa (Variación porcentual anual, salvo indicación contraria)

2013 2014 2015 2013 2014 2015

………9.15.15.0aporuE

Economías avanzadas 0.1 1.3 1.6 10.7 10.2 9.8

Zona del euro -0.4 0.8 1.3 11.9 11.6 11.2

Alemania 0.5 1.4 1.5 5.3 5.3 5.3

Francia 0.3 0.4 1.0 10.3 10.0 10.0

0.216.212.218.02.0-9.1-ailatI

España -1.2 1.3 1.7 26.1 24.6 23.5

Países Bajos -0.7 0.6 1.4 6.7 7.3 6.9

Bélgica 0.2 1.0 1.4 8.4 8.5 8.4

Austria 0.3 1.0 1.9 4.9 5.0 4.9

Grecia -3.9 0.6 2.9 27.3 25.8 23.8

Portugal -1.4 1.0 1.5 16.2 14.2 13.5

Finlandia -1.2 -0.2 0.9 8.2 8.5 8.3

Irlanda 0.2 3.6 3.0 13.0 11.2 10.5

República Eslovaca 0.9 2.4 2.7 14.2 13.9 13.2

Eslovenia -1.0 1.4 1.4 10.1 9.9 9.5

Luxemburgo 2.1 2.7 1.9 6.9 7.1 6.9

Letonia 4.1 2.7 3.2 11.9 10.3 9.7

Estonia 1.6 1.2 2.5 8.6 7.0 7.0

Chipre 2/ -5.4 -3.2 0.4 15.9 16.6 16.1

1.60.64.62.22.29.2atlaM

1/ Porcentaje: Las definiciones nacionales de desempleo pueden variar.2/ Incluye Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro y la ex República

Yugoslava de Macedonia.Fuente: Fondo Monetario Internacional. Octubre de 2014.

Proyecciones Proyecciones

/1 oelpmeseDlaer BIP

desaceleración de algunas economías emergentes–.

La tasa de inflación permaneció en niveles muy bajos,

en el segundo trimestre se situó en mínimos históricos

(0.5% en junio), muy alejada del objetivo de estabilidad

del Banco Central Europeo que es 2%, por lo que dicha

institución ha debido mantener una política monetaria

expansiva, para apoyar la reactivación.

El cuadro 2 muestra el desempeño de los países de la

zona euro en 2013 y los pronósticos para los dos años

siguientes; se aprecia que las previsiones son débiles

y las perspectivas son dispares entre países. Entre las

economías más representativas, el crecimiento será un

poco mejor en Alemania y España, y más débil en Francia

e Italia. Por el lado de las economías de menor tamaño,

la proyección es positiva para países como Irlanda,

Page 22: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

8

Informe de coyuntura económica

Economía mundial • Tercer trimestre de 2014

Letonia, Luxemburgo, y Austria. Frente al escenario de

crecimiento de esta zona, según el FMI, es importante

que las medidas de política se centren en la recuperación

económica y garantizar la estabilidad financiera, por lo

que las políticas monetarias y fiscales deben adecuarse a

las perspectivas de crecimiento e inflación.

Por otra parte, el mercado laboral en general sigue

deprimido, aunque con diferencias entre países, la

creación de nuevos puestos de trabajo es lenta y el

desempleo sigue muy alto. El promedio de la zona se

situó en 11.9% en 2013 y seguirá por encima de 11%

este año y el siguiente; resalta España y Grecia, con los

porcentajes de desempleo muy superiores al promedio

regional (alrededor de 25% proyectado para 2014)

como reflejo de la gravedad de la crisis económica; por

el contrario, Alemania y Austria muestran las tasas más

bajas (cuadro 2).

En América Latina y el Caribe la actividad económica continúa desacelerada

El crecimiento siguió disminuyendo en 2014 casi en

toda la región de América Latina y el Caribe, explicado

en gran medida por el deterioro de la demanda externa,

dado que las exportaciones fueron bajas respecto a

las expectativas de inicios del año, y los términos de

intercambio se deterioraron para algunos países. Las

economías exportadoras de productos primarios sufren

los efectos de la caída de precios de sus productos

por la desaceleración en la actividad y el comercio

global y en particular, de los países compradores. No

obstante, factores internos también incidieron en el

bajo desempeño de algunas economías, tales como

restricciones de oferta e incertidumbre en cuanto a

las políticas, los cuales frenaron la confianza de las

empresas y la inversión. Un aspecto positivo es que las

condiciones financieras siguen siendo favorables, los

precios de los activos financieros continuaron subiendo

y los diferenciales de los títulos soberanos han tendido a

disminuir desde inicios del año, pero el crecimiento del

crédito se ha frenado en algunos países. Las perspectivas

indican que la región se desacelerará a 1.3% en 2014

desde 2.7% en 2013.

En el caso de las principales economías, Brasil y México,

se observa que el primero solo crecerá 0.3% este año y

mejorará a 1.4% en el próximo; en cambio el segundo,

aumentará hasta 2.4% en 2014 y el año siguiente

repuntará hasta 3.5%. En el caso de Brasil, la dinámica

del crédito es baja y la confianza empresarial se ha

deteriorado. México, por su parte, paulatinamente

está recuperando el ritmo de la actividad, también

ha sido afectado por una menor demanda externa y

una actividad más lenta que la esperada en el sector

construcción; en 2015 esta economía repuntará, apoyada

por el crecimiento más sólido de Estados Unidos y una

mejora en la demanda interna.

Page 23: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

9

EstudiosEconómicos

DEC

La inversión extranjera directa en América Latina se redujo en el primer semestre de 2014, respecto al mismo período del año previo

Los peores escenarios se advierten en Venezuela y

Argentina. Según los pronósticos del FMI, la economía

venezolana se contraerá 3% este año y 1% el próximo,

al mismo tiempo, afronta una hiperinflación que se

proyecta alrededor de 64% este año y de 63% el próximo.

Argentina también afrontará dos años recesivos, con una

contracción de 1.7% en 2014 y del 1.5% en 2015.

Las entradas de inversión extranjera directa (IED) en

15 países de América Latina y el Caribe disminuyeron

23% durante el primer semestre de 2014 en relación

con el mismo período del año previo, alcanzando

un total de US$85,465 millones, según datos de la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL) (cuadro 3).

Entre los factores que influyeron en la disminución

de la IED hacia la región, CEPAL cita la ausencia de

grandes adquisiciones empresariales durante el primer

semestre del año en curso. Otro elemento importante

para varios países de la región es el enfriamiento de las

inversiones en minería por la caída de los precios de los

metales. Buena parte de la caída se concentra en México,

donde el año anterior se registraron adquisiciones de

empresas importantes y durante el primer semestre

del año en curso, se registró una salida relevante de IED

por parte de una empresa. Brasil, en los primeros ocho

meses del año registró un aumento de 8% en los flujos

de IED. En Chile disminuyó este tipo de inversión en

16% entre enero y agosto de este año. Ente los países

centroamericanos, El Salvador fue el que menos IED

recibió en el período indicado.

Cuadro 3. América Latina y el Caribe, economías seleccionadas: Flujos de entrada de Inversión Extranjera Directa (Millones de US$)

Variación

2013 2014 (%)

Argentina 5,878 -55 -101%

%1-258368aiviloB

Brasil 1/ 38,976 42,001 8%

Chile 1/ 12,286 10,367 -16%

Colombia 7,698 8,452 10%

Costa Rica 1,358 1,075 -21%

El Salvador 76 25 -67%

Guatemala 693 713 3%

Honduras 537 542 1%

México 28,784 9,733 -66%

Panamá 2,045 2,575 26%

%81-086,4927,5úreP

Rep. Dominicana 982 1,175 20%

Uruguay 1,439 1,568 9%

Venezuela 3,790 1,781 -54%

%32-484,58431,111latoT

1/ Período enero-agostoFuente: CEPAL

Primer semestre

Page 24: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

11

Page 25: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

Sector externo • Tercer trimestre de 2014

11

EstudiosEconómicos

DEC

Sector externo

Las exportaciones de bienes, durante el período enero-

septiembre de 2014, han mostrado una contracción de

4.6% (equivalente a US$194 millones), dado, a su vez, a

una reducción en las colocaciones en el extranjero de la

mayoría de los renglones más importantes, con excepción

de las mercaderías no tradicionales que se dirigen fuera

de la región centroamericana, las cuales se han expandido

en un moderado 4.3% (equivalente a US$61 millones).

Cabe señalar que la referida caída porcentual presentada

por el total de exportaciones es la más marcada en los

pasados 20 años, excepto, obviamente, en 2009, el peor

año de la crisis económica mundial.

Las ventas externas de bienes tradicionales han disminuido,

en su conjunto, en 37% (equivalente a US$151 millones),

debido, sobre todo, a un considerable decrecimiento en

las ventas al exterior de café (56%, equivalente a US$124

millones), y también, aunque en menor magnitud, de

azúcar (15%, equivalente a US$27 millones).

Las exportaciones de café han registrado, a septiembre

de 2014, un valor significativamente menor que el del

mismo período del año pasado (cuadro 4); en particular,

por una severa caída en el volumen exportado de 59%

(equivalente a 794 mil quintales) con respecto a igual

período del año anterior, como consecuencia de la plaga

de la roya y del efecto rezagado de las relativamente

bajas cotizaciones internacionales del grano en años

recientes. En relación con lo anterior, debe mencionarse

que, pese a que el precio (FOB) del café llegó a un nivel

Las exportaciones de café han registrado un valor significativamente menor; en particular, por una severa caída en el volumen exportado de 59%, como consecuencia de la plaga de la roya y del efecto rezagado de las relativamente bajas cotizaciones internacionales del grano en años recientes

Cuadro 4. El Salvador: Balanza Comercial. Enero-septiembre (En millones de US$ y kilogramos)

Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen %

I. Exportaciones (FOB) 4,021.8 2,124.1 4,216.0 2,292.7 (194.2) (4.6) (168.6) (7.4)

A. Tradicionales 253.1 386.1 404.1 454.9 (151.0) (37.4) (68.8) (15.1)

3.89éfaC-1 25.4 222.0 62.0 (123.7) (55.7) (36.5) (58.9)

4.451racúzA-2 360.6 181.3 392.7 (26.8) (14.8) (32.1) (8.2)

3.0nóramaC-3 0.0 0.8 0.2 (0.5) (58.1) (0.1) (81.0)

B. No tradicionales 2,975.4 1,653.4 2,950.6 1,705.2 24.8 0.8 (51.8) (3.0)

1- Centroamérica 1,488.5 985.9 1,525.2 1,024.6 (36.6) (2.4) (38.7) (3.8)

2- Fuera de Centroamérica 1,486.9 667.5 1,425.4 680.6 61.5 4.3 (13.1) (1.9)

C. Maquila 793.3 84.7 861.4 132.7 (68.0) (7.9) (48.0) (36.2)

II. Importaciones (CIF) 7,904.9 5,856.8 8,138.0 5,948.2 (233.1) (2.9) (91.5) (1.5)

A. Centroamérica 1,394.1 1,603.5 1,343.4 1,550.4 50.7 3.8 53.1 3.4

B. Fuera de Centroamérica 5,974.7 4,138.9 6,230.4 4,257.3 (255.7) (4.1) (118.4) (2.8)

2.635aliuqaM.C 114.4 564.3 140.5 (28.1) (5.0) (26.1) (18.6)

III. Balanza Comercial (3,883.1) (3,732.7) (3,922.1) (3,655.5) 38.9 (1.0) (77.2) 2.1

Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.

Concepto

senoicairaV31024102

Page 26: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

12

Sector externo • Tercer trimestre de 2014

Informe de coyuntura económica

máximo de US$237/qq en febrero de 2012, mostró una

trayectoria hacia abajo desde entonces, alcanzando

un mínimo de US$110 en octubre de 2013; a partir de

entonces, ha reportado una recuperación, logrando,

en julio de 2014, un elevado precio de US$225/

qq, moderándose recientemente a US$179/qq en

septiembre; esta recuperación se ha debido tanto a

la propia crisis de la roya que ha afectado a la región

centroamericana, pero, sobre todo, a la sequía que

está impactando la producción de Brasil. El alza en la

cotización del café debería contribuir, a futuro, a un

mejor cultivo del grano (gráfica 5); sin embargo, hay que

matizar estas perspectivas favorables, ya que el precio

mundial promedio en enero-septiembre del corriente

año, todavía es menos de 8% (equivalente a US$13/qq)

mayor que el del período equivalente de 2013. Debe

señalarse también que la contracción en el valor de las

exportaciones del grano ha sido la más fuerte en los

últimos 20 años.

Gráfica 5. Precios promedio de exportaciones de café y precio petróleo WTI

La caída en el valor del azúcar exportada ha sido motivada por una disminución de 7% en el precio promedio ponderado, efecto que ha sido acrecentado por una reducción de más de 8% en el volumen exportado

Por su parte, la caída en el valor del azúcar exportada

ha sido motivada por una disminución de 7% en el

precio promedio ponderado (por ventas a los mercados

estadounidense y mundial), como reflejo de la

sobreoferta que existe en los mercados internacionales;

dicho efecto ha sido acrecentado por una reducción de

más de 8% en el volumen exportado, en relación con

2013, debido, sobre todo, a factores climáticos.

En cuanto a las ventas externas de bienes no

tradicionales, las cuales explican el 74% del total de las

(*) Desde diciembre de 2012 no se han hecho importaciones de petróleo crudo para su refinación, por lo que se ha utilizado como precio de referencia el del West Texas Intermediate (WTI)Fuente: Informe de Comercio Exterior, Banco Central de Reserva

179.06

93.22

0

20

40

60

80

100

120

0

50

100

150

200

250

300

Ene-

10

Mar

M

ay

Jul

Sep

Nov

En

e-11

M

ar

May

Ju

l Se

p N

ov

Ene-

12

Mar

M

ay

Jul

Sep

Nov

En

e-13

M

ar

May

Ju

l Se

p N

ov

Ene-

14

Mar

M

ay

Jul

Sep

Café (FOB)

Petróleo WTI (FOB)*

US$

/qq

US$/Barril

Page 27: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

13

EstudiosEconómicos

DEC

exportaciones salvadoreñas (gráfica 6), estas registran,

agregadamente, un nivel bastante parecido al de 2013,

debido a que el ya referido conservador dinamismo

de las exportaciones hacia fuera de Centroamérica fue

contrarrestado, en su mayoría, por una contracción en las

colocaciones destinadas a la región (2.4%, equivalente

a US$37 millones) (cuadro 4). El comportamiento de la

corriente de exportaciones no tradicionales, sobre todo

al área centroamericana, ha estado vinculado con el

hecho de que, en el período enero-septiembre de 2014,

ha habido atrasos burocráticos por pagos aduaneros

en puntos fronterizos, dados los obstáculos ante la

operación de la nueva mecánica de cobros por servicios

de máquinas de rayos X, lo cual ha causado bastantes

denuncias por parte de representantes del sector

privado, tanto nacional como extranjero. Debe señalarse

que la disminución de exportaciones más importante

se ha tenido con Honduras (7%, equivalente a US$44

millones), seguida por Guatemala (3.6%, equivalente a

US$19 millones), ambas naciones con las que la mayoría

de ventas se da a través de carreteras, y es, de hecho,

en las aduanas terrestres en donde se registran más

quejas de dificultades por rezagos en trámites; asimismo,

la información sobre el desempeño de las ventas

externas de Honduras indican también que sus propias

exportaciones han estado relativamente deprimidas, lo

Gráfica 6. El Salvador: Exportaciones. Enero-septiembre (Millones de US$)

10%

70%

20%

2012

10%

69%

20%

2013

Tradicionales No Tradicionales Maquila

6%

74%

20%

2014

que afecta de manera desfavorable el clima de comercio

de El Salvador con ese país del área.

Durante el curso del año, han crecido las exportaciones

de algunos bienes no tradicionales, en particular fuera

de Centroamérica, entre los que se encuentran: prendas

interiores y complementos de vestir; ropa exterior de

vestir; maquinaria, equipo y materiales eléctricos; ciertos

productos de industrias químicas; materiales plásticos

y sus manufacturas; fibras y filamentos (sintéticos o

artificiales); energía eléctrica; artículos de mesa y uso

doméstico, de plástico; gasolina y combustible para

aviones; algunos metales comunes y sus manufacturas;

preparados homogeneizados para salsas, sopas y

condimentos; ciertas grasas y aceites (animales y

vegetales); así como herramientas de mano (agrícolas

o forestales). No obstante, han mostrado contracciones

las exportaciones, sobre todo a la región, de una serie de

importantes renglones no tradicionales, particularmente:

hierro, acero y sus manufacturas; agua y bebidas no

alcohólicas; jugos de frutas; productos laminados de

hierro y acero; aceites y grasas lubricantes; placas, hojas,

bandas y películas, de plástico; productos de molinería y

almidón; ropa de cama y cocina; melaza de caña de azúcar;

perlas, piedras y metales preciosos (incluyendo oro);

plantas vivas, flores y follajes; así como azúcar refinada.

Fuente: Informe de Comercio Exterior, BCR

Page 28: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

14

Informe de coyuntura económica

Sector externo • Tercer trimestre de 2014

Para el caso de la maquila, durante el período enero-

septiembre de 2014, el valor de sus ventas al extranjero

también ha sufrido una disminución (casi 8%,

equivalente a US$68 millones), en comparación con el

mismo período del año pasado, pasando de US$861

millones a US$793 millones (cuadro 4). En adición a la

caída de la actividad económica de Estados Unidos,

durante el primer trimestre de 2014, los referidos

Para el caso de la maquila, el valor de sus ventas al extranjero también ha sufrido una disminución, pasando de US$861 millones a US$793 millones

problemas (aumento de burocracia) en el comercio

exterior a través de los puntos fronterizos, sobre todo

con Honduras, por los cuales salen, en buena parte, las

exportaciones maquileras, parecen haber afectado de,

manera adversa, la evolución de la maquila. Asimismo,

se ha experimentado una significativa reducción (36%)

en términos de volumen, comparado con 2013, lo cual

implicaría que, además de las anteriores razones, se

han exportado, en general, prendas a precios más altos

(por costos de insumos clave también más altos) o con

más valor agregado. Debe destacarse que la negativa

coyuntura monitoreada en la actividad maquilera se ha

aminorado en los pasados meses; asimismo, aunque el

peso específico de la maquila dentro de la estructura de

exportaciones ha venido disminuyendo, siendo ahora de

19.7% (gráfica 6), las ventas de esta actividad continúan

siendo, como un todo, el segundo rubro en importancia

dentro de las exportaciones del país (después de las no

tradicionales). Por otro lado, la economía estadounidense

ha repuntado en el segundo trimestre del año, por lo que

cabría esperar una contribución positiva de ello sobre las

exportaciones próximas de la rama maquilera.

