26

4. control del fuego 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4. control del fuego 2015
Page 2: 4. control del fuego 2015

BRIGADA CONTRA INCENDIOSFUNCIONES

Conocer la ubicación de los equipos de protección y de extinción de incendios.

Conocer su operación.

Sirven como enlace entre la brigada y los funcionarios del Cuerpo de Bomberos.

Son los que guían a los Bomberos dentro de las plantas o fabricas en caso de incendio.

Page 3: 4. control del fuego 2015

CAUSA DE LOS INCENDIOS

1. Travesuras de los niños con fósforos, velas o encendedores además de la ausencia temporal de los padres.

2. Manipulación inadecuada de líquidos inflamables o hidrocarburos.

3. Fallas en el sistema eléctrico.4. Descuido al dejar electrodomésticos conectados,

planchas, grecas, secadores, ollas arroceras.5. Defectos en tuberías o fugas de gases inflamables.

Page 4: 4. control del fuego 2015

CAUSA DE LOS INCENDIOS6. Recipientes inadecuados o colocados en sitios no recomendados .7. Almacenamiento inadecuado de todo tipo de material inflamable.8. Ignorancia de disciplinas preventivas por parte de las personas.9. Normal deterioro de las cosas.10. Falta de corrección oportuna de las fallas que se presentan.11. Practicas inseguras que perduran en el tiempo y se tramiten en las personas

Page 5: 4. control del fuego 2015

Mantener la calma, evite el pánico, actué sereno pero con rapidez.

Utilice los extintores si hay.Si el incendio es en un elemento sobre la

estufa(olla, sartén,) tape el recipiente suspenda el paso de combustible.

QUÉ HACER EN CASO DE DETECTAR UN INCENDIO

Page 6: 4. control del fuego 2015

Mantener la calma, evite el pánico, actué sereno pero con rapidez.

Utilice los extintores si hay.Si el incendio es en un elemento sobre la

estufa(olla, sartén,) tape el recipiente suspenda el paso de combustible.

QUÉ HACER EN CASO DE DETECTAR UN INCENDIO

Page 7: 4. control del fuego 2015
Page 8: 4. control del fuego 2015

¿QUÉ ES EL FUEGO?¿QUÉ ES EL FUEGO?ES UNA REACCION QUIMICA QUE INVOLUCRA LA OXIDACION O COMBUSTION RAPIDA DE UN ELEMENTO.

MASA GASEOSA QUE PRODUCE LUZ Y CALOR.

INCENDIOINCENDIOFUEGOM INCONTROLADOFUEGOM INCONTROLADO

SE NECESITAN CUATRO ELEMENTOS PARA QUE OCURRA:

COMBUSTIBLE

OXIGENO

CALOR

REACCION QUIMICAEL FUEGO ES LA TERCERA CAUSA DE MUERTES

ACCIDENTALES EN EL TRABAJO.

COMBUSTIBLE

OXIGEN

O CALOR

Page 9: 4. control del fuego 2015

Combustible:Combustible: Este puede ser cualquier material combustible ya sea sólido, liquido o gas. La mayoría de los sólidos y líquidos se convierten en vapor o gas antes de entrar en combustión.

Oxigeno:Oxigeno: El fuego requiere por lo menos 16% de Oxigeno.

Calor :Calor : genera la energía requerida para elevar la temperatura del combustible hasta el punto en que despiden suficientes vapores que permitan la ignición.

Reacción química:Reacción química: Una reacción en cadena puede ocurrir cuando los otros tres elementos presenten las condiciones y proporciones adecuadas.

Page 10: 4. control del fuego 2015

FUENTE DE CALORTemperatura para empezar la

reacción

Llama abierta – El sol, Superficie caliente, Chispas y

arcos.Fricción – acción química,

Energía eléctrica, compresión de gases.

FUENTE DE OXIGENO

Se requiere aproximadamente 16%

Normalmente el aire contiene un 16 % de Oxigeno. Algunos materiales combustibles contienen suficiente oxigeno en si mismo como para apoyar la combustión.

COMBUSTIBLE

CALOROX

IGEN

OESTADO FISICO

EL TRIANGULO DEL FUEGOEL TRIANGULO DEL FUEGO

SOLIDOSCarbón, Madera

Papel, TelaCuero, Azucar

Otros

LIQUIDOSGasolina, Alcohol

Pintura, BarnizAceite, Otros

GASESGas Natural

Propano, ButanoHidrogenoAcetileno

REACCIÓN EN CADENA

Page 11: 4. control del fuego 2015

Producidos por materiales sólidos cómo papel, madera, textiles, algunos plásticos y en general todos aquellos que durante su ignición producen brasa y que como residuo de esa ignición dejan ceniza.

