42
La llave del èxito es el conocimiento del valor de las cosas”. –John Boile O’Reily

planeación financiera

Embed Size (px)

Citation preview

El Dinero esta hecho para descartar lo obvio y apostarle a lo inesperado

La llave del xito es el conocimiento del valor de las cosas. John Boile OReilyPLANEACION TACTICA

Mientras la planeacin estratgica incluye toda la organizacin, la planeacin tctica incluye determinada unidad organizacional: un departamento odivisin.Mientraslaprimeraseextiendealargo plazo, la planeacin tctica se extiende a mediano plazo,generalmenteel ejercicio deunao.Entanto la primera corresponde al nivel institucional, la planeacin tctica se desarrolla en elnivel intermedio. La planeacin estratgica se transforma en varios planes tcticos, y estos, a su vez, en planes operacionales quese deben ejecutar.

Qu es la Planeacin Tctica?Es el nivel de la planeacin encargado de llevar a cabo los planes especficos para la consecucin de los objetivos estratgicos deunaorganizacin,desdelasreas lideradas por funcionarios medios, utilizando los recursos efectivamente inspirndose en las polticas organizacionales y proyectando las acciones a mediano plazo.

Ciclo de la planeacin tctica:Cmo se hace efectiva la Planeacin Tctica?

Por medio de planes en reas especficas tales como:rea de Mercadotecnia: Atencin al cliente calidad del producto o servicio, post-venta, valor agregado, etc.rea Financiera: Distribucin equitativa del dinero para minimizar costos en lasactividades de la empresa.Produccin: Mayor productividad en menor tiempo con la utilizacin de tcnicas y metodologas innovadoras.Recursos Humanos: Seleccin, capacitacin, motivacin del personal.1.7. DESICIONES ESTRATEGICAS

Quin y por qu debe tomar una decisin? Qu se quiere lograr? Cmo se explica la situacin? En el mismo proceso de definicin del problema suelen aclararse y organizarse las ideas, y pueden surgir distintas visiones si hay varias personas involucradas.PASO #1. DETERMINAR LA NECESIDAD DE UNA DESICION

Aun ante el mismo problema, la forma de evaluar las alternativas suele variar, ya que distintas personas pueden dar prioridad a criterios diferentes. Por ejemplo, para poner en marcha un negocio, es ms importante la rentabilidad o el atractivo para el emprendedor? Listar los criterios que se utilizarn para sopesar las opciones simplifica los pasos que siguen.PASO #2. IDENTIFICAR CRITERIOS DE DECISIN

Cules son los cursos de accin posibles? Evalu la situacin desde distintos ngulos y analiz si no existen soluciones ya desarrolladas para el problema. Es el momento de usar lacreatividadpara encontrar caminos alternativos.PASO #3. ASIGNAR PESO A LOS CRITERIOS

Qu ocurre si me decido por A? A dnde conduce la alternativa B? Con los caminos bien identificados es posible imaginar los resultados, no slo en trminos de nmeros (costos, ganancias), sino de aspectos cualitativos como imagen, esfuerzo o satisfaccin.PASO #4. DESARROLLAR TODAS LAS ALTERNATIVAS

* Es el momento de poner en la balanza todo lo analizado, y usar los criterios como unidad de medida. Si abro una sucursal, cunto dinero ganar?, cmo impacta en mi trabajo diario?, de qu forma me garantizo que funcione bien?. La comparacin entre las distintas alternativas suele mostrar que una resuelve mejor la exigencia de los criterios elegidos.PASO #5. EVALUAR LAS ALTERNATIVAS

Ninguna decisin est tomada realmente hasta que se pone en marcha. Son muchos los procesos de decisin que fallan en la etapa de ejecucin.Cada decisin implica un aprendizaje. Aun si los resultados no fueron los esperados es posible aprender de los errores para no repetirlos. As, en esta etapa final tambin se puede hacer una revisin de las decisiones tomadas, lo cual es clave para mejorar.

LA MAYORIA DE LAS COSAS IMPORTANTES EN EL MUNDO HAN SIDO LOGRADAS POR PERSONAS QUE HAN SEGUIDO INTENTANDO AUN CUANDO PARECIA QUE NO HABIA ESPERANZA.Dale CarnegiePASO #6. SELECCIONAR LA MEJOR ALTERNATIVA* Las decisiones estratgicas se toman en todo tipo y tamao de organizacin, desde General Motors hasta una pequea ferretera. La existencia y el trabajo de muchas personas se ven afectadas por las decisiones estratgicas, as que la apuesta es muy alta. La supervivencia misma de la organizacin puede estar en juego y determinada por tres grandes factores: la industria en la cual est ubicada, el pas o pases donde se localiza y sus propios recursos, capacidades y estrategias.

IMPORTANCIA

La gran mayora de las empresas que la consideran importante porque las ayuda a ajustarse a los cambios antes de que ocurran (visin de futuro), solucionar los problemas que puedan ocurrir y permite disponer de mas tiempo para desarrollar los distintos planes de accin. Otra razn por la cual las empresas no deben prescindir de dicho proceso, es que las ayuda a definir su misin, visin, objetivos y metas (largo y corto plazo).

DESICIONES ESTRATGICAS A TIEMPOPlaneacin estratgica es una herramienta muy til que permite a las empresas u organizaciones puedan identificar situaciones a futuro y prepararse para ello,de manera que podemos orientar esfuerzos haciametas especficas; la planificacin estratgica es unaplanificacin a largo plazo y es la base en la toma dedecisiones ya que nos permite a una empresa uorganizacin saber que hacer y que decisiones tomaren base a lo que se ha planificado y lo que ocurre enel mbito externo.Como se vincula la planificacin estratgica con la toma de decisiones?

