35
Frank Cowell: Frank Cowell: Microeconomics Microeconomics Demanda y Oferta de las Familias MICROECONOMICS MICROECONOMICS Principles and Analysis Principles and Analysis Frank Cowell Frank Cowell Casi esencial Optimización Consumidor Prerequisitoss October 2006

04 consumerdemand

Embed Size (px)

Citation preview

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Demanda y Oferta de las Familias

MICROECONOMICSMICROECONOMICSPrinciples and AnalysisPrinciples and Analysis

Frank Cowell Frank Cowell

Casi esencial

Optimización Consumidor

Casi esencial

Optimización Consumidor

PrerequisitossPrerequisitoss

October 2006

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

El análisis de la optimización del consumidor nos El análisis de la optimización del consumidor nos da algunas herramientas poderosas:da algunas herramientas poderosas: El primal es lo que más nos interesaEl primal es lo que más nos interesa El dual puede ayudarnosEl dual puede ayudarnos

El trabajo que hemos hecho nos permite analizar El trabajo que hemos hecho nos permite analizar la respuesta de los consumidoresla respuesta de los consumidores A cambios en los preciosA cambios en los precios A cambios en el ingresoA cambios en el ingreso

Qué conocemos del primal

Qué conocemos del primal

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Contenidos...

Funciones respuesta

La ecuación de Slutsky

Oferta de Factores

Ejemplos

Demalnda y Oferta de las Familias

Lo básico de la demanda del consumidor

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Solución del problema de maximización de la utilidad

n

pixi* = y

i=1

U1(x*) = p1

U2(x*) =p2

... ... ... Un(x*) =pn

x1* = D1(p, y)

x2* = D2(p, y)

... ... ... xn

* = Dn(p, y) n

piDi(p, y) = yi=1

n+1 condiciones derivadas de las CPO

Funciones de demanda de cada uno de los bienes. En función de los precios y el ingreso

Una restricción sobre las n ecuaciones

Resolviendo este sistema de ecuaciones:

El primal y su solución n

max U(x) + [ y – pi xi ] i=1

El Lagrangeano

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

La función respuestaLa función respuesta al primalpara el bien i:xi

* = Di(p,y)

Se trata de una de un conjunto de n ecuaciones

El sistema de ecuaciones debe tener la propiedad adicional: n

pi Di(p, y) = yi=1

¿Por qué? Por la restricción de presupuesto: el lado izquierdo de la ecuación es el gasto total.

Cada una de las ecuaciones debe ser homogénea de grado 0 en precios e ingreso. Para t > 1:

xi* = Di(p, y )= Di(tp, ty)

¿Por qué? Por la restricción de presupuesto.

Para avanzar más necesitamos explotar la relación entre los enfoques primal y dual

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

¿Cómo usarlo en la práctica? Encuestas a los consumidores dan información Encuestas a los consumidores dan información

sobre gasto de las familias sobre un número de sobre gasto de las familias sobre un número de categorías…categorías…

……y tal vez ingreso, horas trabajadas, etc.y tal vez ingreso, horas trabajadas, etc. Precios de mercado están disponibles.Precios de mercado están disponibles. Dados algunos supuestos sobre la estructura de las Dados algunos supuestos sobre la estructura de las

preferencias…preferencias… ……podemos estimar las funciones de demanda de podemos estimar las funciones de demanda de

las familias.las familias. Y a partir de ellas recoger información de las Y a partir de ellas recoger información de las

funciones de utilidad.funciones de utilidad.

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Contenidos...

Funciones respuesta

La ecuación de Slutsky

Oferta de Factores

Ejemplos

Demalnda y Oferta de las Familias

Importante descomposición del efecto de un cambio en el precio

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Respuestas de los consumidores

¿Cuál es el impacto en la demana de un cambio en ¿Cuál es el impacto en la demana de un cambio en el presupuestoel presupuesto

Depende del tipo de restricción.Depende del tipo de restricción. ¿Ingreso fijo?¿Ingreso fijo? ¿Ingreso determinado endógenamente?¿Ingreso determinado endógenamente?

Y del tipo de cambio.Y del tipo de cambio. ¿Sólo el ingreso? ¿Sólo el ingreso? ¿El precio en el primal?¿El precio en el primal? ¿El precio en el dual?¿El precio en el dual?

Iremos por partes.Iremos por partes. Vamos a empezar con el ingreso exógeno.Vamos a empezar con el ingreso exógeno.