Las exportaciones totales de El Salvador al mercado de Estados Unidos todavía reflejan un decrecimiento de 1.8%

No obstante lo anterior, las exportaciones totales de El

Salvador al mercado de Estados Unidos, tanto de maquila

como de no maquila, todavía reflejan, en el acumulado

a septiembre, un decrecimiento de 1.8% (equivalente

a US$34 millones), lo que da cuenta, en parte, del

comportamiento del total de las exportaciones de

mercancías durante el período que se analiza, ya que a tal

país se destinan el 46% de las exportaciones nacionales.

Page 29: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

15

La corriente de importaciones totales de bienes ha decrecido en 2.9%, lo cual ha estado influido, al menos parcialmente, por atrasos burocráticos que han existido en la tramitología de pagos en las aduanas

Por su lado, la corriente de importaciones totales de

bienes ha decrecido, en el período enero-septiembre de

2014, en 2.9% (equivalente a US$233 millones) (cuadro 5),

lo cual ha estado influido, al menos parcialmente, por

los citados atrasos burocráticos que han existido en la

Cuadro 5. El Salvador: clasificación económica de las importaciones (CIF). Enero-septiembre

(En millones de US$ y kgs.)

Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen %

I. Bienes de consumo 2,926.7 2,477.5 2,880.5 2,232.4 46.1 1.6 215.1 9.6

A. No duraderos 2,529.7 2,377.2 2,495.4 2,178.1 34.3 1.4 199.1 9.1

Aceites de petróleo, hidrocarburos gaseosos 678.5 726.6 721.1 790.1 (42.6) (5.9) (63.5) (8.0)

B. Duraderos 397.0 70.3 385.1 54.3 11.9 3.1 16.0 29.5

II. Bienes intermedios 3,398.8 3,160.5 3,616.5 3,424.7 (217.7) (6.0) (264.2) (7.7)

4.357,2arerutcafunam airtsudnI.A 2,367.6 2,925.0 2,559.1 (171.5) (5.9) 191.5 (7.5)

Petróleo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Aceites de petróleo y coque (*) 698.3 892.8 873.0 1,045.0 (174.6) (20.0) (152.3) (14.6)

B. Agropecuario 214.8 307.7 234.7 340.7 (19.9) (8.5) (32.9) (9.7)

Fertilizantes 70.2 235.8 98.2 266.7 (28.0) (28.5) (30.8) (11.6)

C. Construcción 358.3 468.9 395.4 506.1 (37.1) (9.4) (37.2) (7.3)

D. Otros 72.3 16.2 61.4 18.8 10.8 17.6 (2.6) (13.7)

III. Bienes de capital 1,043.3 134.3 1,076.7 150.6 (33.4) (3.1) (16.3) (10.8)

1.153arerutcafunam airtsudnI.A 29.0 375.4 35.3 (24.3) (6.5) (6.3) (17.9)

6.373senoicacinumoc y etropsnarT.B 78.4 382.8 87.4 (9.2) (2.4) (9.0) (10.3)

Vehículos 82.7 29.0 89.9 29.3 (7.2) (8.0) (0.3) (1.1)

C. Agropecuario 21.3 5.5 21.2 6.7 0.1 0.4 (1.3) (19.0)

D. Construcción 70.7 8.5 70.9 9.1 (0.2) (0.3) (0.6) (6.9)

E. Comercio 86.8 2.0 112.3 2.3 (25.4) (22.7) (0.3) (12.7)

F. Servicios 42.2 2.4 44.6 2.4 (2.4) (5.4) (0.0) (1.3)

G. Electricidad, agua y otros servicios 97.3 8.5 69.1 7.3 28.1 40.7 1.3 17.3

H. Banca 0.4 0.1 0.4 0.1 0.0 4.2 (0.0) (10.2)

IV. Maquila 536.2 114.4 564.3 140.5 (28.1) (5.0) (26.1) (18.6)

V. Total 7,904.9 5,856.8 8,138.0 5,948.2 (233.1) (2.9) (91.5) (1.5)

(*) Incluye aceite de petróleo o de mineral bituminoso excepto aceites crudos, preparaciones con un contenido superior o igual a 70% en pesode aceite de petróleo o de mineral bituminoso (incluye gasolinas, diesel oil, fuel oil).

Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.

Concepto

senoicairaV31024102

tramitología de pagos en las aduanas; aunque también

por la pérdida de dinamismo de la misma actividad

económica interna, influenciada, a su vez, por el

deterioro en el clima local para el comercio, los negocios

y las inversiones.

No obstante, de manera más específica, las adquisiciones

al exterior de productos de consumo se han

incrementado ligeramente en lo que va del año (1.6%,

equivalente a US$46 millones). Lo anteror ha sido

resultado de la evolución de los bienes duraderos, que

han crecido, de manera agregada, en 3.1% (equivalente a

US$12 millones, aproximadamente); pero, sobre todo, de

EstudiosEconómicos

DEC

Page 30: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

16

Informe de coyuntura económica

Sector externo • Tercer trimestre de 2014

las importaciones de bienes de consumo no duraderos,

que se han incrementado en 1.4%, equivalente a más de

US$34 millones. Esto último está bastante relacionado

con el incremento que han tenido las compras

externas de no combustibles de 4.3% (equivalente a

US$77 millones) (ver detalle adelante), que ha sido

compensado, en su mayor parte, por el decrecimiento de

las importaciones de LPG (gas propano líquido) y otros

derivados de petróleo de casi 6% (equivalente a US$43

millones), en términos de valor, y 8% en volumen.

Contrario a lo que ha pasado con las importaciones

de productos de consumo, las de intermedios han

disminuido en 6% (equivalente a US$218 millones),

dado a la disminución en las adquisiciones en el

extranjero hechas por casi todos los principales sectores

productores. Más específicamente, dentro de la rama

industrial manufacturera, las importaciones de bunker

(coque) y otros derivados de petróleo han presentado

una contracción de 20% (equivalente a US$175

millones), en términos de valor, y una caída de casi

15% en volumen; las importaciones de otras materias

primas realizadas por dicha actividad se han mantenido

virtualmente estancadas. Cabe mencionar que tanto

el valor de las importaciones de insumos hechas por

el sector agropecuario (incluyendo fertilizantes) como

por la construcción, han caído considerablemente (8.5

y 9.4%, respectivamente, equivalente a US$20 y US$37

millones, también respectivamente).

Las importaciones de bienes de capital también

han tenido un decrecimiento (3.1%, en su conjunto,

equivalente a US$33 millones). Prácticamente, la única

rama productora que ha registrado una subida en sus

correspondientes adquisiciones en el extranjero de

dichos bienes ha sido la de electricidad, agua y otros

servicios (un significativo 41%, equivalente a US$28

millones); sin embargo, esto último ha sido más que

contrarrestado por las caídas en las importaciones

de capital de todas las otras actividades sectoriales

(incluyendo vehículos de transporte).

Dentro de los principales productos comprados en el

exterior que han reportado aumentos se hallan: equipos

electrónicos de telefonía; pigmentos, lacas, pinturas,

barnices y tintas; harina, tortas y otros residuos de soya;

frutas comestibles (frescas o refrigeradas); aparatos

frigoríficos; energía eléctrica; motores eléctricos,

generadores y transformadores; así como preparados

compuestos sin alcohol para bebidas. Cabe señalar

que, no obstante que todas las importaciones en

concepto de derivados de petróleo y otros hidrocarburos

continúan siendo, por mucho, el renglón importado

con mayor participación relativa (casi 19%, equivalente

a US$1,377 millones) en la estructura importadora

(excluyendo maquila), estas han tenido una considerable

disminución de 13.6% (equivalente a alrededor de

US$217 millones), pese a que sus precios mundiales

han estado relativamente estables hasta julio; a partir

de entonces, y de manera más reciente, la cotización

del crudo ha venido reflejando una moderada caída,

motivada, principalmente, por un menor consumo

(demanda) en Europa y China, así como por una mayor

producción (oferta) en Estados Unidos y Medio Oriente,

fenómeno que, de continuar, puede contribuir en el

futuro a una todavía menor factura por importaciones de

hidrocarburos y otros derivados de petróleo (gráfica 5).

Destacan también las contracciones en las importaciones

de otros bienes, tales como: maquinaria y equipos

mecánicos (excluyendo repuestos para vehículos); hierro

en bruto, láminas, barras, tubos y alambres; vehículos

automotores y sus carrocerías; papel y cartón (recubierto

Page 31: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

17

EstudiosEconómicos

DEC

o impregnado); aceites vegetales (sin modificar); jabones

y otros preparados para lavar; aparatos de informática,

sus partes y accesorios; abonos (minerales o químicos);

así como instrumentos y equipos para medicina, cirugía y

terapia; entre otros.

En lo que respecta a los servicios internacionales, de

acuerdo con las cifras más actualizadas de que se disponen,

según la nueva metodología del VI Manual de Balanza de

Pagos del FMI y excluyendo servicios de manufactura sobre

insumos físicos pertenecientes a otros (maquila), debe

mencionarse que la corriente de ingresos por tal concepto,

durante el primer semestre del año, fue de US$874 millones,

y la de egresos de US$720 millones, lo cual tuvo como

resultado un apreciable saldo positivo de US$155 millones;

en tanto que el año pasado, aunque siempre favorable, la

brecha fue bastante menor (US$8 millones) (cuadro 6). Cabe

Los servicios internacionales tuvieron como resultado un apreciable saldo positivo de US$155 millones

Cuadro 6. El Salvador: Cuenta de Servicios. Primer semestre

(Millones de US$)

resaltar que la anterior evolución de los servicios se debió

a mejoras en las transacciones, sobre todo, de transporte,

viajes y construcción, las cuales más que compensaron

deterioros en las cuentas de seguros y pensiones y de

servicios financieros.

Los envíos de remesas de connacionales en el extranjero a sus familias en el país han sido un 8% mayores

Con respecto a los envíos de remesas de connacionales

en el extranjero a sus familias en el país, debe señalarse

que, a septiembre de 2014, estas han sido un 8%

(equivalente a US$234 millones) mayores que las del

mismo período de 2013, logrando llegar, de manera

acumulada, a US$3,153 millones (gráfica 7); lo anterior

contrasta con el virtual estancamiento de las entradas

en concepto de remesas en el respectivo período del

año anterior. Este apreciable desenvol-vimiento se

encuentra alineado con la dinámica que se ha estado

desarrollando en la actividad de la economía de Estados

Créditos Débitos Saldo Créditos Débitos Saldo

874.2 719.8 154.4 738.8 730.5 8.3

1. Mantenimiento y reparaciones 52.8 26.8 26.1 60.8 26.0 34.8

2. Transporte 256.8 285.6 -28.8 235.9 294.9 -59.0

3. Viajes 394.8 125.1 269.6 257.0 100.3 156.8

4. Construcción 3.3 2.8 0.6 6.6 61.0 -54.4

5. Seguros y pensiones 18.6 78.7 -60.0 31.2 63.2 -32.1

6. Financieros 12.7 80.2 -67.6 12.5 64.2 -51.8

0.01lautceletni dadeiporp al ed osu le rop sograC.7 30.8 -20.7 13.7 35.3 -21.6

8. Servicios de telecomunicaciones, informática e información 80.6 18.1 62.4 70.6 16.7 53.9

9. Otros servicios empresariales 18.8 45.5 -26.7 20.2 47.3 -27.1

.05.0-5.00.0sovitaercer y selarutluc ,selanosreP.01 0 0.6 -0.6

11. Bienes y servicios del Gobierno 25.8 25.7 0.1 30.3 21.0 9.1

Fuente: Balanza de pagos. BCR

Total

Conceptos20132014

Page 32: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

18

Informe de coyuntura económica

Unidos, particularmente a partir de mediados del año

pasado hasta ahora (excepto en el primer trimestre de

2014), lo que ha influenciado, a su vez, en una tendencia

hacia la baja en los porcentajes de desempleo, tanto

global como hispano; debe mencionarse que el ritmo

de dicha actividad ha crecido de manera significativa en

el segundo trimestre del año, lo que ha influido en una

continuación de la baja en la tasa de desempleo hispano

en el mercado laboral del referido país, lo cual puede

generar alguna aceleración en la tasa de crecimiento de

las remesas en los futuros meses. Cabe señalar también

que las decisiones estadounidenses sobre la aplicación de

políticas migratorias, son un factor que está restringiendo

una mejor evolución de las remesas familiares.

Gráfica 7. El Salvador: remesas familiares. Enero-septiembre (Millones de US$ y porcentajes)

A fines de junio de 2014, la IED en el país registró un saldo acumulado de US$8,249 millones; dicho nivel está apenas US$24 millones por encima del que existía a fines de 2013

A fines de junio de 2014, la Inversión Extranjera

Directa (IED) en el país (incluyendo financiamiento

interempresarial), registró un saldo acumulado de

US$8,249 millones; aunque lo anterior implica una

entrada (neta) de inversión extranjera durante el primer

semestre del año, lo cual difiere de una salida de IED

en el mismo período de 2013 (US$36 millones), el nivel

está apenas US$24 millones por encima del que existía

a fines de 2013 (gráfica 8). Según actividades de la

economía receptoras de inversión extranjera, destaca,

principalmente, la industria manufacturera (US$91

millones, equivalentes a un incremento de 4%), pero

también el sector de información y comunicación (TIC)

(US$29 millones, equivalentes a un 3%) y el comercio

(US$14 millones, equivalentes a un 2%); sin embargo,

sobresalen también las salidas de inversión que se han

tenido en otras ramas económicas, tales como la de

abastecimiento de energía eléctrica (US$22 millones,

equivalentes a una disminución de 2%) y, sobre todo,

el sector financiero y de seguros (US$83 millones,

equivalentes a un 3%, aproximadamente). Cabe señalar

que, en el período enero-junio de 2014, han habido

ciertas variaciones en cuanto a las naciones de donde

procede la inversión; en efecto, se han dado ingresos

provenientes, en particular, de Bermudas (US$16

millones, equivalentes a un aumento relativamente

significativo de 61%), así como de otros varios países;

Sector externo • Tercer trimestre de 2014

Fuente: Elaborado con base en datos del BCR

2,572 2,707

2,893 2,919 3,153

8.0

-15

-10

-5

0

5

10

15

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

2010 2011 2012 2013 2014

Monto acumulado Crecimiento

Mill

ones

US$

Porcentajes

Page 33: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

19

EstudiosEconómicos

DEC

Gráfica 8. El Salvador: Inversión Extranjera Directa Flujos (netos) al primer semestre (Millones de US$)

mientras que destacan los egresos de México (US$38

millones, equivalentes a una reducción de casi 4%),

España (US$16 millones, equivalentes a 4%), Italia

(US$18 millones, equivalentes a 11%), Colombia (US$17

millones, equivalentes a 3%, aproximadamente) y Japón

(US$12 millones, equivalentes a 24%), los que no han

neutralizado las referidas entradas.

Fuente: Elaborado con base en datos del BCR-443

174

303

-36

24

-500

-400

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

2010 2011 2012 2013 2014

Page 34: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014
Page 35: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

21

EstudiosEconómicos

DEC

Dinámica de la actividadeconómica nacional

La economía continuó creciendo lentamente

Según las cifras más recientes del Banco Central de

Reserva del Producto Interno Bruto trimestral, durante

el segundo trimestre de 2014, la economía creció 2.03%

manteniendo el ritmo alcanzado el trimestre anterior

Gráfica 9. Producto Interno Bruto (serie revisada) A precios constantes de 1990, tasas de crecimiento

(gráfica 9). Durante el trimestre, el comportamiento

de los sectores no fue igual: por un lado, la industria,

la agricultura y algunos servicios, mostraron un ritmo

de crecimiento un poco más alto que los del trimestre

anterior; el transporte, los servicios financieros y los

servicios prestados por el gobierno redujeron su tasa de

crecimiento, mientras que la construcción experimentó

una contracción (-2.31%) (cuadro 7).

Cuadro 7. Producto Interno Bruto (serie revisada) Nivel (millones de dólares de 1990) y tasas de crecimiento (porcentaje)

Dinámica de la actividad económica nacional • Tercer trimestre de 2014

Fuente: Banco Central de Reserva (BCR)0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

I-10 II III IV I-11 II III IV I-12 II III IV I-13 II III IV I-14 II

Porcentaje

I II III IV I II III IV I II

Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 4.90 3.71 3.33 1.95 -0.70 -1.41 -0.07 0.40 1.53 1.95No agropecuario privado 2.04 1.47 1.17 1.22 1.57 2.09 2.19 2.01 2.23 2.11I. Industria Manufacturera y Minas 1.65 1.34 0.91 1.24 1.88 2.20 2.17 1.96 2.08 2.38II. Electricidad Gas y Agua 0.63 0.63 0.66 1.32 1.89 1.24 1.31 0.00 1.23 2.45III. Construcción 1.61 0.58 0.00 -0.67 -1.87 0.29 0.72 0.54 0.00 -2.31IV. Comercio, Restaurantes y Hoteles 2.98 2.79 2.54 1.97 1.66 2.04 2.39 2.37 2.64 2.64V. Servicios privados 1.79 0.80 0.57 0.91 1.60 2.25 2.24 2.01 2.29 1.94

a. Transporte, Almacenaje y Comunicaciones 2.23 1.21 1.21 1.66 1.96 2.75 2.52 1.54 2.18 1.68 b. Establecimientos Financieros y Seguros -0.79 -3.00 -3.96 -3.53 2.49 3.57 4.61 4.52 4.20 3.22 c. Bienes Inmuebles y Servicios prestados a las empresas 3.87 2.29 1.50 3.38 2.53 3.35 2.59 2.66 2.93 3.25 d. Alquileres de Vivienda 0.57 0.44 0.65 0.53 0.62 0.55 0.59 0.52 0.62 0.55 e. Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos 3.42 2.44 1.93 1.63 1.04 2.21 2.41 3.11 3.10 2.74

Servicios del Gobierno 2.09 2.34 3.18 2.84 3.04 3.51 3.25 3.33 2.55 1.89Valor Agregado 2.43 1.81 1.55 1.41 1.34 1.71 1.96 1.87 2.15 2.07Otros elementos 3.17 2.59 4.59 2.51 0.63 1.80 1.46 0.19 0.63 1.27Servicios Bancarios Imputados (-) 0.15 -0.59 -1.50 -1.78 2.09 3.10 3.35 4.07 3.80 3.15Derechos Arancelarios e IVA (+) 2.19 1.52 2.66 1.19 1.09 2.23 2.04 1.35 1.65 1.89Producto Interno Bruto Trimestral 2.48 1.86 1.74 1.47 1.29 1.72 1.93 1.76 2.05 2.03Fuente: BCR

2012 41023102Sectores

Page 36: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

22

Informe de coyuntura económica

Dinámica de la actividad económica nacional • Tercer trimestre de 2014

Por otra parte, al comparar el crecimiento actual con el

de un año atrás, se observa en la mayoría de sectores

una menor tasa de crecimiento, por lo que la mejoría

reflejada en el PIB global se explica principalmente por

el comportamiento del sector agropecuario, cuya tasa

pasó de -1.41% en el segundo trimestre 2013 al 1.95% en

2014, y por el sector comercio, cuyo crecimiento pasó de

2.04% a 2.64% en el mismo período (cuadro 7).

