11
Análisis de una actividad con TIC según el marco TPACK Carrizo, Lidia Amico, Analía Eliana Lewin, Miriam Secuencia didáctica: Mensajes publicitarios sobre violencia de géne ro. AULA 056

056 agata -clase3_analisis_actividad_tpack

Embed Size (px)

DESCRIPTION

análisis de una actividad tpack

Citation preview

Page 1: 056 agata -clase3_analisis_actividad_tpack

Análisis de una actividad con TIC según el marco TPACK

Carrizo, Lidia

Amico, Analía Eliana

Lewin, Miriam

Velazquez, Mirian Lilian

Secuencia didáctica:Mensajes publicitarios sobre violencia de género.

AULA 056

Page 2: 056 agata -clase3_analisis_actividad_tpack

Violencia de género

Consideramos que abordar el tema "Violencia de género" es apropiado por:•El impacto socioeducativo que adquiere el fenómeno en la actualidad.

•La necesidad de reflexionar sobre la temática como parte del ejercicio de la práctica docente.

•La importancia de la construcción colaborativa del material para iniciar el debate, compromiso, participación y toma de conciencia.

•La oportunidad que brindan las tics para la difusión

Mensajes publicitarios tomada de: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/violencia-genero.html

Page 3: 056 agata -clase3_analisis_actividad_tpack

¿Para qué puede ser útil el TPACK cuando diseñamos actividades con TIC?El TPACK es la base de una buena enseñanza con tecnología y requiere la comprensión de:• la representación de ideas mediante el uso de tecnología;• las técnicas pedagógicas que utilizan la tecnología en formas constructivas para enseñar un contenido;

• el conocimiento sobre qué hace fácil o difícil la comprensión de un concepto y cómo la tecnología puede contribuir a compensar esas dificultades que enfrentan los alumnos; • el conocimiento de las ideas e hipótesis previas de los alumnos y de cómo la tecnología puede ser utilizada para construir conocimiento disciplinar.

•Para innovar y proponer el cambio, en la forma de presentar esas actividades, y desafiar a los alumnos a otra propuesta en el desarrollo de la misma(a lo acostumbrado tradicionalmente) y resignificar la tarea para el alumno.Ejemplos

• Actividades en grupos, a través de la búsqueda de información en internet, y la propuesta del trabajo colaborativo en la organización y recopilación de la información obtenida.

Page 4: 056 agata -clase3_analisis_actividad_tpack

• Se seleccionó como tema la violencia de género física y simbólica.

• Se partió de relatos de la vida privada y pública del contexto de los estudiantes y de su experiencia como usuarios de las redes sociales.

• Se propuso como objetivo desnaturalizar las representaciones sobre el tema recuperando el potencial de las redes sociales.

Las decisiones curriculares

¿Qué decisiones curriculares se tomaron para diseñar esta actividad o secuencia?

Page 5: 056 agata -clase3_analisis_actividad_tpack

Se propuso utilizar las redes sociales para aprovechar su potencial comunicativo y colaborativo.

Se elaborarán como productos finales mensajes de tipo publicitario para crear conciencia del problema y ofrecer herramientas de acción en casos concretos.

El docente plantea el problema y recorta el objeto de análisis; los alumnos investigan y construyen el aprendizaje de manera colaborativa.

La evaluación está vinculada directamente con el proceso de investigación y la participación.

Se propuso crear un dispositivo didáctico que permita observar el problema como objeto de análisis, ampliando el universo de estudio más allá del entorno cercano.

Las decisiones pedagógicas

Page 6: 056 agata -clase3_analisis_actividad_tpack

Los recursos digitales se utilizan para

obtener información y para que todos

participen.Se recurrió a testimonios y links de

especialistas.Se usan los recursos para elaborar el producto y

difundirlo.

Las decisiones tecnológicas

¿Qué decisiones tecnológicas se tomaron para diseñar esta actividad o secuencia?

Page 7: 056 agata -clase3_analisis_actividad_tpack

Cuando se reflejan en la propuesta, y demuestran un equilibrio entre la decisiones curriculares, pedagógicas y tecnológicas es decir unas no avasallan a las otras (en lo curricular la selección y recorte del tema, en lo pedagógico en el tipo de actividad seleccionada orientada al interés de los alumnos del nivel para el cual va dirigido,la intención del producto final que se quiere, conjugado todo con la propuesta del uso de herramientas de manejo y acceso posible a todos.)

¿De qué forma se ajustan los tres tipos de decisiones?El conocimiento Pedagógico-Tecnológico-Disciplinar, supone que integrar las TIC implica no solamente

conocer las herramientas, sino tambien reacomodar nuestras prácticas, revisar y resignificar los

conocimientos pedagógicos y disciplinares cuando incluimos tecnología.

Page 8: 056 agata -clase3_analisis_actividad_tpack

La violencia de género no conoce fronteras ni clases sociales: ya sea en sus dimensiones físicas y/o simbólicas, la podemos encontrar en todos los ámbitos. Aquí te proponemos "desnaturalizarla" y combatirla a través de un dispositivo didáctico que recupera el potencial de las redes sociales.

Image Placeholder

Las decisiones tecnológico-pedagógico-disciplinares

Page 11: 056 agata -clase3_analisis_actividad_tpack

Referencias bibliográficasFeldman, Daniel (2010), Didáctica general, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.Koehler, Matthew y Punya Mishra (2006), “Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge”, Teachers College Record,108(6), 1017-1054. Disponible en inglés en:http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf(última consulta: junio de 2012).VALVERDE BERROCOSO, Jesús, María del Carmen GARRIDO ARROYO y Rosa FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (2010), “Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticas con TIC”, Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, Vol. 11, Nº 1, febrero, 203-229. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/2010/201014897009.pdf (última consulta: junio de 2012).

Análisis de una actividad con TIC según el marco TPACK