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Efecto de un cambio en el ingreso

x1

x*

El equilibrio inicial Se incrementa el ingresoEfecto del cambio en el ingreso

x**

x2

La demanda de cada bien no cae si el bien es normal

¿pero puede ocurrir lo contrario?

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Un bien inferior

x1

x*

Son los mismos precios pero distintas preferencias

Se incrementa el ingreso

Efecto del cambio en el ingreso

x2

La demanda por el bien 1 crece, pero…

La demanda por el bien 2, inferior, cae un poco

¿podemos pensar en algunos bienes como estos?

¿cuánto depende esto de la categorización de los bienes?

x**

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Un vistazo a lo que sigue...

Podemos emplear la idea del efecto ingreso Podemos emplear la idea del efecto ingreso en muchas aplicaciones.en muchas aplicaciones.

Importante para comprender el efecto de los Importante para comprender el efecto de los precios sobre el consumidor.precios sobre el consumidor.

Debido a la reducción de precios el Debido a la reducción de precios el consumidor está mejor, como si se tratara consumidor está mejor, como si se tratara de un incremento del ingreso...de un incremento del ingreso...

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Efecto de un cambio en el precio

x1

x*

El equilibrio inicial

Cae el precio del bien 1

Efecto de la caída del precio

x**

x2

El salto de x* a x** se divide en dos partes

°

Efecto ingresoEfecto ingreso

Efecto sustituciónEfecto sustitución

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Veamo esto con matemáticas

Queremos tomar los dos aspectos del Queremos tomar los dos aspectos del problema, primal y dual...problema, primal y dual...

...y descubrir la relación entre las funciones ...y descubrir la relación entre las funciones respuesta...respuesta...

... empleando las propiedades de las ... empleando las propiedades de las funciones solución.funciones solución.

(De nuevo con el Lema de Shephard...)(De nuevo con el Lema de Shephard...)

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Las dos formas de escribir xi*:

Hi(p,) = Di(p,y)

Demanda compensdaDemanda compensda

Demanda ordinariaDemanda ordinaria

Con la función del gasto se reemplaza y:Hi(p,) = Di(p, C(p,))

Diferenciamos con respecto a pj : Hj

i(p,) = Dji(p,y) + Dy

i(p,y)Cj(p,)

Nos da una relación implícita en precios y utilidad

Simplificando : Hj

i(p,) = Dji(p,y) + Dy

i(p,y) Hj(p,)

Emplee la regla de función de función

Empleamos la función gasto y el Lema de Shephard nuevamente

= Dji(p,y) + Dy

i(p,y) xj* De la función de demanda

compensadaY tenemos:

Dji(p,y) = Hj

i(p,) – xj*Dy

i(p,y)Esta es la ecuación de Slutsky

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

La ecuación Slutsky

Descompone el efecto de un cambio en el precio

Efecto ingreso:”Estoy mejor si cae el precio de la mermelada y voy a comprar más cosas, incluso helados”

Efecto sustitución: “Cuando cae el precio de la mermelada y me mantengo sobre el mismo nivel de utilidad, prefiero cambiar el helado por la mermelda”

x**

Dji(p,y) = Hj

i(p,) – xj*Dy

i(p,y)

x*

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Slutsky: Puntos a tener en cuenta

El efecto ingreso para algunos bienes puede ser negativoEl efecto ingreso para algunos bienes puede ser negativo Bienes inferioresBienes inferiores

Para Para nn > 2 el efecto sustitución puede ser positivo para > 2 el efecto sustitución puede ser positivo para algunos pares de bienes… algunos pares de bienes… Sustitutos netosSustitutos netos ¿manzanas y plátanos?¿manzanas y plátanos?

… … mientras que para otros puede ser negativomientras que para otros puede ser negativo Complementarios netosComplementarios netos ¿Ron y Cocacola?¿Ron y Cocacola?

Un resultado interesante en el caso especial donde Un resultado interesante en el caso especial donde j = ij = i..

Otra vez matemáticas

Otra vez matemáticas

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

La ecuación Slutsky: precio del mismo bien

Dii(p,y) = Hi

i(p,) – xi*Dy

i(p,y)

Ponemos j = i para tener el efecto del precio de los helados sobre la demanda de helados

El efecto sustitución debe ser negativo

El efecto ingreso no es positivo para bienes normales

Así, si la demanda por i no disminuye cuando se incrementa el ingreso, entonces debe disminuir cuando pi se incrementa.

Un incremento en el precio significa menos ingreso disponible

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Cae el precio: bien normal

CompensatingVariation

Curva demanda compensada (Hicks)

price fall

x1

p1

H1(p,)

*x1

Equilibrio inicialCae el precio: efecto sustitución Efecto total: bien normal

Nivel incil del precioNivel incil del precio

Para un bien normal el efecto ingreso debe ser positivo o cero

Curva demanda ordinaria

x1**

Efecto ingreso: bien normalD1(p,y)

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Cae el precio: bien inferior

CompensatingVariation

Curva demanda compensada

price fall

x1

p1

*x1

The initial equilibrium

price fall: substitution effect total effect: inferior good

Nivel incial del precioNivel incial del precio

Para un bien inferior el efecto ingreso debe ser negativo

Curva demanda ordinaria

x1**

income effect: inferior good

Observe las pendientes de estas curvas en el caso de un bien inferior

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Características de las funciones de demanda Homogéneas de grado ceroHomogéneas de grado cero Efectos sustitución simétricosEfectos sustitución simétricos Efecto sustitución negativoEfecto sustitución negativo Efectos ingreso pueden ser positivos o Efectos ingreso pueden ser positivos o

negativos:negativos: Casi siempre son un fastidioCasi siempre son un fastidio

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Contenidos...

Funciones respuesta

La ecuación de Slutsky

Oferta de Factores

Ejemplos

Demalnda y Oferta de las Familias

Más allá de Slutsky

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

La demanda del consumidor: un enfoque alternativo

Ahora vamos a considerar el ingreso Ahora vamos a considerar el ingreso endógeno.endógeno.

Analizar el impacto del cambio en el Analizar el impacto del cambio en el precio…precio…

……considerando el impacto sobre la considerando el impacto sobre la valoración del ingresovaloración del ingreso

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Rx1

x2

x*

Restricción de presupuesto con una dotación fijaRestricción con ingreso endógeno Equilibrio del consumidor

Su interpretación

n n

{x: pi xi piRi } i=1 i=1

n n

{x: pi xi piRi } i=1 i=1

Para comprar más del bien 2

Para comprar más del bien 2 Vende algo del bien

1..Vende algo del bien 1..

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Dos conceptos útiles

1.1. La curva de oferta:La curva de oferta: La ruta de combinaciones de equilibrioLa ruta de combinaciones de equilibrio Depende del punto de pivot, el vector Depende del punto de pivot, el vector R R de la de la

dotacióndotación

2.2. La curva de oferta de las familias: La curva de oferta de las familias: La “imagen espejo” de la demanda de las familias. La “imagen espejo” de la demanda de las familias. El papel de El papel de RR es crucial. es crucial.

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

La curva de oferta

Rx1

x2

x*

x***

x**

El equilbrio inicial

Sube el precio del bien 1

El precio del bien 1 sube un poco más Dibujamos la ruta de combinaciones de equilibrio

Esta ruta es la curva de oferta.

Cantidad del bien 1 que la familia oferta al mercado

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Oferta del bien 1

p1

La oferta de las familias Voltear horizontalmente para hacer la oferta más clara

Reescalar el eje vertical para medir el precio del bien1.

Dibujar p1 vversus x1 .

Esta ruta es la curva de oferta del bien 1.

R Oferta del bien 1

x2

x*

x***

x**

Observe que la curva cambia de pendiente

¿Por qué?

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

La descomposición del efecto precio: otra mirada

Función de precios e ingreso

Derivamos con respecto a pj : dxi

* dy — = Dj

i(p, y) + Dyi(p, y) —

dpj dpj

= Dji(p, y) + Dy

i(p, y) Rj

El ingreso ahora depende de los precios

Recordemos Slutsky : Dj

i(p,y) = Hji(p,) – xj

* Dyi(p,y)

El efecto indirecto emplea la regla de función de función

Lo empleamos para sustituir Dji arriba:

dxi*

— = Hji(p,) + [Rj – xj

*] Dyi(p,y)

dpj

Esta es la ecuación Slutsky modificada

La demanda ordinaria del bien i:xi

* = Di(p,y)

Sustituímos el ingreso y :xi

* = Di(p, j pjRj)Efecto directo sobre la demandaEfecto directo sobre la demanda

Efecto indifrecto sobre l demanda vía elimpacto en el ingresoEfecto indifrecto sobre l demanda vía elimpacto en el ingreso

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

La ecuación Slutsky modificada:

El efecto sustitución tiene la misma interpretación que antes.El efecto ingreso tiene dos términos

El mismo de antes.