Los mejores resultados para la primera mitad de 2014

en el PIB trimestral, no se reflejan en otros indicadores.

Tanto el IVAE, las cifras de empleo formal reportadas

Gráfica 10. Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE) Tendencia Ciclo. Variación punto a punto

por el ISSS y los resultados de la Encuesta Dinámica

Empresarial de FUSADES, reflejan que la actividad

muestra una tendencia a la baja desde inicios de 2014 y

que ha continuado hasta el tercer trimestre.

Las cifras revisadas del Índice del Volumen de la

Actividad Económica (IVAE), muestran que durante el

primer trimestre alcanzó tasas crecientes y más altas que

las obtenidas durante todo el año anterior, llegando en

marzo a 1.58%. Sin embargo, a partir de abril iniciaron

una fuerte tendencia a la baja, llegando en agosto a

0.14% (gráfica 10).

El nivel de la actividad económica se mantuvo bajo durante el tercer trimestre

El indicador de ventas de FUSADES, que se correlaciona

fuertemente con el PIB, indica que a partir del primer

trimestre de 2014 se experimentó un cambio en la

tendencia en la actividad económica, consolidándose

a partir de entonces un menor dinamismo a lo largo

del año. El indicador de ventas se mantiene bajo

desde inicios del año y registró saldos cercanos a

cero durante los tres trimestres (-0.8, -2.5 y -2.4,

respectivamente), resultados que contrastan con los

logrados en la última mitad del año anterior (línea,

gráfica 11). En estos períodos, alrededor de uno de

cada tres empresarios entrevistados manifestaron

que sus ventas habían sido mayores que las del

mismo trimestre del año anterior, mientras que en los

últimos trimestres de 2013, este porcentaje se había

mantenido arriba del 40% (barras, gráfica 11).

Fuente: FUSADES, con información del BCR -3%

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

ene-

10

abr

jul

oct

ene-

11

abr

jul

oct

ene-

12

abr

jul

oct

ene-

13

abr

jul

oct

ene-

14

abr

jul

Page 37: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

23

EstudiosEconómicos

DEC

El menor dinamismo se refleja en casi todos los

sectores investigados, todos registraron saldos netos

negativos, con excepción de los servicios (cuadro 8). La

industria, si bien mejoró su indicador llegando a +8 en

el tercer trimestre, mientras que en el trimestre anterior

fue de -11.9, todavía no regresa a los niveles que tenía

en la mayor parte del año pasado; el indicador de

ventas del comercio llegó a -48.1, haciéndose incluso

más negativo, y la construcción continuó con sus

indicadores bastante negativos, -34.5. Por el contrario,

servicios mantiene su indicador de ventas con saldos

netos positivos, +32.

Gráfica 11. Indicador trimestral de ventas e indicadores de situación del sector y del país. Saldos netos y porcentaje de empresas

Cuadro 8. Encuesta Dinámica Empresarial. Resultados sectoriales principales

Variables I trim II trim III trim IV trim I trim II trim III trim

RESULTADOS GLOBALESIndicador global de ventas -3.0 17.3 13.1 14.7 -0.8 -2.5 -2.4Indicador global de empleo 3.2 14.3 12.0 12.1 3.7 -4.3 4.5Indicador global de inversión -0.6 3.2 22.9 24.6 5.1 0.8 7.1Indicador de margen de utilidad -24.8 -21.7 -17.4 -5.0 -13.8 -22.0 -12.8Indicador de mora de los clientes -0.6 2.5 -5.8 -12.5 -0.4 15.6 -4.8

RESULTADOS SECTORIALES

INDUSTRIA Indicador de producción 5.0 21.5 9.9 10.6 -3.9 -11.9 8.0

8.211.11-4.33.029.73.520.6-satnev ed rodacidnI Indicador de empleo global 5.3 16.8 1.7 9.6 -2.0 0.6 -1.0

.28.2-5.1-9.918.026.617.31nóisrevni ed rodacidnI 2 Indicador de exportaciones 2.3 14.9 7.6 9.9 -1.5 -25.1 11.6

Indicador de margen de utilidad -24.5 -4.5 -15.5 -8.0 -18.1 -23.4 7.7Indicador de mora de los clientes 5.4 0.9 1.1 -3.8 5.5 0.7 -9.6Utilización capacidad instalda 0.7 0.7 0.8 0.8 0.7 68.0 0.7

CONSTRUCCIÓN Indicador de actividad global -49.0 2.5 6.1 2.4 -39.4 -39.1 -34.5 Indicador de empleo global -43.7 0.0 2.1 5.7 -13.2 -16.9 -23.6 Indicador de inversión -49.5 -18.4 -5.9 9.2 -20.2 -34.2 -28.1

Indicador de margen de utilidad -50.7 -15.1 -26.3 -19.3 -34.1 -43.0 -24.0Indicador de mora de los clientes -18.3 -28.0 -17.4 0.0 0.0 5.2 5.2

COMERCIO84-4.81-5.1-5.019.5-8.6-1.21-satnev ed rodacidnI .1

Indicador de empleo global -4.1 5.1 4.4 28.2 13.8 -7.4 -10.15.01-3.30.59.034.021.14.2-nóisrevni ed rodacidnI

Indicador de margen de utilidad -27.1 -37.5 -29.3 -7.2 2.0 -27.6 -40.3Indicador de mora de los clientes 2.6 -19.6 -0.9 -17.2 -12.2 13.1 -12.1

SERVICIOSIndicador de ventas 11.8 35.3 42.9 12.3 -5.4 27.9 32.0Indicador de empleo global 20.2 25.4 37.3 -2.3 3.1 -4.3 36.0Indicador de inversión -6.2 -7.4 35.2 27.0 19.8 10.6 42.8Indicador de margen de utilidad -16.5 -27.4 -3.8 4.9 -22.2 -8.4 -4.7Indicador de mora de los clientes -8.5 38.3 -18.2 -21.5 5.8 40.5 7.9

Indicador: diferencia entre el porcentaje de empresas que respondieron haber aumentado el nivel de actividad y el porcentaje que lo redujeronFuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

2013 2014

(*) saldo neto entre el porcentaje de empresas que aumentaron sus ventas y el porcentaje que las redujeronFuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

Porcentaje de empresas

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

I-07 II III IV I-08 II III IV I-09 II III IV I-10 II III IV I-11 II III IV I 12 II III IV I-13 II III IV I-14 II III

Mayor Menor Saldo neto (*)

Page 38: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

24

Informe de coyuntura económica

Por su parte, el indicador de empleo de FUSADES

también experimentó una reducción importante a

partir del primer trimestre, registrando saldos netos

bastante menores que los que se reportaron para los

últimos tres trimestre del año pasado. Durante el tercer

trimestre, el indicador global de empleo alcanzó un

saldo neto de +4.5; si bien la industria, la construcción

y el comercio reportaron saldos netos negativos en

Gráfica 12. Trabajadores que cotizan al ISSS Número de trabajadores (barras, eje derecho) y variación anual (línea, eje izquierdo)

660,000

680,000

700,000

720,000

740,000

760,000

780,000

800,000

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

ene-

11

mar

may

jul

sep

nov

ene-

12

mar

may

jul

sep

nov

ene-

13

mar

may

jul

sep

nov

ene-

14

mar

may

jul

Tasa de crecimiento / línea / eje izquierdo Total de trabajadores / barras / eje derecho

Variación anual Total de trabajadores

este indicador, los resultados de los servicios lograron

llevar el promedio a niveles levemente positivos (ver

nuevamente el cuadro 8).

Los resultados anteriores son consistentes con las cifras

del ISSS, los que muestran una fuerte tendencia a la baja

en su tasa de crecimiento a partir de enero de 2014; el

punto más alto en el ritmo de generación de empleo

se alcanzó en diciembre de 2013, cuando se registró

una tasa de crecimiento de 6.4% la que se ha venido

reduciendo llegando en agosto a 0.9% (línea, gráfica 12).

La reducción no se ha dado solo en la tasa de

crecimiento, si no que en el número de trabajadores

cotizantes: en agosto cotizaron 782,737 trabajadores, es

decir, 5,331 menos que en diciembre de 2013 (barras,

gráfica 12 y cuadro 9). Este resultado contrasta con

los observados en los dos años anteriores, puesto que

en ese mismo período se habían generado 11,318 y

34,962 puestos de trabajo formales en 2012 y 2013,

respectivamente. En el sector privado en 2014 se han

perdido, a agosto 2,834 empleos, mientras que en los

años anteriores se habían generado 13,722 y 24,532;

las pérdidas más grandes se han dado en la industria

(-3,045), el comercio (-1,994) y la construcción (-1,166), las

que no pudieron ser compensadas por el incremento de

3,275 en los sectores de servicios.

Al igual que en las encuestas anteriores, el principal

factor que las empresas señalan que afectó su actividad

durante el tercer trimestre es la delincuencia; este

factor fue mencionado por el 39% de las empresas

entrevistadas. Uno de cada cuatro empresarios

entrevistados señaló haber sufrido algún tipo de delito

en los tres meses anteriores.

Por otro lado, los empresarios también consideran que

afectaron su nivel de actividad con porcentajes similares

al trimestre anterior, el bajo ritmo de la economía

(25%), una mayor competencia (22%) y el menor poder

Las empresas señalan que la reforma fiscal afectó su actividad—

Dinámica de la actividad económica nacional • Tercer trimestre de 2014

El empleo formal sigue sin recuperarse

Fuente: FUSADES, con información del ISSS

Page 39: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

25

EstudiosEconómicos

DEC

Cuadro 9. Trabajadores cotizantes al ISSS

—y que contribuye al clima de inversión desfavorable

adquisitivo de los consumidores (17%). Los empresarios

también señalaron en este período que su actividad fue

afectada por la reforma fiscal (15%).

No se aprecia una mejora en la percepción del clima

de inversión. Durante el segundo trimestre de 2014,

en el indicador de clima de inversión el 45% de los

empresarios entrevistados por FUSADES perciben que

el clima de inversión es desfavorable, mientras que

solamente 12% lo perciben como favorable; el indicador

correspondiente alcanzó un saldo neto de -33, que si

bien es ligeramente mejor que el registrado los períodos

anteriores, todavía se mantiene negativo, tal como lo ha

hecho de manera consecutiva desde 2008 (gráfica 13).

Los tres factores que los empresarios encuestados han

venido señalando más como que afectan el clima de

inversión continúan estando presentes. La delincuencia

Gráfica 13. Percepción de los empresarios sobre el clima de inversión Saldo neto 1/

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100 Favorable Desfavorable Saldo neto

1/ Saldo neto entre el porcentaje de empresas que lo percibe favorable y el que lo percibe desfavorableFuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

2012 2013 2014 2012 2013 2014

SECTOR PRIVADO 591,289 617,789 625,936 13,722 24,532 -2,834

001,31146,21acsep y arutlucivlis ,azac ,arutlucirgA 13,587 -1,721 -986 -567

Explotación de minas y canteras 666 696 676 21 49 -34

Industrias manufacturadas 162,123 168,388 167,639 781 5,232 -3,045

Electricidad, luz y agua 5,015 5,126 5,763 194 379 697

Construcción 24,807 25,726 23,344 1,008 2,249 -1,166

,251636,941515,341 seletoh y setnaruatser ,oicremoC 592 2,649 3,254 -1,994

Servicios privados (a+b+c) 242,522 255,117 262,335 10,790 14,355 3,275

a. Transporte, almacenamientos y comunicaciones 40,703 39,917 39,513 1,793 -1,405 -1,012

b. Financieras, seguros, servicios a empresas, etc. 125,108 143,525 152,818 3,399 18,982 4,824

c. Servicios comunales, sociales y personales 76,711 71,675 70,004 5,598 -3,222 -537

SECTOR PÚBLICO 147,238 157,712 156,801 -2,404 10,430 -2,497

TOTAL 738,527 775,501 782,737 11,318 34,962 -5,331

Fuente: FUSADES, con informacIón del ISSS.

Actividad económica

Trabajadores (agosto de cada año)

Cambio con respecto a diciembre anterior

Page 40: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

(33%) sigue siendo el factor más señalado; mientras que

el bajo crecimiento económico (20%) y la incertidumbre

(16%) mantienen su importancia. Durante el tercer

trimestre, otro factor incrementó su importancia como

elemento desfavorable: la reforma fiscal se ubicó como

el tercer factor más mencionado (19%). Como se observa

en la gráfica 14, cada vez que se da una reforma tributaria

sube la mención de esta tanto entre los factores que

afectan el clima de inversión como los que afectan la

actividad de las empresas; a partir de 2009 se observa

que el período entre reformas ha sido más corto y, a

diferencia de episodios anteriores, los actores económicos

no terminan de ajustarse, por lo que las empresas siguen

mencionando este factor como negativo.

Gráfica 14. Factores mencionados por los empresarios como que afectan su actividad y son desfavorables para el clima de inversión Porcentaje de empresas que los mencionaron

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

Actividad del trimestre Clima de inversión

I-05

I-06

I-07

I-08

I-09

I-10

I-11

I-12

I-13

I-14

La confianza de los empresarios continuó con la tendencia de la baja

de Confianza Empresarial de FUSADES, pasó de 116.7 en

diciembre de 2013 a 87.3 en septiembre (gráfica 15 y cuadro

10). La reducción más grande continúa apreciándose en el

componente de Percepción de las Condiciones Actuales,

que pasó de 116.1 en diciembre a 76.2 en agosto; el Índice

de Expectativas también se redujo de 117.3 a 97.6 en ese

mismo período. Los resultados muestran que la confianza

empresarial a septiembre de 2014 se encuentra más baja

que en ese mismo mes en 2013.

Por otro lado, la confianza de los empresarios también

ha seguido la misma tendencia de los demás indicadores

económicos; después de mostrar una mejora en los últimos

meses de 2013, revirtió la tendencia desde inicios de

2014, la que ha continuado hasta septiembre. El Índice

Informe de coyuntura económica

Dinámica de la actividad económica nacional • Tercer trimestre de 2014

La confianza de los consumidores mostró una leve reducción

Por otra parte, el Índice de Confianza de los

Consumidores durante 2014 ha mostrado una

tendencia errática: inició el año con una reducción

importante durante el primer trimestre, en abril mostró

una considerable mejora, aunque a partir de ese mes se

observa una tendencia a la baja, la que nuevamente se

revirtió en julio y agosto para cerrar el tercer trimestre

con una fuerte reducción. En septiembre, llegó a

93.9, cifra más baja que el nivel de 133.4 registrado

en diciembre de 2013 (gráfica 16 y cuadro 10). Este

26

Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

Page 41: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

27

EstudiosEconómicos

DEC

Gráfica 15. Índice de Confianza Empresarial (Puntos: valor del mes. Línea: promedio móvil-3 meses) Enero 2003 – septiembre 2014 Base: Enero 2003 = 100

60

70

80

90

100

110

120

130

140

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Cuadro 10. Índices de Confianza Empresarial y de los Consumidores Base: Enero 2003 = 100

Fuente: FUSADES, Monitoreo Mensual de la Actividad Económica

2013 2014 2013 2014 2013 2014

A. Índice de confianza empresarial

Ene 105.5 105.2 101.04 95.34 109.6 114.4

Feb 102.2 104.0 101.55 96.37 102.9 111.1

Mar 104.2 106.5 97.93 101.04 110.1 111.5

Abr 106.5 104.0 105.7 96.9 107.2 110.6

May 102.5 98.5 98.4 91.2 106.3 105.3

Jun 106.7 109.7 98.4 104.1 114.4 114.9

Jul 91.3 98.3 94.3 92.2 88.5 103.8

Ago 110.5 85.5 110.4 82.4 110.6 88.5

Sep 100.7 87.3 97.9 76.2 103.4 97.6

Oct 106.5 3.901 8.301

Nov 112.0 4.111 5.211

Dic 116.7 1.611 3.711

B. Índice de confianza de los consumidores

Ene 112.8 138.8 121.4 143.6 107.7 135.9

Feb 93.9 123.3 100.0 130.0 90.2 119.2

Mar 112.6 83.7 108.6 67.9 115.0 93.2

Abr 104.8 134.0 105.0 140.7 104.7 129.9

May 120.3 124.3 117.9 144.3 121.8 112.4

Jun 106.1 112.3 92.9 113.6 114.1 111.5

Jul 106.4 134.2 106.4 130.0 106.4 136.8

Ago 94.1 133.4 96.4 136.4 92.7 131.6

Sep 112.3 93.9 113.6 100.0 111.5 90.2

Oct 112.8 113.6 4.211

Nov 134.0 140.7 9.921

Dic 133.4 136.4 6.131

Fuente: FUSADES, Monitoreo Mensual de la Actividad Económica y Encuesta Percepción de los Consumidores

MesGeneral Condiciones actuales Expectativas

Page 42: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

28

Informe de coyuntura económica

29

Gráfica 16. Índice de Confianza de los Consumidores, Septiembre 2000 - septiembre 2014 Base: Enero 2003 = 100 (Puntos: valor del mes. Línea: promedio móvil-3 meses)

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

comportamiento se observó en los dos componentes

del índice, tanto por el Índice de Percepción de las

Condiciones Actuales como por el Índice de Expectativas.

En general, los resultados muestran que la confianza de los

consumidores a septiembre de 2014 se encuentra en un

nivel ligeramente más bajo que en ese mismo mes en 2013.

La inflación tendió al alza—

—principalmente por el alza en los precios de los alimentos

Gráfica 17. Inflación punto a punto, porcentajes

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Global Alimentos

Porcentaje

que el 0.90% de junio de 2013 (gráfica 17). Por su parte,

el Índice de Precios de los Alimentos también mostró

una marcada tendencia a aumentar, principalmente en

los últimos meses, pasando de 0.22% en marzo a 5.98%

en agosto; en septiembre mostró una leve reducción

llegando a 5.49%, tasa considerablemente superior que

la de 2.38% registrada en septiembre de 2013. Parte del

incremento en el índice de alimentos se explica por el

fuerte comportamiento experimentado por el costo de la

canasta básica alimenticia; en septiembre, el costo para el

área urbana había aumentado 10.26% con respecto a un

año atrás, mientras que la del área rural 11.34% (gráfica 18).

