3
Reactivo limitante 1. Para obtener amoníaco, utilizado ampliamente como fertilizante, se deben colocar en un tanque cerrado nitruro de aluminio (AlN) y agua. La reacción de formación es la siguiente: AlN + 3 H 2 O NH 3 + Al(OH) 3 a) Indicar cuál es la relación estequiométrica en gramos para la reacción (buscar los A r –pesos atómicos– en la tabla periódica). b) Si se colocaron 100 Kg. de AlN y 100 Kg. de agua, ¿Qué masa, en kilogramos, de NH 3 se produjo? ¿Las cantidades utilizadas corresponden a cantidades estequiométricas? Si la respuesta es no, indicar cuál es el reactivo limitante y el reactivo en exceso. ¿Cuántos kilogramos quedaron sin reaccionar del reactivo en exceso? 2. El agua oxigenada se obtiene por reacción de oxígeno e hidrógeno gaseosos, según la siguiente reacción: H 2 (g) + O 2 (g) H 2 O 2 (l) a) Indicar cuál es la relación estequiométrica en gramos para la reacción (buscar los A r –pesos atómicos– en la tabla periódica). b) Si se colocaron 250 g de hidrógeno y 100 g de oxígeno, ¿Qué cantidad de moles de H 2 O 2 se produjo? ¿Las cantidades utilizadas corresponden a cantidades estequiométricas? Si la respuesta es no, indicar cuál es el reactivo limitante y el reactivo en exceso. ¿Cuántos gramos quedaron sin reaccionar del reactivo en exceso? 3. La reacción del aluminio metálico con bromo, un no metal líquido, es espontánea, es decir, no necesita energía externa para que ocurra. La reacción es la siguiente: 2 Al (s) + 3 Br 2 (l) 2 AlBr 3 (s) a) Indicar cuál es la relación estequiométrica en gramos para la reacción (buscar los A r –pesos atómicos– en la tabla periódica). b) Si se colocaron para reaccionar 4,00 g de aluminio y 42,00 g de bromo, ¿Cuál es la sustancia que actúa como reactivo limitante? c) En función de las cantidades citadas en el punto anterior, ¿Cuántos moles de bromuro de aluminio se obtuvieron? 4. El cloruro de calcio se forma a partir de ácido clorhídrico y carbonato de calcio según la siguiente reacción: 2 HCl (l) + CaCO 3 (s) CaCl 2 (s) + CO 2 (g) + H 2 O (l) a) Indicar cuál es la relación estequiometria en gramos para la reacción (buscar los A r –pesos atómicos– en la tabla periódica). b) Si hacemos reaccionar 300 g del ácido con 500 g de la sal, ¿Cuál es la sustancia que actúa como reactivo limitante? c) En función de las cantidades citadas en el punto anterior, ¿Cuántos moles de dióxido de carbono se obtuvieron? 5. El nombre común del metanol, CH3OH, es alcohol metílico. La mayor parte del metanol se produce comercialmente por la reacción del monóxido de carbono, CO, con hidrógeno gaseoso, a temperatura y presión elevadas. Si 72,0

10 ejercicios estequiometria-2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10 ejercicios estequiometria-2

Reactivo limitante

1. Para obtener amoníaco, utilizado ampliamente como fertilizante, se deben colocar en un

tanque cerrado nitruro de aluminio (AlN) y agua. La reacción de formación es la siguiente:

AlN + 3 H2O NH3 + Al(OH)3

a) Indicar cuál es la relación estequiométrica en gramos para la reacción (buscar los Ar –

pesos atómicos– en la tabla periódica).

b) Si se colocaron 100 Kg. de AlN y 100 Kg. de agua, ¿Qué masa, en kilogramos, de NH3 se

produjo? ¿Las cantidades utilizadas corresponden a cantidades estequiométricas? Si la

respuesta es no, indicar cuál es el reactivo limitante y el reactivo en exceso. ¿Cuántos

kilogramos quedaron sin reaccionar del reactivo en exceso?

