8

Click here to load reader

3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__

Material complementario:Repaso de los usos de la coma

Sesión 3A

2015-3

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Page 2: 3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__

Repasemos los usos de la coma

http

://ww

w.ta

ringa.n

et/p

osts

/hum

or/1

4842891/L

a-R

iqueza-d

e-la

-Com

a-e

ncim

e-

hot.h

tml

Page 3: 3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__

Ej. a. Carla Guelfenbein, autora de Contigo en la distancia, ganó el Premio

Alfaguara de Novela 2015.

b. El electrón, partícula subatómica, tiene una carga eléctrica negativa.

1. a. Los alumnos se fueron de paseo.

b. Los alumnos eran estudiantes de secundaria.

2. a. La selección de fútbol ganó la Copa América.

b. La selección de fútbol participó en muchas actividades benéficas.

1. Une los enunciados a y b, y construye oraciones.

Estos casos son ejemplos de la coma explicativa, que tiene una

función muy parecida al paréntesis; es decir, encierra una explicación

entre dos comas.

Page 4: 3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__

OBSERVACIÓN

a. Los autos que estaban mal estacionados fueron

remolcados.

b. Los autos, que estaban mal estacionados, fueron

remolcados.

La oración a (especificativa) señala que todos los autos

fueron remolcados, pero b (oración explicativa) solo se

refiere a aquellos que estaban mal estacionados.

Page 5: 3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__

2. Construye una oración en la que enumeres los elementos

que aparecen a continuación.

1. ingeniería mecánica

ingeniería electrónica

ingeniería de control

ingeniería informática

2. alegre por haber conseguido trabajo

feliz por obtener su título profesional

satisfecho por lograr sus metas

Ej. Bailaron, cantaron, contaron chistes y rieron

Todos en la fiesta cantaron, contaron chistes y rieron hasta tarde.

Estos ejemplos pertenecen a la COMA ENUMERATIVA, la cual separa

elementos de un listado o expresiones gramaticalmente equivalentes.

Observación: La enumeración debe estar constituida de elementos similares

o afines.

1. Rpta. La ingeniería mecatrónica une la

ingeniería mecánica, la ingeniería

electrónica, la ingeniería de control y la

ingeniería informática.

2. Rpta. Cuando Juancito cumplió 25

años se sentía alegre por haber

conseguido trabajo, feliz por obtener

su título profesional y satisfecho por

lograr sus metas

Page 6: 3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__

1. Con valentía (circunstancial de modo)

2. Al costado de la casa (circunstancial de lugar)

3. El próximo año (circunstancial de tiempo)

Ej. En aquellos calurosos días de principios del verano pasado, la

convivencia era pacífica y placentera.

3. Construye tres oraciones con la frase que se te proporciona.

Estas observando casos de COMA CIRCUNSTANCIAL; esta indica el

circunstancial de una oración cuando cambia de posición.

¡Ten en cuenta!: Los complementos circunstanciales no se aíslan por

comas cuando van pospuestos al verbo: La convivencia era pacífica y

placentera en aquellos calurosos días de principios del verano pasado.

1. Con valentía, se puede llegar a ser profesional.

2. Al costado de la casa, robaron.

3. El próximo año, se revisarán los resultados.

Page 7: 3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__

4. Coloca la coma donde debió estar el verbo omitido.

1. Daniel es amable; Carlos descortés.

2. A Joaquín le robaron su laptop; a Javier su tablet; a Mónica su celular.

Ej. En la mezcla no hay interacción química; en la combinación sí.

Fabio juega pimpón; Valentina basquet.

René toca el bajo; Pedro el cajón.

En la mezcla no hay interacción química; en la combinación, sí.

Fabio juega pimpón; Valentina, basquet.

René toca el bajo; Pedro, la guitarra.

Estos casos pertenecen a la COMA ELÍPTICA, que se usa para reemplazar

al verbo en determinadas circunstancias (tácito, sobrentendido o elíptico).

Page 8: 3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__

Referencias bibliográficas

Carneiro, M. (2013). Manual de redacción superior. Lima: San Marcos.

Lovón, M. (2010). La construcción de párrafosenumerativos. Blog de Marco Antonio LovónCueva. Lima: PUCP. http://bit.ly/hftbP7

Real Academia Española. (2010).

Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.

8