15
Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervención. Edición septiembre 2016 (INTEF)

2.2 reflexion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.2 reflexion

Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervención.

Edición septiembre 2016 (INTEF)

Page 2: 2.2 reflexion

Dificultades y oportunidades de centro para cada actuación Educativa de Éxito

Page 3: 2.2 reflexion

1.- GRUPOS INTERACTIVOS

Page 4: 2.2 reflexion

La realidad en mi centro es favorable en esta actuación.Desde el inicio de curso estamos trabajando con los grupos de primer ciclo de Secundaria, en particular con grupos de primero de ESO, a través de “dinámicas” de grupo con el fin de establecer conexiones entre el alumnado y el profesorado y viceversa. El objetivo es iniciar el trabajo de aula cuando se identifiquen las características del grupo: líderes, alumnos con diferentes aprendizajes, junto con las normas de trabajo establecidas.

Page 5: 2.2 reflexion

DificultadesNecesita la implicación de más de un

profesor por grupo y materia. En nuestro centro contamos con la ayuda de la PT y una hora por grupo de un profesor especialista, a través del apoyo inclusivo.

El aula de referencia no es la más adecuada, debemos adecuarla a cada sesión o utilizar otra.

Para iniciar este nuevo aprendizaje es preciso un cambio en la metodología, pero no en todas las materias, sólo en Lengua, Matemáticas e Inglés.

Page 6: 2.2 reflexion

OportunidadesFavorece la inclusión, evitando por tanto

la exclusión.Todos los alumnos se sienten

protagonistas de su aprendizaje.Fomenta valores de solidaridad, y

respeto.Aumenta por tanto la autoestima.

Hemos observado, tras la formación de grupos, que los alumnos se encuentran más participativos, más tolerantes y con una mejor actitud hacia el trabajo.

Page 7: 2.2 reflexion

II.- TERTULIAS DIALÓGICAS

Page 8: 2.2 reflexion

Esta fase del modelo dialógico está todavía en desarrollo en mi centro educativo.Su puesta en práctica es a través de actividades programadas:- actividades de tutoría.- puntualmente sobre algún contenido específico de mi materia relacionado con la vida real, en particular la resolución de problemas.- plan lector.

Page 9: 2.2 reflexion

DificultadesUna de las mayores dificultades la encontramos a la hora de preparar la actividad, puesto que no todos los alumnos preparan la actividad en casa, aunque el tema a tratar sea de interés para ellos. El aula debe cambiar para esta actividad, así el plan lector se está llevando a cabo en espacios abiertos como el patio, la biblioteca o el salón de actos.

Page 10: 2.2 reflexion

OportunidadesA través del diálogo se fomenta la participación de todos, la convivencia, el respeto y la solidaridad. Valores muy necesarios en nuestra sociedad.

Tratamos temas que acercan el colegio a la vida real, como por ejemplo los juegos de azar.

Page 11: 2.2 reflexion

III.- Comisiones mixtas y creación de la norma.

Page 12: 2.2 reflexion

La creación de las normas de clase, es una de las actividades que trabajamos en la tutoría con el fin de prevenir el conflicto y por tanto no tener que sancionar al alumno por el desconocimiento de la norma. En la Junta de Delegados son escuchados los alumnos para poder modificar sanciones y/o normas.Sin embargo cuando el parte de conducta contraria conlleva sanción se aplica aquella que está estipulada.En ocasiones, se media para que la sanción no sea la privación de la asistencia y se sustituye por otras, en consenso con familias, Claustro o Comunidad educativa.

Page 13: 2.2 reflexion

DificultadesLa mayor de todas es la implicación de la familia en el cumplimiento de las normas o el de la sanción. Muchas veces no están de acuerdo con el parte de conducta, cuestionando al docente, al sistema…Otra reside en la búsqueda de consensos, donde es importante asistir a reuniones, incluso fuera del horario escolar.

Page 14: 2.2 reflexion

OportunidadesLa mayor de todas ellas es la participación de toda la Comunidad en el centro, a través del Consejo Escolar, la Junta de Delegados, el Claustro…

Disponemos por tanto de un pequeño cambio hacia un modelo menos disciplinar, donde el diálogo va adoptando mayor peso.

Page 15: 2.2 reflexion

En definitiva, todas las actuaciones que el centro educativo realiza tienen una finalidad: