1

Click here to load reader

2010.07.18 barcelona una gran capital del mundo by oriol amat

  • Upload
    fcesc

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2010.07.18 barcelona una gran capital del mundo  by oriol amat

LA VANGUARDIA DOMINGO, 18 JULIO 2010 DINERO 11

Hace unos años, vo-lando de Aucklanda Sydney un pasaje-ro me preguntó dedonde era y al decir-

le de Barcelona me contestó“¡Ah, la capital de España!”. Nohay para tanto, pero los JuegosOlímpicos de 1992 fueron unaoportunidad única y se aprove-chó. Desde entonces Barcelonaocupa un lugar en el mundo. Enciertos temas, Barcelonaha teni-do suerte, por ejemplo con su es-tratégica situación geográfica.Es un enlace clave entre la pe-nínsula y el resto de Europa.También ejercemuchos lideraz-gos en el Mediterráneo.El saber-hacer de sus recur-

sos humanos ha sido decisivo.Barcelona es la única ciudad delmundo con nueve edificios Pa-trimonio de laHumanidad, gra-cias a Gaudí y el Modernismo.La capacidad de trabajo y cultu-ra empresarial de los barcelone-ses explican que el nivel de pa-ro sea inferior al del resto de Es-paña. En la actualidad el paroes muy elevado pero convienerecordar que en 2005, cuandoel paro barcelonés era del 8,9%,las empresas no encontrabanpersonal. Es una señal de quehay mucha economía sumergi-da.Según diversos rankings, Bar-

celona es una de lasmejores ciu-dades europeas para la localiza-ción de empresas, superada só-lo por Londres y Paris. Es la ter-cera ciudad del mundo en con-gresos internacionales y la pri-mera de Europa en cruceros. Esun centro logístico muy impor-tante con puerto y aeropuertode gran capacidad y situadoscerca uno del otro. En esto,Spanair puede ayudar mucho.Los indicadores muestran

que la satisfacción de los barce-loneses es elevada y la esperan-za de vida es muy alta: 82,1años. La marca Barcelona cadavez vende más y el Barça es ungran embajador. Empresas co-moMango,Custo, Damm... tam-bién ponen su granito de arena.Se ha acogido a un alud de inmi-grantes sin conflictos relevan-tes. El 20% de sus habitantes hanacido en otras partes de Espa-ña y el 21,8% proviene del restodel mundo. Los italianos, segui-dos de los ecuatorianos, bolivia-nos, paquistaníes, peruanos ymarroquíes, son los más nume-rosos. Es verdad que tenemos li-tigios recurrentes con España,pero amigos de otros países(con altos niveles de pobreza, in-seguridad, corrupción…) me di-cen que ojalá ellos sólo tuvierannuestros problemas.

Pero Barcelona también tienedebilidades. Muchas de sus em-presas han de reformular su mo-delo de negocio para mantenersey crecer. Esto exige capacidad dedesarrollar ventajas competiti-vas lo que depende de la calidadeducativa, las infraestructuras yla capacidad de innovación. Laeducación presenta deficienciasimportantes ya que hay pocaspersonas con educación interme-dia y especializada y un excesode personas sin cualificación ocon cualificación excesiva.La enseñanza universitaria

produce demasiados jóvenes for-mados en especialidades con po-ca demanda social. El nivel de in-glés sigue siendo de losmás bajosde Europa. El sistema educativofomenta el funcionariado y la bus-ca de trabajos estables en lugarde animar el espíritu creativo.Otra amenaza para la competitivi-dad está en las infraestructurasde transporte, telecomunicacio-nes y energía. La inversión enI+D+i esmuy reducida, y no llegaa la mitad sobre el PIB de lo queinvierten otros países como Ale-mania, Suecia o Finlandia. El ex-ceso de burocracia lo pone muydifícil a las empresas. Barcelonatiene unas finanzas saneadas, pe-ro necesitamos una Administra-ción Pública más proactiva y queayude a generar riqueza y bienes-tar. En transparencia de la ges-

tión pública, Barcelona está bas-tante bien según laONGTranspa-rency Internacional, pero debemejorar su transparencia en con-tratación de servicios públicos.En conclusión, Barcelona ha

sabido ganarse un lugar impor-tante en el mundo. Ha consegui-do reinventarse para pasar de serla ciudad gris y de espaldas almar de los años setenta a conver-tirse en una de las ciudades másatractivas del mundo, tanto porsu calidad de vida, como para losnegocios y el turismo. Para refor-zar el liderazgo y prestigio actualquedan muchos retos: innova-ción e internacionalización em-presarial, corredor mediterrá-neo, vuelos intercontinentales, fo-mentodel turismode calidad,me-jora de la seguridad ciudadana,dominio del inglés, integraciónplena de la inmigración, gestiónpública proactiva… en definitiva,hay que seguir trabajando duro.

UNA GRAN CAPITALDELMUNDO

de techo edificable en infraestructu-ras en todo el complejo

Catedrático de la UPFmil metroscuadrados

Oriol Amat

nes, “los emprendedores sonmuybuenoshablandode las espe-cificidades técnicas de sus pro-yectos, pero no tanto a la hora devenderlos”. Carles Domènech,consejero delegado de la farma-céutica AB-Therapeutics y parti-cipante del citado stage, destacala insistencia de los formadoresen “explicar el proyecto en tan só-lo cuatro ideas”. La empresa deDomènech, que investiga fárma-cos para paliar los efectos del cán-cer de pulmón y de páncreas, re-quiere 9 millones de euros entres años para desarrollar losme-dicamentos adecuados.Las miras de las empresas par-

ticicipantes estuvieron puestasen trabajar para tener el máximoéxito posible en el foro de inver-sión que se celebró el pasado jue-ves en las oficinas de ACC1Ó,donde se pusieron en contactocon inversores para, así, captar

recursos para sus proyectos.Una de las fasesmás importan-

tes en cualquier ronda de finacia-ción, según aclara Josep MariaEcharri, es la negociación de lascláusulas con los inversores. “Elemprendedor debe saber quehay cláusulas innegociables yotras que sí se pueden pelear a ca-

ra de perro”, señala Echarri. “Elcapital riesgo funciona de unmo-do determinado y el emprende-dor debe conocer su lógica”, des-taca el director general de Inve-ready Capital Company.

La Generalitat se ha marcadocomo objetivo movilizar alrede-dor de 10 millones de euros paralas compañías participantes delprograma. Según avanzaOriol Al-coba, hasta elmomento se ha cap-tado una cifra cercana a los dosmillones, que esperan incremen-tar en los próximos meses.El programa Investment readi-

ness, que cuenta con el apoyo deEsade yRCPAbogados en el apar-tado legal, termina a finales de ju-lio. Inveready Capital Companyse adjudicó el programa a travésde un concurso público por valorde 350.000 euros. Echarri calcu-la que, gracias a la iniciativa, unadecena de empresas conseguiráncerrar con éxito la rondade finan-ciación, en la línea de lo que co-menta Alcoba. Estos programasde formación según explica Echa-rri, han tenido éxito en países co-mo Inglaterra y Estados Unidos.

500HABRÁ

Barcelona es una delas mejores ciudadeseuropeas parala localizaciónde empresasGEMMA MIRALDA

Los emprendedoresson muy buenoshablando de susproyectos, pero notanto vendiéndolos