9
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 221”NICOLAS BRAVO” CAMPO DISCIPLINAR DE CIENCIAS NATURALES, FÍSICA 1 INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCION CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE. 1.-Los cambios que se producen en la naturaleza son estudiados por: a) La Química b) La Física c) Las Ciencias Naturales d) La Biología e) La Geografía 2.- ¿Es la ciencia que estudia las relaciones, las leyes y principios que gobiernan la materia y la energía? a) La Química b) La Física c) Ciencia d) La Biología e) La Geografía 3.- ¿Son las propiedades de los cuerpos y los fenómenos naturales que se determinan mediante una medida? a) La Química b) La observación c) Magnitudes Físicas d) La Biología c) La experimentación 4.- ¿Es el examen minucioso de las características del fenómeno en estudio? a) La Química b) La observación c) Magnitudes Físicas d) La Biología e) La experimentación 5.- ¿Es la reproducción de un fenómeno en el laboratorio, en situaciones controladas? a) La Química b) La observación c) Magnitudes Físicas d) La Biología e) La experimentación 6.- ¿Son los cambios donde no se afecta la estructura de la materia? a) La Química b) La Física c) Ciencia d) La Biología e) Cambios físicos 7.- ¿Actividad humana que trata de descubrir las leyes, principios, causas…de los fenómenos que ocurren en la naturaleza? a) La Química b) La Física c) Ciencia d) La Biología e) Cambios físicos 8.- ¿Cambio que se produce en la naturaleza por causas naturales o artificiales? a) Fenómeno b) La Física c) Ciencia d) La Biología e) Cambios físicos 9.- ¿Es comparar una magnitud con otra de la misma especie que de manera arbitraria se toma como base, unidad o patrón de medida? a) Fenómeno b) La Física c) Ciencia d) Medir e) Cambios físicos 1

1er fis1 2016 17

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1er  fis1 2016 17

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 221”NICOLAS BRAVO”CAMPO DISCIPLINAR DE CIENCIAS NATURALES,

FÍSICA 1

INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCION CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE.1.-Los cambios que se producen en la naturaleza son estudiados por:

a) La Química b) La Física

c) Las Ciencias Naturalesd) La Biología

e) La Geografía

2.- ¿Es la ciencia que estudia las relaciones, las leyes y principios que gobiernan la materia y la energía?a) La Químicab) La Física

c) Cienciad) La Biología

e) La Geografía

3.- ¿Son las propiedades de los cuerpos y los fenómenos naturales que se determinan mediante una medida?a) La Químicab) La observación

c) Magnitudes Físicasd) La Biología

c) La experimentación

4.- ¿Es el examen minucioso de las características del fenómeno en estudio?a) La Químicab) La observación

c) Magnitudes Físicas d) La Biología

e) La experimentación

5.- ¿Es la reproducción de un fenómeno en el laboratorio, en situaciones controladas?a) La Químicab) La observación

c) Magnitudes Físicasd) La Biología

e) La experimentación

6.- ¿Son los cambios donde no se afecta la estructura de la materia?a) La Químicab) La Física

c) Cienciad) La Biología

e) Cambios físicos

7.- ¿Actividad humana que trata de descubrir las leyes, principios, causas…de los fenómenos que ocurren en la naturaleza?

a) La Químicab) La Física

c) Cienciad) La Biología

e) Cambios físicos

8.- ¿Cambio que se produce en la naturaleza por causas naturales o artificiales?a) Fenómenob) La Física

c) Cienciad) La Biología

e) Cambios físicos

9.- ¿Es comparar una magnitud con otra de la misma especie que de manera arbitraria se toma como base, unidad o patrón de medida?

a) Fenómenob) La Física

c) Cienciad) Medir

e) Cambios físicos

10.- ¿Es un sistema absoluto y sus unidades fundamentales son: Centímetro, gramo y segundo?a) Sistema Cegesimal (CGS)b) Sistema Internacional de

Unidades (SI)

c) Sistemas de Unidades Técnicos

d) Sistema MKS

e) Sistema Métrico Decimal

1

Page 2: 1er  fis1 2016 17

11.- Se basa en el sistema MKS, y considera siete unidades fundamentales.a) Sistema Cegesimal (CGS)b) Sistema Internacional de

Unidades (SI)

c) Sistema Métrico Decimald) Sistema MKS

e) Sistema de Unidades Absolutos

12.- Se caracteriza por su división decimal y sus unidades fundamentales son el metro, el kilogramo-peso y el litroa) Sistema Cegesimal

(CGS)b) Sistema Internacional de

Unidades (SI)c) Sistema Métrico Decimal

d) Sistema MKSe) Sistema de Unidades

Absolutos

13.- Son aquellos que utilizan como una de sus magnitudes fundamentales a la masa, y al peso como derivada.a) Sistema Cegesimal (CGS)b) Sistema Internacional de

Unidades (SI)

c) Sistema Métrico Decimald) Sistema MKS

e) Sistema de Unidades Absolutos

14.- Son aquellos que utilizan como una de sus magnitudes al peso, y a la masa la consideran derivadaa) Sistema Cegesimal (CGS)b) Sistema Internacional de

