6
ESTRATEGIAS DE LECTURA: MÉTODO R2L. Un caso práctico Reading to learn/ Leer para aprender Carmen Sánchez Garrido Febrero- marzo 2015 IES La Senda . Getafe (Madrid) DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo

2015 interacción en el aula

  • Upload
    cefiame

  • View
    36

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2015 interacción en el aula

ESTRATEGIAS DE LECTURA: MÉTODO R2L. Un caso práctico

Reading to learn/ Leer para aprender

Carmen Sánchez GarridoFebrero- marzo 2015

IES La Senda . Getafe (Madrid)

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓNGobierno de La RiojaConsejería de Educación, Cultura y Turismo

Page 2: 2015 interacción en el aula

LA INTERACCIÓN EN EL AULA

1.- El profesor enlaza el contenido del texto con los conocimientos previos de los alumnos

2.- El profesor explica las razones del ejercicio (“vamos a profundizar sobre el tema … fijándonos en los detalles,….”)

IES La Senda . Getafe (Madrid)

Tras la preparación de la unidad la puesta en práctica del método sigue los siguientes pasos:

Page 3: 2015 interacción en el aula

3.- El profesor resume el texto completo

4.- El profesor resume cada una de las fases marcadas en la plantilla (de preparación)

5.- El profesor lee el texto completo

6.- El profesor indica el párrafo que se va a trabajar y lee de nuevo dicho párrafo

IES La Senda . Getafe (Madrid)

Page 4: 2015 interacción en el aula

7.- Se inicia la lectura detallada:

- Preparación de la oración: se resume el contenido de la misma.- El profesor lee la oración- El profesor hace las preguntas preparadas para que los alumnos

localicen las palabras claves en la oración (no se piden conocimientos, todos los alumnos deben poder tener éxito en la identificación, no deseamos generar un círculo de exclusión)

- Se pide que los alumnos subrayen en su texto las palabras localizadas

- El profesor escribe en la pizarra las palabras claves (separadas por oraciones: se coloca un guión en todas las palabras de la misma oración)

- El profesor hace las preguntas preparadas como elaboraciones (parte que hemos diseñado pensando en los objetivos y contenidos de la materia)

Page 5: 2015 interacción en el aula

Se pide a los alumnos que con las palabras anotadas en la pizarra se reelaboren entre todos las oraciones del texto siguiendo las pautas y patrones del texto leído (aquí el profesor guía a los alumnos).

Concluido el nuevo texto, todos los alumnos lo copian.

IES La Senda . Getafe (Madrid)

Se pide a los alumnos que reescriban individualmente el mismo texto escrito en conjunto tomando las palabras claves anotadas en la pizarra. Con este ejercicio se comprueba si los alumnos han interiorizado los patrones lingüísticos practicados en el modelo trabajado.

8.- Reescritura conjunta

9.-Reescritura individual

Page 6: 2015 interacción en el aula

10.-Fase final

Se puede pedir a los alumnos que escriban su propio texto con su propio tema, personajes, etc., pero utilizando los patrones que se han usado en el texto trabajado.