4

Click here to load reader

3.1 actividadades de reflexion inicial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3.1 actividadades de reflexion inicial

ACTIVIDAD 3.1

Los colombianos en los últimos años nos hemos caracterizado en gran parte de la población por ser obesos este es un problema que afrontamos día a día y es por nuestros propios hábitos diarios que permitimos caer en dicha obesidad.

Gran parte de la población es completamente sedentaria no hace ninguna clase de ejercicios, ni los más mínimos como caminar pequeños tramos, nos hemos acostumbrado a que las maquinas hagan todo el trabajo por nosotros, los carros, las motos, los buses etc.

Además se ha incrementado los puestos de comidas rápidas o comidas chatarras a estos acuden cientos de personas diariamente con el afán diario que ya que muchos no disponen de tiempo para hacer comida cacera, o tal vez simplemente porque ven a este tipo de comida absurdamente deliciosa.

Si los colombianos todos adoptáramos actos un poco más sanos nos llevaría a alcanzar una salud física como mental estos hábitos los podemos alcanzar fácilmente solo es poner un poco de voluntad y disposición, algunos de estos son:

Seguir una dieta saludable y equilibrada: implementar muchas frutas y verduras en tu alimentación diaria, comer a horas adecuadas, incorpora pescados y alimentos ricos en omega3, evita al máximo los alimentos fritos y con grandes cantidades de colesterol.

Realiza ejercicio de manera regular: para tener una buena salud y un buen cuerpo no es necesario pasar horas y horas en el gimnasio basta solo con salir a trotar 30 min diarios o practicar un deporte de baja intensidad.

Evita el consumo de sustancias toxicas: evita al máximo el consumo de drogas como el cigarrillo, alcohol u otras sustancias adictivas

Duerme bien: dormir al menos 8 horas diarias ayudara a mantener tu salud y el reposo de tu cuerpo.

Bebe mucha agua: El agua es esencial para mantener nuestros órganos vitales saludables

Page 2: 3.1 actividadades de reflexion inicial

Ten una vida social activa. La falta de interacción social puede hacer que disminuyan tus niveles de serotonina (que controlan tu estado de ánimo).

Planea un poco. Nunca viene mal llevar una vida organizada. Esto te permitirá encontrar tiempo para ocuparte de ti mismo.

2)

En la institución educativa debemos implementa hábitos sanos que permitan llevar a cada uno de los estudiantes una vida saludable y el cambio empieza por cada uno lo que debemos hacer es:

Tener un ambiente más organizado que nos permitan usar de manera pulcra los uniformes y mejorar la presentación personal.

Manejar adecuadamente la postura y el tono de voz identificando los contextos en los que interactuamos ya sea en el salón de clases o en la cancha al hacer actividad física.

Prestar atención a los profesores ya que enriquecerá nuestra salud mental.

Mejorar nuestra alimentación implementando frutas en nuestra lechera.

Implementar alimentos saludables en la tienda escolar, ya que esta solo vende empaquetados y alimentos altos en grasa.

Intensificar las clases de educación física para los espacios para hacer deporte sean más amplios y aprovechados de la mejor manera.

Hacer campañas de sensibilización para evitar la obesidad y motivar a los estudiantes a llevar una buena alimentación ya que esto ayudara a mejorar notoriamente su salud tanto física como mental.

Page 3: 3.1 actividadades de reflexion inicial

En mi casa llevamos una dieta vegetariana, basada en consumir alimentos 100% vegetales sin el consumo de cárnicos ya sean carnes rojas, pollo, pescado o huevos. Optamos por el consumo alto en vegetales, hortalizas, pepas, frutas y lácteos.

Desayuno :

cereales o pan (mejor integral)

leche o productos lácteos (mejor desnatados)

fruta y/o verdura frescas

Los cereales como el pan integral, las galletas, los copos de avena o el muesli proporcionan energía gracias a su alto contenido en almidón. Hay que procurar que los cereales no estén edulcorados. El pan o tostadas deben ser integrales, porque la sensación de saciedad es más duradera y proporcionan al cuerpo más vitaminas, minerales y fibra que los productos de harina blanca.

La leche, el yogur y el queso proveen con calcio a los huesos y los dientes. Las proteínas que contienen mejoran la absorción del calcio. Las frutas frescas y los vegetales son ligeros y también contienen minerales y vitaminas esenciales.

Media mañana / tarde: Almendras o frutas secaCereales Proteína ya sea yogurt o queso Frutas

Almuerzo: Arroz, papa o pastaEnsaladaVerduras

Cena: sanduches de pan integral yogurt con cereales ensalada desgrasado con ensalada, etc.