Unidades (SI)

c) Sistema Métrico Decimald) Sistema MKS

e) Sistemas de Unidades Absolutos

15.- ¿Es la diferencia entre el valor medido y el valor promedio?a) Error Relativob) Error Absoluto

c) Error Porcentuald) Valor Promedio

e) Desviación Media

16.- ¿Se obtiene al sumar todas las mediciones hechas de una muestra, y después se divide dicha suma entre el numero de mediciones realizadas?

a) Error Relativob) Error Absoluto

c) Error Porcentuald) Valor Promedio

e) Desviación Media

17.- Se divide cada uno de los de los resultados de los errores absolutos entre el valor promedio.a) Error Relativob) Error Absoluto

c) Error Porcentuald) Valor Promedio

e) Desviación Media

18.- ¿Qué se obtiene al dividir los valores de los errores absolutos entre el número de valores?a) Error Relativob) Error Absoluto

c) Error Porcentuald) Valor Promedio

e) Desviación Media

19.- Unidad fundamental de la longituda) Metrob) Kilogramo

c) Segundod) Ampere

e) Kelvin

20.- Unidad fundamental de la masa:a) Metrob) Kilogramo

c) Segundod) Ampere

e) Kelvin

21.- Unidad fundamental del tiempo:a) Metrob) Kilogramo

c) Segundod) Ampere

e) Kelvin

2

Page 3: 1er  fis1 2016 17

22.- Unidad derivada del área:a) Metro cuadradob) Metro cúbico

c) Newtond) Joule

e) Kelvin

23.- Unidad derivada del volumen:a) Metro cuadradob) Metro cúbico

c) Newtond) Joule

e) Kelvin

24.- Unidad derivada de la fuerza:a) Metro cuadradob) Metro cúbico

c) Newtond) Joule

e) Kelvin

II.- RESOLUCION DE PROBLEMAS.

25.- Notación científica:

a) 487000000 b) 0.000032

c) 23000d) 0.0089

e) 220000000000f) 0.0000000000078

26.-Elevar al cuadrado las siguientes cantidades

a) 3 x107

b) 5.5 x104c) 8 x10−6

d) 4.2x10−9

27.- Efectuar las siguientes operaciones en notación científica siguiente:

a)9180000000153000000

¿¿

b)2300000.0012

c) 40000x2000

d) 5500000x0.00022

28.-Efectuar las siguientes operaciones:

a)83000 x 0.000000137

0.0274b)

78000000 x 440000012000

c)56000 x 4200

200

29.- Conversiones sencillas:

a) 23 m a cmb) 4 pies a cm

c) 7 millas a kmd) 34 m a pies

e) 7 m a yardas

30.- Conversiones dobles

a) 23 kmh

a mseg

b) 75mseg

a kmh

c) 20 millash

a kmseg

d) 3millash

a mseg

3

Page 4: 1er  fis1 2016 17

31.- Conversiones cuadráticas

a) 5.5cm2amm2 b) 4m2acm2 c) 7 pies2a m2

32.-Tipos de errores:

-CON LOS SIGUIENTES DATOS CALCULA:a) El valor promediob) El error absolutoc) La desviación media

d) El error relativoe) El error porcentual

7.57 7.58

7.53 7.59

III.- LEE CON ATENCION LA SIGUIENTE LECTURA Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE:

LA VIDA ANTES Y AHORA.El automóvil es un invento que transformo radicalmente la vida a lo largo del siglo XX. No existe un solo inventor del automóvil, este es el resultado de aproximadamente 100 mil patentes de tal manera que cuando menos desde 1769 se puede encontrar el primer impulso de la innovación tecnológica que constituye un precedente claro de la invención del automóvil; en ese año, el francés Nicolas Cugnot construyo el primer carro auto propulsado, cuya velocidad no era mayor al trote de un hombre a pesar de que soportaba una carga aproximada de cuatro toneladas. Así, vehículos de vapor, de combustión interna que funcionaban con hidrogeno y oxigeno, entre otros, precedieron al automóvil que hoy conocemos, cuya invención se adjudica paralelamente a dos alemanes: Gottlieb Daimler y Karl Benz, quienes en lugares distintos desarrollaron su trabajo de manera simultánea en el año de 1885.El automóvil exigió, para su desarrollo, la creación de compañías donde se fabricaban la construcción de calles pavimentadas, carreteras, grandes autopistas para su circulación eficiente y acelerada, además de la planificación de las ciudades para su movilización al interior de ellas. El vehículo automotriz facilito la transportación de las personas, así como de distintas mercancías para su comercialización, reduciendo y facilitando notablemente el tiempo que se requería para llegar de un lugar a otro, además se consolido, a lo largo del siglo XX, como producto de consumo que impulso notablemente al petróleo como una de las principales fuentes de energía en el mundo.La actual industria automotriz, heredera del desarrollo tecnológico de más de dos siglos, desde su aparición a principios del siglo XX, es fuente de crecimiento económico. De esta manera, este invento modifico sustancialmente la vida de las personas del siglo XX y XXI.

