10
Cáritas Diocesana de Huesca Los efectos de la crisis LOS EFECTOS DE LA CRISIS EN CÁRITAS DIOCESANA DE HUESCA Análisis, propuestas y denuncias Febrero 2009

Los Efectos De La Crisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe efectos crisis económica Cáritas Diocesana Huesca

Citation preview

Page 1: Los Efectos De La Crisis

Cáritas Diocesana de Huesca Los efectos de la crisis

LOS EFECTOS DE LA CRISISEN CÁRITAS DIOCESANA DE HUESCA

Análisis, propuestas y denunciasFebrero 2009

Page 2: Los Efectos De La Crisis

Cáritas Diocesana de Huesca Los efectos de la crisis

INTRODUCCIÓN

Durante el año 2008 la situación económica y laboral en nuestro país ha sufrido una crisis de proporciones preocupantes que también hemos sentido en Huesca, auspiciada por la caída del sector de la construcción y el cierre de diversas industrias.

En este panorama, difícil para todos, las personas que viven en una situación de exclusión o en riesgo de caer en ella, son quienes más sufren los efectos de la crisis.Podríamos usar el símil de una escalera para ilustrar la situación económica, en la que muchas personas han bajado uno o varios escalones, pero aquellos que ya estaban en los últimos peldaños se han visto abocados a una situación insostenible, y en muchas ocasiones han recurrido a Cáritas.

En este informe hemos querido recoger:

- Los efectos de la crisis en las demandas realizadas a Cáritas y en el trabajo de los proyectos.

- La repercusión económica que ha supuesto para nuestra entidad.

- El perfil de las personas que se están viendo afectadas por la crisis.

- Las propuestas de actuación que hacemos tanto a nivel interno como hacia la administración y otras organizaciones.

- Y por último las denuncias que creemos que son necesarias hacer en este momento de dificultad.

Page 3: Los Efectos De La Crisis

Cáritas Diocesana de Huesca Los efectos de la crisis

ANÁLISIS

Lo que dicen nuestros datos

Partiendo de los datos de los que Cáritas dispone podemos hacer un análisis en primer lugar del aumento de la demanda y de respuesta en el programa de Acogida y el resto de proyectos, que en una comparativa con el 2007 podría resumirse en este cuadro:

2007 2008 % AumentoNº de Demandas 1.574 1.637 4 %Nº de Personas 795 987 24 %Gasto en apoyos 12.027 € 23.274 € 94 %Ayudas económicas 81.600 € 103.850 € 27 %

Para una mejor comprensión de los datos los analizaremos por separado:

- El número de demandas representa la cantidad de solicitudes realizadas a la Acogida Diocesana o a las Acogidas parroquiales y no todas ellas son económicas, ya que muchas demandas son de información, orientación o empleo. El hecho de que sólo hallan aumentado un 4% no es muy significativo pero el importante aumento de las de primera necesidad o vivienda en 2008, ha cambiado el perfil de esas demandas respecto a los de 2007 que eran principalmente de empleo.

- El número de personas representa a aquellas atendidas en la acogida, y el aumento tan significativo se debe a la gran cantidad de ellas que acuden por primera vez o tras algunos años sin venir por Cáritas. Por otra parte un elemento a tener en cuenta es que en la atención a familias solo se considera a un miembro como persona atendida por lo que el número real de beneficiarios es bastante mayor.

- El gasto en apoyos, que se especifica con más detalle a continuación, es el montante dedicado por Cáritas para sufragar las demandas económicas de diverso tipo, y como el tipo de demandas ha cambiado tanto el gasto se ha duplicado en un año.

- Las ayudas económicas o becas son los apoyos directos que se conceden a las personas participantes en nuestros proyectos por su asistencia. Este importe también ha crecido casi un 30% debido al aumento de las personas becadas en los proyectos.

Para completar estos datos podemos añadir un informe sobre los tipos de apoyos de acogida que se han realizado a los largo del año y compararlos con los del 2007, e incluso destacar el porcentaje de los mismos que se han producido en el último trimestre, momento en el que más se ha notado la crisis económica.

