11

Click here to load reader

13 Hispania Edad Antigua

  • Upload
    a-casas

  • View
    7.227

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 13 Hispania Edad Antigua
Page 2: 13 Hispania Edad Antigua

LOS PUEBLOS Y LAS CULTURAS PRERROMANAS

1000 a. C. – Pueblos y cultura

prerromanas.

Llegada de fenicios, griegos y

cartagineses, que fundan colonias en

el sur peninsular y en las islas

Baleares.

Expansión de la cultura ibérica en el

sur y este bajo la influencia de los

pueblos colonizadores.

Desarrollo de Tartessos.

Invasiones indoeuropeos (celtas)

III – II a. C. – Conquista romana.

1ª fase (218-170 a. C. ): conquista

fácil.

2ª fase (154-133 a. C.): mayor

resistencia.

3ª fase (29-19 a. C. ): dura resistencia.

Sometimiento de los pueblos del norte

peninsular.

409 d. C. – Invasiones germánicas

Invasiones de suevos, vándalos y

alanos.

507 d. C. – Entrada de los visigodos.

Monarquía visigoda (507-711)

Capital: Toledo

Page 3: 13 Hispania Edad Antigua

LOS PUEBLOS Y LAS CULTURAS PRERROMANAS

Los pueblos del sur y del este

peninsular habían entrado en contacto

con los fenicios, griegos y

cartagineses, lo que le permitió

desarrollar una cultura más avanzada,

la ibera.

Durante el primer milenio llegaron los

celtas y se asentaron en el valle del

Ebro, la Meseta y el oeste peninsular.

Los pueblos del interior y del oeste

tenían una economía de subsistencia.

Se dedicaban a la agricultura y a la

ganadería. En el interior se originó

una cultura mixta, celtíbera,

consecuencia de la fusión de la ibera

y la celta.

En el norte existían una serie de

pueblos (galaicos, astures, cántabros,

vascones) que estaban organizados

en tribus, eran seminómadas y tenían

una agricultura poco desarrollada

Page 4: 13 Hispania Edad Antigua

LA HISPANIA ROMANA

Los romanos conquistaron la

Península Ibérica entre los

años 218 y 19 a. C. Tras la

conquista se inició un proceso

de asimilación de la cultura

romana por los hispanos, que

se conoce como

romanización.

La sociedad hispano-

romana estaba

jerarquizada, formada por

ciudadanos cuyo origen era

romano, ciudadanos libres de

origen hispano y esclavos.

La economía era agraria

(viñedo, olivo, cereal);

también explotaban los

recursos mineros y

practicaban el comercio.

Page 5: 13 Hispania Edad Antigua

LA HISPANIA ROMANA

Los hispano-romanosutilizaron una lenguacomún, el latín, formaronparte del ejército romano yhabitaron en ciudades.Construyeron obraspúblicas: (teatros: Mérida;termas:Tarraco, acueductos:Segovia, puentes:Córdoba, calzadas, etc.) ydesarrollaron la pintura, laescultura y elmosaico, siguiendo lasnormas y los modelosromanos.

Hispania aportó a Romaemperadores(Trajano, Adriano, Teodosio), filósofos(Séneca), literatos(Lucano), geógrafos(Pomponio Mela)procedentes de laaristocracia

Page 6: 13 Hispania Edad Antigua

LAS INVASIONES GERMÁNICAS

En el siglo V los

suevos, vándalos, alano

s y visigodos se

asentaron en Hispania.

Desde el año 507 los

visigodos organizan el

reino hispano-

visigodo, con capital en

Toledo, que se mantuvo

hasta el año 711 (invasión

musulmana).

La minoría de visigodos y

la mayoría de hispano-

romanos se unieron tras

la conversión al

catolicismo de

Recaredo,

Page 7: 13 Hispania Edad Antigua

LA MONARQUÍA VISIGODA

Los monarcas visigodostuvieron que hacer frente alos levantamientos de lospueblos del norte y a laocupación del sur y del estedel territorio por parte deBizancio:

Leovigildo sometió a lospueblos del norte.

Suintila expulsó a losbizantinos

Recaredo, hijo deLeovigildo, consiguió launificación religiosa en el IIIConcilio de Toledo.

Chidasvinto y Recesvintofueron los encargados deorganizar el derechomediante el Fuero Juzgo.

Los reyes gobernaban con laayuda del Aula Regia y losconcilios de Toledo

Page 8: 13 Hispania Edad Antigua

LOS INICIOS DE LA HISTORIA EN ANDALUCÍA

En Andalucía fue muy intensala presencia de losfenicios, cartagineses ygriegos, que fundaroncolonias e introdujeron laescritura y el uso de lamoneda.