33-Han transcurrido 244 años desde los primeros indicios tecnológicos para la generación de un auto, ¿En qué año se dio comenzaron esos indicios?A) 1770B) 1769C) 1521D) 142034-Si un hombre puede recorrer, trotando ,20 km en una hora ¿Cuántos metros recorrerá el primer auto elaborado por Cugnot en 2 horas y treinta y cinco minutos?

35-Se puede decir que la cuna del automovilismo es:A) FranciaB) MarruecosC) DinamarcaD) Alemania

4

Page 5: 1er  fis1 2016 17

36- Complementa el siguiente cuadro.VENTAJAS DEL USO DEL AUTOMOVIL DESVENTAJAS DEL USO DEL AUTOMOVIL

Facilita la transportación de personas y mercancías.

IV.- LEE LA SIGUIENTE LA SIGUIENTE LECTURA Y CONTESTA CORRECTAMENTE LAS PREGUNTASPATRONES DE MEDIDA

-Los cambios físicos que ocurren en la naturaleza se perciben, principalmente, por medio de los sentidos; a través de estos se adquiere un conocimiento de los fenómenos que se presentan en el entorno.- Pero el conocimiento basado en los sentidos no siempre es confiable porque la opinión de varias personas acerca de un fenómeno o una magnitud física puede variar.-En general, para el análisis de un fenómeno físico se requieren observaciones y mediciones más exactas que las obtenidas por los sentidos. Cuando se utilizaban unidades de medida como la cuarta, el paso o el codo, se observa que las mediciones no eran exactas y que variaban dependiendo de la persona que realizara la medición, por lo que se tomo la decisión de utilizar patrones de medida que fueran constantes.-Los patrones de medida son objetos o procesos con los cuales se compara una característica de los objetos o fenómenos; se eligen por convención y son aceptados internacionalmente. Medir es la operación que consiste en comparar una magnitud física con una cantidad fija que se toma como unidad.

-Entre los patrones de medida más usuales se encuentra el metro (m), como medida de longitud, el kilogramo (kg), como unidad de masa, y el segundo (s), como unidad de tiempo.-En la antigüedad se empleaban muchos patrones de medición; estos variaban de país en país. Debido a esta situación se estableció, por acuerdos internacionales, un sistema de unidades de referencia que fuera aceptado en la mayoría de los países, el cual se denomina Sistema Internacional de Unidades y se abrevia (SI)

MAGNITUD FUNDAMENTAL UNIDAD SIMBOLOLongitud metro M

Masa kilogramo KgTiempo segundo S

Corriente Eléctrica Ampere ATemperatura Kelvin K

Cantidad de sustancia Mol MolIntensidad luminosa candela Cd

MAGNITUD SUPLEMENTARIA

UNIDAD SIMBOLO

Angulo plano RadianAngulo solido Esterradia

EJEMPLOS DE MAGNITUDES DERIVADAS

UNIDAD SIMBOLO

Área Metro cuadrado m2

5

Page 6: 1er  fis1 2016 17

Volumen Metro cubico m3Fuerza Newton NEnergía Joule J

De las siguientes oraciones escribe una C en aquellas en las que la afirmación sea CIERTA y una F en aquellas en que la afirmación sea FALSA.

37. La unidad de medida de tiempo es el Kelvin._____________________________38. La multiplicación consiste en comparar una magnitud física con una cantidad fija que se toma como unidad._____________39. Se define como patrones de medida a los objetos o procesos con los cuales se compara una característica de los objetos o fenómenos. _______________________40. Para el análisis de un fenómeno físico se requieren observaciones oculares y análisis de gráficas más exactas.________41. La unidad en que se mide la corriente eléctrica es el Ampere. ________________42. Entre los patrones de medida más usuales se encuentran cd, A, mol. _______43. La abreviatura del Sistema Internacional de Unidades es SIU___________________V.-IDENTIFICA LAS ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO.

6Teoría

Ley

Experimentos

Hipótesis

Observación

Método científico

Page 7: 1er  fis1 2016 17

Escuela Preparatoria Oficial Núm. 221 “Nicolás Bravo”Campo Disciplinar de Ciencias Naturales y Experimentales

Examen diagnostico de Física 1Alumno:____________________________________________________ Grupo:_________Prof:__________________________________________________ Calificación___________

HOJA DE RESPUESTAS

1 A B C D E 2 A B C D E3 A B C D E4 A B C D E5 A B C D E6 A B C D E7 A B C D E8 A B C D E9 A B C D E

10 A B C D E11 A B C D E12 A B C D E13 A B C D E14 A B C D E15 A B C D E16 A B C D E17 A B C D E18 A B C D E19 A B C D E20 A B C D E21 A B C D E22 A B C D E23 A B C D E24 A B C D E33 A B C D E34 A B C D E35 A B C D E37 A B C D E38 A B C D E39 A B C D E40 A B C D E41 A B C D E42 A B C D E43 A B C D E

7