6
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I 2015 - 3 La generalización como estrategia discursiva Sesión 10B

10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE

TEXTOS I

2015- 3

La generalización

como estrategia discursiva

Sesión 10B

Page 2: 10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__

Logro de la sesión

Los alumnos emplean la generalización comoestrategia discursiva en la construcción de supropio texto.

Page 3: 10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__

Pasos para la redacción de un párrafo en el

que se utilice la generalización como

estrategia de redacción

1. Establecer la generalización

2. Búsqueda de los ejemplos con los que se

sustentarán la generalización

3. Redacción del párrafo.

Page 4: 10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__

Estructura del párrafo con la estrategia

de la generalización

1. Idea principal: presentación de la generalización

2. Desarrollo del párrafo: uso de los ejemplos. Cada

ejemplo puede constituir una idea secundaria que debe

ser explicada con sus ideas terciarias.

3. Síntesis: retomar la idea principal con otra formulación

Page 5: 10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__

Observa el siguiente ejemplo de un párrafo

En las últimas décadas del siglo XX, los partidos políticos tradicionales sedebilitaron y aparecieron movimientos individuales y flexibles que lesdisputaron el poder. El Perú fue gobernado durante la década del noventa porun individuo que nunca había participado en política (Fujimori), quién creó ungigantesco movimiento en menos de nueve meses y logró anular por completoa los partidos tradicionales. Este es también el caso de Panamá, puesto que elsegundo candidato en votos a la presidencia de la república en eleccionesanteriores fue uno de lo más grandes cantantes de salsa del momento: RubénBlades. Otro tanto puede decirse de México, el histórico partido del PRI fuederrotado por primera vez en los últimos ochenta años, y el movimientozapatista de reivindicación de los derechos indígenas ganó simpatía y apoyo.Por tanto, se puede generalizar afirmando que en los últimos años enLatinoamérica han surgido partidos políticos que desplazaron en preferencias alos tradicionales por la innovación de propuestas a los ciudadanos.

Page 6: 10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__

Ejercicio de transferencia:

En grupos, redacten dos párrafos que respondan a las siguientes preguntas:

¿Qué medidas se deberían tomar para que la televisión peruana regule y

seleccione sus programas?

¿Cuál es la actitud de nuestra sociedad frente a este tipo de programas?

Empleen la estrategia de la generalización a fin de argumentar su postura

ante la interrogante planteada. Usen el esquema de ideas elaborado en la

sesión anterior.