Dinámica de la actividad económica nacional • Tercer trimestre de 2014

La inflación, medida por la variación del Índice de Precios

al Consumidor, continuó con una tendencia al alza,

cerrando el tercer trimestre en 1.7%, tasa que es mayor

Fuente: FUSADES, Encuesta Percepción de los Consumidores

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC)

Page 43: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

29

EstudiosEconómicos

DEC

Gráfica 18. Costo de la canasta básica de alimentos Variaciones anuales

Fuente: DIGESTYC-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Urbana Rural

Porcentaje

Page 44: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

31

Page 45: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

31

EstudiosEconómicos

DEC Finanzas públicas • Tercer trimestre de 2014

Finanzas públicasEl deterioro de las finanzas públicas se profundizó en

2013 con una ampliación significativa del déficit fiscal

(US$165.5 millones); sin embargo, durante 2014, las

variables fiscales han mostrado un comportamiento

bastante diferente a su tendencia reciente.

La reducción de US$157.2 millones en el déficit fiscal durante enero-agosto de 2014, se observa al mismo tiempo que los ingresos tributarios caen y hay problemas de liquidez

La baja ejecución de la inversión pública y los atrasos en el pago a proveedores y pago de subsidios, han llevado a la reducción temporal del déficit

Durante enero-agosto de 2014, la brecha fiscal se redujo

en US$157.2 millones comparada con la situación en el

mismo período un año antes (cuadro 11), lo que implica

un giro importante con respecto a la evolución reciente

de las variables fiscales hacia un mayor deterioro.

Esta reducción del déficit se observa mientras se registra

una disminución de los ingresos tributarios netos y

existen problemas de liquidez que ha llevado a un uso

intensivo de deuda de corto plazo para poder cumplir

con los compromisos financieros.

El canal a través del cual se ha logrado un menor

déficit fiscal es el de los gastos, entre ellos la caída en la

inversión pública y los atrasos en los pagos, incluyendo

los subsidios. No obstante, de acuerdo con las cifras del

Ministerio de Hacienda, el déficit fiscal proyectado del

sector público no financiero (SPNF) para 2014 llegará a 4%

en este año3, por lo que la caída en la brecha fiscal será

revertida en los próximos meses, a menos que un monto

importante de pagos atrasados se efectúe hasta en 2015.

Por el lado de los ingresos, estos se desaceleraron

creciendo apenas 0.4%, luego de crecer 3.8% durante

enero-agosto de 2013. Esta desaceleración se ha

debido a la reducción de US$7.1 millones (0.3%) en los

ingresos tributarios netos y de US$14.3 millones en las

donaciones. Los ingresos no tributarios y el superávit de

las empresas son los rubros que están contrarrestando

el pobre desempeño de la recaudación tributaria, ya que

pasaron de tasas negativas observadas durante enero-

agosto de 2013, a un crecimiento importante en los

primeros ocho meses de este año (cuadro 11).

En el caso de las empresas públicas, estas han logrado

reducir sus costos de operación a través de una

contracción en el rubro de bienes y servicios, compra

de energía y pago de IVA. Además, disminuyeron los

dividendos pagados al gobierno en US$6.8 millones4.

3 Presentación “Proyecto de Presupuesto 2015, US$4,823 millones” 29 de septiembre de 2014. Ministerio de Hacienda (MH).4 La disminución de pago de IVA y de dividendos al gobierno reducen los costos de las empresas públicas, pero afectan negativamente los ingresos de otros entes gubernamentales.

Los ingresos del sector público no financiero se desaceleraron significativamente por la contracción de US$7.1 millones en la recaudación tributaria y de US$14.3 millones en donaciones

Page 46: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

32

Informe de coyuntura económica

33

Finanzas públicas • Tercer trimestre de 2014

Cuad

ro 11

. Se

ctor

Públ

ico no

Fina

ncie

ro (S

PNF).

Eje

cució

n Fisc

al.

Cifra

s acu

mul

adas

hast

a ago

sto d

e cad

a año

(Mill

ones

de U

S$)

2010

2011

2012

2013

2014

(p)

2011

2012

2013

2014

2013

2014

1.In

gres

os y

Don

acio

nes

1/

2,49

9.8

2,76

4.3

3,09

6.8

3,21

3.8

3,22

7.9

264.

533

2.5

117.

014

.13.

80.

41.

1In

gres

os C

orrie

ntes

2,41

0.5

2,64

5.4

2,96

8.4

3,17

0.2

3,19

8.6

234.

932

3.0

201.

828

.46.

80.

96,2

4.604,25.791,2

8.869,1/2 ) soten ( soiratubirT

1.1.145

.22,

638.

122

8.7

208.

923

8.8

-7.1

9.9

-0.3

1.1.

2C

ontri

buci

ones

a la

Seg

urid

ad S

ocia

l24

2.0

254.

326

6.7

279.

729

4.5

12.3

12.4

13.0

14.8

4.9

5.3

1.1.

3N

o tri

buta

rios

132.

612

4.7

192.

218

5.4

197.

7-7

.967

.5-6

.812

.3-3

.56.

61.

1.4

Supe

rávi

t de

Ope

raci

ón d

e Em

p.Pú

blic

as67

.168

.910

3.1

59.9

68.3

1.8

34.2

-43.

28.

4-4

1.9

14.0

1.2

Ingr

esos

de

Cap

ital

0.1

0.1

0.2

0.0

0.0

0.0

0.1

-0.2

0.0

-100

.01.

3D

onac

ione

s de

l Ext

erio

r89

.211

8.8

128.

243

.629

.329

.69.

4-8

4.6

-14.

3-6

6.0

-32.

82.

Gas

tos

y C

once

sión

Net

a de

Pré

stam

os2,

955.

53,

359.

73,

494.

63,

787.

13,

644.

040

4.2

134.

929

2.5

-143

.18.

4-3

.82.

1G

asto

s C

orrie

ntes

2,53

5.1

2,91

5.7

2,98

1.5

3,25

9.7

3,19

9.2

380.

665

.827

8.2

-60.

59.

3-1

.92.

1.1

Con

sum

o1,

623.

91,

805.

11,

844.

72,

078.

32,

075.

518

1.2

39.6

233.

6-2

.812

.7-0

.1921

8.9-0.64

1.6663.027

8.0956.006

6.455soicivreS y seneiB

.5-5

4.2

21.9

-7.5

5314.904,1

0.853,19.352,1

5.402,13.960,1

senoicarenume

R.2

49.4

104.

151

.48.

33.

82.

1.2

Inte

rese

s34

1.0

373.

337

0.8

426.

043

2.5

32.3

-2.5

55.2

6.5

14.9

1.5

2.1.

3Tr

ansf

eren

cias

Cor

rient

es 3

/34

7.8

482.

050

3.3

478.

639

6.9

134.

221

.3-2

4.7

-81.

7-4

.9-1

7.1

2.1.

4Pe

nsio

nes

222.

425

5.3

262.

727

6.8

294.

332

.97.

414

.117

.55.

46.

32.

1.5

Fose

du0.

00.

00.

00.

00.

00.

00.

00.

00.

02.

2G

asto

s de

Cap

ital

420.

944

4.3

513.

352

7.7

445.

023

.469

.014

.4-8

2.7

2.8

-15.

76.86

1.231.004

4.4845.964

9.0048.863

aturB nóisrevnI1.2.2

14.9

-84.

33.

2-1

7.4

7.8-9.44

3.348.34

4.341.25

latipaC ed saicnerefsnarT

2.2.20.

4-0

.51.

6-1

.13.

70

2.02.0-

3.0-2.0-

3.0-5.0-

somatsérP ed ate

N nóisecnoC

3.2.1

-0.1

0.1

50.0

-33.

33.

Ahor

ro C

orrie

nte

-124

.6-2

70.3

-13.

1-8

9.5

-0.6

-145

.725

7.2

-76.

488

.958

3.2

-99.

353

0.3014.612

)seseretni eyulcni on( oiramirP orrohA

47.

733

6.5

431.

9-1

13.4

254.

7-2

1.2

95.4

-5.9

28.4

1.222-7.411-

oiramirP labol

G - ticiféD - tivárepuS

.5-2

7.0

-147

.316

.4-1

07.4

195.

1-1

20.3

163.

744

5.6

-111

.16.

Supe

rávi

t - D

éfic

it - G

loba

l0.

00.

00.

00.

0.614-

3.375-8.793-

4.595-7.554-

senoicanod odneyulcnI1.6

1-1

39.7

197.

6-1

75.5

157.

244

.1-2

7.4

.544-9.616-

0.625-2.417-

9.445-senoicanod odneyulcxE

2.64

-169

.318

8.2

-90.

917

1.5

17.3

-27.

87.

Fina

ncia

mie

nto

Exte

rno

Net

o-4

.2-2

6.5

35.4

0.2

-71.

4-2

2.3

61.9

-35.

2-7

1.6

-99.

4-3

5,80

0.0

5-7.516

1.593.751

3.8023.497

6.871adue

D ed soslobmese

D1.7

86.0

-51.

0-6

2.2

-24.

5-3

9.5

661-1.751-

9.271-8.028-

8.281-adue

D ed nóicazitromA

2.7.5

-638

.064

7.9

15.8

-9.4

-9.1

6.0

8.Fi

nanc

iam

ient

o In

tern

o N

eto

460.

062

1.9

362.

257

3.0

487.

316

1.9

-259

.721

0.8

-85.

758

.2-1

5.0

8.1

Banc

o C

entra

l32

7.3

185.

265

.061

5.0

-11.

4-1

42.1

-120

.255

0.0

-626

.484

6.2

-101

.98.

2Ba

ncos

Com

erci

ales

-67.

616

4.0

50.3

-294

.812

8.4

231.

6-1

13.7

-345

.142

3.2

-686

.1-1

43.6

8.3

Fina

ncie

ras

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

64.711-

6.92-5.5

4.0-oiracnaB a

metsiS led areuf sonoB4.8

8.9

5.9

-35.

1-8

7.8

186.

329

6.6

-158

.70

0.00.0

0.00.0

0.00.0

senoiccA ed atneV y nóicazitavirP5.8

.00.

00.

08.

6FO

P 4/

222.

425

5.3

262.

727

6.8

294.

332

.97.

414

.117

.55.

46.

38.

7Fo

sedu

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

8.8

Otro

s-2

1.7

11.9

13.8

93.4

7.1

33.6

1.9

79.6

-86.

357

6.8

-92.

4

1/N

o in

cluy

e lo

s in

gres

os p

erci

bido

s po

r col

ocac

ión

de tí

tulo

s va

lore

s em

itido

s po

r fid

eico

mis

os.

2/Es

te ru

bro

ha s

ido

ajus

tado

por

dev

oluc

ione

s de

impu

esto

s so

bre

Ren

ta e

IVA.

3/Ex

cluy

e la

s tra

nsfe

renc

ias

del F

idei

com

iso

de S

alud

, Edu

caci

ón, S

egur

idad

y P

az S

ocia

l (Fo

sedu

).4/

A pa

rtir d

e oc

tubr

e de

200

6 se

con

tabi

liza

com

o el

mon

to d

e tra

nsfe

renc

ias

del F

idei

com

iso

de O

blig

acio

nes

Prev

ision

ales

(FO

P) a

l ISS

S y

al IN

PEP.

(p)

Cifr

as p

relim

inar

esFu

ente

: Dep

art a

men

to d

e Fi

nanz

as P

úblic

as, B

anco

Cen

tral d

e R

eser

va y

cál

culo

s pr

opio

s.

Varia

cion

esVa

riaci

ón %

Con

cept

os

Page 47: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

33

EstudiosEconómicos

DEC

Dentro de los ingresos tributarios, el IVA neto, que se había

venido desacelerando, cayó en US$10.3 millones (0.9%), y

los aranceles se contrajeron US$3.6 millones (2.8%) –luego

de que estos últimos crecieran 12.7% en el mismo período

un año antes–, en lo que ha incidido el lento crecimiento

La recaudación por IVA neto se contrajo US$10.3 millones, los aranceles cayeron US$3.6 millones y los ingresos netos de renta se desaceleraron significativamente

Gráfica 19. Recaudación mensual de IVA, declaración e IVAE (hasta septiembre de 2014, millones de US$)

Gráfica 20. Relación IVA importación y precio del petróleo (datos de gráfica anterior)

2.5

3

3.5

4

4.5

5

0 20 40 60 80 100 120 140

Reca

udac

ión

de IV

A im

port

ació

n

(Log

aritm

o )

Precio del barril de pétroleo (US$)

y = -0.0001x2 + 0.0283x + 2.8743 R² = 0.89465

de la economía (gráfica 19). También los ingresos por IVA

han sido afectados por la caída en el precio del petróleo,

con el que existe una fuerte correlación (gráfica 20).

La baja actividad también ha contribuido a la fuerte

desaceleración del impuesto sobre la renta que de

crecer 18.4% durante enero-agosto de 2013, apenas

se expandió 1.3% en el mismo período de este año.

La baja recaudación de este impuesto también reflejó

el debilitamiento natural del impacto de la reforma

tributaria realizada a finales de 2011.

Fuente: Elaborado con datos del Ministerio de Hacienda y del BCR.

Fuente: Elaboración propia con base en datos del MH y FMI.

y = 0.0126x + 1.3545 R² = 0.65886

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

120 140 160 180 200 220 240 260

Reca

udac

ión

por I

VA d

ecla

raci

ón

(lo

gari

tmos

)

IVAE simple

Page 48: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

34 35

Informe de coyuntura económica

Finanzas públicas • Tercer trimestre de 2014

Las sentencias de inconstitucionalidad también

perjudicaron la recaudación, habiéndose reducido en

US$5.6 millones el impuesto a llamadas del exterior, y se

dejaron de percibir los ingresos del Fondo de Atención a

Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT) que a agosto

de 2013 había recaudado US$8.1 millones (cuadro 12).

Desde mediados de 2013 se han venido desacelerando

los ingresos tributarios tanto en términos brutos como

netos, en lo que ha influido la desaceleración sostenida

del IVA bruto desde el segundo semestre de 2011 hasta

el primer semestre de 2012, y el bajo desempeño en los

meses siguientes, y la desaceleración que ha mostrado la

recaudación bruta de renta desde el segundo semestre

de 2013. Además, el resto de impuestos, en promedio,

han mostrado una tasa de crecimiento negativa en la

mayor parte de 2014 (gráfica 21).

Gráfica 21. Ingresos tributarios. Tasa de crecimiento (%), promedio móvil tres meses, hasta septiembre de 2014 -5

0

5

10

15

20

Jan-

11

Apr

-11

Jul-1

1

Oct

-11

Jan-

12

Apr

-12

Jul-1

2

Oct

-12

Jan-

13

Apr

-13

Jul-1

3

Oct

-13

Jan-

14

Apr

-14

Jul-1

4

Tributarios netos Tributarios brutos

-5 0 5

10 15 20 25 30

Jan-

11

Apr

-11

Jul-1

1

Oct

-11

Jan-

12

Apr

-12

Jul-1

2

Oct

-12

Jan-

13

Apr

-13

Jul-1

3

Oct

-13

Jan-

14

Apr

-14

Jul-1

4

IVA bruto Renta bruta

-15 -10

-5 0 5

10 15 20

Jan-

11

Apr

-11

Jul-1

1

Oct

-11

Jan-

12

Apr

-12

Jul-1

2

Oct

-12

Jan-

13

Apr

-13

Jul-1

3

Oct

-13

Jan-

14

Apr

-14

Resto de impuestos

A septiembre de 2014 los ingresos tributarios brutos captados quedaron US$232.2 millones por debajo de lo presupuestado

La sobrestimación de los ingresos tributarios en el

presupuesto aprobado para 2014, basado en un

crecimiento optimista de 2.6% para este año, explica en

buena parte la brecha entre los ingresos presupuestados

y lo realmente recaudado. A septiembre de este año, la

recaudación bruta estaba US$232.2 millones por debajo

de lo presupuestado. La renta quedó US$81.7 millones

por debajo de las proyecciones y el IVA US$118.6 millones,

mientras que los impuestos selectivos al consumo, en

conjunto, no pudieron alcanzar la meta presupuestada por

US$18.4 millones.

Fuente: Elaborado con datos del Banco Central de Reserva y Ministerio de Hacienda

Page 49: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

35

EstudiosEconómicos

DEC

Cuad

ro 12

. In

gres

os to

tale

s del

Gob

iern

o Cen

tral. C

ifras

acum

ulad

as a

agos

to de

cada

año

(Mill

ones

de U

S$)

2009

2010

2011

2012

2013

2014

(p)

2010

2011

2012

2013

2014

2013

2014

1.In

gres

os C

orrie

ntes

1,90

4.3

2,10

0.9

2,30

6.6

2,52

0.6

2,75

4.9

2,75

3.3

196.

620

5.7

214.

023

4.3

-1.6

9.3

-0.1

1.1

Trib

utar

ios

(net

os)

1,79

7.3

1,96

8.8

2,19

7.5

2,40

6.4

2,64

5.2

2,63

8.1

171.

522

8.7

208.

923

8.8

-7.1

9.9

-0.3

95.528

7.3270.617

)oten( atneR al erboS otseupmI

1.1.144

.81,

118.

41,

133.

27.

710

1.8

119.

317

3.6

14.8

18.4

1.3

1.1.

2Tr

ansf

eren

cia d

e Pr

opie

dade

s7.

210

.510

.812

.113

.415

.43.

30.

31.

31.

32.

010

.714

.91.

1.3

Impo

rtacio

nes

87.3

93.3

104.

211

4.5

129.

012

5.4

6.0

10.9

10.3

14.5

-3.6

12.7

-2.8

1.1.

4C

onsu

mo

de P

rodu

ctos

63.9

73.9

90.9

92.9

95.6

97.0

10.0

17.0

2.0

2.7

1.4

2.9

1.5

-1.31

2.317.41

1.319.7

1.9socilóhoclA sotcudorP

1.4.1.11.

25.

21.

6-1

.5-0

.1-1

0.2

-0.8

1.1.

4.2

Cer

veza

17.6

21.6

28.0

29.8

32.7

32.9

4.0

6.4

1.8

2.9

0.2

9.7

0.6

1.1.

4.3

Cig

arril

lo20

.623

.225

.821

.320

.420

.42.

62.

6-4

.5-0

.90.

0-4

.20.

01.

1.4.

4G

aseo

sa y

otra

s be

b. n

o ca

rbon

atad

as15

.920

.423

.326

.428

.529

.04.

52.

93.

12.

10.

58.

01.

81.