Este otro hace toda la diferencia:oNegativo si la persona es demandante neto.oPositivo si es ofertante neto.

dxi*

── = Hji(p,) + [Rj – xj

* ] Dy

i(p,y)dpj

Algunos ejemplos

Algunos ejemplos

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Contenidos...

Funciones respuesta

La ecuación de Slutsky

Oferta de Factores

Ejemplos

Demanda y Oferta de las Familias

Oferta de trabajo, ahorros…

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Algunos ejemplos

Muchos temas económicos se ajustan a este modelo : Muchos temas económicos se ajustan a este modelo : Agricultura de subsistenciaAgricultura de subsistencia ahorrosahorros Oferta de trabajoOferta de trabajo

Es importante identificar los componentes del modelo.Es importante identificar los componentes del modelo. ¿cómo se interpretan los bienes?¿cómo se interpretan los bienes? ¿cómo se interpretan losj precios?¿cómo se interpretan losj precios? ¿cómo se ajusta el recurso dotación?¿cómo se ajusta el recurso dotación?

Para ver cómo se puede abordar todo esto.Para ver cómo se puede abordar todo esto. ¿cómo responde el consumidor a un cambio en el precio?¿cómo responde el consumidor a un cambio en el precio? ¿esto depende del tipo de dotación?¿esto depende del tipo de dotación?

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Agricultura de subsistencia...

Rx1

x2

x*

La dotación incluye un lote de arróz La pendiente de la restricción de presupuesto se incrementa con el precio del arróz Equilibrio del consumidor

ofertaoferta

¿La oferta de arróz para exportación se incrementará con el precio lmundial del arróz?.

x1,x2 son arróz y otros bienes

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

El problema de los ahorros...

Rx1

x2

x*

La dotación representa ingresos sin intereses La pendiente de la recta de presupuesto se incrementa con la tasa de interés, rEquibrio del consumidorSu interpretación

Determina el perfil tiempo del consumo

ahorrosahorros 1+r1+r

¿qué ocurre con los ahorros cuando cambia la tasa de interés?.

x1,x2 son consumo hoy y mañana

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Oferta de trabajo...

R

x1

x2

x*

La dotación es tiempo disponible e ingreso no laboral

Pendiente de la restricción de presupuesto es la tasa salarial

Equilibrio del consumidor

Determinan la oferta de trabajo

Oferta trabajo.Oferta trabajo.

Tasa salarialTasa salarial

¿la gente trabajará más si se incrementa la tasa salarial?.

x1,x2 son ocio y consumo

Ingreso no laboralIngreso no laboral

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Slutsky modificado: oferta de trabajo

La oferta del bien i es la única fuente de ingreso ( y= pi[Ri – xi]). Entonces para el efecto de pi sobre xi

* tenemos:

dxi

* y — = Hi

i(p,) + — Diy(p,y)

dpi pi Reordenando : pi dxi

* pi y– —— — = – —— Hij(p,) – —— Di

y(p,y) Ri–xi

* dpi Ri–xi

* Ri–xi*

Si el bien i es tiempo de trabajo, entonces Ri – xi es el trabajo que se vende en el mercado (tiempo de ocio no consumidor); pi es la tasa salarial

Se divide por la oferta de trabajo y se multiplica por (-) la tasa salarial

Escribimos en forma de elasticidades:

totalsustingreso

Slutsky modificado en forma simple

Slutsky modificado: dxi

* — = Hi

j(p,) + [Rj – xj*] Di

y(p,y) dpj

Elasticidad oferta trabajo: puede ser + o – (camia de curvatura)

Elasticidad oferta trabajo: puede ser + o – (camia de curvatura)

Debe ser positivaDebe ser positiva

Negativ si el ocio es un bien normalNegativ si el ocio es un bien normal

Estimar toda la demanda a partir de información del gasto familiar

.

.

Frank C

owell:

Frank C

owell: M

icroeconomics

Microeconom

ics

Hechos simples sobre la oferta de trabajo

total sust ingreso

hombres: –0.23 +0.13 −0.36

mujeres:

Sin niños +0.43 +0.65 −0.22

Con un niño

+0.10 +0.32 −0.22

Con dos niños

–0.19 +0.03 −0.22

Source: Blundell and Walker (Economic Journal, 1982)

Las elasticidades estimadas...

La oferta de trabajo de los hombres se curva hacia atrás!

El ocio es un bien normal para todos

Los niños tiran para abajo el efecto sustitución en las mujeres...