1

Click here to load reader

2010.08.27 gente corriente christophe charras aqui y allá

  • Upload
    fcesc

  • View
    545

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2010.08.27 gente corriente christophe charras aqui y allá

elPeriódicode

Cata

lun

ya

8 420565 002004

11342

o27 DE AGOSTO DEL 2010

Año XXXIII. Número 11.342. D.L.: B 36.860 - 1978

Mauricio

Bernal

Christophe Charras. Su personali-dad de emprendedor:

–Mire, una tarde, un día cualquiera, estaba yo en Tánger y me llamaron unos amigos. Me dijeron que se iban a Senegal, que iban a comprar allí una casa, algo humilde, económico, solo por tener un lugar a donde lle-gar. Yo les dije que me dejaran pen-sarlo pero, ¿sabe?, son esas cosas que a la media hora estás llamando y pre-guntando qué hay que hacer. Fui-mos a Dakar y de ahí a Saint-Louis, que está más al sur, y ahí, efectiva-mente, encontramos una casa, una casa, de hecho, que había perteneci-do a un boxeador, Battling Siki, un señor famoso, ¡el primer campeón de boxeo africano! Bueno, anécdo-tas aparte, hicimos algo de papeleo y dejamos firmada una promesa de venta. Pero más importante fue el segundo viaje; porque entonces fui-

mos a Barbarie, la Langue de Barba-rie, que es un parque natural cerca de Saint-Louis. Un sitio precioso. Allí fuimos y descubrimos estas caba-ñas, justo entre el mar y la desembo-cadura del río, y encima las vendían. Un hotel. Nos gustó tanto que busca-mos más amigos, montamos una so-ciedad y acabamos comprando.

–Y ahora tiene un hotel en Senegal.–En un sitio increíble. Debería ir.

Christophe Charras. Su personali-dad solidaria:

–Aquella fue la época en que empe-zaron a llegar niños marroquís a Es-paña. En el Casal dels Infants vieron que tenían que empezar a gestionar un fenómeno del que sabían muy poco, así que me encargaron un es-tudio sobre el tema. Sobre todo, los responsables del Casal querían sa-ber lo que pasaba allá, en Marrue-cos, así que viajé allí y me puse en contacto con una asociación local, Darna, que trabajaba con los niños de la calle. En Tánger. Estuve allí po-

co tiempo, unos días, pero más ade-lante tuve que volver para otro pro-yecto, también con Darna, que esta-ba buscando financiación europea para sus actividades. Fue una visi-ta de dos meses, y a partir de ahí de-cidí instalarme en Marruecos. Me dediqué a hacer varias cosas, algu-nas que tenían que ver con el Casal y otras que no, hasta que en el 2007 el Casal entró en el proyecto Catalun-ya-Magreb, un proyecto global para prevenir la inmigración infantil, y decidieron establecer una estructu-ra permanente allí. Y me lo encarga-ron a mí. La idea era dar a los niños

alternativas para que no tuvieran que emigrar. Y en eso estamos.

–O sea, que es usted un experto.–Bueno, un poco, llevo ya bastante allí y sé lo que sucede. Si su periódico quiere hacer alguna vez algo, algún tema, solo tienen que llamarme...

Christophe Charras. Su amor decla-rado por Marruecos:

–La segunda vez que fui a Tánger iba solo por una semana, pero me quedé dos meses. Me fascinó. La ciudad me fascinó. Una ciudad increíble, una ciudad frontera, con normas ambi-guas, ambivalentes, siempre difíci-les de interpretar. Cuando llegué me captó totalmente. Por eso volví, y volví para quedarme. Y ahí, entre el 2002 y el 2007, hice de todo: ne-gocios inmobiliarios, importación de artesanías... sin dejar, claro, de trabajar con el Casal y con Darna. Pero puntualmente. Porque una co-sa fue antes del 2007 y otra después del 2007, cuando ya el Casal se insta-ló allá, por decirlo así, y yo entré en plantilla, también por decirlo así. Era la segunda vez –la primera fue Barcelona– que llegaba a una ciudad donde no conocía a nadie, donde na-die me conocía, donde tenía que em-pezar de cero e inventarme toda una vida. Y eso me encanta. Creo que es una experiencia vital fascinante.

–Porque, recordémoslo: usted es francés.–De Saint-Etienne, al lado de Lyón.

–Y estudió Derecho.–Cuando era joven.

–Y emigró primero a Tarragona.–A estudiar Antropología.

–Que también dejó, como el Dere-cho.–También.

–Resumiendo: el joven que hace 20 años iba a ser abogado...–No lo fui porque el Derecho me pa-reció una tontería, por cierto.