1.4.

5Ar

mas

, mun

icion

es, e

xplo

sivos

y s

imila

res

0.7

0.7

0.7

0.8

0.8

0.8

0.0

0.0

0.1

0.0

0.0

0.0

0.0

593.618

)oten( )AVI( odagergA rolaV la otseupmI

5.1.13.

61,

051.

01,

132.

61,

170.

41,

160.

113

7.3

97.4

81.6

37.8

-10.

33.

3-0

.91.

1.6

Mig

ració

n y

Turis

mo

0.6

0.6

0.7

0.7

0.7

0.7

0.0

0.1

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

1.1.

7Ll

amad

as d

el e

xter

ior

30.8

33.3

33.2

24.2

23.3

17.7

2.5

-0.1

-9.0

-0.9

-5.6

-3.7

-24.

01.

1.8

Impu

esto

esp

ecia

l pr

imer

a m

atríc

ula

4.7

5.1

5.8

7.1

7.1

4.7

0.4

0.7

1.3

0.0

22.4

0.0

1.1.

9C

ontri

bucio

nes

Espe

ciale

s 75

.375

.376

.078

.987

.381

.20.

00.

72.

98.

4-6

.110

.6-7

.01.

1.9.

1Pr

omoc

ión

Turis

mo

5.1

5.0

5.4

5.7

6.0

5.9

-0.1

0.4

0.3

0.3

-0.1

5.3

-1.7

1.1.

9.2

Fovia

l46

.446

.646

.748

.448

.549

.70.

20.

11.

70.

11.

20.

22.

50

9.424.42

2.424.32

3.322.32

ocilbúP etropsnarT3.9.1.1

.10.

10.

80.

20.

50.

82.

01.

1.9.

4Az

úcar

Ext

raíd

a0.

50.

30.

40.

60.

30.

7-0

.20.

10.

2-0

.30.

4-5

0.0

133.

31.

1.9.

5Fo

nat

0.001-1.8-

1.80.0

0.00.0

0.01.8

0.01.

2No

trib

utar

ios

107.

013

2.2

109.

111

4.2

109.

711

5.2

25.2

-23.

15.

1-4

.55.

5-3

.95.

02.

Ingr

esos

de

Capi

tal

0.0

0.1

0.1

0.2

0.0

0.0

0.1

0.0

0.1

-0.2

0.0

-100

.03.

Dona

cion

es31

.689

.111

8.8

122.

533

.717

.457

.529

.73.

7-8

8.8

-16.

3-7

2.5

-48.

44.

Ingr

esos

Tot

ales

( 1+

2+3)

1,93

6.0

2,19

0.2

2,42

5.6

2,64

3.3

2,78

8.6

2,77

0.7

254.

223

5.4

217.

714

5.3

-17.

95.

5-0

.65.

Devo

luci

ones

177.

712

6.8

217.

016

6.4

123.

414

3.0

-50.

990

.2-5

0.6

-43.

019

.6-2

5.8

15.9

5.1.

Ren

ta40

.049

.756

.742

.921

.819

.69.

77.

0-1

3.8

-21.

1-2

.2-4

9.2

-10.

15.

2IV

A13

7.7

77.1

160.

312

3.5

101.

612

3.4

-60.

683

.2-3

6.8

-21.

921

.8-1

7.7

21.5

6.In

gres

os tr

ibut

ario

s br

utos

1,97

5.0

2,09

5.6

2,41

4.5

2,57

2.8

2,76

8.6

2,78

1.1

120.

631

8.9

158.

319

5.8

12.5

7.6

0.5

Ren

ta e

IVA

brut

o1,

710.

01,

796.

72,

093.

62,

243.

82,

232.

22,

431.

486

.729

6.9

150.

2-1

1.6

199.

2-0

.58.

97.

IVA

954.

01,

027.

41,

211.

31,

256.

11,

092.

01,

286.

773

.418

3.9

44.8

-164

.119

4.7

-13.

117

.87.

1D

ecla

ració

n45

4.3

454.

050

3.8

528.

435

7.0

536.

0-0

.349

.824

.6-1

71.4

179.

0-3

2.4

50.1

7.2

Impo

rtació

n49

9.7

573.

470

7.5

727.

773

5.0

750.

773

.713

4.1

20.2

7.3

15.7

1.0

2.1

8.Re

nta

756.

076

9.3

882.

398

7.7

1,14

0.2

1,14

4.7

13.3

113.

010

5.4

152.

54.

515

.40.

48.

1D

ecla

ració

n24

1.2

262.

326

3.1

318.

039

5.5

393.

321

.10.

854

.977

.5-2

.224

.4-0

.68.

2R

eten

cione

s35

0.5

344.

143

1.0

424.

047

8.2

491.

5-6

.486

.9-7

.054

.213

.312

.82.

88.

3Pa

go a

cue

nta

164.

316

2.9

188.

224

5.7

266.

525

9.9

-1.4

25.3

57.5

20.8

-6.6

8.5

-2.5

(p)

Cifr

as p

relim

inar

esFu

ente

: Inf

orm

ació

n de

l Min

ister

io d

e H

acie

nda

y de

l Ban

co C

entra

l de

Res

erva

.

Varia

cion

esVa

riaci

ón %

Conc

epto

s

Page 50: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

36

Informe de coyuntura económica

37

Finanzas públicas • Tercer trimestre de 2014

Durante enero-septiembre de 2014 se amplió sustancialmente la brecha entre los ingresos brutos por renta observados y los proyectados

La brecha entre lo captado realmente por impuestos y lo

presupuestado se amplió sustancialmente en 2013. En

2014 se observa, además, un aumento importante de la

brecha en los ingresos por renta, y la diferencia para el

IVA continúa siendo alta (gráfica 22).

Gráfica 22. Comparación ingresos tributarios brutos captados versus presupuestados Excedente (+) o faltante (-). A septiembre de cada año

US$143.1 millones, luego de que en el mismo período

un año antes se registrara un incremento de US$292.5

millones en las erogaciones (cuadro 11).

La disminución en el flujo de pagos se relaciona con

un descenso en el rubro de transferencias corrientes

por US$81.7 millones, y por menores desembolsos en

bienes y servicios que presentan una reducción de

US$54.2 millones. Según informes del Ministerio de

Hacienda (MH), la caída está influenciada por retrasos

en pagos a proveedores5.

Por primera vez desde 2004, durante enero-agosto de 2014, el gasto del SPNF cayó en US$143 millones, asociado con la falta de liquidez que generó atrasos en los pagos, así como con una baja ejecución de la inversión pública

A diferencia de años anteriores cuando se registró un

aumento sostenido en las erogaciones, durante enero-

agosto de 2014, los gastos del SPNF se redujeron en

5

5 Informe de la Gestión de las Finanzas Públicas, pág. 8, Ministerio de Hacienda, Dirección de Política Económica y Fiscal, segundo semestre de 2014, agosto 2014.

Gastos Asimismo, con respecto a períodos anteriores, el gasto

de capital ha experimentado un comportamiento

diferente, mostrando una caída importante de US$82.7

millones (cuadro 11), relacionado con la disminución de

inicio de obras de gran envergadura, y la gestión de los

proyectos de inversión en ejecución y su financiamiento,

con algunos proyectos emblemáticos como el Sistema

Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San

Salvador (SITRAMS) con problemas y demoras en su

ejecución, además de que ha habido una baja ejecución

en algunos préstamos.

Fuente: Informe de ingresos recaudados del Ministerio de Hacienda, varios años -250

-200

-150

-100

-50

0

50

100

Renta bruta IVA bruta Ingresos tributarios brutos

2010 2011 2012 2013 2014

Page 51: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

37

EstudiosEconómicos

DEC

La información disponible apunta a que la mitad de la

caída en la inversión corresponde al gobierno central,

cuyo monto invertido descendió US$54.4 millones. El

financiamiento para proyectos de inversión del gobierno

central, tanto interno como externo, se ha contraído.

Durante enero-junio de 2014 destacó la caída en la

inversión del Ministerio de Obras Públicas con US$17.3

millones menos, en total el financiamiento externo

también descendió en US$15.2 millones. El ramo de

Seguridad Pública presenta US$7.4 millones menos en

ejecución, con un descenso del financiamiento externo

de US$9.3 millones. El ramo de educación presenta

US$7.1 millones menos, cayendo el financiamiento

externo en US$7.8 millones. En cuantía menor, la

inversión del FOVIAL aumentó en US$4.6 millones y la de

las municipalidades en US$8.4 millones.

Por su parte, la otra mitad de la contracción en la inversión

es atribuible a las empresas públicas, con una disminución

de US$41.6 millones en gasto por inversión durante enero-

agosto, cuya principal fuente de financiamiento proviene

de fondos internos, entre los cuales, la mayor parte,

proviene de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río

Lempa (CEL)6.

Dentro de los proyectos de CEL destaca un incremento

fuerte en la inversión durante 2013, con el inicio de

dos desembolsos para el proyecto de ampliación de

la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre, cuyo total

asciende a US$189 millones7, conduciendo a una

disminución para 2014.

El resto de rubros: intereses, pensiones y remuneraciones,

experimentaron incrementos de US$6.4 millones, 6 Ídem. Anexo 4 del Informe de Gestión de las Finanzas Públicas, al segundo trimestre de 2013 y 2014, Ministerio de Hacienda.7 SIGET, Boletín de Estadísticas Eléctricas del 2012. http://www.laprensagrafica.com/2013/09/20/189-millones-para-ampliar-presa-5-de-nov

US$17.5 millones y US$51.2 millones, respectivamente;

en el caso de los dos primeros rubros, los incrementos

han sido bastante menores que los registrados en el

mismo período durante 2013.

Atrasos en los pagos

La falta de liquidez hace que aumenten los compromisos de pagos (gasto devengado) en mayor medida que el incremento de los pagos efectivos realizados, reflejo de los atrasos en el pago a proveedores

En general, con respecto al gasto corriente, se están

presentando mayores compromisos de gastos que

pagos efectivos, con lo cual, durante el año se están

acumulando requerimientos de pagos hacia el futuro.

Page 52: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

38

Informe de coyuntura económica

39

Finanzas públicas • Tercer trimestre de 2014

Por cuanto no existen cambios estructurales en el

manejo del gasto, el descenso observado durante

enero-agosto de este año, probablemente será temporal,

y el gasto irá aumentando en el resto del año en la

medida que exista financimiento para cumplir con los

compromisos de pago, o se trasladará esta obligación de

honrar los compromisos financieros al próximo año.

La información disponible no establece con claridad

cuáles flujos de pagos corresponden al año en curso

y cuáles a períodos fiscales diferentes. A pesar de lo

anterior, es posible aproximar esa relación, observando

la diferencia en el crecimiento de los gastos registrados

de acuerdo con los flujos de caja efectivamente

desembolsados8 y el crecimiento del gasto devengado

(gráfica 23), que refleja el compromiso de pago por

compras ya realizadas por el gobierno pero que no han

sido canceladas todavía.

Gráfica 23. Gobierno Central: diferencia entre el crecimiento del gasto corriente según flujo de caja y el del gasto devengado. Enero-agosto

Si los gastos comprometidos presentan una tasa

de crecimiento más alta que la que presentan las

erogaciones que efectivamente se están desembolsando,

el fisco podría estar difiriendo requerimientos de pago

para el siguiente año. Como se indica en la gráfica 23, la

trayectoria de crecimiento de estos dos conceptos de gasto

presenta una relación estrecha y es en el último período en

que se observa un desacoplamiento entre ambos.

A agosto de 2014, el gasto total devengado por parte

del gobierno central registró un incremento de 1.9%,

mientras que el monto desembolsado experimentó

una contracción de 4.7%. Esta diferencia indicaría que

se están presentando mayores compromisos que los

pagos que se están efectuando, con lo cual se estarían

acumulando requerimientos de pagos pendientes.

Nota: No incluye amortizacionesFuente: BCR , Resumen ejecutivo de la Ejecución Presupuestaria de Gastos y http://www.transparenciafiscal.gob.sv/

17.9

4.0

12.6

8.1 2.7

13.4

1.3

11.1

-4.7

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Devengado Gasto, según ujo de caja

Porc

enta

jes

5.3 1.9

8

8 El seguimiento estadístico de las cuentas fiscales del Banco Central de Reserva (BCR) se hace con base en el flujo de caja, es decir, que considera solo los gastos que ya han sido pagados. Mientras que los datos de las finanzas públicas del MH consideran los gastos devengados, es decir, fondos comprometidos aunque efectivamente no hayan sido pagados todavía.

Page 53: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

39

EstudiosEconómicos

DEC

Subsidios

Las cifras del gobierno central consolidado muestran

que el descenso en las trasferencias corrientes se

explican por una disminución de las transferencias

realizadas al sector privado, en US$75.2 millones, de

los cuales aproximadamente US$38 millones o 46.5%

corresponderían a subsidios, y el resto sería explicado por

atrasos en pagos de otros programas, como la entrega de

paquetes escolares9.

Solo el subsidio del gas ha experimentado cambios en la

tarifa y en la forma de entrega. Mientras que las tarifas y el

esquema de entrega del subsidio a la energía eléctrica y al

transporte público se han mantenido iguales.

La caída en el pago de subsidios a agosto de 2014

proviene principalmente del pago del subsidio al gas

9 Ídem.

el subsidio. En el caso del transporte público, según

informes del MH, la ayuda para estabilizar las tarifas del

básico y al transporte público. En el primer caso puede

estar asociado con los cambios en la forma de otorgar

transporte público se ha cancelado hasta el momento

utilizando únicamente los fondos provenientes de la

contribución especial para dicho fin10, lo que podría

significar un atraso en el pago de este subsidio11.

La entrega del subsidio de gas ha experimentado

cambios que podrían estar incidiendo en la disminución

del monto por el pago de este subsidio. Se introdujo la

tarjeta solidaria y se redujo el descuento por la compra

de gas (una explicación más extensa se presenta en

el recuadro a continuación). Además, con la tarjeta se

disminuyó la frecuencia en la entrega de la ayuda, que

pasó de realizarse cada mes a efectuarse cada vez que

se compra el gas, lo que puede variar entre cada mes y

medio a dos meses.

Asimismo, todavía es posible avanzar en la reducción

o ahorro del monto desembolsado para el subsidio del

gas, ya que un porcentaje todavía alto de la población

continúa recibiendo este subsidio sin que lo necesite.

Por otro lado, la reducción no es suficiente para aliviar la

presión sobre las finanzas públicas.

10 Ídem. 11 Al igual que para 2013, la Asamblea Legislativa aprobó la prórroga en la entrega de US$400 por bus y US$200 por microbús para 2014, por lo que el subsidio anual para transporte público ascendería aproximadamente a US$55.8 millones. Si los ingresos por la contribución especial ascienden a cerca de US$36.2 millones, el monto atrasado podría rondar los US$19.6 millones anuales, es decir, US$9.8 millones por semestre.

Las posibles reducciones permanentes en el monto de subsidio del gas realizadas no son suficientes para aliviar la presión sobre las finanzas públicas

Page 54: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

40

Informe de coyuntura económica

Finanzas públicas • Tercer trimestre de 2014

RecuadroModificaciones en el subsidio al gas

Antecedentes

Durante los últimos años, el mecanismo de entrega del subsidio al gas ha experimentado modificaciones.

En un inicio, el subsidio se basó en una política de precio fijo del gas, al cual toda la población tenía acceso. Este

mecanismo generó diferencias importantes entre el precio interno del gas y el que existía en los países vecinos, lo

que propició el contrabando.

Por lo anterior, y por otras consideraciones, en abril de 2011 se pasó a la entrega de una cantidad monetaria fija

que se otorgó a un segmento de la población, tomando como parámetro que se encontraran dentro de un rango

específico de consumo de energía eléctrica, o que, dada ciertas condiciones particulares, se les asignara dentro de

la categoría de beneficiario directo.

Para atender a este segundo grupo, el Ministerio de Economía (MINEC) realizó inspecciones en territorios

específicos y creó oficinas de atención, llamados Centro de Atención por Demanda (CENADE), donde la población

pudo acudir a solicitar el subsidio.

La entrega del subsidio se realizaba en el momento del pago del recibo de la luz o por entrega directa, mediante la

red de instituciones financieras públicas o puntos exprés en todo el país.

En enero de 2014 se introdujo un nuevo cambio con la entrada en vigor del uso de la “tarjeta solidaria”, la cual

es una herramienta que utiliza tecnología de bajo costo, y que permite elevar la efectividad de las entregas

y la gestión del subsidio. Con la tarjeta solidaria, el subsidio es entregado en forma de descuento, cuando el

consumidor adquiere el gas directamente en la tienda a detalle.

Asimismo, desde 2011 se estableció un mecanismo mediante el cual el MINEC anuncia los precios de mercado del

gas para la cadena de comercialización, permitiendo la fluctuación pero no en forma totalmente libre.

Trayectoria del precio del gas y el subsidio

La política de precios fijos por períodos prolongados llevó a que cuando se liberó el precio del gas en abril de

2011, se experimentó un agudo incremento en el precio de este bien. Antes de abril de ese año, la población no

percibía los cambios en la producción y comercialización del gas en el mercado internacional, ya que en el mercado

nacional se vendía a un precio subsidiado y a cualquier persona. Con el cambio, se propició un contexto más

transparente en cuanto al conocimiento del verdadero precio de mercado de este bien.

Page 55: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

41

EstudiosEconómicos

DEC

De manera simultánea, se introdujo una transferencia monetaria fija de US$9.10 por hogar al grupo de

beneficiarios. Antes, cualquier persona que adquiría un tambo de gas de 25 libras pagaba U$5.10 que era el

precio fijo subsidiado generalizado. A partir de abril de 2011, por ese mismo tambo se tuvo que pagar un precio

de mercado de US$14.6 dólares, recibiendo, únicamente la población beneficiaria, una compensación de US$9.1

mensual por el subsidio, con lo que terminaba pagando, en promedio US$5.512. Este precio que pagan los

beneficiarios ha variado con los cambios del precio de mercado del gas, con el descuento que otorga el gobierno, y

con la introducción de la tarjeta.

Entre los meses de abril de 2012 hasta julio de 2013, el precio internacional del gas experimentó un descenso,

pero la transferencia se mantuvo igual, con lo cual la población canceló un precio de gas menor al que comenzó

pagando en abril de 2011, fecha cuando se realizó el primer cambio en la forma de otorgar el subsidio. En julio de

2012, por ejemplo, el precio de mercado era de US$10.9, la transferencia se mantenía en US$9.10, con lo cual el

desembolso era de solo US$1.8 por tambo (gráfica A).

Como indica la gráfica, el monto del descuento o subsidio no siempre ha seguido la tendencia del precio internacional.

