7
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016 ORIENTACIONES PARA CONCRETAR EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES DESDE TODAS LAS ÁREAS La educación en valores se presenta como un conjunto de contenidos de enseñanza-aprendizaje que, sin referencia directa o exclusiva a ningun área curricular concreta, ni a una edad o etapa educativa particular, interactúan en todas las áreas del currículo, desarrollándose a lo largo de toda la escolaridad; no se trata de un conjunto de enseñanzas autónomas, sino más bien de una serie de elementos del aprendizaje integrados dentro de las diferentes áreas de conocimiento. Por ello, atendiendo a los principios educativos esenciales, y, en especial, al desarrollo de las competencias para lograr una educación integral, la educación en valores deberá formar parte de todos los procesos de enseñanza y aprendizaje, por ser uno de los elementos de mayor relevancia en la educación del alumnado. Las diferentes áreas del currículo integrarán de forma transversal el desarrollo de valores democráticos, cívicos y éticos de nuestra sociedad, la diversidad cultural, la sostenibilidad, la cultura de paz, los hábitos de consumo y vida saludable y la utilización del tiempo de ocio. Según viene recogido en el art. 10 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, todas las áreas deben contemplar la inclusión de aspectos relacionados con la sensibilización, incorporación y desarrollo en el alumnado de Educación Primaria de los siguientes valores: a) La igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, y de los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social.

13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016

ORIENTACIONES PARA CONCRETAR EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN

EN VALORES DESDE TODAS LAS ÁREAS

La educación en valores se presenta como un conjunto de contenidos de

enseñanza-aprendizaje que, sin referencia directa o exclusiva a ningun área

curricular concreta, ni a una edad o etapa educativa particular, interactúan en

todas las áreas del currículo, desarrollándose a lo largo de toda la escolaridad; no

se trata de un conjunto de enseñanzas autónomas, sino más bien de una serie de

elementos del aprendizaje integrados dentro de las diferentes áreas de

conocimiento.

Por ello, atendiendo a los principios educativos esenciales, y, en especial, al

desarrollo de las competencias para lograr una educación integral, la educación en

valores deberá formar parte de todos los procesos de enseñanza y aprendizaje,

por ser uno de los elementos de mayor relevancia en la educación del alumnado.

Las diferentes áreas del currículo integrarán de forma transversal el

desarrollo de valores democráticos, cívicos y éticos de nuestra sociedad, la

diversidad cultural, la sostenibilidad, la cultura de paz, los hábitos de consumo y

vida saludable y la utilización del tiempo de ocio.

Según viene recogido en el art. 10 del Real Decreto 126/2014, de 28 de

febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, todas

las áreas deben contemplar la inclusión de aspectos relacionados con la

sensibilización, incorporación y desarrollo en el alumnado de Educación Primaria de

los siguientes valores:

a) La igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia

de género, y de los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no

discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social.

Page 2: 13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016

b) La prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la

vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la

justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los

derechos humanos y el rechazo a la violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al

Estado de derecho, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la

prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia.

c) La práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y

alumnas durante la jornada escolar, en los términos y condiciones que, siguiendo las

recomendaciones de los organismos competentes, garanticen un desarrollo

adecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma.

d) La mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico, con

el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes como usuario de las vías,

en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas, respete las normas y

señales, y se favorezca la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el

diálogo y la empatía con actuaciones adecuadas tendentes a evitar los accidentes

de tráfico y sus secuelas.

e) El desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y

abuso sexual, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la protección ante

emergencias y catástrofes

Siguiendo las pautas anteriores, y teniendo en cuenta las diferentes edades y

nivel de desarrollo y maduración personal del alumnado de cada uno de los ciclos de

la Educación Infantil y Primaria, se propone trabajar con el alumnado en torno a los

siguientes objetivos de forma gradual:

Page 3: 13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016

1. Respetar las normas de convivencia en el aula y en el centro, estimulando el

diálogo como principal vía para resolución de conflictos entre personas y grupos;

facilitando el encuentro entre personas cuyos intereses no necesariamente sean

coincidentes, y desarrollando actitudes básicas para la participación comprometida

en la convivencia, la libertad, la democracia y la solidaridad, dar las gracias,

compartir, etc.

2. Valorar el trabajo en equipo y aprender a respetar las opiniones y

actuaciones de los demás.

3. Desarrollar la capacidad del alumnado para regular su propio aprendizaje,

confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad,

la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.

4. Crear hábitos de higiene física y mental, que permitan un desarrollo sano, un

aprecio del cuerpo y su bienestar, una mejor calidad de vida y unas relaciones

interpersonales basadas en el desarrollo de la autoestima.

5. Desarrollar la igualdad de derechos y oportunidades y fomentar la igualdad

efectiva entre hombres y mujeres.

6. Conocer, valorar y respetar los derechos humanos, como base de la no

discriminación, el entendimiento y el progreso de todos los pueblos.

7. Adquirir respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al

valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible del entorno y participar

decidida y solidariamente en la resolución de los problemas ambientales.