Page 4: Los Efectos De La Crisis

Cáritas Diocesana de Huesca Los efectos de la crisis

ConceptoGasto2007

Gasto2008

% Aumento

Gasto 4º Trim. 08

% del Total 2008

Ayudas de 1ª necesidad 382,04 € 2.747,48 € 619 % 1.163,80 € 42 %

Ayudas vivienda 5.351,64 € 11.236,03 € 110 % 4.932,64 € 44 %

Ayudas suministros hogar 2.746,59 € 1.694,36 € - 38 % 598,62 € 35 %

Ayudas transporte 1.604,69 € 2.104,16 € 31 % 709,50 € 34 %

Ayudas sanitarias 1.011,99 € 2.103,75 € 108 % 645,96 € 31 %

Ayudas varias 930,67 € 3.388,85 € 278 % 894,87 € 27 %

TOTAL 12.027,62 € 23.274,63 € 94 % 8.945,39 € 38 %

Lo más significativo de estos datos está en el porcentaje del total que suponen los gastos de vivienda (destinados básicamente a alquileres y noches de pensión pero en ningún caso a hipotecas) y como estos han arrastrado a los valores totales.

Pero por otra parte lo más sorprendente, y que nos habla sin lugar a dudas de los efectos más dramáticos de la crisis, está en el aumento de los gastos de primera necesidad (especialmente alimentación) que se han multiplicado por seis en el último año y en los que además no se recogen todas las donaciones en especie realizadas a lo largo del año.Un dato significativo a añadir a este análisis es la colaboración que Cáritas mantiene con Conferencias de San Vicente de Paúl, ya que se han derivado 37 familias (que suponen unas 185 personas) que se han detectado en la acogida para que entren en el reparto de alimentos.

De estos datos se desprende también que el cuarto trimestre del año es el momento en el que más se han notado los efectos de la crisis, ya que en este periodo se han acumulado el 38% de los apoyos (44% de los de vivienda y 42% de ayudas de primera necesidad), como se puede apreciar en esta gráfica.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim.

Total 2008

Vivienda

1ª Necesidad

Suministros

Page 5: Los Efectos De La Crisis

Cáritas Diocesana de Huesca Los efectos de la crisis

Como continuación de lo reflejado en esta gráfica tenemos que señalar que, aunque los datos todavía no están cerrados, el primer trimestre de 2009 sigue claramente la tendencia de la gráfica, y especialmente se aprecia un aumento en lo que respecta a las ayudas de primera necesidad y los suministros, manteniéndose la tendencia en los gastos de vivienda. Todo ello nos pone en una perspectiva nada halagüeña para este año.

Lo que vemos desde nuestros proyectos

Para profundizar algo más en las cifras y en lo que significan señalaremos algunas percepciones que tenemos sobre los efectos de la crisis en las personas más desfavorecidas.

- Desde el programa de acogida hemos notado un importante aumento en las personas que recurren a nuestros servicios, tanto en las oficinas diocesanas como en las parroquias, especialmente en el Perpetuo Socorro.

- Las demandas más importantes han sido en materia de alquiler y para alimentos y medicación, y cada vez llega más gente, que nunca ha pasado por Cáritas o hace muchos años que no pasan, en busca de empleo y orientación.

- Desde septiembre de 2008 se han multiplicado las atenciones y demandas de personas en serias dificultades económicas vinculadas a la finalización de los subsidios de desempleo, a los problemas para conseguir nuevos trabajos y a la constante presión de los créditos hipotecarios.

- La situación laboral está provocando también que se generen grandes dificultades para que las personas inmigrantes puedan regularizar su situación o mantener sus permisos de trabajo ya que no consiguen contratos.

- Desde nuestro programa promocional hemos percibido que los maridos de muchas de nuestras beneficiarias, especialmente inmigrantes, se han quedado en paro en 2008, con el consiguiente aumento de los problemas de impagos y demandas de primera necesidad, asociados además a malestar psíquico.