En septiembre de 2013, mientras el precio de mercado aumentó hasta US$13.0, la transferencia permaneció en US$9.1,

con lo que el grupo de beneficiarios tuvo que pagar más por el tambo de gas, alrededor de US$3.9.

Finalmente, entre noviembre de 2013 y junio de 2014, el monto que los beneficiarios debieron cancelar fue de

US$4.3; durante los últimos meses, el monto del descuento se redujo hasta US$7.9, y el desembolso por la compra

del tambo empezó a percibir un leve incremento hasta llegar a US$4.913.

12 La transferencia monetaria fija se otorgaba mensualmente, sin importar cada cuanto tiempo adquirían un tambo de gas los beneficiarios. Por lo que para aquellos a los que el tambo de gas les duraba más de un mes, en realidad terminaban pagando menos por tambo consumido.13 Información disponible en: http://www.minec.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=2721:precios-maximos-del-gas-para-octubre-2014&catid=1:noticias-ciudadano&Itemid=77

Gráfica A. Precio de venta del gas, subsidio y precio pagado por beneficiarios (tambo de 25 libras) US$

Antes de abril de 2011, el monto del subsidio no aparece en la gráficaFuente: Elaboración propia con informe de nuevas variaciones en el precio de los cilindros, Ministerio de Economía (MINEC)

5.10

14.68 15.78

12.89

9.10 11.10

7.99

1.84

4.90

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

Precio de venta del gas al consumidor nal Subsidio otorgado por hogar Precio pagado por la población bene ciaria del subsidio

15.41

Page 56: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

Finanzas públicas • Tercer trimestre de 2014

Informe de coyuntura económica

42

La cobertura del subsidio del gas es baja en los niveles de ingreso más bajos y alta para los medios a superiores

La alta cantidad de beneficiarios cubre a la mayoría de la población que se encuentra en los sectores de ingresos

medios a superiores, pero no ocurre lo mismo en los niveles bajos, que es donde se concentra la población que más

necesita de apoyo por parte del Estado.

El subsidio cubre a un poco más de la mitad de la población viviendo en el nivel de más bajos ingresos, mientras

que el resto no lo recibe. Pero en los niveles de ingresos medios, la cobertura es más alta alcanzando el 70%, y la

población que no lo recibe es menor (30%) (gráfica B).

La lejanía del lugar de habitación, la precariedad de sus condiciones de vida, el uso mayor de leña para cocinar

y la falta de información, entre otros, incide en la decisión de las personas más pobres de no asistir para pedir el

subsidio. Lo anterior, junto con la falta de mecanismos de focalización, redunda en que un sector significativo de la

población que necesita el subsidio no lo reciba, en otras palabras, existe un error de exclusión alto.

La política de entrega del subsidio, reduce el porcentaje de personas en pobreza en 1%

El subsidio del gas no es neutral desde el punto de vista de la pobreza, es posible reducir más la pobreza, utilizando

criterios de focalización y aumentando la cobertura entre los más pobres.

Gráfica B. Porcentaje de beneficiarios del subsidio al gas por deciles de ingreso

Fuente: Elaboración propia con información de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 2011 y 2013.

53 59

67

74 67

72 73 73 73

64

59 61 67 68 71 73 72 70

66

55

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2011 2013

Sin subsidio

Page 57: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

43

EstudiosEconómicos

DEC

De manera intuitiva, repartir US$9.10 por igual a un grupo grande de beneficiarios, no concentra los recursos en los

más pobres, por lo que estos, aunque una parte recibe los beneficios, representan una porción baja en relación con

el resto de beneficiarios.

Para evaluar lo anterior, se realizó el ejercicio de cuantificar cuánto cambia el porcentaje de personas viviendo en

pobreza extrema y relativa, antes y después de recibir el subsidio al gas14. Se encontró que el impacto del subsidio

al gas sobre la pobreza es muy bajo, reduciendo el porcentaje de personas en pobreza en 1%.

En general, la transferencia tiene un impacto más significativo entre los pobres extremos que entre los relativos,

como se muestra en la gráfica C.

En 2011, el porcentaje de personas viviendo en pobreza ascendió a 47.5%; de los cuales 32.1% se encontraban en

pobreza relativa y 15.5% en pobreza extrema. Recalculando la pobreza añadiendo el subsidio del gas de manera

per cápita, tomando en cuenta los miembros del hogar, los porcentajes bajan a 31.8% en la pobreza relativa y

14.8% para la pobreza extrema.

Para 2013, según cifras oficiales, el porcentaje de personas viviendo en pobreza alcanzó el 34.8% de la población,

la pobreza relativa representaba el 25.6% y la pobreza extrema el 9.1%. Recalculando la pobreza, añadiendo al

ingreso el subsidio del gas de manera per cápita, los porcentajes bajan a 25.3% para la pobreza relativa y 8.5%

para la extrema.

14 Se toma en consideración que el ingreso per cápita se refiere al ingreso de mercado, y no incluye ninguna transferencia por parte del Estado.

Gráfica C. Porcentaje de personas en pobreza antes y después de recibir el subsidio

Fuente: Elaboración propia con información de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 2011 y 2013.

32.1 31.8

25.6 25.3

15.5 14.8

9.1 8.5

0

5

10

15

20

25

30

35

Antes Después Antes Después

2011 2013

Relativa Extrema

Page 58: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

44

Informe de coyuntura económica

Proyecto de presupuesto 2015

Desde la elaboración del presupuesto se propicia

un ciclo de desfinanciamiento. Se sobrestiman los

ingresos tributarios, y se omiten o subestiman gastos,

con lo que artificialmente se presenta un presupuesto

equilibrado. En el transcurso del año se recurre a emisión

de Letras del Tesoro (Letes) y nuevos empréstitos. Al

ahondarse los problemas de liquidez, a pesar del mayor

endeudamiento y el uso de Letes, el gobierno no ha

podido evitar atrasos en los pagos a proveedores de

bienes y servicios, en el pago de subsidios, en la entrega

de fondos a distintas instituciones públicas, y otros.

El proyecto de presupuesto 2015, presentado a la

Asamblea Legislativa el 30 de septiembre pasado, de

nuevo incorpora las mismas fallas de los presupuestos

aprobados en años anteriores. Los ingresos tributarios

tienen una sobrestimación de alrededor de US$273.6

millones, de acuerdo con cálculos propios, los gastos

se subestiman u omiten, especialmente el gasto

en subsidios en cerca de US$150.7 millones y las

devoluciones en alrededor de US$190 millones. Para

2015 se tendrá un faltante de más de US$600 millones,

para el cual se tendrá que buscar financiamiento en el

transcurso del año.

Por otra parte, se incrementa el gasto en remuneraciones

haciendo cada vez más rígido el presupuesto.

Comparando el gasto en remuneraciones del proyecto

de presupuesto para 2015 con el presupuesto votado

2014, hay un aumento de US$80.3 millones en

remuneraciones en el gobierno central, y de US$133.7

millones en el sector público no financiero.

Este incremento se debe a mejoras salariales, incluyendo

la aplicación del escalafón en salud y educación, pero

también a la creación de nuevas plazas. El número

de plazas a tiempo completo en el gobierno central

aumenta en 1,562, y en total para el sector público no

financiero se registran 2,341 nuevos empleados, en el

proyecto de presupuesto de 2015.

Deuda públicaLa deuda continúa su trayectoria de rápido crecimiento.

A agosto de este año, la deuda pública total ascendió a

US$15,341.0 millones, un aumento de US$452.8 millones

con respecto al saldo a diciembre de 2013. El nivel de

endeudamiento del sector público no financiero llegó

a US$14,629.4 millones, un incremento de US$475.3

millones con respecto al nivel de endeudamiento que

se tenía a finales de 2013, explicado en su mayor parte

por un aumento de US$305.9 millones en la deuda por

pensiones y de US$245.5 millones en el saldo de Letes

(cuadro 13).

Finanzas públicas • Tercer trimestre de 2014

Page 59: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

45

EstudiosEconómicos

DEC

Cuad

ro 13

. De

uda d

el Se

ctor

Públ

ico. S

aldo

s a fi

n de p

erío

do

(Mill

ones

de U

S$)

Dic

-05

Dic

-06

Dic

-07

Dic

-08

Dic

-09

Dic

-10

Dic

-11

Dic

-12

Dic

-13

Ago

-14

09/

10 1

0/11

11/

12 1

2/13

13/A

go 1

4 1

2/13

13/

Ago

14

Deu

da P

úblic

a To

tal

7,72

2.0

8,37

4.0

8,65

2.4

9,72

3.6

11,1

73.5

11,7

78.3

12,9

51.2

14,4

93.1

14,8

88.2

15,3

41.0

604.

81,

172.

91,

541.

939

5.1

452.

82.

73.

0

.064,79.614,7

2.308,6oreicnaniF o

N ocilbúP rotceS .A9

7,92

7.6

9,33

2.5

9,66

9.3

10,2

04.1

11,4

02.6

11,2

82.5

11,4

65.3

336.

853

4.8

1,19

8.5

-120

.118

2.8

-1.1

1.6

1. G

obie

rno

Cen

tral

6,43

5.4

7,00

8.1

7,03

5.1

7,40

3.7

8,79

5.6

9,11

5.4

9,65

8.9

10,8

79.9

10,7

15.0

10,8

70.8

319.

854

3.5

1,22

1.0

-164

.915

5.8

- 1.5

1.5

1

.1

Lete

s18

0.0

222.

331

0.6

583.

843

0.5

190.

956

9.7

866.

862

8.3

873.

8-2

39.6

378.

829

7.1

-238

.524

5.5

-27.

539

.1

48.71

5.414.51

7.414.41

lareneG onreibo

G led otseR .2

0.7

62.8

84.9

106.

213

4.0

22.9

22.1

22.1

21.3

27.8

25.1

26.2

54.014

1.4934.353

sareicnaniF on sacilbúP saserpmE .3

09.4

519.

151

3.1

482.

443

7.8

461.

446

0.4

-6.0

-30.

7-4

4.6

23.6

-1.0

5.4

-0.2

B. S

ecto

r Púb

lico

Fina

ncie

ro72

3.5

860.

91,

130.

51,

470.

71,

634.

11,

957.

62,

600.

12,

929.

33,

342.

43,

625.

932

3.5

642.

532

9.2

413.

128

3.5

14.1

8.5

C. B

anco

Cen

tral d

e R

eser

va19

5.3

96.2

61.0

325.

320

6.9

151.

414

7.0

161.

226

3.3

249.

9-5

5.5

-4.4

14.2

102.

1-1

3.4

63.3

-5.1

Deu

da E

xter

na P

úblic

a To

tal

4,97

6.1

5,69

2.6

5,44

4.3

5,83

7.3

6,55

0.3

6,83

1.4

7,14

1.6

8,05

0.3

8,06

9.7

8,15

2.3

281.

131

0.2

908.

719

.482

.60.

21.

0

.182,50.893,5

6.026,4oreicnaniF o

N ocilbúP rotceS .A0

5,41

7.6

6,23

7.5

6,57

9.0

6,72

0.6

7,63

1.0

7,59

6.1

7,68

6.3

341.

514

1.6

910.

4-3

4.9

90.2

-0.5

1.2

1. G

obie

rno

Cen

tral

4,26

2.5

4,99

8.4

4,86

4.4

4,90

2.9

5,70

9.8

6,05

5.1

6,22

8.6

7,18

3.9

7,18

0.7

7,26

8.9

345.

317

3.5

955.

3-3

.288

.20.

01.

2

.98.01

6.83.5

2.65.5

0.5larene

G onreiboG led otse

R .26

10.5

13.4

16.4

2.2

-1.2

0.9

2.9

3.0

27.6

22.4

3 . E

mpr

esas

Púb

licas

No

Fina

ncie

ras

353.

139

4.1

410.

450

9.4

519.

151

3.1

482.

443

6.6

402.

040

1.0

-6.0

-30.

7-4

5.8

-34.

6-1

.0-7

.9-0

.2

B. S

ecto

r Púb

lico

Fina

ncie

ro16

0.2

198.

410

2.3

94.5

105.

910

1.0

274.

025

8.1

210.

321

6.1

-4.9

173.

0-1

5.9

-47.

85.

8-1

8.5

2.8

C. B

anco

Cen

tral d

e R

eser

va19

5.3

96.2

61.0

325.

320

6.9

151.

414

7.0

161.

226

3.3

249.

9-5

5.5

-4.4

14.2

102.

1-1

3.4

63.3

-5.1

Deu

da In

tern

a Pú

blic

a (T

otal

)2,

745.

92,

681.

43,

208.

13,

886.

34,

623.

24,

946.

95,

809.

66,

442.

86,

818.

57,

188.

732

3.7

862.

763

3.2

375.

737

0.2

5.8

5.4

.971,29.810,2

6.281,2oreicnaniF o

N ocilbúP rotceS .A9

2,51

0.0

3,09

5.0

3,09

0.3

3,48

3.5

3,77

1.6

3,68

6.4

3,77

9.0

-4.7

393.

228

8.1

-85.

292

.6-2

.32.

5

1. G

obie

rno

Cen

tral

2,17

2.9

2,00

9.7

2,17

0.7

2,50

0.8

3,08

5.8

3,06

0.3

3,43

0.3

3,69

6.0

3,53

4.3

3,60

1.9

-25.

537

0.0

265.

7-1

61.7

67.6

-4.4

1.9

359.92

2.92.9

2.92.9

4.9larene

G onreiboG led otse

R .2.2

74.4

92.8

117.

620

.723

.321

.218

.424

.824

.726

.7

00.0

0.00.0

0.03.0

sareicnaniF oN sacilbúP saserp

mE .30.0

0.02.85

2.10.0

0.04.95

4.952.1

0.00.

B. S

ecto

r Púb

lico

Fina

ncie

ro56

3.3

662.

51,

028.

21,

376.

21,

528.

21,

856.

62,

326.

12,

671.

23,

132.

13,

409.

832

8.4

469.

534

5.1

460.

927

7.7

17. 3

8.9

1. F

idei

com

iso F

OP

A 0.

090

.840

9.3

725.

21,

063.

11,

407.

31,

796.

92,

193.

42,

608.

32,

914.

234

4.2

389.

639

6.5

414.

930

5.9

18.9

11.7

2. F

osed

u0

0.0

6016

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

SPN

F+B

CR

+Pen

sion

es+

FOSE

DU

6,99

8.5

7,60

3.9

7,99

1.2

9,13

8.1

10,6

02.5

11,2

28.0

12,1

48.0

13,7

57.2

14,1

54.1

14,6

29.4

625.

592

0.0

1,60

9.2

396.

947

5.3

2.9

3.4

4,129.401,02

7.055,819.390,71

oturB onretnI otcudorP,1

3.7571.952,42

6.318,320.931,32

3.814,120.166,02

0.130.001-

9.15.544

6.4767.027

SPN

F-

4.1-8.3

0.1-0.0

5.649.74

1.441.54

2.540.73

1. 730.04

8.9346

.5-2

.9-1

00.0

54.25

3.156.24

7.930.14

9.04U

DESOF +senoisneP+

RCB+F

NPS0.001-

0.13.85-

6.03.5

1.01.1

3.858.75

5.2

TOTA

L16-

5.09.4

0.19.0

4.169.06

0.650.55

1.454.54

0.341.54

2.54.4

0.8

-100

.0

Fuen

te: M

inis

terio

de

Hac

iend

a y

Banc

o C

entra

l de

Res

erva

.

% d

el P

IB

Con

cept

os

Page 60: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

46

Informe de coyuntura económica

Gráfica 24. Colocación y pago mensual de Letes (Millones de US$)

Las colocaciones de Letes se aceleraron durante 2014,

previo a la emisión de eurobonos por US$800 millones

para reestructurar esta deuda, habiéndose alcanzado

un récord en el monto de las colocaciones de deuda

de corto plazo durante enero-septiembre de este año,

lo que está asociado con los problemas de efectivo del

gobierno (gráfica 24).

Desde mediados de 2007 se ha venido usando cada

vez más la deuda de corto plazo para financiar gasto

corriente en forma permanente, y esta práctica se ha

intensificado a partir de 2009. Desde ese año hasta el

presente, se han realizado tres reestructuraciones de

deuda. Esto permite que el gobierno pueda ocupar estos

fondos con discrecionalidad, ya que la emisión de Letes

no necesita autorización de la Asamblea Legislativa.

Lo único que aprueba el Órgano Legislativo es el techo

para la emisión de Letes, el cual se determina en un

artículo del presupuesto que se aprueba cada año. A

pesar de que este techo es demasiado alto para las

necesidades de efectivo temporal, este límite en años

anteriores no ha sido objeto de discusión en el proceso

de aprobación del presupuesto por parte de la Asamblea

Legislativa. Ni tampoco parece que se vaya a cumplir con

el Acuerdo para la Sostenibilidad Fiscal en El Salvador,

firmado en octubre de 2012, donde el gobierno se

comprometió a reducir el techo de emisión anual de

Letes de 40% de los ingresos corrientes presupuestados

–que, además, están sobrestimados–, a 15%.

En octubre de 2009 se alcanzó un máximo en el saldo de

Letes de US$899.5 millones, en diciembre de ese año se

emiten US$800.0 millones de eurobonos que sirvieron para

pagar esta deuda de corto plazo, la cual alcanzó un mínimo

de US$146.7 millones en junio de 2010 (gráfica 25).

A los tres años, en diciembre de 2012, el saldo de Letes

ascendió de nuevo a un máximo, US$866.8 millones,

un monto en el que se hace menos fácil continuar

emitiendo estos títulos. En ese mismo mes se emiten

eurobonos por US$800.0 millones, de los cuales se

ocuparon solo US$600.0 millones para pagar deuda

de corto plazo. Se continuó con la emisión constante

de Letes, lo que lleva a que esta deuda solo baje a un

mínimo de US$560.5 millones en enero de 2013 y luego

continúe subiendo rápidamente.

Marcando un récord en el tiempo tan corto en volver

a necesitar reestructurar esta deuda, al año y medio,

Finanzas públicas • Tercer trimestre de 2014

Nota: En septiembre de 2014 el pago de Letes fue de US$857.2 millonesFuente: Ministerio de Hacienda y Sistema de Negociación Bursátil

186.4 144.2

-420

-320

-220

-120

-20

80

180

280

2012 2013 2014 7 de ocubre

Colocado Pagado

Page 61: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

47

EstudiosEconómicos

DEC

Gráfica 25. Saldo de Letes y de Eurobonos (Millones de US$)

en junio de 2014, la Asamblea Legislativa autorizó

nuevamente al gobierno la emisión de eurobonos

por US$800.0 millones, curiosamente cuando en ese

momento el saldo de Letes era menor que esa cifra.

