19
Enzimas Néstor A. Acosta-Buenaño [email protected] Universita Equatorialis

4. enzimas

Embed Size (px)

Citation preview

Enzimas

Néstor A. Acosta-Buenaño

[email protected]

Universita Equatorialis

La energía libre

J. Williard Gibbs (1878): función de Gibbs de la energía libre.

La energía libre mide la porción de energía de un sistema que produce trabajo cuando la temperatura y la presión son uniformes a lo largo del sistema.

= cambio de la energía libre= cambio en la entalpía del sistema= cambio en la entropía del sistema

T = temperatura en ºK

Estabilidad y equilibrio

La energía libre es una medida de estabilidad de un sistema (su tendencia a cambiar a un estado más estable).

SistemaEstable

SistemaInestable

> G < G

OHHO

CO2

H2OCO2

CO2

Estabilidad y equilibrio

Equilibrio y metabolismo

El hecho de que el metabolismo nunca está en equilibrio es una de las definiciones de la vida.

ATP: trabajo celular

Una célula realiza 3 tipos de trabajo:

1. Mecánico: movimiento de cilios, contracción muscular, movimiento de cromosomas en la reproducción celular.

2. Transporte: bombeo de sustancias a través de la membrana en contra de la dirección del movimiento espontáneo.

3. Químico: la realización de reacciones endergónicas, las cuales no ocurren espontáneamente, como la síntesis de polímero desde monómeros.

ATP: trabajo celular

Acople energético

Es el uso de un proceso exergónico para conducir un proceso endergónico.

ATP es el responsable de mediar la mayoría de los acoples energéticos en la célula

Estructura del ATP

Adenosín Tri-Fosfato

-O –– P –– O –– P –– O –– P –––– O ––

H

OH

H

OH

H

O

HO

CH2

O O O

O- O- O-

HC

N

N

C

C

C

CH

N

N

NH2

Hidrólisis del ATP

Kcal / molKcal / mol

Condiciones estándar Condiciones celulares

Acople energético

GluNH3

Glu

NH3

+

Reacción endergónica: ∆G es positivo, reacción no espontánea

Reacción exergónica: ∆G es negativo, reacción espontánea

Ácido glutámico AmonioGlutamina

∆G= +3.4 Kcal/mol

ATP + H2O ADP + Pi ∆G= -7.3 Kcal/mol

∆G= -3.9 Kcal/molAcople energético: ∆G es negativo, ambas reacciones son espontáneas

Regeneración del ATP

La ∆G requerida para fosforilar un ADP proviene de reacciones exergónicas (catabolismo). Esta generación de fosfato inorgánico y energía es llamado Ciclo del ATP, el cual acopla un proceso de producción energética celular (exergónico) a un proceso de consumo energético (endergónico)

ATP

ADP Pi+

∑∑

∆G= +7.3 Kcal/mol∆G= -7.3 Kcal/mol

Enzimas: Barrera

energética

Las leyes de la termodinámica hablan de que y que no pasará bajo ciertas condiciones dadas, pero no dice nada de la velocidad de los procesos.

A B

C DEA

Reactantes

Productos

A C

B D

∆G < 0

A B

C D

Estado transitivo

Progreso de la reacción

Ener

gía

libre

Enzimas: Barrera

energética

Un catalizador es un agente químico que acelera las reacciones químicas sin ser consumido. Una enzima es un catalizador proteínico que baja la EA

EA

Reactantes

Productos

∆G < 0

Progreso de la reacción

Ener

gía

libre

EA

Enzimas: Especificidad

El reactante sobre el cual actúa una enzima es conocido como Substrato enzimático.

E S+ E S E P+

Complejo

La reacción de catalizadora de cada enzima es altamente específica.

Enzimas: Especificidad

Sólo una región restringida de la molécula enzimática es la que actúa sobre el sustrato. Esta sección es conocida como el Sitio Activo, el cual puede ser una hendidura o saliente de la superficie proteínica.

La especificidad de la enzima se atribuye a la forma compatible entre la forma del sitio activo y la forma del sustrato.

Actividad Enzimática

La actividad enzimática es afectada por factores medioambientales.

TemperaturaEl promedio de una reacción enzimática incrementa cuando sube la temperatura, pero un exceso puede desnaturalizar la molécula proteica.

pHAmbientes ácidos desnaturalizan las proteínas. Sin embargo, algunas proteínas como la pepsina trabajan bien en pH 2.

Cofactores

Ayudantes no enzimáticos de la actividad catalítica de las enzimas.

Los cofactores de algunas enzimas son elementos inorgánicos como átomos de metales: Zn, Fe y Cu en forma iónica.

Los cofactores orgánicos son llamados co-enzimas.

Las vitaminas son co-enzimas o la materia prima para hacer co-enzimas.

Inhibidores enzimáticos

Inhibidores competitivosReducen la productividad enzimática ya que bloquean al substrato para que ingrese al sitio activo.

Inhibidores no-competitivosNo hacen competencia directa con el substrato, pero se unen a otro lugar de la enzima e impiden que se forme el complejo enzima-substrato

Regulación enzimática

Un caos químico sucedería si todas las reacciones metabólicas operaran simultáneamente.

Regulación alostéricaLa función proteica de la enzima es afectada en el sitio activo por la unión de una molécula en otro sitio. Puede ser:

1. Inhibida2. Estimulada

• Cooperativa3. Retroalimentación