FUEGOS CLASE “A”

Page 13: 4. control del fuego 2015

Son los que tienen su origenEn equipos, dispositivos, o conductores eléctricos. Se denominan fuegos eléctricos pero en realidad son fuego de la clase A o clase B en presencia de equipos energizados

FUEGOS CLASE “C”

Page 14: 4. control del fuego 2015

INCENDIOS CLASE “D”Son los que tienen su

origen en cierto tipo de

metales combustibles

como: Zinc en polvo,

aluminio en polvo,

magnesio, titanio,

zirconio,

Sodio, potasio, litio, calcio

FUEGOS CLASE “D”FUEGOS CLASE “D”

Page 15: 4. control del fuego 2015

FUEGOS CLASE “K”FUEGOS CLASE “K”

Los fuegos clase K, son

aquellos donde se ven

involucrados Grasas y

aceites Vegetales y

animales que arden con

temperaturas

superficiales muy altas.

Page 16: 4. control del fuego 2015

SUSTANCIAS EXTINTORASPolvo Químico Seco MultipropósitoCompuesto por Sales de Amonio, con la propiedad de formar una película sobre la superficie incendiada, actuando por sofocación en Fuegos de la Clase A, B y C, con la característica de no ser conductor de energía

GASES: Bióxido de Carbono, gas inerte, no toxico y no conductor, que extingue el fuego al reducir el contenido de Oxigeno en el aire que lo rodea.

Page 17: 4. control del fuego 2015

TIPOS DE EXTINTORES

Los tipos de Extintores están clasificados de acuerdo al tipo de combustible o tipo de fuego que se quiere atacar es así como tenemos:

Extintores Tipo A: Constituidos por Agua y una pequeña solución de espuma llamada penetrante, y son excelentes para atacar conatos de incendio de la clase A, capacidad de 9.5 litros de agua y su color es verde o plateado

Page 18: 4. control del fuego 2015

TIPOS DE EXTINTORES

Extintores Tipo BC: Compuestos internamente por Polvo Químico Seco, y son especialmente utilizados para conatos de incendio de la Clase B y C, su color es rojo. También existen los compuestos internamente por Bióxido de Carbono. Las presentaciones de estos extintores tanto de polvo como de CO2 es de 5,10,20Libras y Satélites de 150 Libras.

Page 19: 4. control del fuego 2015

TIPOS DE EXTINTORES

•Extintores Tipo ABC, Compuestos internamente por Polvo Químico Multipropósito, excelente en conatos de incendio de la Clase A,B y C, se distingue por que su color es amarillo.

•Extintores Tipo D, son cargados internamente con químicos especiales como el Pyrene G1 polvo seco, que combate el metal en especial a extinguir.

•Extintores Tipo K, pueden utilizarse polvo químico a base de Bicarbonato y Químicos húmedos

Page 20: 4. control del fuego 2015

SEÑALIZACION

Page 21: 4. control del fuego 2015

CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO•Si el fuego se esta esparciendo mas allá de donde empezó.

•Si usted no puede combatirlo de espaldas a una salida de emergencia.

•Si no tiene el equipo adecuado para combatir fuegos.

•EN NINGUNO DE ESTOS CASOS COMBATA EL FUEGO. PIDA AYUDA...

Page 22: 4. control del fuego 2015

COMO UTILIZAR UN EXTINGUIDOR PORTATILCOMO UTILIZAR UN EXTINGUIDOR PORTATILBusque el extintor mas cercano que sea del tipo adecuado para el

incendio que desea combatir

Quite el pasador de seguridad de la válvula, dándole la vuelta a la argolla hasta romper la cinta.

Antes de acercarse al incendio, haga un pequeño disparo de prueba, aproximándose al incendio en lo posible en la dirección del viento.

Acérquese al fuego hasta donde la temperatura se lo permita, apriete el gatillo manteniendo el extintor en posición vertical y apuntando a la base del fuego

Descargue el extintor en forma continua moviendo la boquilla de lado a lado, cubriendo el área del fuego con el agente extintor

Page 23: 4. control del fuego 2015

REQUISITOS DE INSPECCIÓNREQUISITOS DE INSPECCIÓNEs la verificación rápida en sitio para determinar que el extintor esté cargado,

disponible y sea operable

Observe el manómetro, donde la aguja debe estar en el área central

Verificar que la fecha de recarga no supere el año y que el sello de seguridad no haya sido retirado

Toda inspección debe ser realizada con una lista de chequeo, que relacione los aspectos mas importantes del equipo, como estado del área, estado de pintura, estado de carga, cinta de seguridad, señalización, demarcación, fecha de recarga y otros.

Page 24: 4. control del fuego 2015

COMO REPORTAR UNA EMERGENCIA

TELÉFONOS DE EMERGENCIABOMBEROS 119PONAL 112 - 123CRUZ ROJA 132DAS 153SIJIN 156 - 150GAULA 165EPA 116ENERGIA 115GAS NATURAL 164

Page 25: 4. control del fuego 2015

COMO REPORTAR UNA EMERGENCIA

IDENTIFIQUESE.

REPORTE LA SITUACION.

INDIQUE LA DIRECCION.

INDIQUE PUNTO DE REFERENCIA.

INFORME DE LOS CAMBIOS.

ESPERAR EN LA LINEA

ESPERE EL APOYO Y GUIELOS.

Page 26: 4. control del fuego 2015