Además, en el período desde que se da esta autorización

hasta agosto –un mes antes de que se emitieran los

eurobonos–, el saldo de Letes aumentó más de US$130

millones, llegando a un máximo de US$873.8 millones

en ese mes. El pago de la deuda de corto plazo con los

fondos de la emisión de eurobonos redujo esta deuda a

US$160.8 millones en septiembre de 2014.

El uso que se le ha dado a esta deuda de corto

plazo para pagar gasto corriente y las consecuentes

reestructuraciones, significan un aumento permanente

de la deuda por eurobonos del país, que de noviembre

de 2009 hasta septiembre de este año ha aumentado en

US$2,400 millones, lo que está acompañado también de

un aumento importante en el pago de intereses.

Déficit fiscal y déficit en cuenta corriente

El déficit en cuenta corriente ha estado creciendo desde

2010, después de reducirse drásticamente en 2009. El

aumento de esta brecha se aceleró significativamente a

partir de 2011, año cuando aumentó 108.7%. En 2013,

este déficit se amplió 22.4%, pasando de representar

5.4% del PIB en 2012 a 6.5% en 2013. Se registró un

déficit en cuenta corriente alto, que muestra un aumento

significativo de US$288.5 millones en el flujo de capitales

o ahorro externo destinado a financiar al país en 2013.

Dado que en 2013, el déficit del sector público no

financiero se amplió únicamente US$171.1 millones, en

el aumento del déficit de cuenta corriente no solo están

incidiendo las necesidades de financiamiento externo

del gobierno, sino también del sector privado que está

requiriendo de más recursos externos para financiarse.

Al analizar los déficits gemelos para enero-junio de este

año, se observa que el déficit de cuenta corriente se

mantiene alto, llegando a US$726.5 millones, aunque es

ligeramente menor al observado en el primer semestre

de 2013 que fue de US$785.4 millones (gráfica 26).

Durante ese mismo período, enero-junio de 2014, el

déficit fiscal del SPNF (US$133.8 millones) continúa

estando por debajo del déficit en cuenta corriente,

como ha ocurrido en la mayoría de años. Sin embargo,

desde 2011, el déficit en cuenta corriente para el primer

semestre, ha crecido rápidamente, mientras que la

brecha fiscal ha crecido en forma más lenta, o incluso

se ha reducido en algunos años, como ocurrió durante

Fuente: Ministerio de Hacienda y Sistema de Negociación Bursátil

899

147

867

525

874

161

3,240

4,040

4,840

5,640

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

5,500

6,000

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Sept

iem

bre

Letes Eurobonos (eje derecho)

Page 62: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

48

Informe de coyuntura económica

Gráfica 26. Déficit cuenta corriente y fiscal, enero-junio de cada año (Millones de US$)

enero-junio de 2014, en que el déficit fiscal pasó de

US$350.5 millones en el mismo período un año antes a

solo US$133.8 millones.

Lo anterior indica que el financiamiento externo que

se recibe está destinado no solo al sector público

sino también al sector privado, el cual ha venido

aumentando su participación como destinatario de este

financiamiento externo. En este sentido, es importante

monitorear esta situación de endeudamiento con el

exterior que tiene el sector privado y que ha aumentado

en los últimos años.

Finanzas públicas • Tercer trimestre de 2014

Fuente: Elaborado con base en información del BCR.

360.8

628.1

794

40.1

206.6

482.3 519.9

785.4 726.5

183.1

30.3

116.2

471.6

294.9

357.7

297.4 350.5

133.8

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Cuenta Corriente

Dé cit Fiscal (SPNF)

Page 63: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

49

EstudiosEconómicos

DEC

Mercado financiero

Mercado financiero • Tercer trimestre de 2014

Las tasas de interés experimentaron un alza en septiembre

La tasa de interés básica activa (TIBA) (préstamo hasta un

año de plazo) observaron un alza a 6.28%, tasa que no se

registraba desde octubre de 2010; la TIBA correspondiente

a préstamos personales subió a 8.88% en septiembre, con

lo cual interrumpió una reducción que mostró en el último

año. Por su parte, la tasa de interés básica pasivas (TIBP)

también se incrementaron a 3.95%, volviendo a las tasas

prevalecientes en 2009 (gráfica 27).

El aumento de las tasas de interés, como se ha advertido

en anteriores Informes de Coyuntura Económica, estaban

experimentando presiones al alza por varias vías, a las

cuales se sumó la reciente aprobación del impuesto

a las transacciones financieras, así: i) el crédito está

aumentando a una velocidad mayor que los depósitos,

esto contribuye a reducir la liquidez y presiona la tasa;

ii) las tasas internacionales están entrando al proceso de

Gráfica 27. Tasas de interés básica activas y pasivas

0

2

4

6

8

10

12

14

2008

E

F M

A M

J J A S O

N

D

2009

E

F M

A M

J J A S O

N

D

2010

E

F M

A M

J J A S O

N

D

2011

E

F M

A M

J J A S O

N

D

2012

E

F M

A M

J J A S O

N

D

2013

E

F M

A M

J J A S O

N

D

2014

E

F M

A M

J J A S

TIBP TIBA Reporto TIBA a personas

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

normalización (subida); iii) la inflación local aumentó; iv)

el déficit fiscal creciente, reduce la liquidez y presiona las

tasas; y v) la aprobación del impuesto a las transacciones,

implicará un impacto que se suma a las presiones.

Un probable impacto en la liquidez tendrá la reciente

colocación de Eurobonos que se ha traducido en un

pago de Letes, y un aumento de liquidez.

Las fuentes de financiamiento interno y externo de la economía crecieron 7.1%

De acuerdo con los datos más recientes divulgados por

el Banco Central de Reserva (BCR), el crédito que recibe

la economía de fuentes internas y externas creció a 7.1%

al segundo trimestre de 2014, alcanzando US$15,171

millones; mostrando un importante incremento de

US$1,012 millones respecto a igual periodo del año

previo. La tasa de profundización financiera (crédito

total/PIB), registró un aumento a 61.4% en 2014, respecto

al 58.4% del año previo.

Fuente: Elaboración propia con datos BCR

Page 64: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

50

Informe de coyuntura económica

Mercado financiero • Tercer trimestre de 2014

Es importante señalar que el aumento del crédito se

observa muy sustancialmente en las fuentes internas

(bancos comerciales, instituciones financieras no

bancarias, IFNB y sociedades de ahorro y crédito, SAC)

que crecieron en 9.3%, es decir, un aumento marginal

de US$935 millones (el 92.3% del total). Por su parte, se

registró en las fuentes externas de financiamiento un

moderado incremento de 1.9%, que fue explicado por el

aumento del crédito a través de bancos no radicados 5%;

mientras se registró una contracción en los préstamos de

casa matriz a empresas locales de inversión extranjera en

-1.6%, y el crédito comercial entre empresas se redujo en

-7.1% (cuadro 14).

Cuadro 14. Financiamiento total al sector privado. Fuentes internas y externas Millones de US$

Sobre las fuentes internas de financiamiento, al analizar

los tres grupos que la conforman, se destaca la fuerte

expansión que han observado en los últimos años las

IFNB y las SAC, comparado con el moderado dinamismo

de los bancos del sistema. La gráfica 28 muestra el

desempeño del crédito de las tres fuentes internas de

financiamiento a través de un índice de base diciembre

2008 (previo al frenazo del crédito causado por la crisis

internacional), se puede observar que para el caso de

los bancos, estos contrajeron el crédito en los dos años

siguientes, y recuperaron en 2012 el nivel de 2008, luego

siguieron creciendo hasta llegar a un índice de 110.5

en 2014. Por su parte, las IFNB se contrajeron en 2009

Gráfica 28. Fuentes Internas de Crédito: Bancos, IFNB y SAC Base 100 = diciembre de 2008

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 II trim.

SAC IFNB Bancos

Fuente: Elaboración propia con datos BCR

2008 2009 2010 2011 2012 2014 Var %

IV IV IV IV IV II IV II anual

Total 13,603 13,062 12,310 13,379 13,909 14,159 14,704 15,171 7.1

6%4.85%4.85%8.75%5.75%2.36%5.36BIP erbos ejatnecroP 0.6% 61.4%316,9sanretni setneuF)a 9,059 8,894 9,276 9,852 10,030 10,647 10,965 9.3122,9lacol acnaB 8,638 8,402 8,716 9,223 9,464 9,918 10,191 7.7

IFNB 392 365 416 473 529 566 617 662 16.9 Sociedades de Ahorro y Crédito n.d. 56 76 88 100 103 112 112 9.1

099,3sanretxe setneuF)b 4,002 3,416 4,103 4,058 4,129 4,057 4,206 1.9 Bancos no radicados 2,355 2,089 1,979 2,533 2,519 2,675 2,701 2,810 5.0

394laicremoc otidérC 489 469 648 706 619 553 575 -7.1 Préstamos relacionados con IED 1,141 1,425 968 922 833 835 803 821 -1.6

n.d. Información no disponibleFuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Reserva (BCR) y Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

2013

Page 65: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

51

EstudiosEconómicos

DEC

La demanda de crédito se expandió a 7.5%, alcanzando US$10,285 millones a agosto de 2014

y luego se expandieron a una velocidad alta, lo cual

implicó que su cartera crediticia aumentara hasta 168.9

en 2014. Las SAC son las que más han crecido, su registro

empieza en 2009 base 100, y desde entonces han

logrado duplicar el monto de crédito.

El crédito creció nominalmente a 7.5%, y en términos

reales a 5.5%, al octavo mes de 2014, con lo cual acumuló

37 meses consecutivos de tasas positivas. Se destaca

que el monto total otorgado mostró un incremento de

crédito de US$720 millones en los últimos 12 meses;

comportamiento que se explicó por el mayor dinamismo

de la demanda de los hogares (US$470 millones), frente

a un menor ritmo en el sector productivo (US$249

millones). Durante 2014, la actividad económica se ha

estado desacelerando, el IVAE de agosto creció en 0.1%,

se esperaría que en los próximos meses el crédito sea

más coherente con el ritmo de la actividad económica.

El financiamiento a los hogares sigue siendo el más dinámico al crecer 9% a agosto

El crédito de los hogares alcanzó US$5,679 millones,

representando el 55% del total de financiamiento

otorgado por la banca. El crecimiento fue 9% a agosto

(cuadro 15) y significó un incremento adicional de

US$470 millones en el último año, lo cual podría

estar explicado por la demanda de crédito de nuevos

Cuadro 15. Detalle de cartera de préstamos, clasificados por sector económico (Saldos en millones de dólares a agosto)

2011 2012 2013 US$ Composición Nominal Real

%5.5%5.7582,01665,9939,8183,8latoT

%0.7%0.9%55976,5902,5397,4255,4seragoH

Adquisición de vivienda 2,142 2,157 2,240 2,317 41% 3.4% 1.4%

%3.11%3.31%95263,3969,2636,2014,2omusnoC

%7.3%7.5%54606,4753,4641,4038,3 saserpmE

%6.5%6.7%23674,1273,1892,1632,1oicremoC

Industria manufacturera 778 945 927 1,015 22% 9.5% 7.5%

%4.8%3.01%91068977107956soicivreS

%6.9-%6.7-%7933763693004nóiccurtsnoC

%3.7%3.9%7923103962303oirauceporgA

%7.5-%7.3-%31885116935454sortO

Fuente: SSF

nóicairaV4102

Page 66: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

52

Informe de coyuntura económica

Mercado financiero • Tercer trimestre de 2014

trabajadores, aumento del endeudamiento de los ya

existentes y una flexibilización en normas para otorgar

crédito de parte de las instituciones.

El crédito de consumo aumentó velozmente a 13.3%, mientras que para adquirir vivienda es 3.4%

El crédito de consumo alcanzó US$3,362 millones,

creciendo fuertemente a 13.3%, lo cual ha significado

una colocación de US$393 millones en los últimos doce

meses. Se destaca que desde la crisis internacional,

el crédito para consumo creció en más de US$1,000

millones. Una de las actividades dinámicas son

las tarjetas de crédito, las cuales aumentaron el

financiamiento en US$90.5 millones en los últimos

doce meses, logrando un total de crédito de US$822.7

millones. En cambio, el crédito que demandan los

hogares para adquirir vivienda registra un aumento más

moderado de 3.4%, lo cual se tradujo en US$76 millones

en el último año, lo que permitió alcanzar US$2,317

millones a agosto (cuadro 15).

El crédito al sector productivo aumentó en 5.7%, principalmente en servicio, industria y agro

La demanda de financiamiento empresarial alcanzó

los US$4,606 millones, aumentando US$250 millones

en el último año; pero aún se encuentra por debajo

del máximo otorgado de US$4,824 millones en agosto

de 2008. Los sectores que más crecieron son servicios

10.3%, industria 9.5%, y agropecuario 9.3%; mientras

construcción registra una contracción de 7.6% (cuadro

15). Se hace notar que el crédito al sector productivo

se expandió para algunos de ellos a un mayor ritmo de

lo que muestran las cifras sectoriales de crecimiento.

Solo construcción con su caída, mantiene su correlación

con el clima negativo de inversión que expresan los

empresarios en la Encuesta de Dinámica Empresarial.

Los depósitos en el sistema bancario crecieron moderadamente en 0.8%

Los depósitos alcanzaron US$9,994 millones a

septiembre de 2014, mostrando un nivel por debajo del

total del crédito asignado, y reportando muy bajas tasas

de crecimiento. El débil crecimiento de los depósitos

está influenciado por las bajas tasas de interés que ha

registrado la economía, y por el lento crecimiento de

la economía que se traduce en un bajo incremento de

la riqueza y una limitada capacidad de ahorro. Dentro

de la estructura del ahorro, se ha incrementado la

participación de los depósitos a la vista en 30% del total

en el último año, mientras que los depósitos a plazo

descendieron a 43% y los de ahorro a 27% (gráfica 29).

Page 67: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

53

EstudiosEconómicos

DEC

Gráfica 29. Depósito a la vista, de ahorro y a plazo

27% 26% 28% 30% 30% 28.7% 27.0%

53% 50% 45% 41% 42% 43.1% 43.0%

0%

25%

50%

75%

100%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Sept.

A plazo

De ahorro

A la vista

∆ %

21% 24% 27% 29% 28% 28.3% 30.0%

Hasta septiembre de 2014 los bancos de esta plaza,

en conjunto, mostraron una liquidez estable aunque

un poco menor que la observada el año anterior. El

coeficiente de liquidez neta15 (CLN) al mes indicado

rondó 28.5% en promedio, similar al observado en junio

(28.2%) e inferior al exhibido en septiembre y diciembre

del año anterior (cuadro 16).

Las fuentes de fondeo diversificadas constituyen

un aspecto favorable para la gestión de la liquidez

que realizan estas instituciones, ya que ante el bajo

Cuadro 16. Sistema bancario. Indicadores financieros seleccionados (Porcentajes)

crecimiento que mostraron los depósitos, ha sido factible

contratar préstamos y colocar títulos de emisión propia,

según las necesidades de fondos que requieren las

operaciones de intermediación financiera que realizaron

los bancos, pues, como se indicó anteriormente, el

crédito ha continuado creciendo.

Como lo muestra el cuadro 17, hasta septiembre de

2014, en relación con el mismo mes del año anterior,

los depósitos totales habían crecido solo 0.8% (US$75.1

millones) registrando un saldo de US$9,994 millones; en

cambio, los préstamos contratados exhibían un aumento

de 55.3% equivalente a US$600.4 millones, reflejaron

un saldo de US$1,686 millones; y los títulos de emisión

propia, que son otro mecanismo de captación

La diversificación de las fuentes de fondeo ha permitido a los bancos mantener una liquidez estable

15

15 CLN: Relación entre el total de activos líquidos menos pasivos líquidos entre depósitos más títulos de emisión propia.

Fuente: Elaboración propia con base en información de SSF.

Dic. 2011 Dic. 2012 Sep. 2013 Dic. 2013 Sep. 2014

Liquidez5.827.034.339.130.73ateN zediuqiL ed etneicifeoC

Solvencia5.613.715.713.711.71lainomirtap etneicifeoC

MoraPréstamos vencidos/cartera total 3.6 2.9 2.6 2.4 2.5

7.5116.1217.8114.3118.701savreser ed arutreboCVariación anual de préstamos vencidos -6.6 -13.8 -13.4 -12.8 4.5

Rentabilidad4.014.212.214.212.21lainomirtap onroteR3.16.16.16.15.1sovitca erbos onroteR

Fuente: Elaborado con datos de la SSF

Page 68: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

54

Informe de coyuntura económica

Mercado financiero • Tercer trimestre de 2014

de fondos mediante la Bolsa de Valores, habían crecido

5.1% (US$29.6 millones) registraron un saldo de US$606

millones a la fecha indicada.

La estructura de los pasivos de intermediación financiera

mostraba que a septiembre del año en curso, los depósitos

seguían siendo la fuente de fondos más importante para la

banca local (80.8%), seguida de los préstamos contratados

(incluidos los del exterior) (13.6%) y en tercer lugar los

títulos de emisión propia (4.9%) (cuadro 17).

Cuadro 17. Pasivos de intermediación. Datos al 30 de septiembre de cada año

(Cifras en millones de US$)

2013 2014 Estructura

avitaleRatulosbA4102 arap.tpeS.tpeSsatneuC

%9.58.4869.373,211.986,11nóicaidemretni ed sovisaP

Depósitos 9,919.2 9,994.2 80.8% 75.1 0.8%

Préstamos 1,085.1 1,685.5 13.6% 600.4 55.3%

Préstamos pactados hasta un año plazo 503.7 939.1 7.6% 435.4 86.5%

Préstamos pactados a más de un año plazo 581.4 746.4 6.0% 165.0 28.4%

%1.56.92%9.49.5063.675aiporp nóisime ed solutíT

.31-%7.05.595.801/1 sorto y atsiv al a senoicagilbO 0 -12.0%

1/ Incluye: Obligaciones a la vista, documentos transados y otros valores por aplicar.Fuente: Superintentencia del Sistema Financiero

Variación 2014/13

El sistema bancario, en conjunto, continúa presentando una capitalización robusta

La calidad de los activos crediticios bancarios es favorable y la mora se mantiene alrededor de 2.5% en promedio

Con un capital técnico o fondo patrimonial de 16.5%

de los activos ponderados por riesgo, a septiembre de

2014, el sistema bancario salvadoreño, en conjunto,

mostraba una capitalización robusta, siendo superior

al mínimo requerido por la regulación vigente en 4.5

puntos porcentuales y un poco inferior al exhibido

hace un año (17.5%). Aunque con diferencias entre

instituciones, en general, este indicador es producto del

crecimiento observado en los activos de riesgo crediticio

y una rentabilidad sostenida –aunque a septiembre

de 2014 fue levemente inferior a la observada en los

años recientes– (cuadro 16). Es importante tomar en

cuenta que el excedente de 4.5 puntos porcentuales

permitiría a los bancos expandir su cartera crediticia

en aproximadamente US$3,864.9 millones; asimismo,

constituye un amortiguador en el caso que se

presentaran pérdidas inesperadas.

Uno de los riesgos relevantes que asumen las entidades

bancarias es el relacionado con la cartera crediticia, pues

esta constituye el principal activo de intermediación.

Hasta septiembre, la mora definida por los préstamos

vencidos (con atraso de pago de más de noventa días)

representaba 2.5% de la cartera total, un porcentaje

semejante al observado hace un año (2.6%) e inferior al

registrado al cierre de 2012 y 2011, pues el saldo de la

Page 69: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

55

EstudiosEconómicos

DEC

cartera vencida paulatinamente se había reducido; hasta

septiembre mostró un crecimiento de 4.5% en relación

con el mismo mes del año anterior. Los bancos habían

constituido reservas para préstamos incobrables que

cubrían el 115.7% de la cartera vencida (cuadro 16).

Desagregando el ratio de préstamos vencidos por

sectores, se observa que a junio de 2014, la cartera

morosa de los hogares representaba el 2.94%; en cambio,

en el caso del crédito a empresas, la mora era 1.82%, en

ambos casos había disminuido en relación con junio del

año anterior. En vivienda, este porcentaje era superior

al observado en la cartera de consumo, ya que en el

primero fue 4.06% y en el segundo 2.15%. En cuanto al

crédito a empresas, desglosado por sectores productivos,

se observó que el agropecuario mostraba el indicador

más alto (3.67%), seguido de la construcción (3.07%)

y comercio (2.71%); el ratio más bajo se registró en

industria manufacturera. A junio de 2014, la mora había

disminuido en todos los sectores, excepto en industria

manufacturera, desempeño que muestra los esfuerzos

de muchas entidades bancarias por mantener la sanidad

de su cartera crediticia a través de políticas internas de

castigo de préstamos (gráfica 30).

Gráfica 30. Mora bancaria por actividad económica a junio 2013-2014 (préstamos vencidos/préstamos brutos)

0.63

0.64

1.42

2.71

3.07

3.67

1.82

2.15

4.06

2.94

2.44

0.68

0.50

1.83

2.99

3.17

4.41

2.03

2.15

4.64

3.23

2.68

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0

Otros

Industria manufacturera

Servicios

Comercio

Construcción

Agropecuario

Empresas

Consumo

Vivienda

Hogares

Total

Jun. 2013

Jun. 2014

Los bancos evalúan y clasifican periódicamente su cartera

de activos de riesgo crediticio con base en normativa

técnica del BCR. A agosto de 2014, los activos clasificados

por riesgo para el sistema bancario ascendieron a

US$10,285.2 millones. De este total, la cartera clasificada

bajo las categorías A1 y A2 (consideradas de menor

riesgo) representaba el 90.8%, mientras que en agosto

del año anterior sumaban el 90.5% del total. En cambio,

los créditos de mayor dificultad de recuperación e

irrecuperables (D2 y E) disminuyeron marginalmente su

participación en el período indicado (cuadro 18).

Los activos de riesgo clasificados por categorías hasta el primer semestre se mantenían estables

Los bancos, hasta septiembre, presentaron una rentabilidad un poco menor que la observada el año anterior

Los resultados financieros del sistema bancario hasta

septiembre de 2014 ascendieron a US$143.3 millones,

Fuente: Elaboración propia con base en información de SSF.

Page 70: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

56

Informe de coyuntura económica

Mercado financiero • Tercer trimestre de 2014

mostrando una reducción de 11.5% con respecto a los

registrados hace un año, cuando alcanzaron US$161.9

millones. Estos resultados estuvieron influenciados por

gastos de operación y de saneamiento de activos un

poco más altos que los observados al mismo mes del

Cuadro 18. Activos de riesgo clasificados por categoría y estructura

Cifras a agosto de cada año, 2013 – 2014

Millones US$ Estructura Millones US$ Estructura Diferencias

A1 8,225.4 86.0% 8,916.3 86.7% 0.7%A2 433.9 4.5% 416.6 4.1% -0.5%

B 324.6 3.4% 312.5 3.0% -0.4%

C1 135.6 1.4% 164.4 1.6% 0.2%C2 78.1 0.8% 98.9 1.0% 0.1%

D1 57.2 0.6% 75.0 0.7% 0.1%D2 32.3 0.3% 34.5 0.3% 0.0%

E 276.4 2.9% 267.1 2.6% -0.3%

Total 9,563.6 10,285.2

Fuente: elaboración propia con base en información de la SSF.

41023102

año anterior. De esta manera, el retorno patrimonial

alcanzó 10.4% a septiembre de 2014, siendo un poco

más bajo que el observado hace un año (12.2%) y el

retorno sobre activos registró 1.3% (1.6% hace un año)

(cuadro 16).

Page 71: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

57

EstudiosEconómicos

DEC

Economía agropecuaria

Economía agropecuaria • Tercer trimestre de 2014

Un crecimiento agropecuario mayor aunque todavía modesto

En el segundo trimestre de 2014, el sector agropecuario

experimentó un crecimiento moderado, aunque mejor

que el del año anterior, con un aumento de 2.0% en el

PIB agropecuario (gráfica 31). Dicho cambio se debe a

expectativas de alguna recuperación en la producción de

café y altas expectativas de siembra de granos básicos,

Gráfica 31. Crecimiento de PIB agropecuario y total

-2.0%

-3.7%

-5.0%

0.9%

4.9%

3.7% 3.3%

1.9%

-0.7% -1.4%

-0.1%

0.4%

1.5% 2.0%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

I-11 II III IV I-12 II III IV I-13 II III IV I-14 II

PIB agropecuario PIB global

aunque todavía no contemplaba los efectos de sequía

extrema, que afectó el oriente y una franja central del país

en julio y agosto. Aun así, sigue siendo un crecimiento

mermado por el bajo crecimiento en la demanda nacional

de alimentos de mayor valor y la vulnerabilidad de la

producción frente a la variabilidad climática.

Los precios internacionales de los productos agrícolas, en

general, fueron menores en el tercer trimestre de 2014,

impulsado especialmente por los granos (cuadro 19).

Cuadro 19. Indicadores claves del sector agropecuario, cambios porcentuales

%4.06éfaC%0.33ocnalb zíaM%4.2-éfaCMaíz amarillo -18.7% Sorgo 49.4% %9.1racúzA

d/nocnalb zíaM%8.86ojor lojirF%6.11-ayoSogroS%3.0oro zorrA%8.4-zorrA n/d

Azúcar (mundo) -5.2% d/nojor lojirFAzúcar (EEUU) 1.7% d/naznarg zorrAFertilizantes 6.0%

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Banco Mundial, OIC, MAG y FAO.

c noc)roiretna ertsemirt noc)roiretna ertsemirt noc osecha anterior)

Precios internacionales Precios nacionales al mayorista Producción nacional(III trimestre 2014 comparado (III trimestre 2014 comparado (estimación 2014/15 comparada

Fuente: Banco Central de Reserva, BCR

Page 72: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

58

Informe de coyuntura económica

Economía agropecuaria • Tercer trimestre de 2014

Pero también se ha experimentado una reducción en

el costo de fertilizantes, observándose una reducción

de 6% desde hace un año y 60% desde su pico en 2008.

Los precios nacionales de granos aumentaron en el

trimestre; en los casos del maíz blanco y sorgo, fue por las

pérdidas causadas por la sequía, mientras la tendencia

alcista del precio de frijol rojo fue por el bajo nivel de

importaciones, causando una menor oferta.

La producción nacional del maíz en la primera siembra

experimentó una pérdida de casi 20%, o 3.4 millones

de qq de maíz blanco. Preocupaciones por el impacto

de la sequía generaron un alza especulativa en el precio

a partir de julio, generando un incremento de 33.0%

en el trimestre (gráfica 32). Para 2014/15, se proyecta

una cosecha regional de maíz un 10% inferior a la cifra

récord del año anterior. Sin embargo, el precio actual

de importación de maíz blanco desde Estados Unidos

es relativamente bajo, y ha sido factible importar para

complementar la producción nacional en momentos

de pérdidas anteriores. Por otro lado, a los productores

les entregaron 63 mil paquetes de semilla de maíz y

fertilizantes adicionales para la segunda siembra, lo

Se perdió casi 20% de la producción anual de maíz por la sequía

Gráfica 32. Precio nacional al mayorista de maíz blanco (US$/qq)

10

15

20

25

30

35

2011 2012 2013 2014

US$

/qq

cual permitiría alguna recuperación de la producción

perdida, aunque no todo será área adicional, sino una

continuación de la sustitución de la compra de insumos

en áreas ya planificadas para la siembra.

Fuente: DGEA/MAG

Page 73: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

59

EstudiosEconómicos

DEC

El precio del frijol rojo continuó su alza, que inició al

final del primer trimestre de 2014 con el desvío de áreas

significativas en Nicaragua del cultivo de frijol rojo

hacia frijol negro para exportación a Venezuela, para su

cosecha de apante (marzo-abril). Luego, la sequía en

el corredor seco de Centroamérica dañó seriamente la

cosecha de primera en la región, aunque es la cosecha

más pequeña del año, lo cual generalmente contribuye

solo con el 15% de la producción anual. Pero el impacto

fue suficiente para sostener los precios en la región. En

San Salvador, el precio al mayorista fue de US$126.38/qq

en septiembre.

El precio del frijol rojo alcanzó US$126/qq al mayorista en septiembre

Las importaciones de frijol rojo han sido insuficientes

Gráfica 33. Precio de frijol rojo al mayorista en Centroamérica, 2014

20

40

60

80

100

120

140

ene feb mar abr may jun jul ago sep

US$

/qq

El Salvador

Honduras

Nicaragua

El precio de frijol rojo en la región centroamericana

demuestra una tendencia armonizada entre los tres

países durante 2014, hasta el mes de julio, cuando el

precio en Honduras y Nicaragua se estabilizó, pero el

precio en El Salvador continúa su marcha (gráfica 33).

Esta divergencia se puede explicar porque llegaron

importaciones notables de frijol rojo desde Etiopía a los

primeros dos países, mientras que en El Salvador, hasta

el mes de septiembre, las importaciones alcanzaban un

promedio de solamente 11,294 qq mensuales, suficiente

para cubrir menos de dos días de consumo nacional. En

comparación, en 2013, las importaciones de frijol rojo eran,

en promedio, 24 mil qq mensuales. Si bien la cosecha

de noviembre de 2013 en El Salvador fue abundante, el

alto precio evidencia que no fue suficiente para cubrir las

necesidades nacionales. Se espera una cosecha favorable

de frijol rojo en noviembre, lo cual ayudará, en alguna

medida, a reducir el precio en los meses próximos.

El arbitraje normal entre los mercados de los tres países (El

Salvador, Honduras y Nicaragua) ha sido interrumpido en

el caso del frijol rojo, por la restricción de exportación que

implementó El Salvador a partir de mayo de 2014, medida

que fue extendida hasta noviembre de este año. Por otro

lado, los importadores no han aprovechado el contingente

arancelario, diseñado para permitir la importación de

hasta 9 mil tm (198 mil qq, un poco menos de un mes de

consumo); a principios de octubre, solamente se habían

importado 2 mil tm del contingente. El bajo uso del

contingente se puede explicar por el largo período para

gestionar una importación de frijol rojo desde Etiopía, unos

dos meses, o porque los importadores, quienes también

Fuentes: Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), DGEA/MAG

Page 74: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

60

Informe de coyuntura económica

Economía agropecuaria • Tercer trimestre de 2014

generalmente reexportan frijol, no podrían participar

en el contingente (a pesar de que las exportaciones

están actualmente prohibidas y que es una práctica

común vender frijol en el mercado nacional y también

exportar al mercado étnico en Estados Unidos). Luego,

otra explicación es un ambiente no propicio para las

importaciones, por incertidumbre sobre si el gobierno

implementaría alguna medida para controlar precios

y por la estricta vigilancia a los comerciantes de frijol

por parte de varias instituciones gubernamentales, lo

cual ha resultado en la denuncia de seis comerciantes a

la Fiscalía General de la República por acaparamiento,

especulación y fraude al fisco.

Gráfica 34. Precios internacionales de granos (US$/tm)

100

200

300

400

500

600

700

2011 2012 2013 2014

Maíz amarillo Soya Arroz Trigo

El precio del trigo se redujo en 18.5% durante el trimestre,

llegando a la cifra menor de los últimos cuatro años y

11% inferior al mismo período en 2013 (gráfica 34). Una

cosecha récord mundial por segundo año consecutivo

impulsó la reducción, y preocupaciones anteriores

por tensiones en Ucrania se disiparon. La producción

mundial de maíz será 1% superior al récord de 2013,

impulsado especialmente por la producción en Estados

Unidos, que está gozando un incremento de 8% en

rendimiento. El ratio de existencias a utilización mundial

de maíz alcanzará su mayor nivel desde 2001/02, 20.2%,

comparado con la baja cifra de 13.8% en 2012/13. A

partir de julio, el precio internacional del maíz amarillo ha

sido inferior a US$200/tm.

En arroz, la producción mundial será ligeramente

deficitaria y está sujeta a preocupaciones por

inundaciones relacionadas con El Niño en algunos

países asiáticos. En el mercado de referencia para El

Salvador, Estados Unidos, la producción aumentará un

impresionante 14%, lo cual ha contribuido a reducir el

impacto del bajo crecimiento en la oferta mundial de

arroz en el precio estadounidense.

Los precios internacionales de maíz, trigo y soya han experimentado fuertes reducciones por cosechas abundantes

Fuentes: Banco Mundial, FAO

Page 75: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

61

EstudiosEconómicos

DEC

El precio mundial del café se mantiene en altos niveles,

con un promedio superior a US$200/qq en septiembre.

El impacto de la sequía en Brasil se ha sentido, generando

una reducción de 8.2% en la cosecha de 2014/15 en dicho

país; el debilitamiento del Real también ha influido. La

producción de arábigas presentará su menor volumen

en cinco años. Además, se proyecta un posible déficit

de suministro mundial en 2015/16, debido a la sequía y

reducidas inversiones en fertilización durante el período

de menor precio, resultando en plantas con menos

desarrollo radicular. La demanda mundial de café sigue

creciendo a un ritmo promedio de 2.5% anual.

Se espera alguna recuperación en la producción nacional

de café, desde la baja cifra de 723 mil/qq en 2013/14 a

1.16 millones de qq oro-uva en 2014/15, aunque esa cifra

todavía podría reducirse por los efectos de la sequía de

julio y agosto, sentido especialmente en las sierras de

Usulután y San Miguel. La sequía también ha golpeado

los intentos de recuperación en el sector; se estima que

una cuarta parte de las 12 millones de plantas nuevas,

suficientes para cubrir 4,800 mz, se perdieron por falta de

lluvia. Por otro lado, el llenado del grano de café con su

miel fue interrumpido por la sequía.

El enfoque de apoyo del gobierno hacia el sector se ha

concentrado en la entrega de fungicidas y plantas y la

creación de un nuevo programa en el Centro Nacional de

Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), financiado

en parte con fondos que anteriormente se entregaba

a Procafé. El sector todavía carece de una estrategia

integral de largo plazo para identificar las medidas

para corregir las deficiencias institucionales al servicio

del sector y en la comercialización, financiamiento y

organización del sector productivo en los diferentes

eslabones de la cadena.

El precio del café ha sido superior a US$200/qq debido a preocupaciones por sequía en Brasil

La recuperación en la producción nacional de café será notable

Page 76: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

62

Informe de coyuntura económica

Economía agropecuaria • Tercer trimestre de 2014

La producción nacional de azúcar alcanzará 16 millones

de qq en 2014/15, un aumento de 1.9% desde los 15.7

millones en la zafra anterior. El uso de riego es una

práctica en expansión en el subsector, lo cual minimizó

los impactos de la sequía de julio a agosto.

La zafra de 2014/15 refleja poco impacto por la sequía

Gráfica 35. Precios internacionales de café y azúcar

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

100

150

200

250

300

350

2011 2012 2013 2014

US$

/lb

US$

/qq

Café (eje izq.) Azúcar (eje der.)

El mercado internacional de azúcar experimentó

reducciones de precios, aunque se proyecta que se

está estabilizando (gráfica 35). La preocupación inicial

por la sequía en Brasil ha sido mermada por la buena

producción en otros países productores, especialmente

la India, que generará existencias altas.

Fuentes: International Coffee Organization (ICO), Banco Mundial.

Page 77: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

Personal técnico

Comisión

Departamento de Estudios Económicos -DEC-

Personal de apoyoPatricia Arana de Jule

Ana Daysi de Ramírez

Editora de publicacionesYolanda Cabrera de González

Centro de Investigación y Estadísticas -CIE-Directora

MiembrosJosé Carlos BonillaJuan Carlos Calleja HakkerRafael CastellanosJavier Castro César CataniRicardo Cohen SchildknechtHelga Cuéllar-MarchelliRené HernándezJohanna HillElena María Lacayo de AlfaroCarlos Lemus DaglioMarcos Alfredo Llach GuirolaLuis MembreñoRoberto Orellana MillaCarlos Quintanilla SchmidtJosé Ángel QuirósLuis Mario RodríguezJuan Federico Salaverría QuirósRoberto Francisco Simán Siri

Coordinador alternoRafael Barraza Domínguez

Coordinador de ComisiónRoberto Rivera Campos

Álvaro Trigueros ArgüelloDirector

Carolina Alas de Franco

Amy Ángel

Pedro Argumedo

Rocío Méndez Pineda

José Andrés Oliva Cepeda

Carlos Orellana Merlos

Jorge Mauricio Salazar Torres

Luz María Serpas de Portillo

Manuel Antonio Zuleta

David Francisco Anaya ChacónMario Roberto Chávez ClarosLuis Enrique De La ODolores Escobar PolancoAdolfo Ernesto Miranda RamírezRudy Paniagua ParedesHéctor Ramos PicheMauricio Arturo Shi ArtigaLidia Elizabeth Vásquez Rodríguez

Personal técnico

Margarita Beneke de Sanfeliú

Page 78: Informe de coyuntura económica tercer trimestre 2014

Departamento de Estudios Económicos • DECFundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social,FUSADES

Edificio FUSADES, Bulevar y Urbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica, Apartado Postal 01-278,Tels.: (503) 2248-5600, (503) 2248-5671Fax: (503) 2248-5603

www.FUSADES.org