Tartessos fue un reino que seextendía por el valle delGuadalquivir y Extremadura ysu cultura era muy avanzada.Su rey más conocido fueArgantonio.

Entre los siglos V y III a.C., Andalucía estuvo ocupadapor pueblos iberos, quevivían en ciudades, acuñabanmoneda, tenía reyes yasambleas, y desarrollabanun arte original. Entre lasobras de arte ibérico destacanla Dama de Baza y losconjuntos escultóricos delPajarillo (Huelma) y CerrilloBlanco (Porcuna).

Page 9: 13 Hispania Edad Antigua

ROMA Y EL REINO VISIGODO EN ANDALUCÍA

La Bética fue la primeraregión de la Península queconquistaron los romanos,y se romanizó profunda yrápidamente. Las ciudadesmás importantes: Córduba(Córdoba) e Híspalis(Sevilla).

Era una de la provinciasmás ricas del imperio. Teníauna agriculturamediterránea muy próspera(vid y olivo) y abundantesrecursos mine-rales (SierraMorena y Riotinto).

Durante los siglos que duróel reino visigodo de Toledocontinuó siendo una regiónprofundamente romanizaday muy culta.

Page 10: 13 Hispania Edad Antigua

ACTIVIDADES: 1 .Ordena cronológicamente los siguientes

acontecimientos: Guerras Púnicas

Colonizaciones de fenicios, griegos y cartagineses

Romanización

Civilización de Tartessos

Invasiones celtas

2.Explica el significado de los siguientestérminos: Celtíberos

Tartessos

Castro

Aula Regia

Concilios de Toledo

Fuero Juzgo

3 Indica que tipo de monumentos romanoso visigodos existen en: Coruña

Baelo (Cádiz)

Itálica (Sevilla)

Segovia

Bará (Tarragona)

Mérida

(PUEDES CONSULTAR EN INTERNET O EN TU LIBRO DE TEXTO)

4. Observa el mapa de la diapositiva nº3 (culturas prerromanas) y contesta: ¿A qué época pertenece el mapa?

¿Dónde se localizaba Tartessos?

¿Qué pueblos habitaban el norte de la Península?

Anota los pueblos de la cultura ibérica.

¿Qué pueblos habitaban en el interior y el oeste de la Península Ibérica?

5.Explica las causas de: La conquista de la Península Ibérica por Roma.

La difícil conquista de los pueblos de norte.

La profunda romanización del este y surpeninsular.

La llegada de los visigodos a Hispania.

La inestabilidad de la monarquía visigoda.

6. Señala si las siguientes afirmaciones sonverdaderas o falsas.

a) Las Guerras Púnicas enfrentaron a los romanos y alos

visigodos.

b) Numancia era la capital de los celtíberos.

c) Los pueblos del norte no ofrecieron resistencia a los

romanos.

d) La conquista romana de los valles del Guadalquivir

y del Ebro fue fácil.

e) Los iberos asimilaron rápidamente la culturaromana.

f) La conquista de la Península por Roma tuvo lugar

entre finales de los siglos III y I a. C.

Page 11: 13 Hispania Edad Antigua

ACTIVIDADES:

7 .Copia esta tabla y complétala, indicando

los fundadores de las colonias o factorías que

se reseñan a continuación.

8. Contesta verdadero o falso y justifica tu

respuesta

a) La Dama de Elche es una manifestación artística

de

los pueblos íberos.

b) Los celtas se asentaron en torno al valle del

Guadalquivir.

c) Los castros eran los asentamientos de los fenicios.

d) La cultura de Tartessos desapareció en el siglo VI

a. C.

e) Fenicios, griegos y cartagineses eran excelentes

navegantes.

9. Indica el nombre del monarca o personaje

visigodo que fue artífice de los hechos y

acontecimientos que se nombran a

continuación.

a) Fuero Juzgo

b) Etimologías

c) Expulsión de los bizantinos del sureste peninsular

d) Sometimiento de los pueblos del norte

e) Unificación religiosa

f) Unificación jurídica

(PUEDES CONSULTAR EN INTERNET O EN TU LIBRO DE

TEXTO)

BIBLIOGRAFIA:

Ciencias Sociales. Geografía e

Historia –ANDALUCÍA. 1º ESO .

Ed. SM

Agradecimientos:

Páginas web de las que se han

obtenido las fotos.

Colonia

Ebusus

Gadir

Rhode

Sexi

Mainake

Carthago

Nova

Origen