7
MARGINALISMO ES NEUTRAL SE DA EN 1890.

Marginalismo c

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marginalismo c

MARGINALISMOES NEUTRAL

SE DA EN 1890.

Page 2: Marginalismo c

Es una escuela de pensamiento económica surgida a mediados del siglo XIX, en parte, como reacción a la escuela clásica. Se centra en el "margen", es decir, en la última unidad producida o perdida de un bien. Su principal aporte fue la ley de la utilidad marginal decreciente según la cual el valor de un bien para su poseedor lo determina la utilidad de la última unidad producida de ese bien, decreciendo mientras más unidades posea. Los marginalitas introdujeron un lenguaje formalizado, que llevó a la asimilación de la matemática en la economía.

El marginalismo 

Page 3: Marginalismo c

Se centra en los individuos. No hay clase obrera. Competencia perfecta.

Page 4: Marginalismo c

el problema central la teoría clásica del valor es que asume que la producción es el resultado únicamente del trabajo, por lo que iguala o deriva los precios de ese valor-trabajo. En el ejemplo de Quesnay, la diferencia (plusvalía) entre la semilla utilizada y lo cosechado es atribuido directamente y únicamente al trabajo de los campesinos. Esto lleva naturalmente a percibir "el valor" de ese producto como igual al del trabajo necesario para producirlo. Pero aún aceptando eso como correcto, es obvio que los precios de los bienes en el mercado no son necesariamente iguales a ese cantidad

Desde el punto de vista marginalista,

Page 5: Marginalismo c

Leyes económicas Subjetivas Y Objetivas. El marginalismo critica el proyecto clásico por ofrecer una

explicación de fenómenos económicos basada en grupos o clases de individuos. Esa critica implica el rechazo a la percepción de que una colectividad sea un organismo autónomo, actuando por sí misma y forzando o llevando a sus integrantes a actuar de una cierta manera.

Los marginalitas asumen que los fenómenos económicos en general (estructura y cambios) son explicables por las acciones de individuos, incluyendo sus metas y creencias. Para el conjunto o sociedad, tal explicación y comprensión amplia se basa en el agregado de las decisiones de los individuos como tales

LEYES UNIVERSALES

Page 6: Marginalismo c

La cual el precio es determinado por la percepción de los individuos de la utilidad o beneficio que un bien, o servicio le proporcionara en relación a sus necesidades en un momento dado. El valor de ese bien o servicio fluctuara en relación a la necesidad específica. Por ejemplo, el primer vaso de agua para un sediento es más importante (tiene más valor, entendido como valor de uso o utilidad) que el quinto o el décimo.

TEORIA DE UTILIDAD MARGINAL

Page 7: Marginalismo c