- Por otra parte también ha aumentado la demanda de personas que quieren entrar en los grupos promocionales de mujeres, ya que se recibe una ayuda económica por la asistencia.

- Desde la Bolsa de Empleo también hemos percibido una disminución del número de ofertas de trabajo.

- En lo que respecta al programa de Transeúntes y personas sin hogar tenemos que decir que aunque el número de beneficiarios sigue aumentando, los efectos de la crisis se notarán a medio plazo ya que

Page 6: Los Efectos De La Crisis

Cáritas Diocesana de Huesca Los efectos de la crisis

algunas personas empiezan a recurrir a los recursos de personas sin hogar (albergue, comedor social, centro de día y taller ocupacional) al no tener otras alternativas. Generalmente son inmigrantes que se mueven de ciudad en ciudad buscando trabajo.

Cuál es el perfil de las personas más afectadas por la crisis

Los datos de 2008 de las atenciones de Acogida nos informan de que ha aumentado sustantivamente el número de inmigrantes con demandas, el 72% del total frente al 63% en 2007, y por otra parte el porcentaje de familias españolas con dificultades se sitúa en el 17%, frente al 23 % del 2007.

En cualquier caso en ambos colectivos se pueden diferenciar dos realidades, la de personas que ya vivían en exclusión o en riesgo de exclusión y han visto agravada su situación, y aquellas otras familias que hasta ahora no tenían problemas importantes pero la falta de empleo les ha abocado a solicitar ayuda a Cáritas.

Estos datos generales nos hablan de una tendencia, pero lo que estamos notando en nuestros proyectos es que el perfil de las personas que más están sufriendo la crisis es diverso:

- Personas que poseían unos ingresos fijos, generalmente del sector de la construcción, pero al quedarse sin empleo no pueden hacer frente a los pagos corrientes ya sean de alquiler, hipotecas o suministros del hogar.

- Personas a las que se les han acabado el paro y el subsidio de desempleo, ya no tienen ningún ingreso y no pueden cubrir ni la alimentación.

- Familias inmigrantes con hijos aquí y que además tienen que sostener a otros familiares en sus países de origen.

- Personas inmigrantes, en situación regular o no, que no encuentran ningún contrato laboral para conseguir o mantener el permiso de trabajo y residencia.

- Personas que trabajaban en economía sumergida (empleo doméstico) o de manera intermitente y que se han visto afectados por el parón económico.

- Personas con baja cualificación laboral y bajo nivel cultural lo que dificulta su reciclaje laboral.

- Mujeres, tanto españolas como inmigrantes con permiso de trabajo, que vienen por la bolsa de empleo buscando “cualquier” trabajo.

A estos rasgos generales de los perfiles hay que añadir algunos elementos comunes que podríamos considerar característicos de esta situación:

Page 7: Los Efectos De La Crisis

Cáritas Diocesana de Huesca Los efectos de la crisis

- Situaciones de tensión y de angustia por el momento que viven.

- Búsqueda incesante y desesperación ante la falta de salidas laborales.

- Dificultades para organizarse económicamente.

- Desconocimiento de las alternativas y las posibles ayudas.

Page 8: Los Efectos De La Crisis

Cáritas Diocesana de Huesca Los efectos de la crisis

PROPUESTAS

Ante la realidad que estamos observando es necesario tomar iniciativas para responder a la crisis, que sin lugar a dudas, nos supera. Por ello hemos querido recoger algunas propuestas destinadas tanto a nuestra propia organización como hacia otras entidades o a la administración, e incluso a la sociedad oscense.

Propuestas para el trabajo de Cáritas

- Realizar un sobre esfuerzo en los apoyos de acogida, especialmente en los de primera necesidad, aumentando el presupuesto y flexibilizando algunos criterios y definiendo las prioridades de apoyo.

- Definir un cupo o grupo de familias prioritarias y cuáles podrían ser los conceptos a apoyar, para acompañarles hasta que la situación mejore o se alcancen nuevos ingresos.

- Derivar a las administraciones públicas todos aquellos casos en los que tengan la responsabilidad de intervenir, y priorizar por los últimos y no atendidos.

