2
1. Un cuerpo de 20 kg se deja caer desde una altura de 10 m por una rampa sin rozamiento inclinada 30°. Una vez terminada la rampa se desliza sobre una zona 25 m que tiene rozamiento como muestra la figura, al final de la cual se detiene. a) Realice un gráfico cualitativo de posición vs. tiempo, tomando la coordenada x a lo largo de la trayectoria , (indique en el gráfico los puntos significativos) b) Calcule el trabajo de las fuerzas no conservativas en todo el recorrido. 2. A un cuerpo de 5kg que se encuentra en reposo sobre un plano horizontal, sin rozamiento, se le aplica una fuerza horizontal constante de 20N Luego de 10 s, se suprime dicha fuerza. a) Calcular la distancia recorrida por el cuerpo mientras tuvo aplicada la fuerza de 20 N. b) GRAFICAR la posición del cuerpo en función del tiempo, desde que parte del reposo (t=0 s) hasta 20 s después, en el grafico indicar los valores de la posición a los 0 s, 10 s y 20 s. 3. El conducto de la figura adjunta, de sección circular la cual se ensancha gradualmente, transporta agua con un caudal de 100 lt/s de A a B. se considera el fluido ideal y perfecto, en movimiento estacionario. DATOS: L AB = 3m , δ H 2 O = 1000 kg/ m 3 , α=30° Los diámetros de LAS SECCIONES DA= 200 mm ; DB= 300 mm A) La velocidad en las secciones A Y B de la tubería B) Hallar la diferencia de presión entre las secciones A y B 4. Se tiene un tubo que contiene un líquido en su interior, como se muestra en la figura. El extremo izquierdo del tubo está unido a una ampolla cerrada, con un gas en su interior a una presión de

1er parcial de biofísica parte1

Embed Size (px)

Citation preview

1. Un cuerpo de 20 kg se deja caer desde una altura de 10 m por una rampa sin rozamiento inclinada 30°. Una vez terminada la rampa se desliza sobre una zona 25 m que tiene rozamiento como muestra la figura, al final de la cual se detiene.

a) Realice un gráfico cualitativo de posición vs. tiempo, tomando la coordenada x a lo largo de la trayectoria,(indique en el gráfico los puntos significativos)

b) Calcule el trabajo de las fuerzas no conservativas en todo el recorrido.

2. A un cuerpo de 5kg que se encuentra en reposo sobre un plano horizontal, sin rozamiento, se le aplica una fuerza horizontal constante de 20N Luego de 10 s, se suprime dicha fuerza.

a) Calcular la distancia recorrida por el cuerpo mientras tuvo aplicada la fuerza de 20 N.

b) GRAFICAR la posición del cuerpo en función del tiempo, desde que parte del reposo (t=0 s) hasta 20 s después, en el grafico indicar los valores de la posición a los 0 s, 10 s y 20 s.

3. El conducto de la figura adjunta, de sección circular la cual se ensancha gradualmente, transporta agua con un caudal de 100 lt/s de A a B. se considera el fluido ideal y perfecto, en movimiento estacionario.

DATOS: LAB= 3m , δH 2O= 1000 kg/m3 , α=30°

Los diámetros de LAS SECCIONES DA= 200 mm ; DB= 300 mm

A) La velocidad en las secciones A Y B de la tuberíaB) Hallar la diferencia de presión entre las secciones A y B

4. Se tiene un tubo que contiene un líquido en su interior, como se muestra en la figura. El extremo izquierdo del tubo está unido a una ampolla cerrada, con un gas en su interior a una presión de 105000 Pa, y el extremo derecho está abierto a la atmosfera (considerar Patm=

100000 Pa). Se puede afirmar que la presión absoluta en un punto de la rama derecha ubicado a 50 cm del fondo, es de:

95000 Pa 105000 Pa 102000 Pa 107000 Pa 5000 Pa 2000 Pa

5. Un tanque abierto de dos metros de altura contiene volúmenes iguales de aceite (δ= 800 kg/m3) y agua (δ= 1.000 kg/m3). Sobre el fondo se observa un conducto de salida de 5 cm al cuadrado (mucho menor que la sección del tanque). Despreciando la viscosidad de ambos líquidos, determinar:a) La fuerza ejerce el líquido sobre un tapón que obture ese conducto.b) La velocidad inicial de salida del líquido si se retira el tapón.

6. En una instalación de agua en la que no puede despreciarse la viscosidad, un caño de resistencia hidrodinámica R está conectado a otro caño cuyo diámetro es la mitad del diámetro del primero. Los dos caños tienen igual longitud. Si ambos están conectados es paralelo entre si, el conjunto presenta una resistencia hidrodinámica total de: 2 R *16 R/17 *5R/4 *R/2 *17R *2R/3