El hombre medio no desea que le digan si el mercado es alcista o bajista. Lo que desea es que le digan, de forma especifica, que valor comprar o vender. Quiere algo por nada. No desea trabajar. Ni siquiera desea pensar.

LivermoreConceptos de mtodos de planeacin FinancieraCONCEPTO

Conjunto de tcnicas que aplica el administrador para la evaluacin financiera proyectada, estimada o futura de una empresa publica, privada, social o mixta.

Orden y secuela que se sigue para separar, conocer, proyectar, estudiar y evaluar los conceptos y las cifras financieras que prevalecern en el futuro de una empresa. Mtodos de Planeacin financieraMTODODellat.methdus y delgr..

Modo de obrar o proceder, hbito o costumbre que cada uno tiene y observa.

TCNICADel lat. techncus y del gr. arte.

Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos.Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.

EVALUAR Delfr.valuer

Sealar el valor de algo.Estimar, apreciar, calcular el valor de algo.

PROYECTARDellat.proiectre, arrojar.

Idear, trazar o proponer el plan y los medios para la ejecucin de algo.El OBJETIVO de Los Mtodos de Planeacin Financiera, es:

Aplicar tcnicas o herramientas para evaluar los conceptos y las cifras financieras que prevalecern en el futuro con la intencin de que sirvan de base para alcanzar los objetivos propuestos mediante la acertada toma de decisiones. Punto de Equilibrio GlobalPunto de Equilibrio en Unidades de ProduccinPalanca y Riesgo de OperacinPalanca y Riesgo FinancieroPronsticos financierosPresupuestos FinancierosArboles de DecisinProyectos de InversinDiferentes mtodos para la planeacin fianancieraCONCEPTO

Punto donde las ventas de una empresa son igual al importe de sus costos variables y sus costos fijos.

Tambin denominado punto critico, viene a ser aquel importe que una empresa debe vender para no perder ni ganar. Punto de Equilibrio GlobalCOSTOS VARIABLESAquellos que directamente de la directa produccin y de las ventas, es decir, cuando existirn los costos variables.

COSTOS FIJOSAquello que tienen la relacin con el factor tiempo.Definicin de CostosCONCEPTO

Herramienta o tcnica, que tiene por objeto predeterminar el nmero de unidades que necesita producir y vender una empresa para absorber sus costos variables y sus costos fijos totales. Punto de Equilibrio en Unidades de Produccin CONCEPTO

Herramienta, tcnica para utilizar el costo por intereses financieros, para maximizar utilidades netas por efecto de los cambios en las utilidades de Operacin de una Empresa.Los intereses por prestamos actan como una PALANCA, contra la cual las utilidades de operacin trabajan para generar cambios significativos en las utilidades netas de una empresa. Por palanca financiera debe entenderse, la utilizacin de fondos obtenidos por prestamos a un costo fijo mximo, para maximizar utilidades netas de una empresa.

Palanca y Riesgo FinancieroCONCEPTO

Proyeccin financiera de una empresa, con la intencin de predecir lo que va a pasar en un periodo o ejercicio futuro.

Pronsticos FinancierosCONCEPTO

Conjunto de estimaciones programadas de las condiciones de operacin y resultados que prevalecern en el futuro dentro de un organismo social pblico. Presupuestos FinancierosCONCEPTO

Herramienta grfica de planeacin para decidir entre diferentes alternativas, eventos y resultados. Arboles de decisin CONCEPTO

Aplicacin de recursos a inversiones fijas que generaran ingresos por varios aos.Proyectos de InversinEl Dinero esta hecho para descartar lo obvio y apostarle a lo inesperado.

-George Soros HERRAMIENTAS DE LAPLANEACIN FINANCIERAEstados FinancierosBALANCE GENERALESTADO DE RESULTADOSFLUJO DE CAJAPRESUPUESTOSNOTASBalance GeneralNOS DA A CONOCER INFORMACINVALIOSA SOBRE EL NEGOCIO,COMO EL ESTADO DE LAS DEUDAS, LO QUEDEBEMOS COBRAR O LA DISPONIBILIDADDE DINERO.Estado de ResultadosPRDIDAS Y GANANCIASES UTILIZADO PARA CONOCER NUESTRAUTLIDAD, DEDUCIENDO LOS COSTOS Y GASTOS DE LOS INGRESOS.Cash FlowFLUJO DE CAJAFLUJO DE ENTRADAS Y SALIDASDEL EFECTIVO.INDICADOR IMPORTANTE DE LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESAPresupuestosPROYECCIONESPRESUPUESTO DE CAJAPRESUPUESTO DE COSTO DE PRODUCCINPRESUPUESTO DE GASTO DE VENTASPresupuesto deCAJASE FORMULA CON LA ESTIMACIN DEFONDOS DISPONIBLES EN CAJA, BANCOS Y VALORESDE FCIL REALIZACIN (LIQUIDOS)Presupuesto deCosto de ProduccinEL ESTIMADO QUE INTERVIENE EN TODOEL PROCESO DE FABRICACIN UNITARIADE UN PRODUCTO.

SE CALCULA POR LINEA.presupuesto deGasto de VentasDE MAYOR CUIDADO POR SUS GASTOS

ESTIMADOS PROYECTADOS DURANTE TODOEL PROCESO DE COMERCIALIZACIN.COMPRENDE TODA EL MKT.