- Seguir trabajando en coordinación con Conferencias de San Vicente de Paúl en el tema del reparto de alimentos.

- Contar con personas que estén en situación de dificultad para tareas de mantenimiento, limpieza u otras que se vean necesarias dentro de Cáritas, con carácter remunerado.

- Desarrollar talleres de economía familiar y organización económica, para conocer las posibilidades que existen y ayudar a vivir y sobrevivir ante la situación de crisis.

Propuestas de trabajo con otras instituciones

- Iniciar un trabajo continuo y coordinado entre organizaciones sociales y entidades públicas para responder a la crisis, poniendo en común los recursos que podemos ofrecer cada uno para hacer un esfuerzo conjunto.

- Tramitar junto con la Fundación Municipal de Servicios Sociales las diferentes ayudas a las que puedan tener acceso nuestros beneficiarios (IAI, RAE, Prestaciones por hijo a cargo, etc.), y colaborar para dar respuestas coordinadas en algunos casos.

- Responder al problema de la alimentación a través del Banco de Alimentos de Huesca en colaboración con Conferencias de San Vicente de Paúl para poder responder a las realidades de las familias más necesitadas.

Page 9: Los Efectos De La Crisis

Cáritas Diocesana de Huesca Los efectos de la crisis

- Coordinar la acción ante la crisis de los diferente grupos caritativo-sociales de la diócesis para conocer qué estamos haciendo y qué podemos hacer en común.

Propuestas de cara a la comunidad cristiana y la sociedad

- Que cualquier persona se ponga en contacto con Cáritas, tanto a nivel diocesano como parroquial, para ofrecer empleos o incluso pequeñas tareas remuneradas para las personas con más dificultades.

- Informar periódicamente a la sociedad a través de los medios de comunicación de la situación real de la crisis, y pedir la colaboración con las organizaciones que estamos trabajando contra ella.

- Dar testimonio a los donantes y socios de en qué se invierte el dinero de sus donaciones.

- Plantear colectas especiales en las parroquias, en dinero o alimentos no perecederos que podrían ser gestionadas en coordinación con Conferencias de S.V.P..

Page 10: Los Efectos De La Crisis

Cáritas Diocesana de Huesca Los efectos de la crisis

DENUNCIAS Y MENSAJES

El principal mensaje que Cáritas quiere lanzar en este momento es que la crisis que vemos en los telediarios a diario, también está afectando a la gente que está más cerca de nosotros y por eso decimos que:

“El mapa de nuestro país, de nuestra provincia, de nuestra ciudad, es el nuevo mapa de la pobreza”

Hay que reconocer que la situación es muy grave, sobre todo para algunas familias, pero además hay que tener en cuenta que puede ir empeorando a lo largo de 2009, ya que empezarán a acabarse las prestaciones del INEM, muchas personas inmigrantes no conseguirán renovar sus permisos de residencia y trabajo y la oferta de empleo sigue congelada.

Ante todo ello queremos lanzar algunos mensajes:

• La crisis es real y está afectando a personas muy cerca de nosotros.

• Esta situación solo puede afrontarse con la colaboración de todos y asumiendo la responsabilidad que a cada uno le corresponde, especialmente a las administraciones públicas que tienen que asegurar la garantía de derechos.

• Tenemos que hacer un esfuerzo por reactivar el empleo de las personas en situación más difícil, y por ello hacemos una llamada al tejido empresarial para que tenga en cuenta esta realidad.

• Es necesario informarse y difundir al máximo los derechos que tenemos como ciudadanos (ayudas sociales, subsidios) y como consumidores (retrasos en el pago de hipotecas, negociación de préstamos).

• Que los motivos de esta crisis no están sólo en los aspectos económicos sino que también sufrimos una crisis de valores: el consumismo y la acumulación de bienes, la ganancia económica a toda costa, la falta de ética en los comportamientos políticos, financieros o comerciales.

• Que nos sustenta la esperanza, y que todos tenemos que poner nuestro esfuerzo en pos de superar esta situación.