2. El agua oxigenada se obtiene por reacción de oxígeno e hidrógeno gaseosos, según la

siguiente reacción:

H2 (g) + O2 (g) H2O2 (l)

a) Indicar cuál es la relación estequiométrica en gramos para la reacción (buscar los Ar –

pesos atómicos– en la tabla periódica).

b) Si se colocaron 250 g de hidrógeno y 100 g de oxígeno, ¿Qué cantidad de moles de H2O2

se produjo? ¿Las cantidades utilizadas corresponden a cantidades estequiométricas? Si la

respuesta es no, indicar cuál es el reactivo limitante y el reactivo en exceso. ¿Cuántos

gramos quedaron sin reaccionar del reactivo en exceso?

3. La reacción del aluminio metálico con bromo, un no metal líquido, es espontánea, es

decir, no necesita energía externa para que ocurra. La reacción es la siguiente:

2 Al (s) + 3 Br2 (l) 2 AlBr3 (s)

a) Indicar cuál es la relación estequiométrica en gramos para la reacción (buscar los Ar –

pesos atómicos– en la tabla periódica).

b) Si se colocaron para reaccionar 4,00 g de aluminio y 42,00 g de bromo, ¿Cuál es la

sustancia que actúa como reactivo limitante?

c) En función de las cantidades citadas en el punto anterior, ¿Cuántos moles de bromuro de

aluminio se obtuvieron?

4. El cloruro de calcio se forma a partir de ácido clorhídrico y carbonato de calcio según la

siguiente reacción:

2 HCl (l) + CaCO3 (s) CaCl2 (s) + CO2 (g) + H2O (l)

a) Indicar cuál es la relación estequiometria en gramos para la reacción (buscar los Ar –

pesos atómicos– en la tabla periódica).

b) Si hacemos reaccionar 300 g del ácido con 500 g de la sal, ¿Cuál es la sustancia que

actúa como reactivo limitante?

c) En función de las cantidades citadas en el punto anterior, ¿Cuántos moles de dióxido de

carbono se obtuvieron?

5. El nombre común del metanol, CH3OH, es alcohol metílico. La mayor parte del metanol se

produce comercialmente por la reacción del monóxido de carbono, CO, con hidrógeno

gaseoso, a temperatura y presión elevadas. Si 72,0 kilogramos de CO reaccionaron con 5,50

kilogramos de H2, efectúa los cálculos necesarios con base en la ecuación siguiente:

CO (g) + 2 H2 (g) CH3OH (l)

a) ¿Cuál es la sustancia que actúa como reactivo limitante?

b) ¿Cuántos moles del alcohol se obtuvieron?

Page 2: 10 ejercicios estequiometria-2

Ajuste de ecuaciones

1. Balancea las siguientes reacciones químicas por el método de tanteo y por el método de

coeficientes algebraicos (un buen ejercicio comparativo para reconocer la utilidad de cada

método consiste en medir el tiempo que te lleva resolver el mismo ejercicio según el

método empleado):

a) Cr + O2 Cr2O3

b) SO2 + O2 SO3

c) PbO2 PbO + O2 (g)

d) NaOH + CO2 Na2CO3 + H2O

e) Al2(SO4)3 + NaOH Al(OH)3 + Na2SO4

f) H2O2 H2O + O2 (g)

g) LiOH + CO2 Li2CO3 + H2O

h) Fe2(SO4)3 + NaOH Fe(OH)3 + Na2SO4

i) Al + O2 Al2O3

j) N2 + O2 NO2

2. Balancea las siguientes reacciones químicas:

a) Mg + H2O (g) Mg(OH)2 + H2 (g)

b) Ca + H2O Ca(OH)2 + H2 (g)

c) Al + H2SO4 (aq) Al2(SO4)3 + H2 (g)

d) C3H8 + O2 (g) CO2 + H2O

e) CH3OH + O2 (g) CO2 + H2O

f) NaClO3 NaCl + O2 (g)

g) PCl5 + H2O H3PO4 + HCl

h) Ag + H2S + O2 Ag2S + H2O

i) NaHCO3 + H3PO4 Na2HPO4 + H2O + CO2

j) (NH4)2Cr2O7 Cr2O3 + H2O + N2 (g)

Page 3: 10 ejercicios estequiometria-2