–Iba a ser abogado y acabó con los niños de Tánger y comprando un ho-tel en Senegal. Vaya giro, ¿no?–Mire, yo creo que cuando uno toma ciertas decisiones está desencande-nando cosas que en ese momento ni se imagina. Por ejemplo, cuando me fui a Tarragona. Yo sabía que quería irme de mi país, conocer otras co-sas... y huía, claro que huía, siempre huye uno de algo. Pero en ese mo-mento no sabes adónde vas a llegar. Lo haces, te vas, pero no sabes a don-de. Eso es lo que me ha pasado. H

Christophe Charras Aquí y allá. Francia, Catalunya,

Marruecos, Senegal: este es un hombre que se aleja, y que allí por donde pasa, siembra.

Gente corriente

«Llegar a un sitio y empezar de cero es algo fascinante»

«Yo sabía que quería irme de mi país, conocer otras cosas... y huía, claro que sí, pero no sabía adónde iba a llegar»

GUILLERMO MOLINER

[email protected]

Tele 5 anunció ayer la fecha de emisión de la tan polé-mica miniserie inspirada en el accidente del avión de Spanair en Barajas. Po-

cas veces un producto televisivo ha-bía sido objeto de tanta controversia antes de su emisión. Los familiares de las víctimas del terrible siniestro y algunas asociaciones de telespecta-dores han puesto el grito en el cielo por lo que sostienen que es una gra-tuita invasión en un hecho dramáti-co movida solo por el morbo. El basado en hechos reales se ha con-vertido en un género, y cuenta con

un considerable número de segui-dores, que, al leer la advertencia ini-cial, creen que el filme que van a ver es, por realista, bueno. De entrada desconocemos la calidad del produc-to de Tele 5. A bote pronto, el reparto (con Carmelo Gómez y Emma Suá-rez) promete. Pero habrá que verlo. Los responsables de la cadena reite-ran que no les mueve el afán sensa-cionalista. Han tenido el detalle de cambiar el número del vuelo de Spa-nair JK5022 por el IL8714. El núcleo del argumento se basa en la investi-gación de las causas del siniestro. In-sisto: habrá que verlo.

El conflicto de intereses con las familias afectadas es comprensible. Como ya hicieron con las imágenes del 11-M, los parientes de las vícti-mas exigen que los medios de comu-nicación no nos recreemos en imá-genes morbosas que al final no apor-tan más que dolor. Más discutible es la reclamación de suspender la emi-sión en cualquier caso.

El 11-S

Los informadores y, por qué no, los creadores, tienen derecho a aportar su punto de vista sobre hechos que

nos han marcado para siempre, in-cluso si la investigación a la que se han sometido no se ha cerrado. ¿Aca-so Oliver Stone no levantó ampollas cuando recreó en World Trade Center los últimos momentos de los bombe-ros y policías que fallecieron aplasta-dos el 11-S? Más impactante fue Uni-

ted 93, que reconstruye la heroica re-sistencia del pasaje a los terroristas que querían estrellar un avión en la Casa Blanca. La tragedia ha dado pie incluso a documentales sarcásticos como los que firma Michael Moore. Investigar, recrear y hurgar en las heridas no siempre es ofender.

VueloIL8714

BERNAT

Gasulla

El epílogo

SUBDIRECTOR

La suerte

Todos los sorteos en pág. 32

El Rey despacha con Zapatero

José Luis Rodríguez Zapatero se reunirá hoy por la tarde con el rey Juan Carlos en el palacio de Marivent, en Mallorca, en el ha-bitual despacho que coincide con el fin de las vacaciones. La situación de Afganistán tras el atentado talibán al contingen-te español será uno de los temas abordados en el encuentro. El presidente del Gobierno regre-sará a Madrid y mañana partirá hacia China y Japón, donde visi-tará la Expo de Shanghái y se en-trevistará con las máximas auto-ridades. MANUEL VILASERÓ

LAS CLAVESDE LA JORNADA

Nuevo diagnóstico de Ben Bernanke

El presidente de la Reserva Fede-ral de Estados Unidos, Ben Ber-nanke, pronunciará hoy un espe-rado discurso sobre la situación de la economía estadounidense y sus perspectivas de futuro, co-mo colofón de una semana mar-cada por datos negativos, como la fuerte caída de las ventas de vi-viendas nuevas y usadas o la per-sistencia de los altos índices de desempleo en el país. Se espera que sus palabras frenen los cre-cientes temores a una segunda recesión de la economía norte-americana. SALVADOR SABRIÀ

Inter y Atlético se juegan la Supercopa

El Atlético de Madrid desafía hoy en Mónaco al Inter de Milán, que lo ganó todo la campaña pasada y ha empezado esta con la con-quista de la Supercopa italiana de la mano de Rafa Benítez, susti-tuto de José Mourinho en el ban-quillo interista. El extécnico del Liverpool tiene ante sí la compli-cada misión de mantener el gran valor de la herencia recibida, mientras que Quique Sánchez Flores está ante la oportunidad de confirmar la progresión del Atlético. CARLOS F. MARCOTE