8. Conocer y respetar las normas establecidas de Educación Vial.

9. Formar una opinión y actitud propia frente a las ofertas de la sociedad de

consumo, y concienciar al alumnado ante el consumo de productos innecesarios.

10. Desarrollar hábitos y actitudes de curiosidad, respeto y participación hacia

las demás culturas del entorno.

Page 4: 13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016

11. Respetar y conocer la pluralidad lingüística y cultural de los distintos países

y comunidades, valorando la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la

sociedad.

12. Valorar la educación como motor de desarrollo de los pueblos y de las

personas.

CONCRECIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES

Los temas transversales contribuyen de manera especial a la educación en

valores morales y cívicos, entendida ésta como una educación al servicio de la

formación de personas capaces de construir racional y autónomamente su propio

sistema de valores y, a partir de ellos, capaces también de enjuiciar críticamente

la realidad que les ha tocado vivir e intervenir para transformarla y mejorarla.

Las características de los elementos transversales son

- Hacen referencia a cuestiones actuales de gran transcendencia para la vida

individual y social, frente a las que conviene generar posiciones personales y

colectivas (la salud, la paz, la vida en sociedad, ...).

- Contribuyen a la educación integral.

- Las temáticas propias de los distintos temas transversales son

complementarias e interdependientes.

- Impregnan las diferentes áreas

- Tienen un carácter abierto.

CULTURA CANARIA

Page 5: 13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016

También hemos de mencionar la cultura canaria, ya que estará presente en las

diferentes áreas a lo largo de la Educación Infantil y Primaria.

El patrimonio cultural y natural de nuestra comunidad, su historia, sus paisajes,

su folklore, las distintas variedades de la modalidad lingüística canaria, la

diversidad de sus manifestaciones artísticas: música, literatura, pintura, etc.,

tanto tradicionales como actuales, así como las contribuciones de sus mujeres y

hombres a la construcción de nuestro acervo cultural, formarán parte, de modo

transversal, del desarrollo del currículo.

PROCEDIMIENTOS

Es importante que exista una comunicación entre familia y escuela para

trabajar conjuntamente los valores que deseamos inculcar en nuestros alumnos. En

este sentido, se establecen las siguientes vías: la comunicación de los padres y

madres con los tutores en sus horas de visita de padres; la comunicación también

con el profesorado que imparte clase a su hijo/a a través de sus horas de visita de

padres; la comunicación del equipo directivo con la AMPA; la colaboración e

implicación de los padres y madres en las acciones, actividades y proyectos

desarrollados en el centro; los talleres o charlas impartidos en el centro en

colaboración con otros centros educativos y sus correspondientes AMPAs.

Las situaciones de aprendizaje de las áreas deben contemplar una serie de

ejes transversales que están íntimamente relacionados con la educación en valores.

La Acción Tutorial debe complementar y reforzar también de una forma directa

los valores trabajados desde cada área.

Las actividades complementarias y extraescolares programadas por la

Vicedirección, los proyectos educativos de nuestro centro o aquéllos que nos

permiten trabajar conjuntamente dentro de proyectos más globales con otros

centros educativos (REDCICE o BIBESCAN) se fundamentan en desarrollar valores

en nuestro alumnado.

Page 6: 13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016

Las actividades que se desarrollarán desde la Vicedirección se dirigen a

fomentar valores como: educación para la salud y educación medioambiental,

educación para la igualdad, para la erradicación de la violencia de género, educación

sexual, etc, colaborando con instituciones como por ejemplo, Aldeas Infantiles,

Cruz Roja, Unicef, Programa de Educación Vial y Prevención de Accidentes de

Tráfico para Jóvenes de la Concejalía de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento

de Santa Lucía de Tirajana.

Organizadas también por la Vicedirección son las acciones puntuales de

carácter solidario como recogida de alimentos, ropa, calzado y productos de

higiene personal, que se donan después a centros que se encargan de su

distribución como, por ejemplo, Cáritas; así mismo, cada año se fomentan en el

CEIP Ansite actividades en las que participa toda la comunidad (alumnado,

profesorado, familias) como “La carrera solidaria con motivo del Día de la Paz” que

destina el dinero recaudado a diferentes ONGs.

Page 7: 13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016

Las actividades que se desarrollarán desde la Vicedirección se dirigen a

fomentar valores como: educación para la salud y educación medioambiental,

educación para la igualdad, para la erradicación de la violencia de género, educación

sexual, etc, colaborando con instituciones como por ejemplo, Aldeas Infantiles,

Cruz Roja, Unicef, Programa de Educación Vial y Prevención de Accidentes de

Tráfico para Jóvenes de la Concejalía de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento

de Santa Lucía de Tirajana.

Organizadas también por la Vicedirección son las acciones puntuales de

carácter solidario como recogida de alimentos, ropa, calzado y productos de

higiene personal, que se donan después a centros que se encargan de su

distribución como, por ejemplo, Cáritas; así mismo, cada año se fomentan en el

CEIP Ansite actividades en las que participa toda la comunidad (alumnado,

profesorado, familias) como “La carrera solidaria con motivo del Día de la Paz” que

destina el dinero recaudado a diferentes ONGs.